Se presenta toda la información relacionada con el curso MIP. El Programa del curso, el programa de prácticas, las prácticas semanales, las presentaciones y toda información importante. Se incluyen algunos documentos que puede utilizar para el desarrollo del curso.
SI ALGÚN ENLACE ESTÁ ROTO - comuníquemelo para reestablecerlo !! Gracias
2025 a la presencialidad
BIENVENIDOS A ESTE NUEVO CICLO >>> SEGUNDO SEMESTRE 2025 <<<
>> >> Las prácticas se realizarán bien sea en el CEDA o LABORATORIO previo aviso - manténganse informados -
>>> PROGRAMA DEL CURSO (vista) <<<
Descarguen el programa - revísenlo y platicamos al respecto - la zona de Teoría será de 40 puntos al igual que la zona de Laboratorio = TOTAL 80 puntos + 20 p del examen final
EVALUACIÓN DEL CURSO:
TEORÍA: 40 puntos - Dos exámenes parciales de 15p c/u (ambos incluyen problemas a resolver) más un tercer parcial de 10p (solo teoría)
LABORATORIO: 40 puntos por competencias.
1) Trabajo de campo, informes y diagnóstico de plagas = 30 puntos
2) Conducción de una parcela demostrativa = 10 puntos. Trabajo grupal en el cual deben trabajar una parcela MIP y su correspondiente parcela comparativa. En los campos del CEDA deben elegir un cultivo central en la parcela convencional y tener otra donde sugieran un plan de manejo (MIP). Las parcelas deben ser de 10 x 10 m o de 10 x 5 m separadas entre sí por una barrera cubierta de malezas de por lo menos 5 metros.
FORMATO DE LOS INFORMES:
Introducción
Objetivos
Metodología >> Deben presentar constancias de lo efectuado en el campo (fotografías)
Resultados y Discusión >> Para que tenga validez deben presentar los viales con las capturas efectuadas en cada caso
Conclusiones
Bibliografía
INFORMACIÓN: Entrega de los Informes más Diagnósticos ENVIARLOS AL CORREO: filadelfo.guevara.chavez@gmail.com
1) Entrega del primer Informe - Medición de la biodiversidad usando "mangas entomológicas" >> EN PAREJAS >> 3 puntos (viernes 25 de julio 2025 - hasta las 22:00 h)
2) Informe INDIVIDUAL más Diagnóstico de trips >> viernes 01 DE AGOSTO 2025 << 5 puntos
3) Informe (en Parejas) más Diagnóstico de "Gallinas ciega" >>> VIERNES 08 AGOSTO 2025 <<< 4 puntos
INFORMACIÓN:
>> EJEMPLO DE UN DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO (como deben presentarlo)>> Identificación de TRIPS
>> EJEMPLO DE UN DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO (como deben presentarlo)>> Identificación de PULGONES
>> EJEMPLO de un diagnóstico entomológico - PLAGA DE granos almacenados <<
INFORMACIÓN DE LOS EXÁMENES !!
INFORMACIÓN: el PRIMER EXAMEN PARCIAL DE TEORÍA (15p) se realizará el próximo Lunes 11 DE AGOSTO 2025 a las 16:00 horas.
CONTENIDO:
>> TRES problemas: Estimación del NDE y Modelos de predicción usando los grados día (constante térmica) y estimación del Índice de Biodiversidad.
Descarguen las presentaciones >> CLASE 1-2 >>, >> CLASE 3 >> y >> CLASE 4 << solo estarán disponibles hasta hoy - 24 de julio hasta las 22:00 horas << CARPETA MIP >>
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TEORÍA (15p) se realizará el próximo MIÉRCOLES 27 de agosto de 2025 a las 16:00 horas.
CONTENIDO:
>> Un problema del cálculo de la TMR y aspectos teóricos de las plagas de insectos de los Órdenes: Diptera, Hemiptera (Heteroptera, Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha).
Descarguen las presentaciones << CARPETA MIP >>
TERCER EXAMEN PARCIAL DE TEORÍA (10p) se realizará el próximo MIÉRCOLES 24 de septiembre 2025 a las 16:00 horas
CONTENIDO:
>> Aspectos Teóricos de 1) Plagas de granos almacenados, 2) Control biológico, 3) Control microbial y 4) Control Químico
Las presentaciones estarán disponibles hasta el miércoles 17-09-2025 << CARPETA MIP >>
INFORMACIÓN: EXAMEN FINAL DEL CURSO MIP: Miércoles XX de NOVIEMBRE 2025 a las 16:00 h
CONTENIDO: todo lo relacionado con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
<< CARPETA MIP >> 20 p (solo los que hayan aprobado el Laboratorio)
INFORMACIÓN DE LOS INFORMES Y DIAGNÓSTICOS !!
