Reglamento y Programa

FÍSICA 2 - REGLAMENTO DEL CURSO

        El reglamento de cursada para FÍSICA 2, se ajusta estrictamente al REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA – OCA105/2018, en particular a sus artículos 5.3 y 5.5.

1- Sobre el dictado:

        Durante éste cuatrimestre se dictarán clases presenciales de tipo teórico-prácticas. En éstas clases se introducen y discuten los conceptos teóricos, se resuelven diversos problemas y se  realizan algunas experiencias demostrativas. Por su naturaleza deben ser consideradas reuniones de discusión, tratando generar el mayor y mejor intercambio entre docente y alumnos. Adicionalmente se tratarán de mostrar aplicaciones de los principales contenidos del Electromagnetismo en la vida cotidiana (y no tanto). La asistencia a estas cla­ses no es obligatoria pero se considera que al menos un 75% de asistencia, sería deseable para un mejor desarrollo de los conocimientos.

        La base del conocimiento lo constituyen los libros y notas de aplicación correspondientes, en primer término y luego los recursos disponibles (y debidamente probada su veracidad), producto de los avances tecnológicos de los cuales somos contemporáneos, esto es, Internet, software de simulación, etc.

        Las clases deberán ser, en varias ocasiones, un disparador o un punto de partida para iniciar un proceso de aprendizaje que el alumno deberá atravesar por sí mismo.

 

2- Sobre las Evaluaciones:

        El sistema adoptado para la evaluación es el del tipo promocional

“La aprobación de las asignaturas o seminarios será por promoción o mediante examen totalizador, de acuerdo al desempeño del alumno.”  (OCA 1053/11, art. 5.3.b). 


Evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de la cátedra:

        La calificación del alumno se llevará a cabo mediante:

    - 3 parcia­les presenciales.

    - 1 recuperatorio presencial de contenido GLOBAL para quienes necesiten habilitar la materia.

        Los exámenes se calificarán numéricamente de 0 (cero) a 10 (diez) y al finalizar el cuatrimestre la situación académica del alumno estará representada por el promedio de sus parciales, pudiendo quedar en  alguno de los posibles casos:

Promocionado: estudiantes cuya suma de notas sea igual o mayor a 21 y ninguna nota inferior a 4. 

Habilitado: estudiante cuya suma de notas esté comprendida entre 15 y menos de 21.

Desaprobado con opción a recuperación: estudiante cuya suma de notas sea menor a 15.

Desaprobado: estudiante cuya suma de las tres notas (luego de reemplazar la menor con el recuperatorio), haya sido menor a 15.


Sobre las Calificaciones:

- El estudiante habilitado rendirá todos los contenidos de la materia en la instancia totalizadora correspondiente y su calificación final será el número entero redondeado del totalizador.

- Si el estudiante no suma 15 puntos y/o tiene más de un aplazo luego de rendir el recuperatorio especial, desaprobará la materia.

- En todos los casos, el mecanismo de redondeo quedará a criterio del responsable de la cátedra (que considera redondeo al entero sigiente a partir de 7/10 de punto).


Sobre el Recuperatorio:


Comentarios aclaratorios:

 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FÍSICA 2


PARTE I: FENÓMENOS ELÉCTRICOS Y MAGNETICOS ESTACIONARIOS

 Unidad 1: Carga Eléctrica, Campo Eléctrico y Ley de Gauss

Introducción a las fuerzas eléctricas. Ley de Coulomb. El campo eléctrico. Conductores y aisladores. Líneas de Fuerza y sus propiedades. Distribuciones continuas de carga. Campos eléctricos de geometrías simples. Caso especial: el dipolo eléctrico. Energía potencial y potencial eléctrico. Potencial eléctrico de distribuciones continuas de carga. Gradiente del Potencial. Ley de Gauss para el campo eléctrico. Interpretación de la línea de fuerza como medida del flujo del campo eléctrico. Concepto. Aplicaciones a ciertos casos con alta simetría.

Unidad 2: Electrostática en medios materiales

Respuesta eléctrica de los materiales, carga inducida. Susceptibilidad eléctrica. Generalización de la Ley de Gauss. El vector Desplazamiento. Condiciones de frontera. Energía eléctrica en la materia. Difusión de cargas eléctricas en materiales. Aplicaciones. El vector Polarización. Capacidad y capacitores. Capacidad equivalente serie/paralela. Tipos de Capacitores. Materiales ferroeléctricos.  Aplicaciones

Unidad 3: Corriente Continua

El circuito eléctrico estacionario. Fuerza electromotriz, analogía hidráulica. Baterías y pilas. Intensidad y densidad de corriente eléctrica. Ley de Ohm. Circuitos generales de corriente continua. Agrupamientos serie y paralelo. Relaciones energéticas en un circuito eléctrico. Fuerzas electromotrices ideales y reales. Aplicaciones.

 Unidad 4: El Campo Magnético

Fuerzas entre elementos de corriente. El campo densidad de flujo magnético La fuerza de Lorentz. Efecto Hall. Campo magnético producido por cargas móviles. El dipolo magnético. Galvanómetro e instrumentos de medición de tensión y corriente eléctricas. Aplicaciones. Ley de Ampere para la densidad de flujo magnético. Propiedades integrales de los campos estacionarios. El potencial magnético vector. Aplicaciones.

 

PARTE II: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS VARIABLES EN EL TIEMPO

Unidad 5: Inducción electromagnética

 Ley de inducción de Faraday. Inductancia mutua y autoinductancia. Simetría de las inductancias mutuas. Energía del campo magnético. Agrupamiento de inductancias y valores extremos de  inductancias mutuas. Aplicaciones.

Unidad 6: Ecuaciones de Maxwell

Conservación de la carga eléctrica. La ley de Ampère generalizada. Corriente de Desplazamiento. Ecuaciones de Maxwell. Aplicación de las leyes de Maxwell a los circuitos generales. Circuitos RL y RC ante fems variables – Estudio de los transitorios. Aplicaciones.

Unidad 7: Transitorios y Corriente Alterna

Circuitos de Corriente Alterna. Régimen estacionario y formalismo fasorial. Ley de Ohm generalizada. Relaciones circuitales en corriente alterna. El circuito serie RLC simple. La resonancia y el factor de calidad. Potencia en corriente alterna. Aplicaciones.

Unidad 8: Propiedades Magnéticas de los materiales

Respuesta magnética de los materiales. El vector Magnetización. Corrientes superficiales. Susceptibilidad Magnética. El vector Campo Magnético. Condiciones de frontera. Energía magnética en la materia. Materiales ferromagnéticos. El circuito magnético. Estructura magnética de los materiales. Aplicaciones.

Volver