CINDERELLA MAN
TÍTULO ORIGINAL: Cinderella Man AÑO: 2005 PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Ron Howard GUIÓN: Cliff Hollingsworth, Akiva Goldsman (Historia: Cliff Hollingsworth) MÚSICA: Thomas Newman FOTOGRAFÍA: Salvatore Totino REPARTO: : Russell Crowe (Jim Braddock), Renée Zellweger (Mae Braddock), Paul Giamatti (Joe Gould), Craig Bierko (Max Baer), Bruce McGill (Jimmy Johnston), Paddy Considine (Mike Wilson), David Huband (Ford Bond), Connor Price (Jay Braddock), Ariel Waller (Rosemarie Braddock), Patrick Louis (Howard Braddock). PREMIOS: 2005: 3 Nominaciones al Oscar: Mejor actor sec. (Giamatti), montaje, maquillaje2005: 2 nominaciones al Globo de Oro: Actor drama (Crowe), actor sec. (Giamatti)2005: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión original2005: Festival de Toronto: Mejor actor de reparto (Paul Giamatti) GÉNERO: Biopic, drama | Deporte. Boxeo. Pobreza. Gran Depresión. SINOPSIS: Basada en una historia real. Después de haberse retirado del boxeo, James J. Braddock decidió volver al cuadrilátero, en la época de la Gran Depresión, para poder alimentar a su familia. No era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la cumbre.
Curiosidades:
- Tal era la admiración que Russell Crowe le procesaba a James Braddock que compró en una subasta el recibo que significaba el pago de las deudas que éste había contraído con los servicios sociales antes de volver al mundo del boxeo por la necesidad de su familia. - Durante la pelea de Braddock contra Lasky (interpretado por Mark Simmons), Crowe recibió un potente directo que hizo que Giamatti reaccionara con verdadero horror. La escena no se paró y está incluida en la película. - Debido a su empeño en interpretar secuencias de combates verosímiles Russel Crowe recibió unos cuantos golpes en la cabeza, sufrió varias conmociones cerebrales y se le rompió algún que otro diente - Russell Crowe estaba empeñado en ser muy fiel a la historia real, no quiso utilizar sofisticados métodos de entrenamiento actuales; sino que se entrenó con los mismos métodos rudimentarios que utilizó Jim Braddock. Producto de la investigación, Crowe conoció que en los años treinta, los boxeadores no levantaban pesas, lo que les proporciona un físico menos escultural que el de los boxeadores de hoy en día, así que en su programa no incluyó las pesas. En su lugar, hizo hincapié en ejercicios de combate, día y noche sin parar, lo que finalmente concedió al actor pasar de los 102kg que pesaba en Master and Commander, en el papel del capitán Jack Aubrey, a los 80 Kg. de Braddock. - Paddy Considine interpreta al único personaje de Cinderella Man que no existió realmente : Mike, un ex-corredor de Bolsa que conoce a Jim Braddock mientras buscan trabajo y que se convierte en su mayor seguidor.
- El entrenamiento físico de Craig Bierko para transformarle en Max Baer (el campéon de los pesos pesados al que se enfrenta Braddock) le obligó a someterse a sesiones de boxeo en las que podía perder hasta 4,5kg. También tuvo que hacerse la permanente para ponerse los rizos que representaban a Baer.
- A la hora de documentarse para su interpretación, Renee Zellweger tuvo acceso a más de 200 cartas de amor que James Braddock le escribió a su mujer Mae.
- Fue el propio Russell Crowe (obsesionado con interpretar a James Braddock desde que leyó su biografía) quien presentó el guión de lo que sería el film a Ron Howard en el rodaje de Una Mente Maravillosa.
- Cliff Hollingsworth elaboró el guión con la inestimable ayuda de los hijos de James Braddock.
- El rodaje de la película se interrumpió dos meses porque Russell Crowe se lesionó un hombro.
