La reseña de un libro

La reseña es un escrito donde se resume o describe lo más importante de un libro, película, presentación, obra u otros. Sirve para presentar una visión crítica breve y profunda sobre algo. La reseña es comúnmente usada en revistas, periódicos y blogs para mostrar la visión del que escribe con respecto a lo reseñado.

¿Qué es una reseña?

Una reseña es un artículo en un periódico o revista en la cual alguien da su opinión acerca de un libro.

¿Cuál es su propósito?

El propósito de una reseña o comentario es en primer lugar dar una información fiel del tema del libro y segundo dar tu opinión acerca de este, la cual ayudará al lector a decidir si comprar el libro o no.

¿Cómo escribir una reseña?

Para escribir una reseña o comentario de un libro has de tener en cuenta que las reseñas deben contener tres ingredientes principales aunque no siempre puedas diferenciarlos claramente. Estas tres partes o secciones son:

• Visión general del libro:

Ficción: Qué clase de libro es. Ejemplo. novela histórica, thriller, ciencia ficción, novela rosa, etc. ¿En qué se diferencia de otros libros de este tipo?. ¿De qué va la historia o cual es el argumento?. Puedes dar una idea pero no cuentes el final.

Libro no-ficción: ¿De qué trata?. ¿Para quien va dirigido?. ¿Es un libro técnico o muy técnico?. Características especiales del libro.

• Pros y contras:

Expresa los pros y los contras del libro, incluyendo puntos de vista objetivos (basados en hechos) y también opiniones subjetivas (basadas en sentimientos o impresiones personales). Asegúrate de dar razones o argumentos que apoyen tus comentarios.

• Conclusión y recomendación:

El último párrafo de una reseña debe expresar claramente tu impresión final de la obra y dejar claro si lo recomendarías con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los lectores solo leen el último párrafo de una reseña para saber cual ha sido el veredicto del crítico sobre la obra en cuestión. Asegúrate de que tu reseña da un veredicto claro.

Algunas frases útiles

• Visión general del libro:

• Pros y contras:

• Conclusión:

EJEMPLOS:

Título: Alicia en el País de las Maravillas

Autor: Carroll, Lewis Ilustrador: John Tenniel

Editorial: Alianza Colección: El libro de bolsilloLugar de edición: MadridAño de edición: 1976Nº de edición: cuarta Nº de páginas: 211 El cuento es considerado un clásico de la literatura, ya que perdura más de dos décadas. En un principio iba dirigido a los niños, o especialmente a niñas, pero que ha tenido mucho éxito entre los lectores adultos.

El cuento está dividido en un prólogo, que nos introduce en la historia que después vamos a leer y en las características de la época en la que está escrita, y doce capítulos, que nos avanzan lo que más tarde encontramos en ellos.

En cuanto al lenguaje, hay ciertos aspectos que aparecen en el libro como: juegos de palabras, doble sentido, expresiones o palabras más cultas,… que entienden más los adultos. Aparecen también poesías, canciones,… que al estar traducidas del inglés pierden sentido.

En el cuento podemos distinguir dos partes, una realista (al principio y al final) y una surrealista que corresponde al desarrollo principal de la historia. Podemos decir que se trata de una historia fantástica, en la que los animales cobran vida y la niña puede modificar su tamaño de forma mágica. Y donde también se desarrollan diálogos o discursos ilógicos.

A lo largo del libro encontramos dibujos que nos ayudan a comprender mejor el texto, ya que en ocasiones aparecen personajes híbridos o inventados. Las imágenes no son muy atractivas para los niños, debido a que están en blanco y negro y característicos de la época.

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

J.K.ROWLING

SALAMANDRA (254 Pág.)

Harry Potter es un niño huérfano de once años que le toca vivir con sus abominables y malvados tíos, y su odioso y malcriado primo Dudley. Un día Harry, recibe una carta en la que le hacen saber que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería.

Su autora, J.K. Rowling, con su excelente imaginación, nos ha puesto a leer y nos ha involucrando con el niño aprendiz de magia, donde sus aventuras han logrado ser llevadas al cine.

DOMINARON LA TIERRA

HOUGHTON SMIFFLIN COMPANY (44 Pág.)

Un libro educativo, diseñado para los niños por la editorial Houghton Smifflin company, donde se recoge una excelente selección de animales que realmente existieron hace millones de años.

En él se presentan las características principales de varios animales que han ejercido mucho poder sobre nuestro planeta.

ANTOLOGÍA 250 POESÍAS PARA NIÑOS

EDITORIAL ATLANTIDA

Un libro de poemas que tiene la magia parecida a los cuentos maravillosos ...

Y esa magia nos ofrece nueva biblioteca Billiken con una selección de poesías representativa de todas las épocas; los poetas, quienes tienen el don de capturar imágenes, crear y reflejar en las palabras sus vivencias.

Por su páginas desfilan autores inolvidables; Rubén Darío, Amado Nervo, Gabriela Mistral, José Marti, Leopoldo Lugones, Federico García Lorca y muchos más.

Poesía para todos los niños, de cualquier edad, destinado a despertar el sentimiento de nuestro jóvenes lectores.

ANTOLOGIA POÉTICA

RUBEN DARIO

EDAF (219 Págs.)

La editorial EDAF, nos hace llegar una excelente muestra de “Antología Poética”, con introducción de Abad Nebot.

Fundador y máximo representante del modernismo, el poeta Nicaraguense Ruben Dario (1867-1916) demostró así mismo su talento en numerosas incursiones en el ámbito de la prosa; desde los versos de la niñez hasta las estrofas de la madurez, su poesía siempre se concibe en relación con dos imágenes centrales: cantar y volar.

Extraído de: www.noticiasliterarias.com

Un Abecedario de El Quijote

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Fotografía: Ricard Marcó

Edición: Alejandro G. Schnetzer

Editorial Brosquil Editions

Año 2005

“-Letras- respondió Sancho - pocas tengo, porque aún no sé el abecé" (texto extraído de la contratapa del libro)

En 1605 se publicó la primera edición de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", obra máxima de la literatura española.

Si bien, Don Quijote es un personaje de La Mancha, constituye un patrimonio cultural de la humanidad y en este año, se ha suscitado la oportunidad de vincular los principios que emanan de la novela y que transforman al personaje en un símbolo, con la realidad actual.

En este marco "La Celebración del IV Centenario" y homenajeando a la obra, y los sueños y realidades que reúne la figura del Quijote, surge este libro.

Se trata de un precioso Abecé, en el que ordenadamente van apareciendo las letras, como en los tradicionales abecedarios infantiles. Cada inicial se relaciona con la imagen de la palabra que la contiene; solo que en este caso, las imágenes son bellísimos gravados, aguafuertes, tintas, de prestigiosos pintores del Siglo XVIII en adelante y las palabras se encuentran contextualizadas en fragmentos de la obra cumbre de Cervantes:

"D" "Dulcinea"

"...su nombre es Dulcinea; su patria, el Toboso, un lugar en la Mancha; su calidad por lo menos ha de ser de princesa, pues es reina y señora mía..."

Parte I Capítulo XIII

La edición, en formato pequeño (15 X 15 cmt.), con tapas de cartoné, cosido y papel ilustración, hace del libro una joyita que todos desearíamos atesorar en nuestra biblioteca.

Recomendado para lectores de todas las edades, que deseen hacer una aproximación a "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", y para aquellos que habiéndolo leído disfrutan de sus textos y sus aventuras.

Reseña: Mirta Rodríguez

Extraído de: 7calderosmagicos.com.ar