ASVEPA-MADRID VISITA EL BÚNKER DEL PARQUE DEL CAPRICHO
El día 10 de noviembre, un grupo de socios de la ASVEPA de la Comunidad de Madrid realizó una visita al búnker que durante la guerra civil se construyó por parte del bando republicano para resguardarse ante el avance de las tropas nacionales por el oeste de la ciudad de Madrid.
"El refugio del General Miaja, también conocido como la fortificación subterránea del Jardín Histórico de El Capricho, fue durante la Guerra Civil, un refugio antiaéreo perteneciente al bando republicano.
Fue edificado en 1937, cuando la Junta de Defensa de Madrid decidió que el alto mando republicano abandonara los sótanos del Ministerio de Hacienda para instalarse en lugar seguro.
El refugio, de 2.000 metros cuadrados, situado a 15 metros bajo tierra y capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos, fue construido en el parque del Capricho alrededor de 1937, aprovechando su situación lejano al frente de guerra, sus buenas comunicaciones y el arbolado propicio para el camuflaje.
Dispone en total de siete dependencias rectangulares (cuatro a la derecha y tres a la izquierda), cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape a la calle que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna."
COVADONGA, EL ALMA DEL PUEBLO ESPAÑOL
TRIUNFAR O MORIR ES NUESTRO LEMA
AGRUPAC-ASTUR. VETERANOS PARACAIDISTAS EN ASTURIAS
Dicen los que los Paracaidistas son conocidos por muchas cosas, no solo por la dureza en su instrucción y adiestramiento en el ejercicio de su profesión militar, por su manera de acudir al combate o por su Ideario y Credo de carácter legionario.
Dicen los que los conocen que son los hombres de la fe y de la esperanza, de la fe ciega en la victoria y de la esperanza que representan cuando acuden en auxilio de hermanos de armas que se creían perdidos.
Todo ello puede ser y no existen dudas si los llegas a conocer bien y de cerca. Llevan dentro de si el alma del pueblo español.
No hay un español que se precie, que no haya oído hablar de Covadonga y de la Virgen que allí reina en ese sacrosanto lugar: Es “La Santina” y es considerada como dice la letra de su himno la reina de los que triunfan, y por devoción, la Reina de España.
Es fácil saber él porqué: lleva en sí, el alma del pueblo español ya que fue en esas tierras asturianas del Monte Auseva lugar donde se encuentra la gruta en la que es adorada, el lugar donde se produjo allá por los inicios del siglo VIII una batalla que a lo largo de los tiempos es en principio fundamental de existencia de la nación española.
El grito de “Libertad” y de “Reconquista” siempre irá asociado a ese lugar y significó la fe en la victoria y la esperanza para muchos afligidos, seamos creyentes o no. Fue “un antes y un después” en nuestra historia.
En Asturias una Asociación de Veteranos Paracaidistas (AGRUPAC-ASTUR) creada el 17 de febrero de 2010 y que ingresaría como miembro al año siguiente en la Federación Nacional de Veteranos Paracaidistas (FENASVPE) comienza a realizar en el año 2012 con la bendición de su Banderín en la “Cueva de la Santina”, unos actos que marcan la pauta de lo que es digno de reseñar.
Han sido varios los banderines ya bendecidos a día de hoy por la Santina (ASVEPA,s de Asturias, Cantabria, Madrid, Extremadura, Córdoba y Murcia, Galicia y PROAVEPA) y no pasará mucho tiempo en el que sean bendecidos todos.
Este año de 2021, año de sufrimientos por todos conocidos en la nación y con las limitaciones que todavía se derivan del COVID, la fe paracaidista ha vuelto a acudir a la llamada que brota de ese lugar tan entrañable.
Los actos que se llevan a cabo solo se pueden detallar, pero para poder sentir en la piel y en el alma lo que allí se percibe es necesario acudir. Es increíble la dicha que se siente en un lugar sacrosanto se tenga fe religiosa o se carezca de ella, cuando uno nota en persona el cariño y la deferencia de los peregrinos que allí acuden cediendo a sus paracaidistas sitio de preferencia en ese lugar vernáculo de culto.
El Abad de la Basílica Mariño y el Páter Peñalosa (que también sirviera de joven en la BRIPAC como capellán militar el pasado siglo) en su homilía digna de encomio por el respeto y amor que profesan a la Patria nos hizo sentir cercanos a ese Cielo del que tanto se habla. Escuchar los sones del Himno Nacional allí, hace que el vello se erice y que el corazón y el alma pasen a un estado cercano a la sublimación.
