ADMINISTRACION
DEFINICION
La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados.
Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en la planeación.
Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la adecuada utilización de los recursos.
Grupo social: La administración solo puede darse en el marco de un grupo social.
Productividad: Obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia.
CARACTERISTICAS
· La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o grupo social.
· La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo.
· La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas existen en forma simultánea.
· La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la organización.
· Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del grupo social donde se apliquen.
· La rigidez en la administración es inoperante.
IMPORTANCIA
• Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos.
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia.
• La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e (no hay sugerencias) entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
“La planeación abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento de una estrategia general para lograr esas metas y el desarrollo de una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades. Se relaciona, por lo tanto, con los fines (qué debe hacerse) así como también con los medios (cómo debe hacerse)”. Robbins 2000.
1. La planeación como fase del proceso Administrativo
w La planeación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones.
w Esta función consiste en establecer por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro.
w La planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible.
w La planeación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en que orden debe hacerse.
• PROPÓSITOS: Aspiraciones fundamentales - Finalidades de tipo cualitativo que se orientan y persiguen a través de los objetivos - directrices que definen la razón de ser de la empresa - Constituyen la misión que la identifica -
• INVESTIGACIÓN: Apoya la planeación al brindarle, precisión, cuantificación flexible y certera, aplicando el método científico en general al explicar, describir y predecir, a través de sus etapas el respectivo proceso científico así:
– Definición del problema. (qué se desea resolver).
– Obtención de Información (Datos: Observación, experimentación - encuestas - muestreo).
– Determinación de la Hipótesis (Proposición de respuesta - ideas para solucionar el problema).
– Comprobación de Hipótesis. (Aceptación o rechazo).
– Presentación del Informe. (Resultado para tomar decisiones).
PREMISAS: Suposiciones Futuras - Internas cambios al interior, Fortalezas y Debilidades - Externas al Entorno, Amenazas y Oportunidades, de carácter político, legal, económico, social, técnico y por otros factores.
• OBJETIVOS: Resultados que se esperan obtener a propósito de los PROPOSITOS o de la misión, son fines a lograr, con sus características: medibles, cuantificables, claras, precisas, ESPECIFICAS y alcanzables. Se clasifican en: Estratégicos o Generales de toda la entidad a largo plazo. Tácticos o departamentales a corto y mediano plazo. Operacionales o ESPECIFICOS a niveles de sección, a corto plazo.
Para determinar objetivos se deben hacer preguntas claves de la Administración: qué, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué?
• ESTRATEGIAS: Cursos de acción general o alternativas de utilización de recursos y esfuerzos para lograr los objetivos, determinando alternativas, evaluando los cambios al interior, y seleccionando alternativas
• POLITICAS: Guías para orientar las acciones con criterios lógicos en la toma de decisiones.
• PROGRAMAS: Esquema que establece secuencias de actividades para realizar los objetivos, identificando actividades, cronogramas, interrelacionando y asignando actividades.
• PRESUPUESTOS: Plan a desarrollar en términos económicos o monetarios, determinando el origen y la asignación de recursos para lograr objetivos, en un período determinado.
• PROCEDIMIENTOS: Secuencia para efectuar las actividades en orden cronológico, incluyendo el método de cómo llevar a cabo las tareas o rutinas del trabajo, expresados por escrito y en manuales, promoviendo la eficiencia, limitando la responsabilidad, evitando duplicidad y evaluándolos permanentemente.
• PLANES: Esquemas resultantes de la PLANEACION, existiendo observaciones como Autorización - Preparación, Ejecución y Control.