Hoy miércoles día 26 de febrero hemos celebrado en el cole el Día de Andalucía; ha sido un día dinámico, divertido, festivo y lleno de actividades en torno a nuestra cultura y nuestra comunidad autónoma. En su organización han participado todos y todas los que formamos nuestra comunidad educativa: alumnado, familias, personal no docente y profesorado haciendo de esta jornada un día de aprendizajes lúdicos y participación activa.
El día comenzó con el acto institucional de izado de las banderas y el canto del Himno de Andalucía.
Después celebramos el día con un buen desayuno andaluz organizado por la AMPA del colegio.
Finalmente hemos participado en una yincana andaluza divididos en grupos internivel y con diferentes pruebas.
Después de entrar al cole y, hasta las diez y media, cada grupo dedicó esta primera parte de la mañana a terminar las actividades que tuviesen preparadas relacionadas con esta conmemoración. A continuación todos los grupos nos concentramos en el patio de infantil para realizar el acto institucional de izado de las banderas de Sanlúcar, Andalucía y España y de canto y audición del Himno de Andalucía que escribió Blas Infante y cuya música creó José del Castillo Díaz.
Cuando terminamos nos dirigimos al patio del centro donde nos esperaba un buen desayuno andaluz preparado por varias mamás de nuestro centro y organizado por la AMPA del cole; pan, aceite, jamón y zumo para coger energía y fuerzas para las actividades que nos esperaban después. Muchas gracias a todas ellas por todo.
Y llegó el momento de participar en una gincana de catorce pruebas o retos preparados por los maestros y maestras de nuestro cole y que debían monitorizar los niños y niñas de sexto de primaria que habían preparado el cómo llevar a cabo cada una de ellas los días antes. En primer lugar distribuimos a todos los alumnos y alumnas del centro en grupos mixtos: niños y niñas de diferentes cursos comprendidos entre los alumnos de tres años y los de quinto de primaria donde los mayores cuidasen y ayudasen a los más pequeños. Después cada uno de esos Equipos numerados del 1 al 14 se dirigió a la prueba con su mismo número y, a la señal de la megafonía, comenzó con su primer reto. Posteriormente, tras varios minutos y la señal musical, todos los grupos rotaron pasando al siguiente juego y así sucesivamente para pasar por las diferentes pruebas: refranes típicos rotos, palabras autóctonas y sus significados, juegos tradicionales andaluces, juego del pañuelito con los nombres de las provincias, mapa de los parques naturales de Andalucía, juego de diferentes puzles andaluces en equipo, taller de flamenco, parejas de personajes andaluces, juego de las palabras prohibidas con platos típicos andaluces, pasapalabra andaluz, juego de mímica andaluza, etc.
Muchas gracias a los alumnos y alumnas de sexto que tan buen trabajo hicieron como monitores y directoras de los retos.
¿Queréis ver las fotos? Pues clica en la bandera de Andalucía y podrás llegar al álbum donde las tenéis.
Os dejamos también un bonito vídeo elaborado por la seño Rosa con motivo de este día.