De la Basílica a la gruta o cueva, al son de dos gaiteros (gaita y tambor) que a los sones de una melodía que tiene carácter oficioso de himno, hacía que los numerosos peregrinos asistentes se quedaran admirados, viendo desfilar a los veteranos paracaidistas en ese silencio tan propio del respeto y el orgullo ajeno que a la vez es propio.
El 3 de Diciembre 2018, se crea la medalla al Mérito de la AGRUPAC-ASTUR que muestra la fidelidad, cariño y ejemplo y que podrá ser otorgada a personas físicas o jurídicas siendo entregadas las 6 primeras de su historia en este día a varios agraciados con tal distinción: General Alamán, Páter Peñalosa, Cte. De la Macorra, Jose Luis G-Bericua Meana, José Luis Argüelles Bueno y siendo como no, la primera de todas la entregada a “la Virgen de Covadonga” pasando a formar parte del Museo creado en el Real Sitio de Covadonga.
Posteriormente y como es preceptivo de allí se acudiría al restaurante tradicional de Benia de Onís donde el ágape tiene categoría de exaltación de la restauración gastronómica y donde el ambiente paracaidista del entorno es de categoría aurea. Se vuelve al lugar de reposo con la sensación de que la segunda comida del día ha sido realizada.
Es de destacar la asistencia a los actos del presidente de FENASVPE (general Ruiz de Oña) y de su vicepresidente que acude siempre con el banderín de la Asociación, a la sazón presidente de la ASVEPACAM (Rafael Carbayeda) que junto con el Cte. De la Macorra (combatiente de la campaña de Ifni-Sahara y boina negra más antigua de la BRIPAC en el acto) han hecho que con su presencia perenne en tales actos la fidelidad no solo sea un deber sino un ejemplo.
Y por último y como es de justicia agradecer al presidente de AGRUPAC-ASTUR y a toda su gente (veteranos y familiares) el entrañable trato y buen hacer que dispensan a todos y cuantos acuden a los actos que organizan, en especial en éste de Covadonga.
Y deciros a todos que acudáis allí: lugar de esencias y valores y que no tengáis duda de que la Santina vela por la esencia de la fe y de la esperanza, cualidades como no, tan propias de los Paracaidistas.
DÍA DE LOS DIFUNTOS EN EL CEMENTERIO DE ALCALÁ
Como es tradición, un año más la Brigada Paracaidista homenajeó a sus fallecidos en la parcela militar del cementerio viejo de Alcalá de Henares. Encabezados por su general, un piquete y la Banda de Guerra, junto a un grupo de Veteranos a cuyo frente estaba el presidente de FENASVPE asistieron al acto. La oración paracaidista, los gritos y las notas de la muerte no es el final pusieron las notas de color al acto
XXII DÍA DEL VETERANO DE LAS FAS Y G.C.
El pasado 22 de octubre, y después del parón obligado por la pandemia de la COVID-19, se celebró en la histórica ciudad de Burgos el XXII Día del Veterano de las FAS y G.C. El acto se sumaba al resto de actividades celebradas con motivo del VIII Centenario de la catedral de la ciudad. El número de asistentes por parte de FENASVPE rozó el centenar y los socios que entraron en formación lo hicieron en un bloque tipo “compañía”, ocupándolo prácticamente al completo. Nunca se habían alcanzado cifras semejantes. Como novedad de este año, junto al Guión de FENASVPE y al resto de guiones y banderines de las delegaciones de la Real Hermandad y Asociaciones firmantes del acuerdo de colaboración, participaron los Banderines de las ASVEPA’s de Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, AGRUPAC-Astur y ASVEPAREA.
El acto fue presidido por el JEMAD, Almirante General Excelentísimo Señor D. Teodoro Esteban López Calderón. La unidad militar que acompañaba a los distintos bloques de Veteranos fue el RACA 11 con sede en esta ciudad de Burgos.
12 DE OCTUBRE
Después del parón de 2020 debido a la pandemia provocada por la Covid-19, este año se vuelve a celebrar con casi total normalidad el desfile conmemorativo de la Fiesta Nacional de España en el Paseo de la Castellana de Madrid. En esta ocasión FENASVPE vuelve a disponer de un vehículo Santana perteneciente una vez más a la BRIPAC. La dotación del mismo ha estado formada por Rafael Carbayeda González (FENASVPE), José Hernández Gazapo (AGRUPAC) y Manuel Barriga Guerra, Antonio Jorge Arocha Rodríguez y Jesús Hernández Bezares (AS.VE.PA.-Canarias).
Un magnífico día soleado y un ambiente insuperable acompañaron a todos, participantes y público, que abarrotaba el recorrido del desfile.
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!