Investigadora visitante en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIEG-UNAM). Septiembre, octubre y noviembre 2024.
Directora del proyecto Anillo ATE220009 “Disonancias. Comunidad, Universidad e Irrupción Feminista" (2022-2025).
Investigadora Principal del Proyecto Fondecyt Iniciación 11220123 "Engineering culture in Chile: an interdisciplinary approach". Investigadora principal (2022-2025).
Investigadora Responsable del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad de la Universidad de Valparaíso.
Proyecto "Mujeres en ciencia y tecnología: diagnóstico y propuestas” (2021), Centro de Políticas Públicas UC.
Representante de Chile en la Comisión de Género y Diversidad de la UMALCA (Unión Matemática de América Latina y El Caribe).
Integrante de la Red WITRAL Ciencia.
Integrante de la Red LAIGN Yale (Latin American Interdisciplinary Gender Network )
Integrante del Colectivo de mujeres matemáticas en Chile.
Full member of OWSD.
Conferencias, entrevistas y otros eventos:
Charla "¿Cómo se vive, percibe y gestiona el error en matemáticas?" (trabajo en conjunto con Uzuri Albizu y Francisca Ubilla) en el VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Matemática, Universidad Federal de Paraiba, Joao Pessoa. Brasil, agosto 2024.
Charla "Nuevas preguntas en los estudios de género en STEM: cuerpo y experiencia epistémica" en el Seminario Internacional Fazendo Genero, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis. Brasil. Julio 2024.
Charla "Ciencia y Género: ¿una articulación posible?" en el Seminario del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso. Abril 2024
Charla Magistral "¿De qué hablamos cuando hablamos de género y ciencias?" en el marco del Primer Encuentro de la Mujer y Niña en la Ciencia, Universidad de Tarapacá. Arica, mayo 2024.
Charla "Nuevas preguntas en los estudios de género y STEM: cuerpo y experiencia epistémica", en el XI Encuentro de la Red Ciencia, Tecnología y Sociedad Chile. La Serena, enero 2024.
Charla "La práctica social de la matemática: un análisis feminista" en la sesión temática "Matemáticas y Sociedad" del Encuentro anual de la Sociedad Matemática de Chile. Universidad de Chile, diciembre 2023.
Charla ¿Cómo incluir el cuerpo en los estudios de ingeniería y género? , en el V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rio Negro, San Carlos de Bariloche, Argentina, noviembre 2023.
Expositora en el Panel "Mujeres en STEM y generación de conocimiento: más allá de la representatividad”, en el marco del Primer Congreso de Género y Universidades, Universidad de La Frontera, Temuco, octubre 2023.
Charla ¿Cómo incluir el cuerpo en los estudios de ingeniería y género? en el Primer Congreso de Género y Universidades, Universidad de La Frontera, Temuco, octubre 2023.
Charla ¿Cómo incluir el cuerpo en los estudios de ingeniería y género? en el XIV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Madrid, septiembre 2023.
Charla inaugural en el III Encuentro de Mujeres Matemáticas de Latinoamérica. Tunja, Colombia, junio 2023.
Coordinadora de la mesa "Perspectiva de género en CTCi: Miradas diversas para problemas complejos". X Encuentro CTS Chile, Punta Arenas abril 2023.
Invitada como expositora en Puerto Ideas Antofagasta 2023.
Invitada como expositora en Congreso Futuro 2023 (Santiago).
Ponencia en la 2da Reunión conjunta ESOCITE/4S Cholula, México, diciembre 2022.
Charla "Ciencia y Feminismo: ¿una articulación posible?" en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. 30 noviembre 2022.
Panelista en el conversatorio "Más allá de las brechas: Ciencia y Perspectiva de Género", organizado por Nodo CIV-VAL. 18 noviembre 2022, formato online.
Panelista en el "Encuentro de saberes parra la equidad de género", PUC, Santiago, 15 noviembre 2022.
Entrevista porgrama radial "Ciudad Mosaico" de la Radio Valentín Letelier UV, 9 de noviembre 2022.
Co-organizadora y expositora en workshop "Mejor Cyborgs que Diosas", Parque Cultural de Valparaíso, octubre 2022.
Charlista en la sesión "Política y Algoritmos" en el marco de la Conferencia Internacional "Figuraciones de la Tecnología. UPLA Valparaíso, 6 octubre 2022.
Charlista y participante del Workshop "Mujeres y STEM: repensando el desarrollo de carreras profesionales en clave de género" en el marco del proyecto Technoscientific labour and gender equity in Argentina: comparing barriers and opportunities for women in the public and private sectors. Buenos Aires, Argentina, septiembre 2022.
Representante de Chile en Inclusive Science Leadership Programme APEC 2022. Chiang Mai, Tailandia, agosto 2022.
Panelista en Coloquio sobre Ciencia y Sistemas de Conocimiento en el Proceso Constituyente chileno organizado por la Oficina de la UNESCO en Chile junto a la Universidad Alberto Hurtado, el Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales (IPSS) y el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Chile (CEDEA), 8 junio 2022.
Co-organizadora del Latin American and Caribbean Workshop on Mathematics and Gender, Mayo 2022, BIRS Oaxaca- México.
Charla "Matemáticas y género: un mapa y un plan" en el Latin American and Caribbean Workshop on Mathematics and Gender, Mayo 2022, BIRS Oaxaca- México.
Audiencia en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile para presentar hallazgos del proyecto "Mujeres en ciencia y tecnología: diagnóstico y propuestas", trabajo en conjunto con Andrea Canales (UC), M. Isabel Cortéz (UC), Mariel Sáez (UC). Abril 2022. Ver video aquí, desde 45:39 aprox.
