Nuestra Asociación
Asociación de gaiteros de Aragón y de la cultura popular
Sobre nuestra asociación:
En 1989 se constituye la Asociación Cultural "Asociación de Gaiteros de Aragón" (A.G.A.). Entre sus objetivos se encuentra la investigación y divulgación de la cultura popular aragonesa en sus diferentes manifestaciones, especialmente en lo referido a la música tradicional (instrumentos autóctonos, bailes tradicionales, dances...). Por ello, entre sus socios (más de 250 de todas las comarcas aragonesas) hay intérpretes de diferentes instrumentos, —en Aragón la palabra "gaitero" alude genéricamente a músico popular— dulzaina, gaita de boto, tambor, guitarrico, bandurria, laúd, pinfano, chiflo y chicotén, acordeón diatónico y cromático..., así como gentes que, sin ser instrumentistas, están interesadas en trabajar por la difusión de la música y la cultura de tradición oral aragonesa.
¿Quieres hacerte socio? Descarga y rellena este documento.
Envíalo a nuestro correo: gaiterosdearagon@gmail.com
Actividades realizadas por la asociación:
Publicaciones:
Revista Gaiteros de Aragón que distribuye ejemplares de forma gratuita a suscriptores en Aragón, resto de la península y extranjero.
Pliegos, publicación monográfica acerca de temas referidos a cultura popular aragonesa.
Cuadernos de repertorio.
Unidades Didácticas de Cultura Popular Aragonesa.
Calendario escolar. Se ha editado y distribuido gratuitamente desde 1994, 15.000 ejemplares de un calendario escolar de bolsillo con las canciones de los Cabezudos de Zaragoza.
Camisetas para la difusión de la cultura aragonesa (1.-Instrumentos, 2.-Cabezudos, 3.-Gaita de boto).
Falordias de Juglares, disco-libro de Ángel Vergara coeditado con el Ligallo de Fablans de L'Aragonés.
La Gaita de Boto Aragonesa, libro de Martín Blecua y Pedro Mir, coeditado en 1999 con el Rolde de Estudios Aragoneses (REA) y el Gobierno de Aragón.
Colaboración en la distribución de grabaciones de grupos aragoneses.
La AGA cuenta con una biblioteca y fonoteca etnológica con abundante material adquirido o recibido en intercambio con otras asociaciones y entidades de todo el mundo.
Homenajes:
Cuatro homenajes a antiguos gaiteros y danzantes aragoneses (1991, al tío Gato de Albarracín; 1992, a Camilo Ronzano y José Trullenque; 1994, a Noel Vallés y José Alejos; 1995, a los antiguos danzantes de las Tenerías).
En 1998,la A.G.A. crea los premios que llevan su nombre y ese mismo año recaen en el periodista y locutor de Radio Zaragoza Plácido Serrano, el grupo La Ronda de Boltaña y en la editorial Rolde de Estudios Aragoneses (REA).
En 1999 los premios AGA son otorgados a Pascual Vidal i Figols y a la Revista Trébede (Mensual Aragonés de Análisis, Opinión y Cultura).
Recuperación de tradiciones:
Recuperación del Baile de gigantes y cabezudos de la Comparsa de Zaragoza en 1990.
Recuperación del dance de las Tenerías (Barrio de Zaragoza) en 1993, cuya representación se sigue realizando por la asociación.
Recuperación del dance del Rabal (Barrio de Zaragoza) en 1994.
Organización de conciertos:
Festival Solistas Europeos de Gaita celebrado en el Auditorio de Zaragoza en 1995, donde actuaron Martín Blecua y los Danzantes de Sariñena (Aragón), Xose Manuel Budiño (Galicia), Fred Morrison (Escocia), Patrick Molard (Bretaña), Miceál O'Brien (Irlanda), Petko Stephanov (Bulgaria).
Gran Fiesta de la Cultura Aragonesa, organizada conjuntamente con el REA (Rolde de Estudios Aragoneses) en el Rincón de Goya de Zaragoza el 11-9-99 de más de 8 horas de duración, con la participación desinteresada de 25 grupos folk y asociaciones culturales y personalidades dela Cultura Aragonesa, presentación de libros, exposición de productos.
Múltiples encuentros de gaiteros, ferias (como la de Monroyo en Teruel), fiestas, charlas, cursos, ciclos.
Desde 1998 viene organizando los Vermúts musicales enla Plaza SanFelipe de Zaragoza, durante todos los domingos de Mayo y Junio, con la participación de grupos aragoneses y de otras comunidades.
La A.G.A. acompaña asiduamente a la "Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos del Ayuntamiento de Zaragoza".
El 6-9-1998 acompañó musicalmente al bautizo de los Reyes de Villamayor (Zaragoza).
Concierto/charla del etnomusicólogo y acordeonista italiano Roberto Lucanero. El 25-05-2008.
Proyectos:
Inventario de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Aragón.
Cursos de instrumentos.
Trobadas de acordeón diatónico de Zaragoza, desde el año 2008.
Desde el año 2012 organiza un Concurso de Composición de Música Aragonesa a nivel nacional.