Año 1, Vol.0, Número 3
Noviembre de 1998
Con el presente numero se cierra el Volumen 0 de esta publicación. Como ya fue mencionado en alguna editorial anterior, el objetivo inicial era poder editar al menos dos números en este volumen. Así pues se ha conseguido y mejorado ese objetivo. La edición de un volumen sin una periodicidad fija y con un objetivo no muy ambicioso ha sido de gran utilidad para establecer un procedimiento de edición y conocer, al menos parcialmente, la reacción de los usuarios del programa a los que va dirigida esta publicación.
A partir del próximo año la edición se realizara con una periodicidad fija. El objetivo a conseguir es que los números de cada volumen estén disponibles en la pagina web los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. Las novedades serán introducidas de forma progresiva y cada numero incluirá un mínimo de tres artículos.
Los lectores del presente numero encontraran la misma estructura que en el anterior, es decir además de esta editorial se han incluido tres artículos, en formato PDF.
Para finalizar insistimos una vez mas en que es importante conocer la opinión de aquellos a los que va dirigida esta publicación. Los mensajes se pueden enviar a un buzón cuya dirección electrónica ya fue publicada en los editoriales previos. Y como en los números anteriores, se recuerda que las Instrucciones Para Autores, están disponibles en la pagina web, en formato MSWORD.
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martinez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Ing. Juan Martinez-Velasco, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España
El interruptor es uno de los componentes más complejos que existen en las redes eléctricas de potencia. El desarrollo de un modelo matemático detallado para simular y analizar la interacción entre interruptor y red es muy difícil debido a la complejidad de los procesos físicos que tienen lugar durante el proceso de interrupción de corriente. Este documento resume el trabajo realizado hasta la fecha para representar modelos avanzados de interruptores y presenta la aplicación de una opción recientemente implementada en el ATP que es muy adecuada para el desarrollo de modelos de interruptor. El documento detalla el algoritmo de interface interruptor-red con la nueva opción e incluye los resultados de simulación con un modelo que es adecuado para representar el comportamiento de interruptores de gas (aire, SF6) durante el proceso térmico.
Por: Ing. J. Nizovoy, J.L. Alonso, A.C. Alvarez, L.M. Bouyssede, Argentina
Se describen los estudios realizados para la identificación de problemas de resonancia subsincrónica (SSR) en la región sur del sistema interconectado argentino, afectando a la Central Termoeléctrica Bahía Blanca (CTEBB, 2 x 310 MW). Tres líneas de 500 kV de CA vinculan la región de alta generación hidroeléctrica del Comahue, con un gran centro de consumo distante 1100 km, situado en proximidades de la ciudad de Buenos Aires. La CTEBB estando conectada en el punto medio de una de las líneas de 500 KV, a partir de la introducción de compensación serie en las líneas de transmisión, ha quedado expuesta al riesgo de SSR. Hasta el momento no se la ha provisto de protección ni de monitoreo y en tres años más se construirá una nueva línea de CA de 500 kV, también con compensación serie, pasando a través de Bahía Blanca.
En esta descripción se incluyen los ensayos de campo para obtener el modelo masa-resorte de los ejes de los T-G y los estudios realizados para la evaluación preliminar del riesgo potencial de ocurrencia de los efectos de generador de inducción y de interacción torsional y para la estimación de la pérdida de vida de los ejes por fatiga acumulativa. Los estudios fueron realizados utilizando el Alternative Transient Program (ATP) y programas auxiliares
Por: Arlei Bichels , COPEL Companhia Paranaense de Energia, Brasil
O trabalho apresenta programa computacional que utiliza um método para, a partir dos poucos valores obtidos dos ensaios de transformadores em vazio e de curvas típicas de transformadores, obter os valores de corrente e tensão da curva de saturação até 1,35 pu de tensão.