Año 4, Vol. 3, Número 3
Octubre de 2001
El presente número sale con más de dos semanas de retardo debido a la celebración de la conferencia IPST (International Conference on Power Systems Transients), celebrada en Río de Janeiro del 24 al 28 de Junio. Durante la conferencia se pudo organizar una reunión informal del CLAUE (Comité Latino Americano de Usuarios del EMTP), que sirvió para comprobar la falta de información de muchos usuarios respecto a las últimas prestaciones implementadas en el programa. Esperamos que estos problemas puedan ser resueltos con la publicación de los próximos números en los que se intentará incluir alguna documentación y algún artículo sobre las prestaciones más importantes
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Orlando Hevia. CAUE-Comité Argentino de Usuarios del EMTP.
Entre las posibilidades del GTPPLOT está la de calcular la impedancia en función del tiempo a partir de valores de tensión y corriente. Se describe el método usado y se presenta un ejemplo de aplicación.
Por: Juan A. Martinez Velasco, Jacinto Martín Arnedo y Tommaso Iannucci, Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de Catalunya.
Los huecos de tensión representan actualmente una de las perturbaciones más importantes desde un punto de vista económico en redes de transporte y distribución. En teoría, la aplicación de las tecnologías Custom Power puede resolver o mitigar una gran parte de los problemas que afectan a la calidad de suministro eléctrico. Entre los dispositivos que han sido diseñados para mitigar los efectos debidos a los huecos de tensión se encuentra el acondicionador dinámico de tensión (o Dynamic Voltage Restorer, DVR). Este documento presenta una introducción al funcionamiento de un DVR y un resumen del trabajo realizado para desarrollar un modelo con ATP. El ejemplo incluido servirá para ilustrar el alcance de los módulos desarrollados y las posibilidades que ofrece el paquete ATP en el análisis de este tipo de dispositivos.
Por: Julieta Vernieri, María B. Barbieri, IITREE-LAT, Facultad de Inegneiería UNLP, La Plata, Argentina.
La influencia del tipo constructivo del núcleo de los transformadores de AT/MT y de su conexionado en las sobretensiones y sobrecorrientes que pueden aparecer en una red de cables de alta tensión ante desbalances en la excitación, es de real importancia.
En este documento se analiza para un transformador de 132/13,8 kV con núcleo de tres columnas, de dos arrollamientos conectados en estrella-estrella ambos neutros a tierra (YNyn), el caso de un interruptor que abre, quedando el polo de la fase A cerrado en el extremo de un cable de 132 kV que alimenta al transformador. El análisis se realiza con el programa para transitorios electromagnéticos ATP, para dos estados de carga posibles: con el secundario del transformador en vacío, y con una carga aproximada del 25% del transformador, de manera de poner de manifiesto la peligrosidad que representa, ante determinadas circunstancias, un transformador energizado y con el secundario en vacío.
Por: Marco Polo Pereira, Furnas Centrais Elétricas S.A. Río de Janeiro, Brasil
Este artigo tem por finalidade apresentar alguns aspectos relacionados com a modelagem de circuitos de diferentes tensões na mesma estrutura do ponto de vista da incidência de descargas atmosféricas. No caso específico foi analisado um circuito de 138 kV, disposição vertical, e um de 13.8 kV, disposição horizontal. São apresentados os modelos e alguns resultados das sobretensões resultantes em cada um dos circuitos.