La noción de gramática ha sido entendida como el medio en el que se mueve la reflexión de las teorías lingüísticas y los contextos de enseñanza-aprendizaje específicos. La didáctica de la gramática en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en la actualidad se evalúa, revisa y redefine en planteamientos que tienden a incorporar cada vez más la perspectiva del concepto de “competencias”. En esta realidad, lo gramatical, lo lingüístico y lo comunicativo se implementan en el desarrollo de estrategias que se integran en el propio significado de las formas y sus aplicaciones prácticas.
Las cuestiones propias de un diseño curricular en el marco de la enseñanza de español precisa del desarrollo de investigaciones empíricas que permitan desarrollar diferentes modelos de aprendizaje lingüístico. El camino metodológico y tecnopedagógico se circunscribe en la realidad de un ingente número de recursos y aplicaciones que tienen que ser analizadas y evaluadas. La canalización a través de la investigación de la instrucción gramatical y sus últimas tendencias introduce nuevos conceptos de actuación: entender el lugar que ocupa la gramática en las aplicaciones mediadas por la tecnología y proyectar el desarrollo de diferentes dinámicas que se definan en el marco de las necesidades individuales a través de programas instructivos. El desarrollo de la conciencia lingüística se orienta hacia el sentido de las unidades de lengua que los estudiantes de español representan en sus intenciones comunicativas. El procesamiento de la forma y el contenido reivindica el papel de la instrucción y su efecto comunicativo inmediato. Es así que el análisis reflexivo de las estructuras gramaticales tiene que programarse en las propias dimensiones que ofrece la adopción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en las instituciones educativas para la adquisición de segundas lenguas.