Año 3, Vol. 2, Número 3
Septiembre de 2000
Por primera vez y sin que sirva de precedente, creemos que es necesario insistir en una editorial ya presentada. Recordamos que hace un tiempo creiamos "superada la etapa de consolidacion", y nos parecía "necesario introducir cambios para mejorar la publicacion". Las dificultades que seguimos teniendo para poder elaborar un numero nos hacen pensar que la situacion no va a mejorar a corto plazo. Así por tanto ahora mismo nuestra única prioridad es "conseguir más colaboraciones y aparcar cualquier otro cambio".
Raul Bianchi Lastra
Juan A. Martínez Velasco
Marco P. Pereira
Por: Antonio Carlos S. Lima, Marco Polo Pereira (Departamento de Planejamento da Transmiss„o. Furnas Centrais Elétricas S&A)
Orlando Hevia (UTN Santa Fe, Argentina)
Atualmente no ATP-EMTP existem duas subrotinas capazes de calcular os par‚-metros das linhas de transmiss„o, a Line Constants e a Cable Parameters. Enquanto a primeira existe praticamente desde as primeiras versıes de EMTP, a segunda rotina é uma evoluÁ„o da Cable Constants, originalmente implementada em 1981. Apesar de ser originalmente desenvolvida para o cálculo dos par‚metros de configuraÁıes de cabos elétricos, a Cable Parameters é capaz de calcular os par‚metros de linhas de transmiss„o como um caso particular de um conjunto de cabos SC (Single Core) aéreos.
A comparaÁ„o dos resultados obtidos com as duas subrotinas é feita usando uma Linha de Transmiss„o de 500kV, circuito simples. Compara-se os resultados obti-dos tanto no cálculo das matrizes de imped‚ncias quanto na obtenÁ„o de modelos com par‚metros distribuídos constantes considerado a linha totalmente transposta e n„o transposta. Os modelos com par‚metros distribuídos constantes s„o usados tan-to para testes transitórios (energizaÁ„o com a linha em aberto e curto-circuito nos terminais da linha), como para a comparaÁ„o da variaÁ„o dos par‚metros da linha com a freq¸Íncia usando as duas metodologias. Por usarem metodologias de cálculo bem distintas as subrotinas obtÍm modelos e transformaÁıes com distintos porém equivalentes, como mostram os resultados dos testes realizados.
Por: Juan A. Martínez Velasco, Departament dEnginyeria ElËctrica Universitat PolitËcnica de Catalunya (España)
El ATP es una potente herramienta de simulación actualmente muy empleada en un elevado número de aplicaciones, y cuyas prestaciones pueden ser útiles para diseñar varios tipos de paquetes de simulación a medida. Este articulo presenta un resumen de los algoritmos de cálculo básicos implementados en este paquete, de las prestaciones más importantes de los distintos programas que lo forman y de las aplicaciones en las que puede ser de utilidad.
Por: Héctor R. Disenfeld, José L. Alonso, José L. Piñeiro (TRANSENER S.A)
En este artículo se describen, los estudios realizados para la coordinación del aislamiento de la Cuarta Línea en 500 kV Comahue Buenos Aires cuyo diseño estructural se denomina "Cross Rope Suspension" y que se encuadra dentro de las llamadas líneas de tipo compacto.
Se muestran los estudios realizados de las sobretensiones de tipo temporario y transitorio que se pueden presentar en el sistema ante contingencias y la elección de los descargadores correspondientes para lograr una adecuada protección de los aislamientos, como también la verificación de la capacidad térmica de los mismos.
También se verifica las distancias eléctricas, en las torres, para lo cual se hace un estudio de tipo estadístico, teniendo en cuenta las sobretensiones que se presentan, las velocidades de los vientos y la rigidez dieléctrica que se presentan en el recorrido de la línea.
Al ser una línea compacta se verifica también la distancia entre fases, utilizando para esto también, criterios estadísticos.
Finalmente se presentan los estudios realizados para la determinación del riesgo de falla de la Línea CRS para el caso de descarga atmosférica, por descarga inversa (Back Flashover)