Año 2, Vol.1, Número 3
Septiembre de 1999
El presente número es el primero que se publica desde la celebración de la conferencia IPST. Tal como se anuncio en el número anterior, en este número se ha incluido un corto resumen de lo más interesante de la conferencia celebrada en Budapest.
Uno de los aspectos más importantes de IPST'99 ha sido la aceptación de Río de Janeiro como sede de la próxima celebración, que tendrá lugar en Junio del 2001. Esto supone un reto para la revista, ya que nuestro
objetivo a partir de ahora será el de terminar de consolidar la publicación y llegar a la próxima conferencia IPST con una revista plenamente conocida por la comunidad iberoamericana, y que pueda servir de referencia para los usuarios del EMTP.
En los próximos números, y de forma paulatina, se irán introduciendo cambios que ayuden a difundir esta publicación. Aunque lo más importante sean, sin duda, las contribuciones de los lectores y usuarios del EMTP.
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Jorge Amon Fº, P. C. V. Esmeraldo, Adriana Nakazato, Claudia M. F. Oliveira, Alessandra S. B. C‚mara, F. M. S. Carvalho (Furnas Centrais Elétricas), Marcio Accioly, Dalton O. C. Brasil (Promon/Themag), R. L. Leoni, Marcelo J. A. Maia, S.A (Eletrobrás) - BRASIL
O objetivo do presente trabalho é determinar os requisitos de TRT (tensão de restabelecimento transitória) oriundos de manobras de abertura impostos aos disjuntores das subestações do tronco da Interligação Norte-Sul para a definição de suas características elétricas, verificando, principalmente, eventuais desvios em relação aos limites estabelecidos nas normas técnicas de disjuntores, face a influência de linhas de transmissão longas e com torres compactas e do elevado grau de compensação paralela e série.
Por: Juan A. Martínez Velasco, Jacinto Martín Arnedo, Departament dEnginyeria Elèctrica Universitat Politécnica de Catalunya (España)
La calidad de servicio es un tema que preocupa tanto a empresas eléctricas como a consumidores, ya que las perturbaciones en una red pueden alterar el correcto funcionamiento de los equipos instalados. Durante la última década se han desarrollado muchas aplicaciones informáticas para simular y analizar problemas de calidad de servicio. El EMTP (ElectroMagnetic Transients Program), basado en un método de cálculo en el dominio temporal, es una de las más conocidas. Este artículo presenta una librería desarrollada recientemente, cuya finalidad es facilitar el uso de la versión ATP en estudios de calidad de servicio. La librería utiliza las opciones que ofrece el preprocesador gráfico ATPDraw y permite al usuario representar perturbaciones, procesar todo tipo de variables, calcular diferentes índices relacionados con la calidad de servicio, analizar y contrastar el comportamiento de las técnicas de mitigación avanzadas frente a las tradicionales y realizar análisis de propagación de armónicos utilizando algunas de las opciones implementadas recientemente en el ATP.
Por:Juan A. Martínez Velasco, Departament dEnginyeria ElËctrica Universitat PolitËcnica de Catalunya (España)
IPST es un acrónimo empleado para designar a la International Power Systems Conference. La tercera celebración de IPST - IPST'99 - tuvo lugar recientemente en Budapest, del 20 al 24 de Junio del presente año. Este artículo presenta un breve resumen del alcance y los objetivos de esta conferencia, así como de los hechos más destacados de la última celebración.
Por: Walter Gimenez, Orlando Hevia, UTN - Facultad Regional Santa Fe, Argentina
Este artículo describe la utilización del ATP para el análisis del funcionamiento de interruptores de Baja Tensión mediante la utilización de la técnica llamada de cajas negras (o Black Box). El mismo utiliza ensayos realizados en BT para luego determinar los parámetros de los modelos de arco, que luego serán utilizados en el ATP para simular la prueba realizada. A partir de las simulaciones se brindan diversas formas de evaluar el comportamiento del interruptor, sobre todo por comparación con otros del mismo tipo.