El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa en el país la política de Cadenas Productivas en el marco de la ley 811 de 2003, con el objetivo de contar con órganos consultivos para el desarrollo de políticas orientadas hacia el desarrollo de la competitividad de los diferentes sectores agropecuarios.
La Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura -CPAA- está conformada por diferentes actores que hacen parte de organizaciones (asociaciones, empresas, cooperativas, entre otros) e instituciones (públicas y privadas), que desarrollan su actividad o que influyen en alguno de los eslabones de la cadena: insumos y servicios, producción, transformación, o industrialización, empaque, distribución y/o comercialización de los productos de las abejas o actuando como entidades de apoyo.
La organización como tal está encabezada por el Consejo Nacional de la CPAA, y a nivel departamental por Comités, que brindan los espacios para desarrollar los fines de la organización de Cadena.
Propiciar espacios de comunicación, participación y decisión, en los que se definan las prioridades y los mecanismos de acción para el aumento de la competitividad de la CPAA, que a su vez faciliten a las instituciones del estado la canalización de recursos y la consulta sobre políticas y proyectos.
En un mundo globalizado, la Apicultura y los demás sistemas de producción con abejas colombianos estarán en la capacidad de responder al reto de la competitividad, aprovechando sus ventajas comparativas y optimizando factores para posicionar de manera sostenible sus productos y servicios en los mercados interno y externo.
OBJETIVOS DE LA LEY 811 DE 2003