INTRODUCCIÓN
En el pensamiento estadístico se debe seguir una secuencias de procedimientos, desde la definición del problema hasta la asunción de decisiones. Producida la identificación y definido el problema, se relevan datos mediante diversos procesos de acuerdo con un diseño determinado y se debe efectuar el análisis de datos, utilizando uno o más métodos estadísticos; desde este análisis se obtiene información.
La información se convierte, en conocimiento, utilizando los resultados de las experiencias específicas, de la teoría y la aplicación de métodos estadísticos adicionales. La conversión de los datos en un conocimiento para la toma de optimas decisiones, se realiza en un contexto de estudio en el campo de la estadística descriptiva, como en la estadística inferencial.
La estadística inferencial se ocupa de inferir sobre las característica de la población a partir de la observación y registros de una o varias muestras. las cuales provienen de procedimientos de muestreos, que constituyen técnicas que resultan aplicable en cualquier rama de la ciencia, como la psicología, la medicina, la sociología, la historia, la biología, la mercadotecnia, la criminología, la criminalística, etc.
Los indicadores descriptivos de la población o parámetros son estimados mediante estadígrafos, dicha estimación puede ser puntual, por intervalos de confianza o por contraste de hipótesis.