Año 4, Vol. 3, Número 4
Diciembre de 2001
El presente número sale con dos trabajos solamente. Sin embargo, consideramos que las implicancias y el amplio contenido de los mismos compensa sobradamente esta disminución en el número de trabajos, respecto a los que es habitual publicar en la revista.
Primeramente, en un documento de 65 paginas de extensión, Juan A. Martinez Velasco de la Universitat Politècnica de Catalunya (España) presenta un catálogo de aplicaciones del ATP, que abarca numerosos temas relacionados con los estudios en redes eléctricas.
En el otro artículo, se presenta a la comunidad de usuarios del ATP, la edición completa del manual del ATP en formato PDF y se hace una breve descripción de las tareas desarrolladas por dos miembros del Comité Argentino de Usuarios del EMTP/ATP (CAUE) para obtenerlo. Este manual está disponible para todos los usuarios con licencia del ATP.
Creemos que los usuarios del ATP sabrán aprovechar estas contribuciones, y esperamos la 'realimentación' (comentarios, sugerencias, etc.) de los mismos, que enriquezca los conocimientos de toda la comunidad del ATP.
Raúl Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Juan A. Martinez Velasco, Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de Catalunya.
El campo de aplicaciones del ATP ha ido creciendo con las prestaciones que han sido implementadas desde su desarrollo inicial. Actualmente el ATP es un paquete de simulación que puede ser empleado en un elevado número de aplicaciones que abarcan desde el cálculo de sobretensiones hasta el análisis de sistemas flexibles de transporte y distribución, pasando por el análisis de sistemas de protección y el diseño de convertidores estáticos y de accionamientos de velocidad variable. Debido a este amplio campo de aplicaciones la enseñanza de y con el programa puede ser una tarea muy compleja si se pretende abarcar todas o la mayoría de las aplicaciones. El presente artículo muestra de forma resumida las aplicaciones más importantes del ATP y propone una clasificación de los estudios con el objetivo de conseguir una aproximación gradual a los casos más complejos.
Por: Alfredo Rifaldi, Techint Argentina, Raúl Bianchi Lastra, IITREE-LAT, Fac. Ingeniería (UNLP), Argentina.
En este documento, se presenta la versión PDF del ‘ATP Rule Book’, describiéndose el criterio con el cual se lo preparó.