Tema # 2 -SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Propósito: Profundizar en el conocimiento de la doctrina de la Iglesia sobre los sacramentos que nos inician en la vida cristiana en el Catecismo de la Iglesia Católica.
EL BAUTISMO
El Santo bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. El Bautismo imprime en el hombre un signo espiritual de la gracia divina, el carácter, que consagra al bautizado al culto de la religión cristiana. Por tal motivo el bautismo no puede ser reiterado.
Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse, es importante la ayuda de los padres. Ese es el papel del padrino o la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto en el camino de la vida cristiana. Su tarea es una verdadera función eclesial. Toda la comunidad eclesial participa de la responsabilidad de desarrollar y guardar la gracia recibida en el bautismo.
LA RECONCILIACIÓN
San Juan Evangelista nos relata cómo el mismo día de la Resurrección de Jesucristo, al atardecer "estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: 'La paz con vosotros'. Dicho esto les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: 'La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también Yo os envío'. Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: 'Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retuviéreis, les quedarán retenidos". (Jn.20,19-23) El principal objetivo de este Sacramento, es nuestra reconciliación con Dios y con la iglesia. Pero no puede darse dicha reconciliación si permanecemos en pecado, por lo que se impone una conversión de 180 grados, alejándonos de todo aquello que nos aparta de Dios. Por eso también recibe el nombre de Conversión. No podríamos convertirnos sin un sincero arrepentimiento, que en latín, lengua oficial de la Iglesia Católica, se dice "penitere" y por eso es el Sacramento de la Penitencia, que incluye una reparación por parte del pecador. Declarar los pecados ante el Sacerdote, es un elemento esencial de la Reconciliación y por eso, también se denomina Confesión.
LA PRIMERA COMUNIÓN
Por Medio del pan y en vino consagrados Cristo fortalece a sus fieles para poder soportar todas las dificultades y problemas que se le presentan a diario. El mismo Jesús enseña que quien no come de su cuerpo y bebe de su sangre no tendrá vida eterna. (Juan 6,54) y mi carne es verdadera comida y verdadera bebida. La institución de la Eucaristía, tuvo lugar durante la última cena pascual que celebró con sus discípulos. La recepción de Jesucristo sacramentado bajo las especies de pan y vino en la sagrada Comunión significa y verifica el alimento espiritual del alma. Jesús al instituir la Eucaristía le confiere intrínsecamente el valor sacramental pues a través de ella Él nos transmite su gracia, su presencia viva. En virtud de la consagración, las especies del pan y del vino, "re-presentan", de modo sacramental e incruento, el Sacrificio propiciatorio ofrecido por El en la cruz al Padre para la salvación del mundo.