Escribe una función que calcule el producto escalar de dos vectores. Para ello utiliza el siguiente modelo:
def product(X, Y):
s = 0
for n in range(0, len(X)):
# your code here
return s
X = (1, 3, 2)
Y = (2, 4, 8)
print product(X, Y)
Nota: la instrucción for variable in lista hace que la variable tome todos los valores presentes en la lista. Una lista es muy similar a un vector: ambos son tipos de datos complejos (que agrupan datos simples). Como veremos enseguida, las listas son vectores de tamaño variable, se denotan con corchetes en vez de paréntesis y permiten añadir elementos mediante la función append.
Para afianzar los conocimientos sobre estructuras de control adquiridos en este primer ejercicio vamos a realizar un par de programas más:
Escribe un programa en Python que calcule las tablas de multiplicar del 1 al 10, al ponerlo en marcha producirá una salida de este tipo:
1 x 1 = 1
2 x 1 = 2
...
10 x 1 = 10
1 x 2 = 2
2 x 2 = 4
...
Una vez hecho, modifícalo para que al ponerlo en marcha pida al usuario un número y calcule la tabla de multiplicar sólo de ese número.
Cuando hayas terminado, prosigue con el ejercicio 2 (lectura de datos).