INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
3. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
4. DOCUMENTO BASE DEL CURRICULUM
5. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
6. PROGRAMACIONES o PROYECTO CURRICULAR DE AULA
1. INTRODUCCIÓN
DISEÑO CURRICULAR: Es un término polisemántico que se usa indistintamente para referirse a planes de estudio, programas e incluso implementación didáctica.
Planes de estudio:
Programas:
Para buscar la legislación relativa a los documentos de currículos se puede acceder al portal del DOCV:
http://www.docv.gva.es y buscar colocando:
Organismo: educación o Organisme: educació
Consulta sobre título y texto: currículo o Consulta sobre títol i text: currículum
También se puede consultar la legislación nacional en el BOE:
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/webBoe.php
Visitar los documentos base del Currículo:
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/07/24/pdf/2007_9717.pdf (ESO)
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/07/15/pdf/2008_8761.pdf (Bachillerato)
http://www.mepsyd.es/educacion/titulos.html (Formación Profesional )
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/09/24/pdf/2007_11678.pdf (Enseñanza de idiomas de régimen especial)
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/09/25/pdf/2007_11703.pdf (Enseñanzas elementales de danza)
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/09/25/pdf/2007_11701.pdf (Enseñanzas elementales de música)
La legislación nacional se puede consultar en:
http://www.mepsyd.es/educacion/ensenanzas.html
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC:
Consiste en utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual es necesario modificar el proyecto curricular de centro (PCC) y las programaciones didácticas, incluyendo las actividades a realizar y los recursos necesarios para poder realizarlas.
CONTEXTO DE LA SITUACIÓN:
¿ A qué podemos optar ?
Visitar http://www.edu.gva.es/ -> Dirección General de Personal
BOE 10 de Octubre de 1995 -> Real Decreto 1635/1995, de 6 de octubre, por el que se adscribe el profesorado de los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria y profesores técnicos de Formación Profesional a las especialidades propias de la formación profesional específica
¿ Dónde trabajaríamos ?
En los IES (Instituto de Educación Secundaria)
Sistema Educativo según la LOE:
http://www.mepsyd.es/educa/sistema-educativo/loe/files/sistema-educativo.pdf
Visitar la guía de centros y consultar los niveles educativos que se imparten:
http://www.edu.gva.es/ocd/areacd/es/guiadecentros.asp
¿ En qué consistiría nuestro trabajo ?
Impartiríamos Docencia
Atenderíamos la Biblioteca
Realizaríamos Guardias
Podríamos se tutores de algún curso y por lo tanto tendríamos asignada su Tutoría
Visitar las siguiente páginas web donde se comenta la Tutoría en la ESO y se detalla una Plan de Acción Tutorial
http://www.orientaeduc.com/index.php?option=com_content&task=view&id=55&Itemid=56
http://www.edu.gva.es/ocd/areaord/es/atdiver_orienta.htm
http://cefirelda.infoville.net/noticia.asp?idnoticia=24960
http://cefirelda.infoville.net/seccion.asp?idseccion=2182
Ejemplos en centros de tutorías y orientación:
http://orientacion-iessantaeulalia.blogia.com/temas/accion-tutorial-e.s.o.-.php
http://orientacion-iessantaeulalia.blogia.com/temas/accion-tutorial-bachillerato-.php
http://intercentres.cult.gva.es/iesleonardodavinci/Departamento%20orientacion/index.htm
Tareas complementarias:
Otras tareas no lectivas:
2. ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
De conformidad con la normativa indicada, los órganos de gobierno de los centros serán colegiados y unipersonales. Entre los órganos colegiados se encuentran el Consejo Escolar del Centro y el Claustro de Profesores. Los órganos unipersonales de gobierno son: el Director, el Jefe de Estudios, el Secretario y, en determinados centros de Enseñanza Secundaria, se contempla la figura del Administrador, cuando la complejidad del centro así lo aconseje. Los órganos unipersonales de gobierno de los centros constituyen su Equipo Directivo.
Como órganos de coordinación pedagógica, en los Institutos de Enseñanza Secundaria existirá un Departamento de Orientación y un Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Asimismo se crearán los Departamentos Didácticos prefijados en el Reglamento Orgánico. Los órganos de coordinación se completan con la Comisión de Coordinación Pedagógica, de la que formarán parte, además del Director y el Jefe de Estudios del centro, los Jefes de los Departamentos existentes. Por último se deben mencionar a los Tutores y a las Juntas de Profesores.
En los centros de Educación Infantil y Primaria con doce o más unidades existirán, como órganos de coordinación docente, los Equipos de ciclo, formados por todo el profesorado que imparte docencia en cada ciclo, la Comisión de Coordinación Pedagógica, integrada por el Director, Jefe de Estudios y los Coordinadores de Ciclo y el profesorado de orientación, y, por último, se deben mencionar a los Tutores de cada unidad escolar. El régimen organizativo de los centros se completa con la actuación de las asociaciones de padres de alumnos y de alumnos, allí donde se encuentren configuradas como tales.
