FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
CIRCUITOS II es un curso básico para las tres carreras de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Eléctrica. Es la continuación del curso de Circuitos I y sirve de base para asignaturas de la especialidad en el área de la Electrónica, Potencia y Telecomunicaciones.
Se divide en cinco partes:
– El análisis de circuitos eléctricos alimentados con fuentes variables mediante el uso de la frecuencia compleja y luego de la Transformada de Laplace
– El análisis de la repuesta en frecuencia de los circuitos eléctricos alimentados con fuente alterna de frecuencia variable, estudiando los fenómenos de resonancia y haciendo énfasis en los filtros pasivos y los diagramas de Bode
– El estudio de las redes de dos puertas, sus asociaciones y su uso en Electrónica y Líneas de Transmisión
– El análisis de circuitos eléctricos en los cuales ocurren fenómenos de inducción por acoplamiento magnético entre bobinas y el estudio de los transformadores ideales
– El análisis de circuitos eléctricos alimentados con fuentes periódicas o fuentes complejas por medio de la Serie y la Transformada de Fourier
3. OBJETIVOS:
§ Generales: Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de modelar analizar y entender el comportamiento de los filtros , transformadores, redes y los circuitos eléctricos alimentados con fuentes complejas en estado permanente y transitorio, usando las leyes fundamentales de circuitos e incluyendo nuevas técnicas de análisis de circuitos, en forma eficaz y eficiente, con capacidad de análisis, pensamiento creativo, curiosidad científica, manejo de tecnologías, trabajo en equipo, ética y responsabilidad.
§ Específicos:
– Definir, la frecuencia compleja y resaltar su importancia en el análisis de circuitos eléctricos alimentados con fuentes continuas, exponenciales, senoidales y senoidales amortiguadas, y encontrar las respuestas en estado permanente y transitorio, de manera correcta, con capacidad de análisis y pensamiento creativo.
– Utilizar la Transformada de Laplace y sus propiedades en la resolución de circuitos eléctricos alimentados con fuentes más complejas, en forma eficaz y eficiente, con capacidad de análisis, manejo de tecnologías y capacidad de trabajo en equipo.
– Analizar la respuesta en frecuencia de circuitos eléctricos alimentados con fuentes alternas resaltando su gran interés en el estudio de los fenómenos de resonancia y el análisis de los filtros pasivos, de manera adecuada, con capacidad de análisis, manejo de tecnologías, capacidad de trabajo en equipo , pensamiento creativo y responsabilidad.
– Analizar los circuitos con bobinas acopladas magnéticamente, haciendo énfasis en el estudio de los transformadores y su uso en forma correcta, con curiosidad científica, manejo de tecnologías, capacidad de trabajo en equipo y responsabilidad.
– Definir y combinar las redes de dos puertas con sus diferentes juegos de parámetros destacando su importancia en Electrónica y líneas de transmisión, en forma eficaz y eficiente, con pensamiento creativo y capacidad de análisis.
– Resolver y analizar circuitos alimentados con fuentes periódicas por medio de la serie de Fourier y sus propiedades y utilizando el espectro de amplitud para poder estudiar casos reales, de manera eficaz, con curiosidad científica, manejo de tecnologías, capacidad de trabajo en equipo y responsabilidad.
– Analizar circuitos cuya fuente de alimentación compleja requiera el uso de la Transformada de Fourier o del producto de Convolución, de acuerdo a las definiciones y propiedades matemáticas, con capacidad de análisis, y pensamiento creativo.
Nota: En este curso muchos capítulos son independientes y el profesor es libre de alterar el orden. Por ejemplo el profesor Salvatierra prefiere empezar su curso dando como capítulo I los Circuitos acoplados magnéticamente; en cambio el Profesor Vargas da el capítulo sobre Transformada de Laplace al final del curso. Por terminar la profesora Cabrera respecta el orden que aparece en la tabla.
.
4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1) Hayt, W., Kemmerly, J., Análisis de circuitos en ingeniería, ed. 8a, McGraw Hill, 2012
2) Sadiku, M., Fundamentos de circuitos eléctricos, ed.5a, McGraw Hill, 2013
3) Nillson, J., Riedel,S., Circuitos eléctricos, ed.7a, Prentice Hall, 2005
4) Irwin, J., Análisis básico de circuitos en ingeniería, ed. 6a, Limusa
PARA TABLAS DE PARAMETROS CUADRIPOLARES IR A LA PAG 332 DE ESTE ENLACE:
http://es.slideshare.net/DanaNour93/schaums-outline-electric-circuits-4th-ed-2003