LIBRO DE TEXTO: MATEMÁTICAS 2º ESO. EDITORIAL ANAYA (ISBN 978-84-678-0223-8) Anayaeducación
TOCAMATES - MATEMÁTICAS INTERACTIVAS - MATEMÁTICAS A NUESTRO LADO
Matemáticas Divertidas Amo las Mates
MATEMÁTICO (Pruebas para realizar en el ordenador); TESTEANDO; CÁLCULO MENTAL, UNIDADES DEL SI
CONTENIDOS
Repaso de los contenidos mínimos de 1º ESO.
1. Número enteros
· Operaciones combinadas de números enteros.
· Potencias con exponente natural y base entera.
· Notación científica para representar números
Ojo Matemático, Números primos grandes.
· Cuadrados perfectos. Raíces cuadradas.
· Raíces cuadradas aproximadas.
· Obtención y comparación de fracciones equivalentes.
· Suma y resta de fracciones.
· Multiplicación y división de fracciones.
· Operaciones combinadas sencillas.
· Relación entre fracciones, decimales y porcentajes.· Resolución de problemas.
· Relación de proporcionalidad directa. Constante de proporcionalidad
· Relación de proporcionalidad inversa. Constante de proporcionalidad
· Regla de tres y reducción a la unidad.
· Aplicaciones a la resolución de problemas. (Porcentajes, interés y mezclas)
4. Álgebra
· Valor numérico de una expresión algebraica.· Polinomios con una variable.
· Operaciones con polinomios: sumas, restas y productos.
· Productos notables*.
5. Ecuaciones
· Ecuaciones: elementos y nomenclatura.
· Identidad y ecuación.
· Procedimientos para la resolución de ecuaciones de primer grado.
· Resolución algebraica de ecuaciones de primer grado.
· Resolución de problemas con ecuaciones.
· Ecuaciones de segundo grado.
GEOMETRÍA
6. Teorema de Pitágoras. Semejanza
· Teorema de Pitágoras.
· Aplicaciones del teorema de Pitágoras.
· Figuras semejantes. Proporcionalidad de segmentos.
· Ampliación y reducción de figuras. Obtención del factor de escala.
· Semejanza de triángulos.
· Aplicaciones de la semejanza de triángulos.
· Construcción de una figura semejante a otra.
FUNCIONES Y GRÁFICAS
9. Funciones
· Concepto de función.
· Interpretación de las gráficas como relación entre dos magnitudes.
· Estudio gráfico: cortes con los ejes, crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos, continuidad.
· Relaciones entre las distintas formas de expresar una dependencia funcional.
Proyecto interdisciplinar: Representación gráfica de funciones de movimiento (áreas de matemáticas y ciencias de la naturaleza).
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
10. Estadística
· Elementos estadísticos
· Recogida y organización de datos.
· Tabla de frecuencias.
· Medidas de centralización: media, moda y mediana.
· Interpretación de tablas gráficos estadísticos
7. Cuerpos geométricos· Poliedros: clasificación, desarrollo y elementos.
· Cuerpos de revolución: clasificación, desarrollo y elementos.
· Perímetros y áreas en cuerpos geométricos.
8. Medida del volumen
· Unidades de volumen.
· Relación entre volumen y capacidad
· Volumen del prisma y del cilindro.
· Volumen de la pirámide y del cono.
· Volumen del los troncos de pirámide y de cono.
· Volumen de la esfera.
Proyecto interdisciplinar: Geo-Plast: (áreas de matemáticas y plástica) (Recursos: GEOGEBRA: Dibujo geométrico, educacionplastica.net)
Construcción de cuerpos geométricos con cartulina utilizando su desarrollo.
REFUERZO Y RECUPERACIÓN
Si ya has terminado todos los ejercicios del cuaderno de refuerzo trabajado en clase durante el curso, puedes hacer los ejercicios de este cuadernillo de verano para preparar la prueba extraordinaria de septiembre.