Vamos con nuestra clase de hoy. Hablaremos del último tipo de condicional, el "Impossible Conditional" o "Condicional Imposible". El más difícil de todos los condicionales. Sugerencia: Lee muchas veces esta teoría antes de ponerte a hacer los ejercicios.
¿Por qué se llama "Imposible"?
No, no se llama imposible porque sea difícil de hacer sino porque se refiere a una acción que ya no se puede realizar.
¿Y por qué no es posible realizar esa acción? No es posible llevarla a cabo porque ya ha pasado el momento en que sí era posible realizarla. Con un ejemplo en español lo veremos más claro.
Ejemplo de condicional imposible: "Si lo hubiera/hubiese sabido, te habría llamado."
En la anterior oración vemos que quien habla no puede ya llamar a su interlocutor porque no obtuvo cierta información a tiempo. De haberla tenido, hubiera llamado. Como ves, ya no es posible realizar la acción por el transcurso del tiempo.
Y ahora algunas preguntas y respuestas sobre gramática española e inglesa.
Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "hubiera/hubiese sabido" en español?
Respuesta: Es el Pretérito Pluscuamperfecto del modo subjuntivo. Suena terrible, pero no lo es tanto porque en tu propio idioma lo sabes usar. Nota: Sí, ya sé que en algunas zonas de España se usa de forma diferente (habría por ¿¿hubiere??). Lo siento, pero tengo que buscar una referencia y esta me parece la más adecuada.
Pregunta: ¿Cómo se dice "si lo hubiera/hubiese sabido" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta contestar tú solo.
Respuesta: Se dice: "If I had known it."[If aihadnounIt]
"had known" es el Past Perfect del verbo "to know" (saber)
Esto significa que para poder hacer el condicional imposible, debes primero saber conjugar bien el "Past Perfect". Esto no es muy difícil ya que para todas las personas es la misma estructura "had" + "el participio pasado del verbo".
Recuerda: En este caso "had" no es el pasado de "tener", es decir,(tuvo); sino de "haber". No obstante no lo traducimos como "había"(modo indicativo) sino como "hubiera/hubiese" (pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo).
Pregunta: ¿Qué tiempo verbal es "habría llamado" en español?
Respuesta: Mmmm...¿Difícil eh? Es el "Condicional compuesto del modo indicativo". Con otros ejemplos de este tiempo en español lo verás más claro: habría visto, habría dormido, habría dicho, etc.
Pregunta: ¿Cómo se dice "te habría llamado" en inglés? No mires aún la respuesta. Intenta contestar tú solo.
Respuesta: Se dice: "I would have called you."[Igudhavcoliu]
"would have called you" es una estructura que no hemos visto antes. Se usa para el condicional imposible y tiene la siguiente forma:
Sujeto + would + have + participio del verbo. Nota: Según el sentido de la frase es posible sustituir "would" por "should", "could" o "might". Por ejemplo: "I should/might/could have called you" [aishudhavcoldiu] sería: "Te debería/podría haber llamado."
Veamos ahora las correspondencias entre los tiempos español e inglés en el condicional imposible:
Veamos algunos ejemplos más para coger practica. Lo haremos desde el español al inglés porque eso es exactamente lo que hace tu cabecita cuando intentas hablar inglés. Piensa primero en español y luego ¡zas! lo que me salga (que casi siempre sale mal ¡puf!).
Sugerencia. Intenta ir traduciendo mentalmente antes de ver la respuesta.
Ejemplo 1: Si hubieras/hubieses estudiado, habrías aprobado el examen.
If you had studied, you would have passed the exam. [Ifiuhadsstadid, iugudhavpasd dexam]
Ejemplo 2: Si hubieran/hubiesen venido, no les habríamos dejado entrar.
If they had come, we wouldn't have let them in. [Ifdei hadkam, güigudn'thavletdemIn]
Ejemplo 3: Él podría haberse roto una pierna, si no le hubieses advertido. (¡Uy! Qué difícil)
He might have broken a leg, if you hadn't warned him. [hi maithavbrouknaleg, If iuhadn'tguarnd him]
Ejemplo 4: Si ella me hubiera/hubiese escuchado, no habría tenido tantos problemas.
If she had listened to me, she wouldn't have had so many problems.[Ifshihadlisnd tumishigudn'thav hadsomeniproblems].
Ejemplo 5: Debería haberlo dicho, si (él)lo hubiese/hubiera leído.
He should have said it, if he had read it.[HishudhavsedIt, Ifhehad redIt].
Repaso de la estructura del condicional imposible/irreal pasado
If + sujeto + Past Perfect, sujeto + would + have + participio del verbo principal. Ejemplo: "If you had told her, she would have come." "Si se lo hubieses dicho, ella habría venido."
Para recordar esta estructura voy a repetirla varias veces:
- El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect" (Had + participio el verbo)y el tiempo verbal que va con la otra oración eswould + have + participio del verbo principal.
Otra vez: - El tiempo verbal que va después de If es el "Past Perfect"(Had + participio el verbo) y el tiempo verbal que va con la otra oración es would + have + participio del verbo principal.
Más teoría sobre este tema aquí.
Y ahora ¡ejercicios!
Pincha aquí para hacer leer nuevamente la teoría de este tema, escuchar una clase y hacer ejercicios. Nota: En esta página le llaman el Condicional Perfecto.
Pincha aquí para hacer más ejercicios de este tipo de condicional. En esta página se le llama "Past Unreal Conditional".
Pincha aquí para hacer ejercicios de todos los condicionales. Nota: En esta página se incluyen condicionales del futuro que no hemos dado.
Clase anterior(27)
Clase siguiente (29)
Imprimir
Quizás también le interese: