Página 8

ISSSTE:  CAPACITA A 650 MÉDICOS EN ENFERMEDADES RARAS

http://bit.ly/1e3iCuh

 

•              En México, 19 organizaciones civiles y públicas conforman la red de apoyo a pacientes y familiares.

Con el propósito de sensibilizar a la sociedad y a los tomadores de decisiones acerca de la importancia de implementar estrategias para brindar atención médica integral al seis por ciento de la población mundial que padece alguna de las enfermedades huérfanas -existen entre seis mil y siete mil-, inició la Semana Global de las Enfermedades Raras (ER) 2015 en la sede institucional del ISSSTE, en Buenavista, cuyos trabajos se desarrollan del 12 al 16 de octubre.

 

Al inaugurar el evento, en el auditorio “Lázaro Cárdenas”, y ante 200 participantes, la Subdirectora de Atención al Derechohabiente de esta dependencia, Alina Vlasich de la Rosa, informó que a 19 meses de que el ISSSTE y la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer) integraron la Red de Apoyo para Pacientes y Familiares con Enfermedades Huérfanas y Raras, se han incorporado 19 organizaciones civiles y representantes de instituciones como PEMEX, IMSS, Instituto Nacional de Rehabilitación, la Universidad La Salle e investigadores del IPN.

 

Vlasich de la Rosa afirmó que el organismo ha capacitado a 650 médicos de los tres niveles de atención en el diagnóstico y tratamiento de algunas de estas afecciones. La finalidad, añadió, es estar preparados para que todo derechohabiente con una enfermedad huérfana reciba atención oportuna, pues el diagnóstico temprano es importante para que inicie el tratamiento adecuado y pueda mejorar su expectativa y calidad de vida.  

 

El presidente del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla, explicó que el Centro Médico Nacional “20 de noviembre” cuenta con un área específica para atender estas patologías y precisó que el ISSSTE brinda medicación a 45 pacientes con enfermedades raras en el país,  por lo que resaltó la importancia de actualizar al cuerpo médico “para tener más herramientas y mejor conocimiento en la atención con  calidad y calidez a nuestros derechohabientes”.

 

Por su parte, la presidenta del Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras (GEISER), Virginia Llera, agradeció a la institución la muestra de apertura e interés en esta temática “bastante nueva en el mundo”, mientras que el responsable de la Conferencia Internacional de Enfermedades Raras y Drogas Huérfanas (ICORD, por sus siglas en inglés), John Forman, dijo que es relevante implementar protocolos de calidad para los pacientes en cada uno de los gobiernos que participan en este encuentro.

 

En su turno, David Peña, de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER), exhortó a las organizaciones y autoridades a seguir trabajando a favor de esta causa, dado que dichos padecimientos, por ser poco conocidos, tienen alto impacto en la salud de los pacientes y en la economía.

 

El evento se desarrolla en nueve sesiones y se divide en tres acciones principales: El Cuarto Congreso de Asociaciones, Congreso Médico sobre Medicamentos Huérfanos y la X Conferencia Internacional de Enfermedades Raras y Drogas Huérfanas.

 

Con estas acciones, el ISSSTE refrenda el compromiso institucional de apoyar y promover la causa de estas organizaciones civiles y públicas, en beneficio de los pacientes y sus familias.

+++

 

Wavetec sobresalió con los empresarios que asistieron a la FT Africa Summit 2015 que organizó Financial Times en Londres

http://bit.ly/1e3iCuh

 

· Wavetec es una compañía tecnológica multinacional fundada en Dubái, cuenta con dos unidades de negocio: pantallas para el sector financiero y soluciones de experiencia de cliente.

· Financial Times es uno de los medios de negocios y economía más importantes del mundo. Fue   fundado en 1888 en Londres, Inglaterra.

· El FT Africa Summit 2015 reunió a más de 300 asistentes, entre ministros de finanzas, inversores, y líderes empresariales.

 

México, DF, a 13 de octubre de 2015. Wavetec, firma tecnológica multinacional líder en pantallas para el sector financiero y soluciones de experiencia de cliente, patrocinó el FT Africa Summit (en español, FT Cumbre África 2015) que organizó por segunda ocasión el Financial Times en Londres, Inglaterra, del 4 al 5 de octubre. Este evento tiene por objetivo explorar las oportunidades de desarrollo de negocios en y con África, cubriendo recursos y mesas redondas sobre diversos temas como las perspectivas futuras de la región, la percepción de crecimiento por parte del mundo y las inversiones de capital.

 

Wavetec fue fundada en 1986 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y en la actualidad tiene una sólida presencia en más de 70 países, siendo una de las empresas más importantes de su sector en el mundo. Para la compañía, América Latina representa un interés estratégico por el crecimiento que está experimentando a nivel de negocios y el alto nivel de sofisticación requerido por grandes clientes, a los cuales la firma les pude dar respuesta por las soluciones corporativas que ofrece, como lo han hecho para la Bolsa de Valores de Lima, Bolsa de Comercio de Santiago, Interbank Perú, Banco Santander, entre otros. También otra latitud estratégica es África, aunque son líderes de mercado buscan reforzar su presencia debido a que dicha región experimenta un crecimiento similar a LATAM.

 

“Somos una empresa global, que está continuamente en expansión, y proporcionamos soluciones integrales con productos fabricados con exigentes normas de calidad y son resultados de nuestros continuos esfuerzos en materia de innovación. Somos una firma líder y tenemos una sólida presencia en África como Latinoamérica, para brindar pantallas para el sector financiero de estas regiones, además de soluciones de experiencia de cliente con productos como gestión de filas, cartelería digital, customer feedback y diseño de áreas de servicio, que pueden ser para empresas de sectores tan diversos como telecomunicaciones, aeronáutica, cuidado de la salud, bancos, educación, sector público, entre otros”, señaló Tobias Bessone, Deputy CEO de Wavetec. 

 

“Vimos un oportunidad importante al ser sponsor en el patrocinio de FT Africa Summit 2015, por las oportunidades para conectar y vincularnos con más de 300 presidentes y directivos de empresas que asumen un rol activo en el desarrollo del ecosistemas de negocios de este continente” afirmó el directivo.

 

Financial Times es una de las compañías de medios más grandes del mundo, reconocida globalmente por su reputación e integridad. Provee un amplio rango de servicios financieros, incluyendo noticias, opinión e impacto global como así también en economías regionales, datos y análisis con una creciente audiencia.

 

Esta fue  la segunda vez que se realiza este evento, después de que Financial Times estableciera nuevos lazos el año pasado en su vinculación con África. Una vista previa de los hitos destacados de la pasada década en el crecimiento de África en su constitución como la segunda economía de crecimiento más rápido en el mundo. Este extraordinario crecimiento se explica por la mejora en la gestión a nivel macroeconómico, registrando flujos entrantes en inversión extranjera y el surgimiento de empresas extranjeras para atender la demanda de los consumidores florecientes. Estos factores, junto con las condiciones económicas favorables, sitúan a África en el camino a la autosuficiencia y estabilidad política que está en centro de atención desde hace tiempo.

+++

 

México uno de los países más innovadores de América Latina gracias a INTEL y empresas nacionales como INCO Mobile 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

México, D.F., a 14 de octubre de 2106 – Intel en conjunto con la desarrolladora mexicana líder de dispositivos de cómputo móvil, Inco Mobile, presentó los nuevos equipos que forman parte de su line up 2015.

 

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Intel para continuar apoyando a los desarrolladores mexicanos a través de la inclusión de sus procesadores en sus equipos, con lo cual, además de asegurar un gran funcionamiento a través de tecnología de última generación, lo ponen a disposición del consumidor a un precio accesible.

 

“Intel fortalece su apuesta por México como uno de los países más innovadores de América Latina, a través de este tipo de colaboraciones con empresas locales que buscan hacer llegar la tecnología a los diferentes consumidores a un precio muy accesible. El anuncio de la nueva línea de Inco Mobile consolida una relación que comenzó hace aproximadamente un año. Los equipos presentados dan muestra de que en el país tenemos tecnología avanzada de gran calidad y totalmente accesible”, aseguró Ricardo López Tello, director de Canal de Intel México.

