WEBQUEST
WebQuest, nuevos recursos para Tecnología(Mantenimiento del PC).
WebQuest para 4º Curso de 2º ETAPA O CICLO
[Tecnología]
Autor: [César Sánchez Serna]
[
E*-mail: tecnoalacant@edu.gva.es]
Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos |
Introducción
Todas las personas que tienen un ordenador saben donde está el botón de encender y cómo se apaga, también saben hacer alguna tarea como chatear, mirar el correo electrónico o ya hablando del trabajo duro podemos escribir un documento en Word, hacer una página web, un blog o una webquest.
Este trabajo tiene que ver con todos esos apartados, porque para llevar a cabo la labor de todos los usuarios día a día se necesita el correcto funcionamiento de muchos componentes.
En esta actividad vas a ir descubriendo concepto, características y cuidados relacionados con la computadora y que tienen que ver mucho con su mantenimiento.
La gran pregunta a resolver es ¿Cómo funciona un ordenador por dentro?
La tarea
Después de abrir la carcasa de un ordenador, los alumnos harán una fotografía digital de su interior. Esta fotografía será la que se coloque en el centro de un póster ó documento de texto y la cual se ilustrará a su alrededor con fotografías y pequeñas explicaciones de sus componente más importantes. Se les exigirá que como mínimo ilustren:
· La placa base.
· El microprocesador.
· El chipset.
· La BIOS
· Otros elementos: Módulos de memoria RAM, las unidades de disco, las tarjeras de expansión (gráficas, de sonido, capturadoras de vídeo, de conexión en red o de módem…) y otros dispositivos (altavoz, puertos, etc.).
Identifica pues en un PC la placa base, el microprocesador, los distintos tipos de memoria y almacenamiento, el chipset, las ranuras de expansión, los conectores, la fuente de alimentación, la carcasa y los periféricos de entrada y salida. Conoce la función de cada uno de estos elementos así como su importancia y su funcionamiento en el conjunto del sistema.
La tarea que debéis llevar a cabo es crear un documento de texto explicando paso a paso cómo deben acoplarse los componentes internos de una CPU para que el ordenador pueda funcionar. Con toda esta información Creación de un BLOG. con toda la información encontrada, una vez evaluada y procesada.
Como trabajo adicional a este puede realizarse la configuración del ordenador, instalando inicialmente un sistema operativo como Windows o linux, y los drivers que aseguren el correcto funcionamiento del equipo.
Para llevarlo a cabo se utilizarán los conocimientos en informática ya adquiridos y las prácticas se realizarán en el aula taller de tecnologia del instituto con los equipos más antiguos, y con piezas sueltas que puedan encontrarse.
El proceso
Para llevar a cabo la tarea, los alumnos tendréis que coger los equipos que no se utilizan en el instituto y “trastear” con ellos, intentando acoplar sus piezas en otra CPU de forma coherente, explicando cómo lo habéis hecho y los problemas que habéis tenido.
El que tenga un ordenador viejo en casa (y no lo use) puede abrirlo para familiarizarse con los componentes, ahí encontraréis todos los elementos que utilizaremos.
El orden de las siguientes tareas facilitará la labor:
1. La práctica la realizará el alumno de forma individual, aunque pueden hacerse grupos de dos si se prefiere.
2. Identificar los diferentes componentes hardware que integran la CPU.
3. Conocer las diferentes funciones de dichos componentes.
4. Conseguir configurar adecuadamente los componentes.
5. Si la tarea se realiza con éxito y sobra tiempo se llevará a cabo la configuración del software del equipo mediante la instalación de Windows o Linux.
6. Instalar los drivers (software) del hardware instalado, para el correcto funcionamiento del sistema.
7. Con toda esta información Creación de un BLOG. con toda la información encontrada, una vez evaluada y procesada.
Evaluación
Consideraremos que el trabajo ha sido desarrollado con éxitos, si los alumnos adquieren los conocimientos teóricos que proponemos a través de un test final, además de probar la configuración de los ordenadores instalados.
Escala de estimación:
Recursos
Conjunto de direcciones URL y otros recursos mediante los que el alumno podrá acceder a una información relevante y previamente seleccionada por el profesor.
Conclusión
A través de esta práctica se han adquirido múltiples conocimientos del funcionamiento de un ordenador. Vivimos en un momento excesivamente consumista donde los ordenadores con pocos años se tiran, es una gran oportunidad para saber cómo actuar, qué partes guardar y cómo reutilizarlas más adelante.
Además los alumnos podrán compartir experiencias con sus compañeros, a la vez que aprenden a manipular la parte interna de esta herramienta tan importante y necesaria.
Créditos
Listado de fuentes de las que hacemos uso en la Webquest.