21 setiembre
Más de 7.000 adherentes en acto blanco
Tras una enorme caravana que reunió más de 1.000 vehículos; entre autos, ómnibus, carros y motos, la fórmula Lacalle – Larrañaga cumplió su anunciada visita al departamento de Durazno.
Primero recorrieron Blanquillo, La Paloma y Villa del Carmen; ya en la capital de Durazno la caravana partió desde rutas 5 y 14 al norte, cruzó el puente nuevo y se dirigió al centro y barrios de la ciudad, en el marco de una multitudinaria convocatoria, “es la más grande en la historia del departamento”, afirmó el candidato a diputado Carmelo Vidalín, quien no dudó en afirmar que en el acto celebrado sobre la hora 21:00, frente a la sede del Club Juvenil “hay entre 8.000 y 10.000 personas”.
Sobre un estrado montado en calle Manuel Oribe, y con pantalla gigante a una cuadra de distancia para permitir la visibilidad de los oradores, hablaron el diputado Juan José Bruno, el ex intendente Carmelo Vidalín y la fórmula presidencial del Partido Nacional.
CONCEPTOS PRINCIPALES
"Alegría, fuerza y propuestas"
Luis Alberto Lacalle destacó en el acto cumplido en Durazno este 20 de setiembre, que "alegría, fuerza y propuestas" es lo que el Partido Nacional va a promover en los próximos días. El candidato reiteró dos: extender las escuelas de tiempo completo y llegar a una jubilación mínima de 5.000 pesos.
"Alegría, fuerza y propuestas"
El ex presidente Luis Alberto Lacalle llamó a sus militantes a aplicar una tarea de "convencimiento" frente al 10% de indecisos que, sostuvo, "tienen la llave de la próxima elección".
"Bastante tiempo, tinta y minutos de televisión se han gastado en temas que a nadie le importan y que no agregan nada a la vida del país", sentenció Lacalle, quien aseguró que "no vamos a mirar más hacia el costado, no vale la pena".
Reiteró que "no quieren populismo, sino república", ni tampoco pretenden "gobernar al grito". "Queremos la fuerza que proviene del gobierno representativo, que gobierna dentro de la ley", explicó.
Lacalle sostuvo que "se ha perdido la noción de autoridad en las calles, en los partidos de fútbol y que en cualquier lugar predomina la anarquía". Ante esta situación, consideró que "el concepto de la fuerza de la ley es el primer compromiso del gobernante".
"Hay que tener una raya clarita que separe lo correcto de lo incorrecto. Y al que este del otro lado, “se le va a acabar el recreo el primero de marzo del año que viene", sentenció.
El ex presidente explicó que "la fuerza moral del convencimiento" es respetar las ideas del otro y alertó sobre la actitud de "empezar a decir que los demás hacen todo mal y que nada tenemos en común".
En línea con este razonamiento, el candidato puntualizó que hay un 10% de los ciudadanos que no saben a quien votar y llamó a sus militantes a "realizar una tarea de convencimiento moral e intelectual" para que ese porcentaje del electorado vea una alternativa en el Partido Nacional.
Reiteró que ahora se enfocarán en "alegría, fuerza y propuestas", y expresó: "basta de pavadas".
En esta oportunidad, Lacalle habló de fomentar inversiones para generar más empleos, extender las escuelas de tiempo completo y lograr una jubilación mínima de 5.000 pesos. En ese sentido, tomó como ejemplo la administración del Prof. Carmelo Vidalín, quien concretó valiosas inversiones para Durazno, así como trascendentes obras y logros en materia de educación.
"Vamos a empezar a trabajar en diciembre si ganamos las elecciones. El lunes 7 de diciembre nos instalamos a preparar todo en los papeles y con los técnicos para empezar el 2 de marzo. No van a tener los ministros ni un día de descanso... ustedes quieren gobernantes 24 horas por día", les dijo Lacalle a quienes escuchaban el acto.
LARRAÑAGA
Por su parte, el candidato a vicepresidente, Jorge Larrañaga, aseguró que el lunes 30 de noviembre levantarán la bandera de todos los uruguayos y convocarán a un pacto nacional.
"Estamos con una fuerza y unas ganas enormes, porque abrazamos a todos los uruguayos sin enfrentamientos, con tolerancia y con paz. No andamos necesitando de la descalificación ni del agravio, porque tenemos el mejor programa para gobernar el Uruguay", expresó el líder de Alianza Nacional.
Puntualizó que "el país necesita certeza y no más desconcierto del que la gente ya tiene".
Larrañaga subrayó que "no hay que salarizar más la pobreza", sino "igualar hacia arriba con trabajo, educación e inversión".
Destacó a su vez la necesidad de pasar de 130 escuelas de tiempo completo a 500 en el próximo gobierno y, si bien aplaudió el Plan Ceibal, afirmó que "de nada vale una computadora si esos niños tienen la panza vacía".
El candidato a vicepresidente sostuvo que el Frente Amplio ha fomentado "divisiones" y que frente a esto el Partido Nacional dice "no". Agregó: "quien aspire a gobernar el país tiene que entender que tendrá autoridad para hacerlo si se gana el respeto de los uruguayos".
CARMELO VIDALÍN
En tanto, previo a que hicieran uso de la palabra ambos integrantes de la fórmula, el ex intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, destacó los logros de su gestión comunal.
En este sentido, subrayó que se apostó a la educación, a incrementar la producción del departamento y a bajar el desempleo de un 22% a un 5%.