Fin de semana de charlas
2 y 3 de Abril de 2022
CODE/SLA/LIADA
Fin de semana de charlas
2 y 3 de Abril de 2022
CODE/SLA/LIADA
Sábado 2 de Abril de 2022
19.00 h Argentina (22.00 UTC)
"Estrellas de carbono"
RESUMEN
Estrellas de Carbono: Características y observación. Se describirá las características generales de las estrellas de carbono, su clasificación y su observación. Como punto de partida de la presentación se abordará tanto la historia y clasificación estelar como así la evolución de las estrellas. En particular aquellas estrellas de masa comprendida entre 9 y 11 masas solares que no terminen en supernova, pero si en enanas blancas ricas en carbono. Por ende, veremos descriptivamente algunos procesos físicos relacionados con las estrellas de carbono clásicas y no clásicas. También se describirá las estrellas de carbono en estrellas supergigantes pobres en hidrógeno describiendo las posibles explicaciones sobre su origen. Por último, se describirá la parte observacional de algunas estrellas de carbono que se podrán observar durante las noches del encuentro en Valle Grande. En particular se describirá algunas características de Y CVn.
Unirse a la reunión: meet.google.com/cko-hrei-usu
Se otorgarán Certificados de Participación
ORGANIZA
CEV, Comisión de Estrellas Variables CODE
(Sede Social en Santa Fe, AR)
Domingo 3 de Abril de 2022
20.00 h Argentina (23.00 UTC)
"Un paseo por el Mare Crisium"
RESUMEN
Cuando la Sección Lunar de la LIADA llamó a observar Mare Crisium, uno de los mares más pequeños, pero más conspicuos, de la cara visible de la Luna, observadores de varios países de Latinoamérica sumaron sus observaciones. El llamado se instrumentó mediante la Alerta Lunar LIADA nº 9, con el objetivo de reportar nuestras observaciones a la Association of Lunar and Planetary Observers (ALPO) para su publicación la revista mensual “The Lunar Observer”, más concretamente en la Sección “Focus On” que aparecería en el número de enero 2022. El resultado del trabajo conjunto fue un ejemplo de observación rigurosa, reconocido por la mencionada revista (la más importante a nivel mundial en materia de observación lunar) al momento de la publicación. Compartiremos ese trabajo en nuestro Café Lunar, para saber un poco más sobre la topología de Mare Crisium.
Unirse a la reunión:: Canal en YouTube de la Sociedad Lunar Argentina
Se otorgarán Certificados de Participación
ORGANIZA
SLA, Sociedad Lunar Argentina
(Sedes Sociales en Paraná y Santa Fe, AR)
Organizan y auspician estas Asociaciones Astronómicas