Área Prioritaria: Investigación en Salud
El Área Prioritaria de Investigación Salud se orienta a producir conocimiento y tecnología para el fomento y mantenimiento de la salud individual y colectiva, bajo una concepción holística del ser humano, a fin de procurar calidad de vida y bienestar a la población, en el marco del derecho a la salud y a la inclusión social.
La investigación en el área prioritaria de salud comprende el desarrollo de una serie de procesos que involucran la promoción de la salud, prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las enfermedades, a partir del quehacer científico. Es desarrollada desde una perspectiva interdisciplinar, mulltidisciplinar y transdisciplinaria, lo cual debe incrementar y profundizar el conocimiento en las áreas relacionadas, manteniendo los principios bioéticos, la bioseguridad y la protección social orientada a la calidad de vida de las personas y su ambiente.
En tal sentido, la investigación básica y aplicada en esta área prioritaria, contribuye al conocimiento y comprensión de los procesos biológicos, psicológicos y sociales de los seres humanos, mediante el desarrollo de métodos y estrategias innovadoras, para la solución integral de los problemas identificados, que orienten al Estado, en la creación y mejora de las políticas de gestión pública en salud.
FECHA 29 - 11 - 2012
______________________________________________________________________________________
Definición Anterior de: Área Prioritaria SALUD
La investigación en el área prioritaria de salud comprende el desarrollo de una serie de actividades que van desde la preservación de la salud, identificación, descripción, diagnóstico, explicación y tratamiento de enfermedades que afectan a la salud del individuo, y/o la salud colectiva.
La investigación en salud debe incrementar y profundizar el conocimiento en las áreas tales como: la biología, la genética, fisiología, bioquímica, fisiopatología, farmacología, inmunología, microbiología, parasitología, estudios morfológicos y ultraestructurales, semiología, clínica, psicología, psiquiatría, epidemiología, ambiental, la bioingeniería, la imagenología médica, manteniendo los parámetros de bioética y bioseguridad, la protección social orientada a la prevención de la salud de los ciudadanos en el marco del derecho a la salud y a la inclusión social.
La investigación en salud comprende acciones complejas que contribuyen a:
El conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos de los seres humanos.
La investigación de las relaciones entre las causas y efectos de la enfermedad, su diagnóstico, la práctica médica, la estructura social y las consecuencias de la prevalencia de las enfermedades.
La prevención y control de los problemas de salud.
El conocimiento y control de los efectos nocivos del ambiente en la salud.
El estudio de las técnicas y métodos que se recomiendan para la prestación de los servicios de salud.
El estudio de la influencia del medio externo (la sociedad) en la salud y el carácter del individuo.
El desarrollo de la investigación básica con la finalidad de obtener estuches diagnósticos y fármacos de tipo natural y sintético para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.