Las sugerencias las iré poniendo aquí, en cuanto a dudas, problemas, etc. las clasificaré (en la medida que pueda) y estarán en uno de los apartados de la izquierda.
SUGERENCIA: Pulsa F3 y el contenido de la página se adaptará al ancho de ventana disponible en la pantalla de tu ordenador. F4 ocultará o mostrará los índices. F5 ocultará/mostrará la barra de herramientas (si además has pulsado F4 se verá tu libo a pantalla completa, sin botones, puedes pulsar "escape" o F5 para recuperar los controles). F6 Recupera el tamaño de visualización 100%. F7 Reduce el nivel de ampliación y F8 eleva el nivel de ampliación de la página. Por último, F9 te da acceso directo a la lupa.
SUGERENCIA: Muchos de vosotros seguro que os preguntareis como registrar la propiedad intelectual de vuestras obras, ya sean libros, vídeos, audio. Podéis acceder a toda la información y formularios disponibles a través de la página web del ministerio de cultura: Registro de la Propiedad Intelectual. Aunque también podéis otorgar a vuestra obra una licencia Creative Commons
SUGERENCIA: Importante para cuando trabajen varios profesores en el mismo proyecto. Conviene establecer las configuraciones generales del proyecto para evitar rectificaciones y trabajos posteriores:
1. Las configuraciones finales del libro serán las del Editor que recibe el que importa el trabajo de los demás. Esto afecta a las fuentes, tamaño de letra, etc. No afecta al diseño de marcos, paneles y otros elementos, que serán importados con cada libro. También afecta a los colores de enlaces, imágenes contextuales, etc. Por ello hay que establecer un acuerdo previo y configurar correctamente el libro principal. Es posible aplicar un estilo distinto a cada libro o capítulo, por lo que no hay problema en hacerlo al final en el libro principal.
2. A la hora de crear los libros en los distintos ordenadores de los participantes en el proyecto es muy importante que la opción elegida de codificación o no de archivos (vídeos y flash) sea la misma, de lo contrario habrá problemas de reproducción de los mismos, si al importar no lo hacemos con la misma opción de codificación de archivos. Por tanto, a la hora de importar es importante saber la codificación que tiene el archivo que vamos a importar para ponerle la misma en la opción "Tipo de codificación" del modo "Experto