https://www.walter-fendt.de/html5/phes/

https://phet.colorado.edu/es/simulations/filter?sort=alpha&view=grid

https://www.vascak.cz/physicsanimations.php

PROGRAMA FÍSICA 10º 2022

UNIDAD 1 RECONOCIMIENTO DE LA FÍSICA Y MAGNITUDES FÍSICAS

Diferenciar la física de la química desarrollando relaciones conceptuales del método científico.

Manejo de actividades interestructurantes sobre los tipos y transformación de magnitudes, manejo de sus unidades y despejes básicos

Estudio de la cinemática (movimiento uniforme, ecuación x=vt), gráficas de un movimiento uniforme con sus interpretaciones y experiencias para extraer información como variables y relaciones.

Construcciones dialogantes sobre movimiento uniforme (M.U), y los mismos procesos anteriores sobre el Movimiento uniforme acelerado (M.U.A.) aceleración = constante

UNIDAD 2. CAIDA LIBRE, MOVIMIENTO PARABOLICO o DE PROYECTILES Y EN EL PLANO

Reconocimiento de la caída libre como un MUA, y el movimiento parabólico o de proyectiles como la composición de dos movimientos

El movimiento de proyectiles compuesto en el eje x como un mov uniforme (no hay aceleración) y en el eje “y” como un movimiento acelerado.(hay aceleración constante)

Utilización de las Tics, y otros recursos digitales como: animaciones, gifs, simulaciones y representaciones digitales interactivas que permitan comprender y diferenciar el M.U. del movimiento uniforme acelerado (M.U.A.)

UNIDAD 3 DINAMICA (Mov de un cuerpo debido a fuerza (leyes de Newton), --- RECONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE ENERGÍA y TRABAJO

Desarrollo de actividades interestructurantes relacionadas con la fuerza y las tres leyes de NEWTON (Ley de inercia, Ley de fuerza, Ley de acción y reacción).

Aplicaciones de las temáticas relacionadas con Dinámica y las leyes de Newton, apoyándonos con las Tics (tecnologías de la información y la comunicación), comprendiendo nuestro entorno.

usos de la 2 ley newton y situaciones que permitan determinar cuándo un cuerpo está en equilibrio (reposo), y en UN PLANO INCLINADO (subiendo o bajando), y construcción de actividades dialógicas para comprender el estado de reposo o equilibrio de objetos del salón

Diferenciar entre energía cinética y potencial con sus respectivas unidades, gráficas y dibujos, e identificar cuando se hace trabajo físico en mi entorno

Aplicaciones relacionadas con las energías y el trabajo apoyándonos con las Tics (presentaciones, gifs, etc.), comprendiendo nuestro entorno.

UNIDAD 4 La Hidrostática (Fluido) Y la TERMODINÁMICA (CALOR, TEMPERATURA).

Conceptualiza y realiza actividades interestructurantes relacionadas con los fluidos, la presión, de un solido, presión hidrostática, el principio de Pascal y Arquímedes, y la termodinámica en nuestra vida.

Construcción de definiciones, ejemplos, aplicaciones, características, fórmulas, experiencias y laboratorios relacionados con la presión de un cuerpo o de un líquido y el principio pascal y Arquímedes.

Utilización de las Tics (tecnologías de la información y la comunicación), probando animaciones, simulaciones, Gifs, applets, y otros recursos digitales e interactividades.

Tarea: que estudia la física y la química, cuales son características de cada una, de 5 ejemplos reales (Ejemplo: Al estar de pie puede estar las fuerzas de equilibrio, por eso no me caigo o jugar futbol aplico fuerza, etc ) y realice 3 dibujos de física y 3 de química explicados

En que unidades se mide las siguientes variables A. velocidad. B. tiempo C. rapidez. D.fuerza. E.masa F. distancia. G. Desplazamiento H. peso I. temperatura




---------------------------


META: Comprender las magnitudes físicas (vectores y escalares), elaborando un mapa mental

OBJETIVOS

Identificar magnitudes físicas presentes en nuestra vida

Reconocer la diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales

conocer las partes de un vector que vivenciamos en nuestro diario vivir

QUÉ ESTÁNDARES

Establece condiciones y características para establecer una magnitud como escalar o vectorial.

Explica las partes de un vector y las relaciona con situaciones del entorno