Vas a convertirte en periodista por un día y escribirás la noticia más disparatada que se te ocurra sobre un acontecimiento ambientado en la clase, en el patio, en el comedor, en el autobús... En definitiva, tu noticia tiene que girar en torno al instituto. Piensa, por tanto, en algo totalmente absurdo o disparatado (quizá algo que te gustaría que ocurriera pero que es imposible; o algo gracioso y sin ningún sentido). Sin embargo, por muy absurdo que sea lo que estás contando, dale a tu noticia un tono formal y serio, es decir, "profesional". Y muy importante también: cuando escribas, hazlo de forma precisa, redacta tus frases con sencillez y claridad y no olvides respetar las normas de ortografía.
Tu noticia tendrá las siguientes características:
Debes respetar la estructura básica de la noticia, lo que implica que tu noticia tiene que constar de los siguientes elementos: titular, entradilla y cuerpo.
Busca un titular sugerente e impactante para que la noticia resulte atractiva y suscite el interés del lector. Y escríbelo con letras más grandes y en negrita.
A ser posible, procura que la entradilla responda a las 6 W.
Puedes insertar, además, una foto con su correspondiente pie de foto, es decir, con la explicación de lo que aparece en ella (si la fotografía está cogida de Internet, asegúrate que está bajo un licencia de Creative Commons).
Calcula unas 15 líneas (más o menos 150 palabras) divididas en tres párrafos:
1º) Entradilla: ¿quién? ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? ¿cómo?
2º) Ampliar lo anterior con algún dato.
3º) Comentarios de los implicados.
Consultar algún periódico puede serte útil para hacerte con el estilo de las noticias. Recuerda que casi todos ellos tiene una versión gratuita a través de Internet.
Escribe tu noticia en un documento de Google Drive titulado "Noticia disparatada" e inclúyelo dentro de la carpeta que compartes con el profesor.
Para finalizar la tarea, graba en audio la noticia que hayas escrito. Para ello existen programas como Audacity, Souncloud o Vocaroo, pero también puedes utilizar cualquier otro medio técnico con el que cuentes (teléfono móvil, grabadora digital...). Cuando tu noticia esté grabada, envía el archivo en MP3 a la cuenta de correo electrónico de tu profesor. Si tu archivo de audio no tiene esta extensión, puedes pasarlo a MP3 con este convertidor online: http://media.io/
Y una última recomendación: antes de grabar el texto, es conveniente que lo leas varias veces procurando darle la entonación correcta y la expresividad adecuada. Incluso puedes atreverte también a introducir música de fondo, efectos de sonido, etc. De hecho, existen varias páginas web donde puedes descargarte efectos de sonido: pinchando aquí obtendrás información sobre algunas de ellas.
CONSEJOS PARA REDACTAR LA NOTICIA
Antes de escribir tu noticia, debes prepararla bien. Para ello, es recomendable que sigas estos pasos:
En primer lugar, escoge el tema. Recuerda que tiene que ser algún acontecimiento totalmente absurdo y disparatado relacionado con el instituto. Puede ser real (todos sabemos que, en ocasiones, la realidad supera a la ficción) o imaginario (algo gracioso o algo que no ha ocurrido pero que te gustaría que ocurriera). En cualquier caso y por muy absurdo e inverosímil que parezca lo que cuentas, tiene que estar escrito en un tono serio y formal.
Redacta la entrada completando, siempre que sea posible, los datos esenciales de la noticia (quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo), y emplea en todo momento un lenguaje claro, conciso y correcto.
A continuación, redacta el cuerpo de la noticia distribuyendo la información en orden decreciente de importancia (estructura de la pirámide invertida) y de la forma más objetiva posible, sin opinar sobre los hechos ni valorarlos.
Puedes buscar fotografías, mapas o gráficos que sirvan para ilustrar la noticia. En tal caso, que no se te olvide incluir un pie de foto.
Por último, ponle a tu noticia un titular atractivo y sugerente.