En esta pagina se irán cargando archivos de todo tipo que son de libre descarga y que pueden ser editados por los participantes que lo deseen, los archivos editados no modificarán el original sino que se creará una nueva versión del mismo.
Comenzaré por algunos elementales que describiré brevemente. Al ser la primera vez que publico archivos, tengo la duda de si se mostrarán correctamente en otras computadoras. Por ejemplo los archivos Excel por donde comenzaré, han sido bajados a la versión 97 – 2003 en lugar de la versión 2007 para quienes no hayan actualizado su paquete Office, eventualmente pueden aparecer celdas con mensajes de error como por ejemplo: #¿NOMBRE? En el archivo Dados.xls; si esto ocurriese buscar en Funciones, Categoría: Matemáticas y trigonométricas: ALEATORIO.ENTRE y cuando pida valores iniciales y finales poner 1 y 6, de esta manera la función se activará según la versión propia, si arroja un número aleatorio extender la fórmula por las columnas A y B pero no por la C ya que C = A + B.
Parece sin importancia, pero para quienes no dominan del todo Excel, en estos archivos abiertos se puede ver que funciones se emplean y las infinitas aplicaciones que tienen en todos los ámbitos.
Breve descripción de las aplicaciones: (Los archivos están en el pié de página)
Nota para archivos Exel *.xls: si usted no tiene abierto Excel en su computadora, al hacer clic en un archivo puede demorar en aparecer, hasta tanto cargue el programa que está en su computadora. Tenga presente que solo cargamos una hoja de cálculo y no todo el programa Excel que lo ejecuta.
Biorritmo:
Muestra el uso de “Tabla de datos” en la hoja Cálculos por aplicación de la fórmula: Seno(2.Pi/28 . días vividos hasta hoy); 28 es el factor para Emocional, 23 para Físico y 33 para Intelectual. La fórmula ha sido obtenida de Internet y solo se ha utilizado para mostrar funciones de Excel, no teniendo al menos para mi ningún valor científico. Importa saber si se despliega bien el gráfico.
CUIT site:
Es muy importante, lo usamos profusamente en varios aplicativos para verificar la corrección de los datos de CUIT y CUIL, en Internet para lograr lo mismo hay que descargar un programa, aquí se ofrece en una simple celda de Excel que puede extenderse indefinidamente por una columna.
Dados:
Simplemente juegue, oprima F9 todas las veces que quiera, cada vez que pulsa F9 es como si registrara los resultados de 200 lanzamientos de dados y unas simples funciones los recuentan e indican que suma de los dados A y B es la que salió con máxima frecuencia, el gráfico indica la curva de salidas para cada resultado donde podrá observar por que hay gente que pierde dinero cuando sigue algún número.
Ranitas de m...:
Exelente entretenimiento en el que hay que pasar todas las ranitas de la izquierda a la derecha y viceversa.
Nota: este archivo no es del autor, pero fue probado y no contiene virus, tampoco contiene macros. Este programa no muestra como ha sido hecho lo que contrasta con los que sube el autor.
--------------------------------------------------------------------------------
Máximos:
Archivo de utilidad práctica de uso obligado en la industria para economizar al máximo los materiales a utilizar.
Dado un rectángulo de material, por ejemplo una chapa de
largo l = 2 m
ancho a = 1 m
altura h = ¿? A determinar
Usted quiere formar un recipiente doblando los bordes de la chapa de tal manera que quepa el máximo volumen de agua, entonces:
El largo del recipiente será l – 2 h ya que dobló los extremos de largo h
El ancho del recipiente será a – 2 h ya que dobló también los extremos de largo h
Por lo tanto el volumen del recipiente será:
Volumen V = (l – 2 h) x (a – 2 h) x h (largo x ancho x altura)
En la solapa “Intentar”, trate de buscar la altura en cm en la celda amarilla y vea el volumen que obtiene, si es inferior al que calcula Excel usted perdió, si intenta una y otra vez y Excel le gana vaya a la solapa “Solución” y vea como se calcula, sirve para cualquier rectángulo que se le ocurra.
Puede lograr un resultado directo sin necesidad de ir a la solapa "Solución": verifique que tiene activo el complemento "Solver", de lo contrario cárquelo (vea en Ayuda como se hace, es muy sencillo); En celda objetivo: señale C13 (el volúmen a maximizar), en Cambiando las celdas: seleccione C6 (la altura h) y haga clic en Resolver (no en Estimar) Excel pondrá en la celda C6 el valor de la altura que da el máximo volumen. Comprobará que es el mismo que se calculó matemáticamente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Volumen recipiente elíptico: archivo de utilidad práctica. Si usted tiene un recipiente elíptico horizontal, por ejemplo un camión tanque con combustible, con mosto, vino, etc. y está mermo, (si estuviera lleno quizás conozca el volumen), para saber cuantos litros contiene, introduce una varilla por la boca superior y mide la altura del líquido desde el centro del fondo.
En la planilla Excel coloca los datos en color azul: el eje mayor de la elipse del tanque: (2.a), solo calcula el semieje mayor: (a); eje menor (2.b) y solo calcula el semieje (b) y la altura del líquido (h). Abajo V da el volumen en m3 y en litros.
Comprobación: da el volumen del tanque lleno, si usted quiere comprobar en la parte:
Cálculo: ponga altura h = 2.b (nivel máximo) y vea que coincide con Comprobación.
Es obvio que también sirve para un recipiente cilíndrico: poniendo a = b.
Otra fórmula: el mismo cálculo con otra fórmula, también puede lograrse con integrales definidas.
---------------------------------------------------------------------------------
Series: Observe que interesante es esto, con el cursor en A2 ponga un numero del 1 al 100 y vea el resultado en rojo en la celda de la derecha, compruebe en la tabla si es correcto.
¿Cómo esta hecho?
Se pone un ejemplo revelador.
Nota: en unos días si nadie lo editó pondré el resultado y muchas otras series más. Se nota la dificultad que tengo para explicar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volumen bajo un plano:
Este archivo se utiliza para calcular volúmenes bajo un plano, se usa en agricultura sobre todo para nivelaciones por rellenado y en cualquier obra civil donde se produzcan planos con pendiente en dos direcciones. Si bien sirve para calcular volúmenes en planos con inclinación en una sola dirección pero no tiene gracia emplear integrales dobles en ese caso ya que se calcula la “cuña” como la mitad del volumen del poliedro que la comprende.
En http://notablesdetinogasta.blogspot.com/2008/10/53-volver-al-trabajo.html se describió la técnica empleada para nivelar por rellenado un cuartel de 400 m de largo por 120 m de ancho y 6 m de altura en el punto más alto.
El relleno es el volumen sobre el plano doblemente inclinado
Los cálculos previos se presentan en planilla Excel a fin de mostrar un ejemplo numérico de integrales dobles, difícil de encontrar en la Web y donde al final se obtiene el movimiento realizado que alcanzó unas 840.000 toneladas de tierra sin haber utilizado ningún medio de transporte.
Sugerencia: hacer copias de la hoja para cambiar datos de tal manera que la original quede sin alteraciones, recordar que al ingresar datos distintos es necesario también poner los límites de integración para las áreas Ax, como para el volumen total.