Año 1, Vol.0, Número 1
Marzo de 1998
Durante los últimos años no ha cesado de aumentar el número de usuarios del EMTP cuya lengua de expresión es el Español o el Portugués. También ha ido aumentando el número y la calidad de trabajos presentados en cualquiera de ambas lenguas. Fue durante el ultimo EEUG Meeting celebrado en Barcelona cuando surgió la idea de iniciar una publicación que pudiera servir de foro a los usuarios que tienen como expresión Español o Portugués.
Debido a la dificultad que lleva la edición de una publicación técnica, se penso que sólo reduciendo al máximo la tarea de edición sin perder calidad se podría conseguir el objetivo propuesto. Es por este motivo que nace la edición electrónica de la 'Revista Iberoamericana del ATP'.
Esta publicación es forzosamente experimental, su formato ira cambiando según vayan cambiando las necesidades y expectativas de los usuarios a los que va destinada. Provisionalmente, esta prevista la edición de dos números durante el primer año. El objetivo de los editores es conseguir una periodicidad trimestral y poder incluir entre 4 y 6 trabajos por número.
No entra dentro de los objetivos de esta publicación presentar trabajos que hayan sido escritos en otra lengua que no sea Español o Portugués, ya que trabajos escritos en otras lenguas, fundamentalmente Inglés, disponen de otros foros o publicaciones, por ejemplo EEUG News.
Los lectores de este número encontraran un formato que con alguna ligera modificación se preservara en futuras ediciones. Por otra parte, este primer número contiene algún trabajo que ya ha sido publicado o presentado previamente. No es objetivo de esta publicación restringir la aceptación de trabajos exclusivamente originales, ya que el objetivo fundamental es el intercambio de información entre usuarios del EMTP.
La calidad de una publicación no depende sólo de la calidad de los trabajos publicados sino también de la calidad de los usuarios, del grado de compromiso de los mismos en la publicación, de la facilidad de esta para adaptarse a las nuevas necesidades, y del intercambio de opiniones y experiencias. Como editores de la 'Revista Iberoamericana del ATP' deseamos conocer la opinión de aquellos a los que va dirigida. Por tal motivo se ha abierto un buzón cuya dirección electrónica es la siguiente:
Esperamos y deseamos que las ideas y sugerencias que vayan siendo recibidas puedan quedar reflejadas en el futuro. Sin embargo conviene aclarar que existe un limite en las mejoras que, al menos a corto plazo, podrán ser introducidas. Este es básicamente la disponibilidad de tiempo para poder realizar la publicación que seria deseable. Por lo tanto pedimos también comprensión si la publicación no puede satisfacer plenamente las necesidades de todos los usuarios.
Para terminar unas líneas sobre el formato escogido para la nueva publicación. En el presente número, los usuarios y lectores encontraran, además de este editorial, tres artículos para cada uno de los cuales se ha incluido un resumen y el trabajo completo. Al abrir la página de la publicación se podrá acceder tanto al editorial como a los artículos; sin embargo, sólo será posible leer desde terminal el resumen, mientras que se podrá descargar (download) la copia completa. Al final del número, se sitúan las Instrucciones Para Autores, escritas en MSWORD, y que pueden ser descargadas, como el resto de artículos que forman el presente número.
Esta será, con ligera modificaciones, la estructura de los números futuros. El editorial de cada número será utilizada por los editores para comentar tanto las novedades introducidas en la publicación como para responder a las cuestiones que los lectores hayan enviado entre la publicación de dos números consecutivos.
Raúl Bianchi Lastra
Juan A. Martinez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Ing. Juan Martinez-Velasco, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España
Este documento resume el estado del arte en la simulación mediante ordenador digital de transitorios electromagnéticos en sistemas de potencia. Se presenta un sumario de la evolución histórica de las técnicas desarrolladas durante los últimos treinta años. Los temas analizados incluyen el método básico de resolución basado en la regla trapezoidal, las oscilaciones numéricas producidas por este algoritmo, el cálculo del régimen permanente, el interface entre redes de potencia y sistemas de control, y la representación de los principales componentes de un sistema de potencia en la simulación de procesos transitorios.
Por: Ing. Marco Polo Pereira, FURNAS, Rio de Janeiro, Brasil
O Comitê Latino Americano de Usuários do EMTP (CLAUE), criado em 1983, é mantido por Furnas Centrais Elétricas S.A. com a finalidade básica de distribuir o programa ATP/EMTP aos países da América Latina. Foi criado como uma extensão do Comitê Brasileiro, existente desde 1977. Atualmente há mais de 130 usuários registrados beneficiando-se das atividades do CLAUE, principalmente com relação às atualizações das versões do ATP e documentação associada. Não há custos para participar do CLAUE, como também não ha nenhum serviço disponível, com exceção do atendimento a consultas informais sempre que possível.
Por: Ing Orlando Hevia, Universidad Tecnológica de Santa Fe, Santa Fe, Argentina
El ATP posee varios modelos de inductor no lineal, uno de los cuales involucra la función tangente hiperbólica tanh. Este modelo evita errores numéricos asociados con los cambios de un segmento a otro de la representación no lineal por tramos, que son más comunes. No obstante, en el pasado, la ventaja de un resultado suave se ve obstaculizada por la dificultad en la obtención de las constantes necesarias. Por ello, se desarrolló un método numérico adecuado para la determinación de las constantes necesarias, y su uso se ilustra para casos de interés práctico. Además, se consideran otras funciones analíticas aparte de la tanh. Cual resulta la más apropiada depende específicamente de la saturación.