Me siento plenamente orgullosa de haber estudiado en la UNED, por haber conseguido un título universitario – que en mis circunstancias personales no hubiera podido logrado de otra manera-, y porque he tenido la oportunidad de conocer a un gran número de personas (estudiantes, profesores, personal de servicios) que siguen formando parte de mi vida. [Titulada anónima ]
La encuesta realizada por el Grupo de Trabajo de la Facultad de Políticas y Sociología a las tituladas y titulados en el año 2012, pone de manifiesto que la modalidad educativa de la UNED facilita a las mujeres la posibilidad de formarse e incorporarse plenamente a la vida laboral.
Los resultados de esta encuesta nos permiten conocer con claridad la opinión que tienen las mujeres sobre su experiencia en la Universidad, los resultados educativos obtenidos y sus perspectivas laborales; así como establecer comparaciones con los hombres en esta misma situación.
El perfil de las mujeres al comenzar sus estudios es diverso:
Mujeres con trabajo que buscan consolidar su situación laboral
Mujeres que encuentran la oportunidad de realizar por primera vez estudios superiores
Consumidoras de educación por ocio o motivación personal
En el año 2012 la UNED titula 6.707 personas de las cuales el 59,3% son mujeres y el 40,7 % hombres. Las mujeres finalizaron sus estudios con una edad media de 38 y tres meses (los hombres 40 años y medio).
Un sector importante de estas tituladas (85%), que en su gran mayoría trabajan en el sector público, utilizan la alternativa de estudio de la UNED porque les ofrece la posibilidad de compaginar estudios y trabajo. Todas ellas esperan conseguir una mejora laboral con la formación universitaria que han recibido.
Las mujeres que inician sus estudios en situación laboral activa, tienen una jornada de trabajo a tiempo completo (80,1% mujeres y 93% hombres) y su tipo de contrato es mayoritariamente indefinido, aunque hay un buen porcentaje de mujeres cuyo contrato es temporal (una diferencia de 13 puntos porcentuales en relación a los hombres).
Entre las mujeres que no están trabajando (porcentaje que supera en 15 puntos a los hombres) declaran que buscan trabajo y piensan compatibilizarlo con los estudios en el caso de que lo encuentren.
El 78 % de las tituladas y titulados declaran tener trabajo en la actualidad, pero mantienen una situación más ventajosa los hombres (6 puntos porcentuales con respecto a las mujeres). La crisis económica que sufre la sociedad española afecta en mayor medida a las mujeres cuya situación de empleo es menos favorable respecto al momento de comenzar los estudios.
Las motivaciones que tienen las mujeres para realizar los estudios en UNED son muy semejantes a las de los hombres en cuanto a poder compatibilizar estudios y obligaciones tanto laborales como familiares. La mujeres, sin embargo, valoran más la confianza que le da la Institución (mujeres 7,2 y hombres 6,29), las competencias genéricas desarrolladas en el marco de los estudios realizados y los cursos virtuales a los que han accedido en el transcurso de su aprendizaje.
Las mujeres también aprecian más, la proximidad al lugar de sus estudios, la confianza en las tutorías o las relaciones con sus compañeras y compañeros de estudios (8% mujeres y 6,9 de los hombres)
La encuesta pone en evidencia que la igualdad entre mujeres y hombres se desvanece a la hora de elegir estudios en las ramas técnicas. Esta tendencia es objeto de estudio en todas las universidades ya que las mujeres están presentes, mayoritariamente, en todas las ramas de estudios con excepción de las titulaciones técnicas. En la UNED esta diferencia se aprecia especialmente: el 7,1% de las estudiantes en carreras técnicas está muy lejos del escaso 26,4 % de la universidad española.
En líneas generales la UNED resulta muy atractiva para las mujeres. Una vez obtenido un título continuarían repitiendo la experiencia. ¡LA UNED ENGANCHA!
UNEDianas en un acto de celebración de los Cuarenta años de la UNED, 2013
Mesa redonda "La mujer en la ciencia y la tecnología química" celebrada en la UNED en 2011, Año Internacional de la Química.