Año 4, Vol. 3, Número 1
Marzo de 2001
Después de tres años de vida hemos tenido problemas para editar un número de la revista a tiempo. Han sido varias las circunstancias que han motivado el retardo, pero una de ellas es preocupante. La falta de colaboraciones ha impedido que podamos ofrecer todos los artículos que nos habíamos propuesto incluir en cada número. En el momento de poner en la página web este número también se ha puesto el número anterior, que cerraba el tercer volumen de la revista. Y en ningún caso se han podido incluir las contribuciones previstas. Por lo tanto, y a partir del presente número, se reducirán las contribuciones con el objetivo de garantizar la periodicidad de la publicación, de acuerdo con los objetivos previstos.
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Orlando Hevia. CAUE-Comité Argentino de Usuarios del EMTP.
El ATP tiene programadas fuentes tipo impulso (15 en las columnas 1:2) que obedecen a distintas funciones matemáticas adoptadas por organismos de normalización para cumplir, o tratar de cumplir, con ciertas formas de onda. En este articulo, se tratan los diferentes tipos, detallandose las ventajas y desventajas de cada uno, como asi tambien la forma de implementar las mismas en el ATP, haciendo uso en algunos casos de programas auxiliares.
Descargar el documento y ejemplo
Por: Juan A. Martinez Velasco y Francisco Gonzalez Molina, Departament d'Enginyeria Elèctrica Diagonal 647, Universitat Politècnica de Catalunya.
Las sobretensiones inducidas por descargas atmosféricas a tierra son una de las principales causas de fallos en líneas aéreas de distribución con un bajo nivel de aislamiento. Aunque el ATP no dispone de ningún modelo de línea aérea adaptado al cálculo de sobretensiones inducidas, si dispone de prestaciones que el usuario puede utilizar para adaptar o desarrollar sus propios modelos. Este documento presenta un resumen del trabajo realizado en el cálculo de sobretensiones inducidas por descargas atmosféricas a tierra en líneas aéreas de distribución sin apantallar mediante un modelo de línea desarrollado por los autores.