Problemas, necesidades y/o limitaciones detectadas:
1) Problemas de infraestructura a nivel de las diferentes Dependencias de Investigación (Laboratorios, Unidades, Centros e Institutos), motivado a los requerimientos de los equipos utilizados en las diferentes técnicas que se utilizan en el área: carga eléctrica debido al requerimiento de energía eléctrica de la casi totalidad de los equipos utilizados. Presión y calidad del agua potable requerido por equipos tales como destiladores y des-ionizadores de agua. Tipo y calidad del techo en áreas estériles. Suministro de gases como CO2, N2, etc.
2) Formación y capacitación del personal administrativo profesional asociado a la investigación. La Universidad de Carabobo no cuenta con programas de cursos (bien sea realizados dentro o fuera de la institución) en una gran cantidad de técnicas que son requeridas durante el desarrollo de las actividades de investigación.
3) Difícil acceso a la obtención de bibliografía en ciertas áreas del conocimiento en el campo de la Salud. La mayoría de las revistas de interés no son accesibles a través de FUNDACID ni de la página de la Biblioteca Central.
4) Necesidad de la creación de programas de formación de postgrado en ciertas áreas de gran demanda en el área de la salud, sobre todo en aspectos correspondientes a estudios de cuarto y quinto nivel, tales como: Bioquímica, Parasitología, Biología Celular y Molecular, Hematología.
5) Dificultades para la obtención de recursos económicos para la adquisición de equipos de laboratorio, sobre todo de alto costo, ya que las partidas de equipamiento institucional que son otorgadas por el CDCH son insuficientes para la demanda de la Universidad de Carabobo.
6) Problemas relacionados con el descarte del material utilizado en labores de investigación: desechos biológicos, reactivos e isótopos.
7) Necesidad de establecimiento de equipos multidisciplinarios para el abordaje de los problemas relacionados con el área de la salud.
Fecha: 25 / 05 / 2012