ANES ÁLVAREZ, G. El Antiguo Régimen: los Borbones, Madrid, 1975.
BALTAR RODRÍGUEZ, J.F., Juntas de Gobierno de la monarquía hispánica, siglos XVI-XVII, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.
BARRIOS PINTADO, F., (coord.) El gobierno de un mundo: virreinatos y audiencias en la América hispánica, Universidad de Castilla-La Mancha, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004.
_, Idem, “Los Borbón en España: nueva dinastía, nuevos títulos y nuevas instituciones” La Casa de Borbón: ciència i tècnica a l'Espanya il.lustrada- ciencia y técnica en la España ilustrada: Museu València de la Il.lustració i de la Modernitat (MuVIM): del 20 de gener al 19 de març de 2006 2006, págs. 37-50
BERGAMINI, J. D. Spanish Bourbons: The History of a Tenacious Dynasty. New York: G. P. Putnam’s Sons, 1974.
BERMEJO, J.L., “Del Secretario del despacho Universal a los diversos secretarios del siglo XVIII” en Estudios sobre la Administración central Española (siglos. XVII y XVIII), Madrid, 1982.
BORROMEO, A. “Regalismo e inquisición bajo Carlos III: la Real Cédula de 5 de febrero de 1770” en Estudios sobre la Administración central Española (siglos. XVII y XVIII), Madrid, 1982.
CÁNOVAS SÁNCHEZ, F. “Los Decretos de Nueva Planta y la nueva organización política y administrativa de los países de la Corona de Aragón” en Historia de España de Menéndez Pidal, dirig. Por J.M. Jover, Madrid, 1985, vol. XXIX, pp. 1-77.
GARRIGA, C., La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525): historia política, régimen jurídico y práctica institucional, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
FERRER BENIMELI, J. A., (dir.), El Conde de Aranda y su tiempo, 2 tomos, Institución Fernando el Católico, C.S.I.C., Zaragoza, 2000.
FERRER BENIMELLI, J.A., Masonería, Iglesia e Ilustración, 2 vols. Madrid, 1976-1977.
GAMBRA GUTIÉRREZ, A., y LABRADOR ARROYO, F., (coord.), Evolución y estructura de la casa real de Castilla, 2 vols. Madrid: Polifemo, 2010.
GLETE, J., “War and the State in Early Modern Europe. Spain, the Dutch republic and Sweden as Fiscal-Military States, 1500-1660. (2002).
GUILLAMÓN, J., Las reformas de la administración local durante el reinado de Carlos III, Madrid, 1980.
HAMER FLORES, A., “Hacia el centralismo borbónico: el establecimiento del Consejo de Despacho, en la España de Felipe V” en Codex: boletín de la ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos, 3(2008), pp. 55-76.
HERZOG, T., Defining nations: immigrants and citizens in early modern Spain and Spanish America, New Haven: London Yale University Press, 2003.
IRLES VICENTE, Mª C., Al servicio de los borbones: los regidores valencianos en el siglo XVIII, València: Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d'Estudis i Investigació, 1996
GONZÁLEZ ALONSO, B. “El corregidor castellano (1348-1808), Madrid, 1970
KAGAN, R., “Pleitos y poder real, La Chancillería de Valladolid (1500-1700)” en Cuadernos de Investigación Histórica, 2 (1978), pp. 291-316.
LALINDE ABADÍA, J., “Vida judicial y administrativo en el Aragón del Barroco” en Anuario de Historia del Derecho Español, 51(1981), pp. 419-521
LYNCH, J., Bourbon Spain 1700-1808, Oxford 1989.
MOLAS RIBALTA, P., “La Administración española del siglo XVIII” en la España de las reformas. Hasta el final del reinado de Carlos IV, Historia General de España y América, ed. Rialp, vol. X-2, Madrid, 1984, pp. 87-143.
MONREAL ZIA, G., “Las Cortes de Navarra y las Juntas Generales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya” en Contributions to European parliamentary history en Actas del 47º Congreso de la Comisión Internacional para el Estudio de la Historia de las Instituciones Representativas y Parlamentarias (Bilbao-Gernika, 2-6 septiembre 1997), Bilbao, 1999, pp. 25-60.
MORENO NIEVES, J.A., El poder local en Aragón durante el siglo XVIII: los regidores aragoneses entre la nueva planta y la crisis del Antiguo Régimen, Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 2004
ORLANDIS, J., Historia de las Instituciones de la Iglesia Católica, Eunsa, Pamplona, 2003.
PILES ROS, L., Estudio documental sobre el Bayle General de Valencia: su autoridad y jurisdicción, Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo [etc.], 1970
REGLÀ, J., “Les estructures politiques i els desdeveniments” en Historia del País Valencia, Vol. III. De les Germanies a la Nova Planta: estudi introductori por Ernest Belenguer, Segona part., Valencia, 1989.
SERRANO MANGAS, F, Los galeones de la Carrera de Indias. 1650-1700, Sevilla, 1985.
TOMÁS Y VALIENTE, F., “Las ventas de oficios de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla (siglos XVII-XVIII)” en Historia, Instituciones, Documentos, 2(1974), pp. 523-547.
VALLEJO GARCÍA-HEVIA, J. Mª, El Consejo Real de Castilla y sus escribanos en el siglo XVIII, Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 2007.
_, Idem, Campomanes y la acción administrativa de la Corona (1762-1802), Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 1998.
_, Idem, "Macanaz y su propuesta de reforma del Santo Oficio de 1714", en la Revista de la Inquisición, nº 5, Universidad Complutense de Madrid, 1996, pp. 187-291
VÁZQUEZ VALDIVIA, P. & VAQUERIN APARAICIO, D., “Religion and Economy. A Franciscan arbitrista”, in Spain an Sweden in the Barioque Era (1600-1660), International Congress Records, edited by Enrique Martínez Ruiz, Magdalena Pi Corrales, España, 2000, pp.865-883.
BROWN SCOTT, J., The Spanish Origin of International Law: Francisco de Vitoria and His Law of nations, Union New Jersey: The Lawbook exchange, Ltd., 2000.
MÖRMER, M. “The expulsion of the Jesuits from Spain and Spanish America in 1767in light of Eighteenth –centuryregalism”, The Americas,Vol. 23, No. 2, Oct., 1966, pp. 156-194 [Available at: Academy of American Franciscan History Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/980582]
PAQUETE, G., “Empire, Enlightenment, and Regalism: New Directions in Eighteenth-Century Spanish History”, European History Quarterly, 35:1 (2005) pp.,107-117 [Avalilable at: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2045897]
SMIDT, A. J. “Bourbon Regalism and the Importation of Gallicanism: The Political Path for a State Religion in Eighteenth-Century Spain” Anuario de Historia de la Iglesia , 19(2010), pp. 1-30 [Available at: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35514154004]