INFORMACIÓN: Entrega de los Informes más Diagnósticos ENVIARLOS AL CORREO: filadelfo.guevara.chavez@gmail.com
1) Informe de muestreo de vegetación (con manga entomológica) - Medición de la biodiversidad >> viernes 25 DE JULIO 2025 << 3 puntos
2) Informe INDIVIDUAL más Diagnóstico de trips (Individual) >> viernes 01 DE AGOSTO 2025 << 5 puntos
3) Informe más Diagnóstico de la especie de gallina ciega >> viernes 08 de agosto 2025 << 4 puntos
12 puntos en total
4) Informe de las Trampas con atrayentes alimenticios >> miércoles 24 de septiembre 2025 << 4puntos
5) Informe de Biodiversidad usando platos de colores >> viernes 3 de octubre 2025 << 3 puntos
7 puntos en total
6) Informe INDIVIDUAL más Diagnóstico de plagas de Postcosecha >> viernes 10 de octubre 2025 << 5 puntos
7) Informe INDIVIDUAL de PARASITOIDISMO >> viernes 17 de octubre 2025 << 6 puntos
11 puntos en total
INFORMACIÓN: La entrega de informes de las prácticas en digital y las muestras de los insectos utilizados en los Diagnósticos efectuados <<<
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
>> Cada práctica presentará su material bibliográfico de apoyo, por ahora están en proceso de revisión pero funcionales
>>> LISTADO DE LAS PRÁCTICAS A REALIZAR <<<
#1 Muestreo de insectos plaga: del suelo (gallina ciega y gusano alambre), del follaje (mosca blanca, chicharrita del frijol), de las flores (trips).
>> Deben mandar el Informe del muestreo de la vegetación (Biodiversidad usando mangas entomológicas): adjuntar el vial con los insectos colectados, el viernes 13 de junio 2025 (3 puntos) <<
>> Deben mandar el informe (INDIVIDUAL) de los trips el día viernes 13 de junio 2025: adjuntar vial o tubo de ensayo con los trips y el montaje correspondiente (informe más diagnóstico con la identificación de la especie) ==> 5 puntos <<
DOCUMENTOS DE APOYO:
>> Niveles y Umbrales de daños económicos de las plagas (El Zamorano, 47p, pdf) <<
>> EJEMPLO DE UN DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO (como deben presentarlo)>> Identificación de trips
>> CLAVE para géneros de trips en ornamentales en C.A (10p, pdf) <<
>> CLAVE para especies de Frankliniella de Argentina (26p, pdf) <<
>> CLAVE para especies de trips en aguacate, en Costa Rica (html) <<
2 Equipo básico de aspersión (Control Químico): práctica de calibración >> reprogramado hasta tener tiempo disponible
>>> Plaguicidas y Calibración (17p, pdf) <<<
>>> Guía de aplicación de productos fitosanitarios (56p, pdf) <<<
>>> Tecnología de aplicación de plaguicidas, 2009 (50p, pdf) <<<
3 Diagnóstico y reconocimiento de plagas del suelo - FAMILIAS DEL ORDEN COLEOPTERA: énfasis en larvas de gallina ciega - comparación del ráster; >> deben mandar el informe el miércoles 18 de junio 2025 (Informe más el Diagnóstico de la especie): adjuntar el vial o frasco con los ejemplares empleados en la identificación (5 puntos) <<
>> Especies de gallina ciega asociadas al maíz, autor Enio Cano, 151p (pdf) >>
>> Para el diagnóstico de larvas de nocheros vaya al punto 4
>> EJEMPLO DE UN DIAGNÓSTICO ENTOMOLÓGICO (como deben presentarlo)>>
4 Reconocimiento de especies de insectos plaga de los Órdenes LEPIDOPTERA y COLEOPTERA (Larvas y adultos) >> se evaluará con un examen de laboratorio (5 puntos)
>> Reconocimiento de ínstares larvales de Lepidoptera plaga del maíz en Colombia (CIAT, 54p, PDF)" <<
5 Reconocimiento de especies de insectos plaga de los Órdenes DIPTERA, HEMIPTERA y ORTHOPTERA >>
>> se evaluará con un examen de laboratorio (5 puntos) y el informe de las trampas con atrayentes alimenticios - Deben mandarlo el viernes 20 de junio 2025: adjuntar el vial con los insectos atrapados (5 puntos) <<<
>> Dípteros agromícidos de importancia agrícola (15p, pdf) <<
>> Morfología de Diptera y taxonomía de los Tefrítidos de Chile (71p. pdf) <<
>> Moscas de las frutas, ICA - Colombia (69p, pdf) <<
>> Trampas para moscas de las frutas (página web, HTML) <<
>> HEMIPTERA plaga - Taxateca - (página web, HTML) <<
>> CHINCHES: benéficas y perjudiciales (página web, HTML) <<
>> El orden HEMIPTERA suborden HETEROPTERA (30p, pdf) <<
>> El orden ORTHOPTERA (13p, pdf) <<
>> Los ORTÓPTEROS (12p, pdf) <<
6 Reconocimiento de insectos plaga en postcosecha o en granos almacenados - PRINCIPALMENTE especies del Orden COLEOPTERA
>> deben entregar Informe el lunes 30 de junio 2025 así como el diagnóstico respectivo (INDIVIDUAL): adjuntar el material infestado con los respectivo insectos >> 5 puntos <<
>> EJEMPLO de un diagnóstico entomológico en granos almacenados <<
>> Algunas especies plagas de granos almacenados (pág. Web, HTML) <<
>> PLAGAS de los alimentos (Blog, HTML) <<
>> Plagas de los productos almacenados - presentación (54p, pdf) <<
>> Stored grain pest identification (20p, pdf) <<
7 Reconocimiento de insectos benéficos: Depredadores y Parasitoides (incluye la medición de la biodiversidad y muestreo empleando platos de colores).
