SEMANA 1
MEDICIONES DE RESISTENCIAS ELECTRICAS
EL TALLER ELECTRONICO GUSBEL una de sus labores diarias es la reparación y mantenimiento de artefactos electrónicos por lo que ha realizado una compra grande de resistencias eléctricas de película de carbón para su stock del presente año. Ha solicitado el apoyo de aprendices de la especialidad de electricidad Ind. del SENATI para que realicen las mediciones y/o lean el código de colores para ordenarlos en recipientes de tal manera que sea de fácil ubicación e identificación de cada valor y potencia por el técnico al momento de utilizarlas en una reparación.
2.2. Contenido sintético a desarrollar:
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 2
MEDICIONES DE MAGNITUDES ELECTRICAS CON EL ORC
EL TALLER ELECTRONICO AMSTRONG dentro de sus labores diarias de reparación y mantenimiento de artefactos electrónicos necesita realizar mediciones de Tensión y Frecuencia por lo que solicita el apoyo de dos jóvenes practicantes del SENATI para realizar esta tarea con ayuda de los siguientes instrumentos: un Osciloscopio de rayos catódicos (ORC) y un generador de señales para ello deben tener conocimiento teórico y práctico sobre los respectivos instrumentos.
2.2. Contenido sintético a desarrollar:
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 3
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
LA FACULTAD DE ENERGIA DE LA UNIVERSIDAD EL SANTA dentro de sus labores de enseñanza-aprendizaje necesita demostrar en sus laboratorios prácticos con sus alumnos la carga y descarga de un condensador atreves de leds y también visualizar las señales en el ORC por lo que solicita el apoyo de dos jóvenes aprendices del SENATI para realizar esta tarea.
2.2. Contenido sintético a desarrollar:
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 4
MEDICIONES EN CIRCUITOS RECTIFICADORES
EL TALLER AUTOMOTRIZ EL RAYO Una de sus labores diarias es la reparación y recarga de baterías para autos, camiones y motos por lo que ha solicitado al SENATI el apoyo para construir circuitos rectificadores de media onda y onda completa con los elementos mínimos necesarios para que puedan cumplir con la carga lenta de 06 baterías a la vez como máximo.
2.2. Contenido sintético a desarrollar:
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 5
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 6
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
2.4. BIBLIOGRAFÍA
SEMANA 7 y 8
MEDICIONES EN CIRCUITO AMPLIFICADOR POR BJT.
EL TALLER ELECTRONICO RODRIGUEZ necesita realizar circuitos amplificadores por BJT para realizar una demostración del funcionamiento y medición en emisor común, colector común y base común) para ello a solicitado el apoyo de los aprendices de Electricidad del SENATI para cumplir con lo planificado por el gerente del taller.
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 9
MEDICIONES EN CIRCUITO OSCILADOR ASTABLE POR IC 555
EL TALLER ELECTRONICO SAN LUIS necesita preparar circuitos electrónicos con IC 555 para realizar una demostración de un circuito de alarma para ello a solicitado el apoyo de los aprendices de Electricidad del SENATI para cumplir con lo planificado por el técnico del taller.
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 10
MEDICIONES EN CIRCUITO DE ALARMA POR OPTOACOPLADOR
EL TALLER ELECTRONICO SANTO TOMAS necesita preparar circuitos electrónicos de alarma con optoacopladores para una residencia en la Urb. Buenos Aires para ello a solicitado el apoyo de los aprendices de Electricidad del SENATI para cumplir con lo planificado por el técnico del taller
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 11Y 12
MEDICIONES EN CIRCUITO AMPLIFICADOR POR OPAMP
EL TALLER ELECTRONICO EL TRANSISTOR necesita preparar circuitos electrónicos amplificadores para equipos de audio de distintas potencias para una tienda de venta de equipos de audio, para ello ha solicitado el apoyo de los aprendices de Electricidad del SENATI para cumplir con lo planificado por el técnico del taller.
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 13,14 y 15
MEDICIONES EN CIRCUITOS LOGICOS Y SECUENCIALES
EL TALLER ELECTRONICO AMSTRONG necesita preparar circuitos electrónicos secuenciales para realizar unas pruebas por ello ha solicitado el apoyo de los aprendices de Electricidad del SENATI para cumplir con lo planificado por el técnico del taller.
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 16
MEDICIONES EN EL SCR Y TRIAC
El HOGAR SAN PEDRITO siendo una entidad de apoyo al niño más necesitado y contando con bajos recursos económicos a solicitado al SENATI les apoyen en reducir el consumo de energía eléctrica en la habitaciones de los niños que tienen a su cargo. Con un circuito que permita a los niños poder regular la luminosidad de sus lámparas de noche lo cual va a permitir un ahorro importante debido a que están encendidas un promedio de dos horas diarias.
2.1. Objetivos:
2.2. Contenido sintético a desarrollar:
2.3. CUESTIONARIO GUIA
Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
SEMANA 17
EL TRANSISTOR "UJT"
1. ¿Qué es un UJT?
2. ¿Por qué el UJT puede ser empleado tanto en circuitos de conmutación como en osciladores?
3. ¿Qué factores determinan la razón h?
4. ¿Qué datos pueden ser obtenidos con la curva característica del emisor?
5. ¿Cuál es la condición de la unión emisor base 1?
· 55 La izquierda de Vp: _________________
· La derecha de Vp: _________________
6. En la curva característica presentada seguidamente, localice las regiones de corte, de saturación y de resistencia negativa.
7. ¿Qué determina el disparo del UJT?
8. ¿Cómo se calcula la tensión del punto de pico?
9. ¿Qué pruebas de resistencia deben ser efectuadas, cuando se prueba un UJT?
10. En los circuitos osciladores de relajación con UJT, la forma de onda generada es:
( ) senoidal ( ) diente de sierra.
11. En el cuadro de abajo, marque con x las funciones que pertenecen a R1 y a R2:
12. ¿Cómo puede ser dividido el período de oscilación del circuito con UJT?
SEMANA 18 y 19
1. ¿Cuáles son las características comunes de un variador de velocidad?
2. Definir el diagrama de bloques de un variador de velocidad
3. Aplicaciones de un variador de Velocidad
4. Interpretar la curva de características par –velocidad de motores trifásicos
5. ¿Cuáles son las características de operación de motores de Inducción trifásicos jaula de ardilla?
6. ¿Qué es y cómo funciona un servomotor?
7. Describir los Tipos de Servomotor.
8. Dibujar un esquema del circuito de control de un motor trifásico por variador de velocidad.
9. ¿Qué precauciones de seguridad se debe tener en la elección de la capacidad del variador de Velocidad?
10. ¿Cuáles son las características y funcionamiento del arrancador de estado sólido
11. ¿Cuáles son las aplicaciones del arrancador de estado sólido?
12. ¿Cómo se hace la programación básica de parámetros en un arrancador de estado sólido?
13. Interpretar la curva de un arranque por arrancador de estado sólido
14. Definir partes del diagrama de bloques del arrancador de estado sólido
15. Dibujar un circuito de arranque de un motor trifásico por arrancador de estado sólido.
16. Que precauciones de seguridad se considera en la puesta a tierra de instalaciones con equipos electrónicos.