LIBRO DE TEXTO: CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 2º ESO. PROYECTO CONECTA 2.0 - EDITORIAL SM (ISBN 978-84-675-4826-6)
Librosvivos.net Código de libro: 131014
CONTENIDOS
Repaso de los contenidos mínimos de 1º ESO.
BIOLOGÍA
1. La nutrición en los animales.
Ø Seres vivos, vida y funciones vitales: Visión de conjunto.
Ø Importancia de la nutrición para los animales.
Ø Diferencias físicas asociadas con los distintos tipos de nutrición: mandíbulas propias de herbívoros y carnívoros.
Ø Papel que desempeñan en la nutrición otros aparatos diferentes al sistema digestivo: respiratorio, circulatorio y excretor.
Tipos de alimentación en animales.
Tipos de respiración en animales.
Sistemas circulatorios de los animales.
¿Es posible la convivencia?, Darwin, Curiosidades de los animales
2. La nutrición en las plantas.
Ø Las sustancias que incorporan los vegetales: ¿Qué come una patata?
Ø La Fotosíntesis. Importancia para la vida en la Tierra.
Ø El transporte en el interior de las plantas. Partes de la planta
Ø Respiración de las plantas. Emisiones de CO2, Las plantas también transpiran
Ø Respiración celular.
Ø Nutrición autótrofa y heterótrofa.
12. Un mundo en movimiento. Cuerpos en movimiento
Ø Movimiento: conceptos de posición, trayectoria y distancia
recorrida. (Sistema de referencia)
Ø Velocidad media y velocidad instantánea.
Ø Representación gráfica del movimiento.
Ø Aceleración y representación gráfica de la velocidad.
Ø Concepto de fuerza; la fuerza como interacción; fuerza resultante y equilibrio.
Ø La interacción gravitatoria: la masa y el peso de los cuerpos.
3. La función de relación.
Ø Funciones de relación a nivel orgánico y a nivel celular.
Ø Percepción de estímulos. Órganos y estructuras receptoras.
Ø Coordinación funcional. Coordinación nerviosa y hormonal.
Ø Respuesta a los estímulos. Movimientos y otras respuestas.
Órganos y estructuras implicadas en las respuestas.
4. La reproducción.
Ø La reproducción en los seres vivos
Ø Reproducción asexual en animales y plantas.
Ø La reproducción sexual en las plantas.
Ø La reproducción sexual en los animales. (Vídeo abutardas)
Ø Observación y descripción de ciclos vitales en animales y plantas.
MATERIA Y ENERGÍA (PROYECTO NEWTON), LEARN ENERGY
5. Energía para un planeta habitable. (Documental completo)Ø La energía emitida por el Sol.
Ø La atmósfera nos protege: el efecto invernadero natural.
Ø Incremento de los gases de efecto invernadero y sus causas. El cambio climático.
Ø El papel del agua en el funcionamiento de la Tierra y el desarrollo de la vida. (Marte y sus polos)
Ø El océano como moderador del clima. (Corriente termohalina)
Proyecto interdisciplinar: (áreas de ciencias de la naturaleza y matemáticas) Representación gráfica de funciones de movimiento.
13. Materia y energía. (Energía nuclear del sol)
Ø Concepto de energía.
Ø Formas básicas de la energía: cinética y potencial
Ø Cambio, conservación y degradación de la energía.
Ø El trabajo y la energía mecánica. Unidades.
Ø Calor y temperatura.: conceptos de temperatura, de calor y de equilibrio térmico. (Efectos del calor sobre los gases)
Ø Equivalencia entre calor y trabajo.
Ø Fuentes de energía renovables y no renovables. Energías alternativas. Energía de las olas
Ø Ahorro y eficiencia energética: ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de energías.
Mapa mental FUENTES DE ENERGÍA:
De energía primaria a vector energético
14. Luz y sonido.
Ø El sonido: origen y propagación.
Ø Propiedades del sonido: intensidad, tono y timbre.
Ø La luz: composición, producción y espectro luminoso.
Ø Clasificación de los materiales según su comportamiento frente a la luz.
Ø Propagación de la luz: la reflexión y la formación de sombras.
Ø Refracción de la luz y descomposición de la luz blanca: origen de los colores
Ø El oído y el ojo humano: partes y funcionamiento.
Ø Contaminación acústica y lumínica.
Proyecto interdisciplinar: (áreas de ciencias de la naturaleza y plástica) Descomposición experimental de la luz: interpretación de los colores y sus mezclas.
15. Las sustancias se trasforman.*
Ø La importancia de la química para la vida.
Ø Propiedades específicas de las sustancias puras.
Ø Cambios físicos y químicos: cambios químicos cotidianos.
Ø Reconocimiento de cambios químicos y conservación de la masa: principio de Lavoisier y su interpretación atómica.
Ø Cambios químicos a escala microscópica: interpretación molecular de la combustión del butano.
Ø Ecuaciones químicas: ajuste de reacciones químicas.
Ø La energía en los cambios químicos.
MEDIOAMBIENTE NATURAL
6 y 7. Ecosistemas
Ø Biosfera, ecosfera y ecosistema.
Ø Componentes de un ecosistema.
Ø Factores abióticos y bióticos. Influencia en los ecosistemas y adaptaciones de los seres vivos.
Ø Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos.
Ø Ecosistemas terrestres: los biomas.
Ø Ecosistemas españoles: los bosques, los ecosistemas de matorral, los lagos y humedales, y los ecosistemas marinos.*
Transferencia de energía en los ecosistemas.
GEOLOGÍA
Procesos geológicos terrestres, Juego de simulación de desastres naturales, Riesgos naturales.
9. Volcanes.
Ø Los volcanes. Origen de los magmas. El interior terrestre
Ø Mecanismos de erupción y productos expulsados por los volcanes.
Ø El relieve volcánico. Edificios volcánicos, calderas y otras formas volcánicas.
Ø La actividad de los volcanes. Factores que influyen en ella. Actividad efusiva y explosiva.
Ø El riesgo volcánico. Mecanismos de predicción.
10. Terremotos.
Ø Los terremotos: características, riesgo sísmico y su prevención.
Ø Los tsunamis: características y prevención.
Ø El relieve oceánico y las placas litosféricas.
Ø El movimiento de las placas y sus causas. Tectónica de placas.
Ø El relieve como resultado de la interacción de los procesos internos y externos.
Ø Interpretación de mapas de riesgo sísmico.
11. Rocas
Ø Clasificación de las rocas por su origen: sedimentarias, ígneas y metamórficas.
Ø Origen y características de las rocas sedimentarias.
Ø Clasificación y principales tipos de rocas sedimentarias.
Ø Origen y texturas de las rocas ígneas.
Ø Rocas volcánicas y plutónicas más frecuentes.
Ø Origen de las rocas metamórficas. Factores del metamorfismo y sus efectos sobre las rocas.
Ø Texturas de las rocas metamórficas.
Ø Las rocas metamórficas más frecuentes.
Puedes trabajar el cuadernillo de verano para preparar la prueba extraordinaria de septiembre. Descárgatelo de la siguiente lista.