 

Por su parte, el director General de Inco Mobile, Ricardo López Valdés, expresó: “Para nosotros es un gusto contar con el apoyo de una compañía que mantiene un fuerte liderazgo a nivel mundial. Estamos comprometidos con la entrega a nuestros usuarios de la más alta calidad y de mejores experiencias, a través de avances de última generación al alcance de cualquier presupuesto. Nuestra nueva línea destaca nuevos diseños y condensa toda nuestra experiencia a nivel tecnológico”.

 

Dentro de los productos destacados en el nuevo line up 2015, encontramos los siguientes integrantes:

 

Smartphone Ocean

Descripción: Descripción: S:\Tecnologia\Intel\2015\Media Relations\Eventos\Intel - INCO Tablet y Smartphones\Kit de prensa\Imágenes\Ocean_RED.jpg

 

 

·         Procesador Intel Atom X3 Dualcore de 1.0GHZ

·         Pantalla de 5” IPS

·         Memoria RAM de 1 GB y almacenamiento de 8 GB

·         Cámara frontal de 2 MP y posterior de 8 MP con

             flash

·         Sistema Operativo Android 4.4

 

 

 

Smartphone Ocean Mini

 

Descripción: Descripción: S:\Tecnologia\Intel\2015\Media Relations\Eventos\Intel - INCO Tablet y Smartphones\Kit de prensa\Imágenes\OM_Blue.jpg

·         Procesador Intel Atom X3 Dualcore de 1.0GHZPantalla de 4”

             IPS

·         Cámara frontal de 0.3 MP y posterior de 2MP con flash

·         Memoria RAM de 512 MB  y Almacenamiento de 4 GB

·         Sistema Operativo Android 4.4

 

 

Tableta Aurora IIs

 

 

 

·         Procesador Intel Bay Trail-T Z3735F Quadcore

·         Sistema Operativo Android 4.4

·         Pantalla IPS de 7” con resolución de 1024x600

·         Touch screen con detección de multipuntos

·         Cámara frontal de 0.3 MP y posterior de 2MP

·         Memoria RAM de 1 GB

·         Almacenamiento de 16 GB

 

 

Por el momento, solo dos de estos nuevos dispositivos están disponibles en México y se pueden encontrar en todas las tiendas Wal-Mart (*) y Bodega Aurrera (*) de la República Mexicana, con un precio al consumidor que va desde los $799 pesos en el caso de Smartphones, hasta los $1,199 pesos para la Tableta Aurora IIs.

+++

 

SATÉLITE MORELOS 3 LLEGA MAÑANA A SU POSICIÓN ORBITAL

http://bit.ly/1e3iCuh

 

A trece días del exitoso lanzamiento del satélite mexicano Morelos 3 a bordo del cohete Atlas-V421, mañana el aparato alcanzará su posición orbital geoestacionaria de 113 grados de longitud Oeste sobre el Ecuador, a 36 mil kilómetros de altura, informa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

 

Con ello, el Morelos 3 inicia una etapa fundamental en su posicionamiento, el proceso iniciará el viernes 16, con el despliegue de paneles solares, el sábado 17, se tiene previsto el despliegue del poste de la antena y finalmente el domingo 18, se desplegarán las bandas KU y L, así como sus radiadores térmicos.

 

El satélite Morelos 3 es de los más avanzados del mundo, llevará a cabo tareas de comunicación móvil satelital y por su diseño, características técnicas y funcionalidades, permitirá la comunicación entre elementos y vehículos de las agencias de seguridad nacional, alertas tempranas en caso de emergencias y apoyo durante desastres naturales.

 

Con un peso de 5.3 toneladas el Morelos 3 operará en la banda de frecuencia “L”, la cual ofrece condiciones técnicas óptimas para comunicaciones móviles entre personas, transportes terrestres, marítimos y aéreos, a través de dispositivos o terminales de uso satelital, aún en condiciones de clima adverso.

 

El satélite Morelos 3 será operado por ingenieros mexicanos de Telecomm desde los centros de control satelital de Iztapalapa y de Hermosillo.

Con el funcionamiento pleno del Morelos 3 se logra la consolidación del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT, como el proyecto de infraestructura de telecomunicaciones más grande e importante en la historia contemporánea de México.

