PRESENTACIÓN

Desde principios del siglo XX, se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con la finalidad de hacer visibles los problemas a los que las mujeres se enfrentan en todos los órdenes de sus vidas y promover la igualdad de género.

La Biblioteca, la Oficina de Igualdad  y el Centro de Estudios de Género de la UNED, dentro de la V Jornada de Igualdad, participarán en esta celebración a través de dos actividades:

Del 7 de marzo al 7 de abril de 2014

Sala hipóstila de la

Biblioteca Central

Tras años de enseñanza represiva, especialmente para las mujeres, los cambios políticos y sociales de la década de los setenta desembocan en una inevitable reforma del sistema educativo. La aprobación de la Ley General de Educación, que incluía la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años sin discriminación de sexo, repercute en el nivel cultural de las mujeres españolas y facilita su acceso a la enseñanza media.

La UNED se crea en 1972 y durante sus primeros años, un elevado porcentaje de las matrículas formalizadas corresponde a maestros de educación primaria a los que se exigía un título universitario para poder seguir impartiendo clase en la recién implantada E.G.B . Para las maestras la posibilidad de formarse a distancia supuso una magnífica oportunidad que supieron aprovechar sin abandonar sus obligaciones profesionales y familiares.

La encuesta realizada en el año 2012 por el Grupo de Trabajo de la Facultad de CC. Políticas y Sociología a las tituladas y titulados de la UNED permite analizar la valoración de las mujeres sobre la UNED y su modelo educativo.

Organización:

Biblioteca,  Oficina de Igualdad y Centro de Estudios de Género de la UNED 

Comisariado científico: Raquel Osborne, profesora titular de Sociología III de la UNED

Comisariado técnico: Comisión de Actividades Culturales de la Biblioteca UNED

Agradecimientos:

Archivo General de la UNED, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Centro de Investigación

MANES, UNED; Centro de Investigación de la Cultura Escolar (CEINCE), Berlanga de Duero, Soria; Biblioteca y

Archivo de Propaganda  Ramón Adell Argilés; José Antonio Olmeda ; Kira Mahamud Angulo, y muy especialmente a Mercedes Merino.

 

Lunes a Viernes

 de 9:00 a 20:30 h

Sábados

de 9:00 a 14:30 h