Parece lejano e innacesible pero el mundo del espacio está entre nosotros y la vida diaria sería muy diferente sin las aplicaciones que nos ha dejado la carrera espacial. Pongo mi experiencia para difundir temas no habituales del espacio, como puede ser la historia de los satélites españoles o el bricolage electrónico para comunicarnos a nivel doméstico con los ingenios fuera de la Tierra. También para lo que nos espera de inmediato: el retorno a la Luna, la minería de los asteroides o la construcción de nuevas estaciones espaciales. Las pestañas superiores son trabajos de antaño, los apartados inferiores, las nuevas actividades. No están tan lejos, los satélites sobrevuelan nuestras cabezas e incluso algunos se pueden ver en el cielo, brillos celestes artificiales cada vez más numerosos a causa del aumento del tráfico aerospacial; son nuevas oportunidades que nos ofrecen para la cultura. Aníbal Vega del Río.
De interés para la familia:
De interés para la familia:
Corresponde a la antena de la red ALMA de radiotelescopios de la ESO en Chile. +Ver.
De interés para la sociedad:
De interés para la sociedad:
El anterior eclipse Total de Sol acaecido en Asturias fue en el año 1917. +Ver.
De interés para la región:
Otras comunidades ya han desarrollado sus satélites para usos autonómicos o para venta a terceros. +Ver.