En la energía nuclear nos referimos a accidente nuclear a aquellos sucesos que emiten un determinado nivel de radiación susceptibles de perjudicar a la salud pública.
Los accidentes nucleares se clasifican entre accidentes e incidentes nucleares según la gravedad. Y se incluyen tanto los accidentes nucleares como los accidentes radiactivos. Para entendernos, un accidente nuclear podría ser la avería en un reactor de una central nuclear y un accidente por radiación podría ser el vertido de una fuente de radiación a un río.
A pesar de los accidentes nucleares más conocidos se han producido en centrales nucleares también pueden suceder en otros centros en los que se trabaje con energía nuclear, como hospitales o laboratorios de investigación.
Para determinar la gravedad de un accidente se ha definido una Escala Internacional de Sucesos Nucleares (más conocida por sus siglas en inglés INES).
Debido el secretismo de los gobiernos y las empresas propietarias de las centrales nucleares, en determinados casos, es difícil determinar la gravedad o la extensión y repercusiones que un determinado accidente nuclear puede suponer.
El 12 de diciembre de 1952 en Canadá se produce el primer accidente nuclear serio, en el reactor nuclearNRX de Chalk River.
El 24 de mayo de 1958, también en Canadá y en la misma central nuclear de Chalk Rriver: en el reactor NRU una varilla de combustible de uranio se incendió y se partió en dos al intentar retirarla del núcleo del reactor.
Mayak es el nombre con que se conoce un complejo con equipamientos nucleares que se encuentra entre las ciudades de Kaslo y Kyshtym, en la provincia de Cheliabinsk, Rusia.
Es uno de los puntos del planeta con más contaminación por materiales radiactivos, aunque es poco famoso debido a que las autoridades soviéticas intentaron esconder durante 30 años las fugas nucleares que se han ido produciendo.
En octubre de 1957, se produce un accidente nuclear en el reactor número uno de Windscale, Cumberland (ahora Sellafield, Cumbria). Este accidente se convirtió en el peor accidente nuclear de la historia del Reino Unido clasificado en el nivel 5 de la escala INES.
El incendio del reactor nuclear condujo a la liberación de materiales radiactivos en la zona circundante. La radiación podría haber causado cerca de 240 casos de cáncer. No se evacuó a nadie de la zona afectada, pero hubo preocupación por la posible contaminación de la leche.
Los conductos de aire de salida del reactor se sellaron y se eliminaron los cartuchos de combustible. El segundo reactor en el sitio también fue cerrado, aunque sin daños por el fuego.
En marzo de 1979 la central nuclear de Three Mile Island tuvo un grave accidente nuclear después del primer año de funcionamiento. La mala interpretación de los datos provocó errores muy graves en determinadas decisiones del personal de la central. Aunque el núcleo del reactor nuclear quedó fuertemente dañado tuvo un escape limitado de productos radiactivos al exterior. El accidente fue clasificado como nivel 5 en laEscala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
El peor accidente nuclear de Francia se produjo en la central nuclear Saint Laurent des Eaux en el río Loire. Sucedió en marzo de 1980, un fallo en el sistema de enfriamiento causó el derretimiento de un canal de combustible en el reactor Saint Laurent A2.
Se clasificó el accidente nuclear como nivel 4 en la escala INES. Ningún material radiactivo fue lanzado fuera de la central.
En abril de 1986, ocurrió el accidente nuclear más importante de la historia en la central nuclear de Chernobyl por un sucesión de errores humanos en el transcurso de unas pruebas planificadas con anterioridad. Fue clasificado como nivel 7 (“accidente nuclear grave”) en la Escala INES.
En septiembre de 1987 la ciudad de Goiânia en Brasil sufrió un accidente de contaminación radiactiva. Dos hombres robaron una un aparato de teleterapia y lo manipularon. Extrajeron una cápsula de cesio de su carcasa de protección lo que lo convirtió en una fuente radiactiva de cesio-137. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) destacó este accidente nuclear como uno de los peores incidentes radiológicos en el mundo.
El accidente nuclear de Goiânia fue considerado de Nivel 5 en la escala INES. Se contaminaron gravemente las residencias y lugares públicos. Cuatro personas murieron y otras 28 sufrieron quemaduras por radiación. Varios edificios fueron demolidos y se retiraron tierras de conreo como parte de las operaciones de descontaminación.
En septiembre de 1999, ocurrió el accidente nuclear de la planta de tratamiento de combustible deuranio de Tokaimura, propiedad de la compañía JCO en Tokaimura. Todos los indicios apuntaron a que fue debido a un fallo humano. El accidente se clasificó como nivel 4 según la Escala INES (“accidente sin riesgo significativo fuera del emplazamiento”), ya que las cantidades de radiación liberadas al exterior fueron muy pequeñas, y dentro de los límites establecidos y dentro del emplazamiento. Los daños producidos en los equipos y barreras biológicas fueron significativos, además de la fatal exposición de los trabajadores.
En Fukushima, el día 11 de marzo de 2011 se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia después del accidente nuclear de Chernobyl. Un terremoto de 8,9 grados en la escala Richter cerca de la costa noroeste de Japón y un posterior tsunami afectó gravemente la central nuclear japonesa de Fukushima.
Ante un accidente nuclear como el accidente de la central nuclear de Fukushima, en Japón, suele hablar a menudo del riesgo de la fusión del núcleo.
Es importante no confundir la fusión del núcleo de un reactor nuclear con la energía nuclear de fusión.
La fusión nuclear es el proceso en el que dos átomos se unen para pasar a formar uno solo. Esto libera mucha energía que podría ser aprovechada para generar energía eléctrica. Desgraciadamente estas reacciones no se pueden controlar bien y mucho menos para crear centrales nucleares para la producción de energía eléctrica.
Las centrales nucleares actuales utilizan reacciones de fisión nuclear, que se basa precisamente en al partir un átomo para obtener dos, esto no genera tanta energía pero en continua generando mucha.
La energía producida por las reacciones de fisión se obtiene en forma de calor. Gran parte de estaenergía calorífica se utiliza para hacer girar unas turbinas para convertirla en energía eléctrica. Y otra parte hay que disiparse la porque el núcleo no se sobrecaliente. Por eso las centrales están cerca de abundantes fuentes de agua (ríos caudalosos y mares u océanos).
La fusión del núcleo se refiere al paso de estado sólido a líquido. En el caso de la mayoría de losaccidentes nucleares como el de Fukushima o Japón por diversos motivos ha fallado el sistema de refrigeración. De modo que el núcleo empieza a acomular calor y va subiendo la temperatura. Todos los materiales del mundo tienen una temperatura que si se sobrepasa pasan de ser sólidos en líquidos, es decir, que se funden.
Si se funde el núcleo como es evidente no puede contener nada y el contenido radiactivo, que a estas temperaturas, ya está en forma de vapor se escapa por todas partes. Es como si pusiéramos una botella de agua de plástico al fuego.
Por lo tanto, el término fusión cuando hablamos de fusión nuclear se refiere al término unir y el término fusión cuando hablamos del núcleo de un reactor se refiere al paso de estado sólido a líquido, fundir.