Año 4, Vol. 3, Número 2
Julio de 2001
El presente número sale con más de dos semanas de retardo debido a la celebración de la conferencia IPST (International Conference on Power Systems Transients), celebrada en Río de Janeiro del 24 al 28 de Junio. Durante la conferencia se pudo organizar una reunión informal del CLAUE (Comité Latino Americano de Usuarios del EMTP), que sirvió para comprobar la falta de información de muchos usuarios respecto a las últimas prestaciones implementadas en el programa. Esperamos que estos problemas puedan ser resueltos con la publicación de los próximos números en los que se intentará incluir alguna documentación y algún artículo sobre las prestaciones más importantes.
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Orlando Hevia. CAUE-Comité Argentino de Usuarios del EMTP.
La opción SATURATION del ATP permite obtener los datos de flujo-corriente (en valores de pico) a partir de mediciones de tension y corriente (valores eficaces). Esta opción asume que la corriente medida es reactiva, es decir, o el inductor no tiene pérdidas, o la componente resistiva de la corriente se ha descontado.
También se supone que el inductor se ha medido en forma monofásica, y que la corriente medida es la que realmente circula por el inductor. Pero esto no es cierto cuando el inductor medido es en realidad un juego de tres inductores conectados en triángulo. Si bien el factor 3 se puede tener en cuenta para la conexión en triángulo, la corriente de línea (la que efectivamente se mide), carecerá de componentes homopolares (las impares múltiplo de 3). Si bien puede despreciarse este hecho (se lo ha estado haciendo desde el inicio del ATP), se verá que en algunos casos la diferencia es apreciable. Para inductores conectados en estrella con neutro aislado tanto la corriente en éstos como la medida carecen de componentes homopolares, por lo que no hay diferencia en este caso.
La nueva opción del ATP, LOSSY SATURATION, permite considerar tanto las pérdidas como la conexión del sistema de tres inductores. Las pérdidas pueden representarse por un resistor no lineal en paralelo con el inductor no lineal. Cabe aclarar que esto no es lo mismo que un inductor con histéresis.
Por: Juan A. Martinez Velasco y Jacinto Martín Arnedo, Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de Catalunya.
Actualmente existe un amplio consenso sobre las ventajas de la simulación digital en el análisis de problemas de calidad de servicio en redes de transporte y distribución. Entre las herramientas digitales más utilizadas en este tipo de estudios se encuentran los programas transitorios tipo EMTP. Este artículo presenta un resumen del trabajo realizado hasta la fecha para adaptar el ATP al análisis de huecos de tensión. El documento incluye una introducción a la caracterización y la predicción de huecos de tensión, un resumen de las prestaciones del paquete de simulación ATP y de la librería de módulos desarrollada para analizar huecos de tensión, así como varios ejemplos que servirán para ilustrar el alcance de los módulos desarrollados y las ventajas que presenta el paquete ATP en el estudio de este tipo de perturbaciones.
Por: Antonio Carlos S. de Lima , Operador Nacional do Sistema Elétrico, Brasil
y Juan A. Martinez Velasco, Departament d'Enginyeria Elèctrica, Universitat Politècnica de Catalunya, España.
Este artigo apresenta a comparção de duas rotinas existentes no ATP para a representação da máquina síncrona, modelo 58 (Type-58 ) onde a máquina é resolvida diretamente em coordenadas de fase, e o modelo 59 (Type-59 ) onde a resoluão das equações é feita utilizando a transformação de Park. Primeiramente apresenta-se as rotinas destacando os pontos onde há maior divergéncia de representação entre as mesmas. O caso de resonáncia sub-síncrona presente nos casos de benchmark do ATP ( arquivos dc*.dat) é usado para a comparação dos resultados.