Audiencia en la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la República de Chile para presentar hallazgos del proyecto "Mujeres en ciencia y tecnología: diagnóstico y propuestas", trabajo en conjunto con Andrea Canales (UC), M. Isabel Cortéz (UC), Mariel Sáez (UC). Abril 2022. Enero 2022. Ver video aquí, desde 1:31:53 aprox. Ver tamabién notas de prensa asociadas: El Mercurio de Valparaíso, El Mostrador, CNN Futuro 360.
Entrevista "Género y minorías en matemáticas en América Latina" para la quinta reunión de matemáticos mexicanos en el mundo. Diciembre 2021. Ver video aquí.
Ponencia “¿Qué hay detrás de la sobre-representación masculina en matemáticas?" en la 2da. Conferencia anual de la red LAIGN. Diciembre 2021.
Panelista en conversatorio "Acoso en la Academia" en el Tercer Encuentro de mujeres matemáticas mexicanas. Noviembre 2021. Ver video aquí.
Panelista en conversatorio "Matemáticas: Más allá de los números y las ecuaciones. ¿También son una ciencia?", organizado por ¡Eureka! Mujeres y Ciencias. Octubre 2021. Ver video aquí.
Ponencia “Matemáticas y Mujeres en Chile: Una mirada crítica y de género al campo científico y disciplinar” en el XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, CIESPAL, julio 2021.
Clase “Mujeres en ciencia y equidad de género en la academia” en el curso “Diálogos de ciencia, política y sociedad” de la Universidad de Chile, junto a Consuelo Dinamarca. Julio 2021. Ver video aquí
Moderadora y co-organizadora conversatorio "¿Para qué una comisión de género y diversidad en Umalca?" 17 mayo 2021. Ver video aquí.
Charla "Ciencia y feminismo: ¿una articulación posible?" en evento 12 de mayo 2021 PUCV. Ver video aquí.
Panelista en conversatorio "Género y ciencia", organizado por Achipec en el marco del Festival de la Ciencia, noviembre 2020.
Participación como entrevistada en el Podcast “Archivos feministas” . Octubre 2020. Escuchar aquí.
Panelist on "Theorems and initiatives inspired by Maryam Mirzakhani" Panel Discussion. Virtual Heidelberg Laureate Forum 2020. September 2020.
Co-organización y moderadora del conversatorio online "¿Es el androcentrismo un límite para las ciencias?", en el marco del eje difusión del proyecto Anillo Matemáticas y Género. Septiembre 2020.
Co-organización y moderadora del Panel de discusión online "Educación Matemática y Género", en el marco del "Ciclo IMUV en dialogo: Matemáticas y acontecer social" del Instituto de Matemática de la Universidad de Valparaíso. Agosto 2020.
Co-organización y moderadora del conversatorio online "¿Qué significa difundir la ciencia con perspectiva de género?", en el marco del eje difusión del proyecto Anillo Matemáticas y Género. Julio 2020.
Clase “Mujeres en la ciencia” en el curso “Diálogos de ciencia, política y sociedad” de la Universidad de Chile, junto a Consuelo Dinamarca. Mayo 2020. Ver video aquí.
Entrevista en el periódico español El País "¿Por qué necesitamos un día de las mujeres matemáticas?". 12 de mayo 2020.
Charla "12 de mayo: historias de memoria y matemáticas" en la conmemoración del día internacional de las mujeres organizada por el IMA PUCV. 12 de mayo 2020. Vea aquí las bellas sktechnotes que ilustró Constanza Rojas-Molina en este evento.
Clase "Mujeres y Ciencia" en el curso electivo "Diálogos de política, ciencia y sociedad" Universidad de Chile. Ver video aquí (desde 37:23 aprox). 7 mayo 2020.
Entrevista en Diario La Tercera "Mansplaining: explicar lo que las mujeres hacen y cómo eso daña la carrera de científicas". 6 marzo 2020.
Attendance to the Conference on Global Approach to the Gender Gap in Mathematical, Computing and Natural Sciences: How to Measure It, How to Reduce It? This was the final meeting of that collaborative project. ICTP, Trieste, Italy. November 2019.
Charla en el "Encuentro de Mujeres y Disidencias" de la Reunión SUMA (reunión de la Unión Matemática Argentina y la Sociedad Matemática de Chile), Mendoza- Argentina. Septiembre 2019.
Participación en el Circuito "Sumando Género y Diversidad", Reunión SUMA (reunión de la Unión Matemática Argentina y la Sociedad Matemática de Chile), Mendoza- Argentina. Septiembre 2019.
Participation in the workshop "Women in Noncommutative Algebra and Representation Theory", Leeds UK. May 2019.
Co-organización del Conversatorio "¿Cuáles son las razones de la baja participación de mujeres en carreras matemáticas?, Instituto de Matemáticas Universidad de Valparaíso-Chile. Diciembre 2018.
Poster presentation: "About the II meeting for women in math in Latin America" in the "World Meeting for Women in Mathematics - (WM)²". Río de Janeiro, Brasil. August 2018.
Comunicación oral junto a María Isabel Cortez: "Tejiendo Redes de Mujeres matemáticas en Latinoamérica" en el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, Bilbao- País Vasco. Julio 2018.
Charla "Matemáticas y educación no sexista", Instituto de Matemáticas P. Universidad Católica de Valparaíso. Junio 2018.
Exposición "Retratos de matemáticas", GAM marzo 2018. Co-organizada por el Colectivo de mujeres matemáticas en Chile.
Reportaje Diario Austral Valdivia, enero 2018.
Co-organizadora II Encuentro de mujeres matemáticas en América Latina . Enero 2018, Valdivia-Chile.
Entrevista en la radio Nuevo Mundo, marzo 2017.
Reportaje "¿Por qué hay tan pocas mujeres que estudian matemáticas?". Agosto 2015 LUN