>> deben entregar informe el viernes 13 de junio 2025 - Medición de la Biodiversidad empleando platos de colores: adjuntar el vial con los insectos atrapados >> 3 puntos <<36
>> Najera Rincón, M. y Sousa B. 2010. Insectos benéficos: Guía para su identificación (75p, pdf) <<
>> Depredadores y parasitoides (Pág. WEB, HTML) <<
>> Enemigos naturales de las plagas (Página UC-IPM, HTML) <<
>> Depredadores - INFO - (Página UC-IPM, HTML) <<
>> DEPREDADORES -INFO - (Pág. WEB, HTML) <<
>> PARASITOIDES - INFO - (Pág. WEB, HTML) <<
>> Qué son los Parasitoides (6p, pdf) <<
>>> PROGRAMA DEL CURSO (vista) <<<
Plagas de Hemiptera (Heteroptera + Homoptera)
Plagas de DIPTERA - reeditado, listas A1 y A2 OIRSA y EPPO <<
Control Biológico de insectos plaga
Control Microbial (microbiológico)
Coleoptera y Coleoptera - especies plaga de granos almacenados
PRESENTACIONES (PPT) UTILIZADAS EN EL CURSO
1,2. - UNIDADES I-III <<<< Introducción, definiciones, plagas....
3. - FUNDAMENTOS MIP <<<<
4. - USO DE LA CONSTANTE TÉRMICA <<<<
5. - UNIDAD IV - TASA MARGINAL DE RETORNO -
TAREA: Consiga una tesis donde se haya efectuado un Análisis TMR y en base a la presentación concluya si se realizó correctamente o debieron incluir otros aspectos en la toma de decisiones. Tienen hasta el viernes 23 de febrero de 2018 hasta la media noche.
PRIMER EXAMEN PARCIAL: lunes 26 de febrero de 2018. Salón 3-3 Teoría 40 p y tres problemas de 20p c/u ( NDE, GRADOS-DÍA y TMR). No se olviden de llevar su propia calculadora.
APÓYESE CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
a) La Presentación correspondiente.
b) Manual CIMMYT >>> AQUÍ <<<
c) Resumen del Procedimiento a emplear >>> EJERCICIO <<<
d) Otra presentación relacionada con la estimación de la TMR en la página del Lic. Mamerto Reyes Hernández con ejemplos relacionados al uso de PRESUPUESTOS PARCIALES << búsquela en la red <<<
e) Un ejemplo práctico TESIS CUNORI evaluación de productos orgánicos para el control de la conchuela del frijol en Chiquimula <<<<
PENDIENTE DE MENCIONAR
>>> EJERCICIO PARA EL 4o EXAMEN - al pie de esta página para descarga directa <<<
EJERCICIO SOBRE MIP en un cultivo - descargue el manual de MIP EN MELÓN EN GUATEMALA <<
TAMBIÉN DESCARGUE LA PRESENTACIÓN EJEMPLO DE MIC EN MELÓN <<<
Buenas Prácticas Agrícolas (AGEXPORT) >> AQUÍ <<
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: jueves 27 de abril 2017,
CONTENIDO: las presentaciones disponibles # 6. Larvas y adultos de lepidoptera; # 7 Plagas de Heteroptera (Hemiptera y Homoptera); # 11 Control microbial; # 14 Buenas Prácticas Agrícolas (AGEXPORT).-
>> CARPETA MIP 2014 (clases teoría 1-2; 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11 y 13) >> AQUÍ<<
>> EXAMEN SEGUNDA RECUPERACIÓN DEL CURSO MIP <<<
2 guías MIP: MELÓN, Chile pimiento y Tomate (pdf) / Buenas Prácticas Agrícolas / Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) / Plagas cuarentenarias <<<
CONTENIDO:
Plagas, daños, muestreo, control + Un problema de Nivel de Daño Económico
a) MIP EN MELÓN EN GUATEMALA <<
b) EJEMPLO DE MIC EN MELÓN <<<
c) Chile
d) Tomate
e) Buenas Prácticas Agrícolas >> AGEXPORT, >> FAO, >> TALLER
f) >> Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias1 >> NIMF2
g) Plagas de Interés Cuarentenario >> OIRSA
>> CURSO MIP <<< <<<
Puede solicitar los siguientes documentos
Plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central. CATIE. 306p
CATÁLOGO - Lista de las plagas que afectan los cultivos tropicales en Centro América. CATIE. 222p
HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS para realizar un buen diagnóstico de plagas
MIP en Hidroponía (FAO) : Dirección de descarga
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) del Aguacate
Control de plagas en ornamentales y céspedes