Imágenes reales: a la izquierda y en el centro Braddock y Baer durante el combate por el título; a la derecha Braddock con Joe Louis
MATAR A UN RUISEÑOR
TÍTULO ORIGINAL: To kill a Mockingbird
AÑO: 1962
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Robert Mulligan
GUIÓN: Horton Foote (Novela: Harper Lee. Premio Pulitzer 1961)
MUSICA: Elmer Bernstein
FOTOGRAFÍA: Russell Harlan (B&W)
REPARTO:
Gregory Peck: Atticus Finch
-Mary Badham: Jean Louise "Scout" Finch
-Phillip Alford: Jeremy Atticus "Jem" Finch
-Jonh Megna: Dill Harris "Titi"
-Brock Peters: Tom Robinson
-Collin Wilcox: Mayella Violet Ewell
-James Anderson: Bob Ewell
-Estelle Evans: Calpurnia
-Robert Duvall: Arthur "Boo" Radley
-Crahan Denton: Walter Cunningham
-Richard Hale: Nathan Radley
GÉNERO: Drama, racismo.
PREMIOS: 1962: 3 Oscar: actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artística.
SINOPSIS: Gregory Peck es un abogado sureño que defiende a un hombre negro acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre.
CONTEXTO HISTÓRICO
La trama de la novela en la que se basa la película (y, en consecuencia, el guión de la misma) está estructurada en base a los recuerdos de infancia y a las observaciones personales de la autora, Harper Lee, sobre su familia y los vecinos con los que convivió en la pequeña ciudad de Monroeville (Alabama), así como en un incidente que ocurrió cerca de dicha ciudad en el año 1936, en plena Gran Depresión, cuando la escritora contaba diez años de edad.
HARPER LEE (EEUU, 1926)
Harper Lee se inspiró en su propio padre, Amasa Lee, como modelo para crear el personaje de Atticus, todo un ejemplo de integridad moral, y le puso el apellido de soltera de su madre: Finch. Al igual que Atticus, Amasa Lee había sido abogado y en el año 1923 había defendido ante los tribunales a un hombre negro. Para preparar su personaje, Gregory Peck entabló amistad con Amasa Lee, ya octogenario; lamentablemente, éste murió antes de que comenzara el rodaje de la película.
Los personajes de "Scout" Finch y "Dill" Harry se suponen inspirados, respectivamente, en la niñez de la propia autora, Harper Lee, y del también escritor Truman Capote, amigo suyo de infancia, basándose en los recuerdos de los veranos que ambos compartieron en Monroeville (Alabama), ciudad natal de Lee.
Para crear el personaje de "Boo" Radley Harper Lee se había inspirado en los recuerdos infantiles que conservaba de un tipo de Monroeville llamado Alfred "Son" Bouleware, que malvivía con sus padres en una casa ruinosa con las ventanas tapiadas, a escasos metros del hogar de la familia Lee. Al parecer, el padre de "Son" Bouleware le mantuvo recluido en la casa a raíz de un incidente de vandalismo en el que el joven había estado involucrado. Al igual que "Boo" Radley, Bouleware sólo salía de casa por las noches para evitar la luz solar.
Una obra maestra, una película llena de matices, con mensaje sin caer en la sensiblería, de magnífico guión, espléndida fotografía y con una interpretación contenida y maravillosa de Gregory Peck, la mejor de toda su carrera, inolvidable; su personaje se ha convertido en un icono de la tolerancia y la integridad del ser humano. En 2007, el American Film Institute (AFI) incluyó el filme en el puesto número 25 en una lista de las cien mejores películas estadounidenses de los últimos cien años.
SLUMDOG MILLIONAIRE
GÉNERO:Drama. Romance | Pobreza SINOPSIS:Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de Bombay que participa en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que esta haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta.
EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN
TÍTULO ORIGINAL: The Miracle Worker AÑO: 1962 PAÍS: EEUU DIRECTOR: Arthur Penn GUIÓN: William Gibson (Teatro: William Gibson) MÚSICA: Laurence Rosenthal FOTOGRAFÍA: Ernesto Caparros (B&W) REPARTO: Anne Bancroft, Patty Duke, Andrew Prine, Inga Swenson, Victor Jory, Jack Hollander PREMIOS: 1962: 2 Oscar: Actriz (Bancroft), Secundaria (Duke). 1962: 3 nominaciones al Globo de Oro: Drama, Actriz (Bancroft), Secundaria (Duke). 1962: BAFTA: Actriz extranjera (Bancroft). Nominada a Film internacional. 1962: National Board of Review: Mejor actriz (Bancroft). 1962: Festival de San Sebastián: Mejor actriz (Bancroft), premio OCIC (Penn). GÉNERO: Drama | Biográfico. Enseñanza. Discapacidad SINOPSIS: Una familia contrata a Ana Sullivan para educar a Hellen, una niña sorda, ciega y muda. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Hellen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Ana Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.