El poder de las redes sociales

Fecha de publicación: Nov 10, 2011 6:1:31 PM

Últimamente debo resultar bastante monotema, pero este vídeo es realmente interesante. Es fascinante cómo y cuánto podemos llegar a estar conectados.

Se trata de una entrevista que le hace Eduard Punset a un científico estadounidense llamado James Fowler. Está muy bien, desde el inglés-catalán de Punset hasta las reflexiones que hacen y todos los descubrimientos de Fowler.

Me gustaría resaltar lo que dice a partir del minuto minuto 10:02. "Muchas personas creeen que están condenadas a repetir los patrones que circulan por la sociedad, pero el enfoque puede ser totalmente distinto. Al ser conscientes del poder de las redes sociales, puedes convertirte en el motor del cambio potencial para muchísimas personas; gente que seguramente, ni siquiera conocerás."

En el minuto 22:39, aproximadamente, nos muestra un mapa real de las amistades en Facebook. "No hay costas, ni fronteras políticas; sólo relaciones de amistad en esta red social".

Justo después del mapa habla de algo de lo que venimos hablando nosotros bastante últimamente; la publicidad en internet. "Hay que saber cómo aprovecharla". De todas formas, aunque no lo menciona, yo incluiría "el lado oscuro" del asunto, ¿estamos siendo manipulados?

La cita de James Fowler que aparece al final del video me recuerda a una conclusión a la que llegué yo la semana pasada con mi padre; las redes sociales son el nuevo sistema nervioso de la sociedad. No me refiero a que sean el cerebro de la sociedad; por suerte y de momento, aún nos queda un poco de eso. Me refiero a la función que tiene el sistema nervioso de llevar la información desde todas las partes del cuerpo al cerebro.

La cita de James Fowler: "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario."

Podría destacar cada minuto, así que creo que lo dejaré aquí. Eso si, os dejo el link.

http://www.rtve.es/television/20110403/poder-redes-sociales/421888.shtml

Después de ver este vídeo, parece que se olvidan los inconvenientes de las redes sociales. Desde mi punto de vista el problema principal es la adicción que crean. No a las redes sociales en general, porque realmente no creo que una persona pueda pasar más de una hora seguida en Facebook, Tuenti... Realmente, ¿qué hay por hacer? La adicción que yo menciono es a la sobreexposición. Nos crea la necesidad de que todo el mundo sepa qué haces, cómo eres, etc. Me parece que esta imagen, aunque quizá un poco exagerada, expresa muy bien lo que acabo de contaros. La palabra "facebook" engloba en este caso a todas las redes sociales de este tipo y a la pérdida de la intimidad que conllevan, bajo mi punto de vista.