Tema # 5 -SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
PROPÓSITO: Comprender el significado de la Eucaristía en la vida de un cristiano.
EUCARISTÍA: INVITADOS A LA MESA DEL SEÑOR
¿Qué nos dice la doctrina de la Iglesia Católica?
Cuando los amigos o la familia tienen algo que celebrar, se reúnen generalmente en torno a una mesa. Ponen en común el alimento y la bebida, y a medida que la reunión avanza, comunican sus experiencias, comparten sus problemas, recuerdan los momentos pasados juntos.
En tiempos de Jesús, los judíos se reunían todos los años en la época de primavera para celebrar la Pascua. En esa fiesta renovaban los hechos ocurridos hacía siglos, cuando salieron de Egipto donde estaban sometidos a esclavitud, hacia la tierra prometida. En el marco cronológico de la Pascua, Jesús se reunió con los discípulos para celebrar la Última Cena. En esta celebración Jesús realizó una serie de gestos que adquirieron un significado profundo: tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a sus discípulos mientras dice: Tomad, esto es mi cuerpo. A continuación tomó una copa de vino, lo bendijo y lo repartió mientras exclama: Ésta es mi sangre de la Alianza, derramada por vosotros.
Los gestos que realiza Jesús con el pan y el vino son una anticipación de lo que va a realizar al día siguiente al entregar su vida por todos. El pan repartido es su cuerpo entregado y el vino distribuido es su sangre derramada. Participar del pan y del vino significa compartir los valores y principios de Jesús, ser solidario con los que Jesús fue solidario y ser solidario entre todos los que comparten el pan y el vino.
Desde un punto de vista social la Eucaristía expresa la unidad y la fe compartida de los creyentes. Si algo se siente en el corazón se muestra en comunidad.
· Los primeros cristianos, siguiendo el mandato de Jesús: Haced esto en memoria mía, se reunían con frecuencia para celebrar la fracción del pan. Durante los tres primeros siglos las eucaristías se celebraban en las casas, quizá por miedo a las persecuciones o por ser reducido el número de fieles. Posteriormente pasaron a celebrarse en los templos.
Signos del Sacramento de la Eucaristía
El rito central de la eucaristía consiste en repetir los mismos gestos que Jesús hizo. El ministro, obispo o sacerdote, toma el pan y el vino y pronuncia las mismas palabras de Jesús en la Última Cena. De este modo Jesús se hace realmente presente en medio de la comunidad presidida por el ministro.
Los signos más importantes de la eucaristía so el pan de trigo, el vino de vid y la invocación del Espíritu Santo.
Los dos grandes momentos que forman la Eucaristía como celebración son la liturgia de la palabra y la liturgia Eucarística. La liturgia de la palabra se compone de: lecturas bíblicas, homilía, profesión de fe y las peticiones. La liturgia eucarística se compone de ofertorio, consagración, comunión y acción de gracias. La Eucaristía es un sacrificio: Lo que Jesús hace en la Última Cena, al partir y repartir el pan, es un gesto profético que culminará con el sacrificio de la Cruz. Cristo se entrega por todos los hombres para expiar, es decir, limpiar sus pecados.
La eucaristía es acción de gracias: La palabra Eucaristía viene de la palabra griega que significa «Acción de Gracias». La Eucaristía es una alabanza al Padre por la obra maravillosa de la salvación; Es signo de amor y de unidad: El gesto que Jesús hace de partir y compartir el pan debe llevar necesariamente a compartir. Así lo entendieron los primeros cristianos.