El Portazgo, era un pago por un derecho de Paso . El Portazgo es como el pago de un Peaje, pero difiere en que el peaje solo incluye un pago por derecho de paso, cuando el Portazgo, englobaba la mayoría de las veces el pago por un paso de mercaderías, lo cual supone el origen de las actuales Aduanas.
Los Reyes y Señores, creaban sus Portazgos, como medida de financiación y en muchos casos los alquilaban o vendían.
En Vega de Valcarce, en el Castillo de Santa Maria de Autares, se cobraba el Portazgo y fue suprimido por Alfonso VI, el 17 de Noviembre de 1072. Ver texto de Supresión del Portazgo.
La derogación solo afectaba a los peregrinos y seguía cobrándose a los peregrinos que portaban mercancías y comerciantes , tal como, podemos ver en la donación que Alfonso IX, hace de las tierras del Valcarce, a la iglesia de Compostela, exceptuando de forma expresa la donación del Portazgo.
Nezano Gudesteiz, fue uno de los Señores de Santa María de Autares y según cuentan las crónicas, ejercía el Portazgo de forma implacable.
Geoffroy Leroi, en su diario de Peregrinación, nos dice: Hoy los portazgueros no nos han salido, en son de presa desde el castillo de Autares, con ánimo de robo. Se ve que las fechorías anteriores les han dejado rendidos para días. Hubo una época en que Nezano Gudesteiz prohibía el paso hacia Galicia a quien le daba su feudal gana. Y era dueño desaprensivo y depredador de esa imponente mole de Autares.