AUTOESTIMA
Es el conjunto de actitudes de la persona;
es la percepción afectiva y evaluativa de uno mismo
Es también la capacidad que tenemos los seres humanos de apreciarnos, valorarnos, respetarnos y protegernos
El significado primordial de la autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de pensar, de tomar decisiones de vida y de búsqueda de la felicidad.
Nathaniel Branden, psicoterapeuta canadiense, da la siguiente definición de autoestima:
“La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Más concretamente, podemos decir que la autoestima es lo siguiente:
1 . La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida.
2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.”
La autoestima consiste en valorar y reconocer lo que uno/a es y lo que puede llegar a ser. Según Enrique Rojas, en ¿Quién eres?, la autoestima “se vive como un juicio positivo sobre uno mismo, al haber conseguido un entramado personal coherente basado en los cuatro elementos básicos del ser humano: fí- sicos, psicológicos, sociales y culturales. En estas condiciones va creciendo la propia satisfacción, así como la seguridad ante uno mismo y ante los demás.”
No necesita reconocimiento interno, es la fe, el amor, el afecto, incluido el respeto por nosotros mismos,
y el que nos brindaron desde
niños
Es un sentimiento sutil que inicia en la niñez y que es continuamente reforzado por el amplio condicionamiento cultural, socio- económico y político.
Vídeo No.1
Vídeo No.2