Como derivación del principio de autonomía de los centros, los órganos correspondientes de cada centro educativo deberán aprobar el proyecto educativo del centro, el proyecto curricular de etapa, las programaciones didácticas de los Departamentos, la programación general anual, el programa anual de actividades complementarias y extraescolares, el plan de orientación académica y profesional, el plan de acción tutorial y el reglamento de régimen interior.
3. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Agente Responsable:
Consejo Escolar
Contenido:
Objetivos generales.
Descripción:
El Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) enumera y define el conjunto de rasgos que dan identidad a un centro educativo. Entre las características de nuestro P.E.C. podemos destacar las siguientes:
· Establece la educación que se pretende y la escuela que se desea.
· Perfila el modelo de formación del alumnado.
· Confirma el perfil del centro.
Es integral y vinculante para todos los miembros de la comunidad educativa.
Su vigencia es superior a la de un curso académico aunque debe reajustarse y evaluarse periódicamente.
4 . DOCUMENTO BASE DEL CURRICULO
Agente Responsable:
MEC / Generalitat
Componentes:
Objetivos generales (etapas / áreas), contenidos (áreas), orientaciones en metodología y evaluación.
Descripción:
El estado describe mediante el DBC los objetivos, expresados en términos de capacidades, contenidos y criterios de evaluación del currículo, los aspectos básicos de éste que constituirán las enseñanzas mínimas, con el fin de garantizar una formación común a todos los alumnos y la validez de los títulos correspondientes.
También determina, que las administraciones educativas competentes establecerán el currículo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo, del que formarán parte, en todo caso, dichas enseñanzas mínimas.
Posteriormente las Comunidades Autónomas establecen el currículo para su ámbito territorial, es decir, que puede existir una ampliación y adaptación del DBC.
Visite las páginas web siguientes:
Visitar los documentos base del Currículo:
5. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
Agente Responsable:
Claustro
Contenido:
Objetivos generales etapas, objetivos y contenidos de área, objetivos generales de área y ciclo, secuenciación de contenidos, metodología didáctica, materiales curriculares, evaluación y criterios de promoción.
Descripción:
1. Los centros docentes concretarán el Proyecto Curricular de Centro completando el currículo de cada Etapa mediante la elaboración de proyectos curriculares de etapa, cuyos objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación responderán a las características de los alumnos.
2. Los proyectos curriculares de etapa deberán adecuar los objetivos generales de la misma al contexto socioeconómico, cultural y lingüístico del centro y a las características del alumnado, adoptar unos criterios metodológicos generales y decisiones sobre el proceso de evaluación.
3. Los proyectos curriculares de etapa, incluirán la secuencia por ciclos de los contenidos y criterios de evaluación, así como el grado de desarrollo, en cada uno de los ciclos, de las capacidades expresadas en los objetivos generales. Dicha secuencia deberá ser la misma, para un mismo grupo de alumnos, a lo largo de la Etapa.
4. Los proyectos curriculares de etapa garantizarán una acción coherente, coordinada y progresiva de los equipos docentes.
6. PROGRAMACIONES O PROYECTO CURRICULAR DE AULA
Agente Responsable:
Jefe del Departamento (con la ayuda y colaboración de los Profesores del Departamento)
Contenido:
Objetivos didácticos, contenidos, secuenciación intra-ciclo, temporización, estrategias didácticas, actividades, recursos, y evaluación inicial, formativa y sumativa.
Descripción:
Los profesores desarrollarán programaciones de su actividad docente de acuerdo con cada currículo y en coherencia con el proyecto curricular de etapa.
Partes importantes a tener en cuenta por el profesor:
Para saber más:
CURRÍCULUM Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Daniel González Manjón. Universidad de Cádiz
http://www.ccoomalaga.org/aportaciones/home.htm
Visitar las páginas siguientes para ver ejemplos de editoriales:
6.1 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En cada Etapa podrán realizarse adaptaciones curriculares que se aparten significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, dirigidas a los alumnos con necesidades educativas especiales. Tales adaptaciones podrán consistir en la adecuación de los objetivos educativos, la eliminación o inclusión de determinados contenidos y la consiguiente modificación de criterios de evaluación, así como la ampliación de las actividades educativas de determinadas áreas curriculares.
Las adaptaciones curriculares a las que se refiere este artículo tenderán a que los alumnos alcancen las capacidades generales propias de la etapa de acuerdo con sus posibilidades. Dichas adaptaciones estarán precedidas de una evaluación de las necesidades educativas especiales del alumno y de una propuesta curricular específica.
Visite la página de Atención a la Diversidad del MEC:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/wt/index.html
6.2 UNIDAD DIDÁCTICA
La Unidad Didáctica es entendida como una unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje completo y articulado alrededor de un eje organizador. Contiene todos los elementos curriculares: objetivos, contenidos, principios de intervención didáctica y de evaluación, etc.
Contenido de una Unidad Didáctica
Existen otros enlaces que contienen más ejemplos y ayudas como:
http://www.ccoomalaga.org/aportaciones/home.htm
http://www.estudiaroposiciones.com/programacion/secundaria.htm
http://www.ieslacostera.org/esoftware/programacion/index.htm
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/Apdorta/orientad/programa.htm