 

El Morelos 3 fue lanzado de manera exitosa el pasado viernes 2 de octubre desde Cabo Cañaveral, Florida, a las 05:28 horas, tiempo de México y la separación de su lanzador el cohete Atlas-V421 fue conforme a lo programado.​

+++

 

Impulsa BBVA Bancomer la educación gracias a la participación de 22,000 corredores en la carrera corporativa más grande de México

http://bit.ly/1e3iCuh

 

 

      La carrera inició en 2006 como uno de los eventos corporativos más grandes en su tipo, y desde el 2010 impulsa la educación a través de un donativo otorgado por parte de los corredores al programa de Becas de Integración “Por los que se quedan” de la Fundación Bancomer.

      La suma recaudada para la décima carrera aumentó en 79% con respecto al año anterior, beneficiando a 440 estudiantes para que terminen sus estudios de secundaria.

      Se realizará simultáneamente el domingo 18 de octubre en el D.F., Chihuahua, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Tijuana y Veracruz.

      El Programa de Becas de Integración “Por los que se quedan” cumple nueve años ayudando a reducir la deserción escolar en México, a través del otorgamiento de becas en 22 estados de la República Mexicana.

 

El próximo domingo 18 de octubre se efectuará la carrera corporativa con causa más importante en México, la cual reunirá a 22,000 competidores en 10 ciudades, impulsando la educación de estudiantes de secundaria, al generar un donativo económico para el Programa de Becas “Por los que se quedan”,  operado por la Fundación BBVA Bancomer en 22 estados del país.

 

La donación acumulada para la carrera 2015 fue de $2 millones 200 mil pesos, y la Fundación BBVA Bancomer duplicará el monto recaudado, con lo cual se beneficiará a 440 estudiantes de secundaria en las diferentes plazas donde el programa tiene presencia. Lo donación de este año representa un aumento del 79% con respecto a los años anteriores.

 

La Carrera Corporativa BBVA Bancomer es un esfuerzo continuo realizado desde 2006, fomentando la integración de los colaboradores y sus familias, y desde el 2010 los participantes participan en un evento deportivo con causa, donde los corredores donan su inscripción al Programa de Becas de la Fundación BBVA Bancomer. Desde hace cinco años se ha becado a 873 estudiantes con una suma acumulada de $10 millones 900 mil pesos. La Carrera se efectuará simultáneamente el próximo domingo 19 de octubre en las siguientes ciudades: Distrito Federal, Chihuahua, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Morelia, Puebla, Tijuana y Veracruz.

 

 

Durante la presentación, Sofía Ize, Directora de la Fundación BBVA Bancomer, destacó el papel de los colaboradores del Grupo Financiero, sus familiares y amigos en la donación a este programa, y recalcó la vocación de BBVA Bancomer por impulsar la educación de calidad en las futuras generaciones. “Todos los integrantes del Grupo Financiero tenemos un fuerte compromiso con el país y con las causas sociales que el grupo apoya”.

 

Ize comentó: “A través del apoyo a la educación estamos impulsando un mejor futuro para los niños y jóvenes del país, porque con acciones como éstas, seguiremos impulsando a los estudiantes para que continúen cursando la secundaria y sean alumnos de excelencia, que fomenten un cambio positivo en nuestro país.”

 

A su vez, Héctor Barragán Santos, Director de Administración de Recursos Humanos de BBVA Bancomer, destacó que la carrera es uno de los eventos más importantes para la institución, además de ser un espacio de integración para las familias. “Este año marca un hito en la historia del Banco, ya que se cumplen los primeros diez años de este evento deportivo, a lo largo de este tiempo se han corrido más de 90 carreras, con más de 150,000 participantes, pero lo más importante es la donación que como colaboradores del Grupo hacemos al programa ‘Por los que se quedan’.”

 

Barragán resaltó que BBVA Bancomer es una Institución preocupada por el desarrollo profesional, intelectual y físico de los colaboradores, incentivándolos a seguir un estilo de vida saludable, a través de diversas actividades que se realizan a lo largo del año. “Para este año se consolidaron actividades de preparación donde más de 700 personas se inscribieron al Club de Corredores y a las Activaciones en preparación a la carrera.”

 

El Programa de Becas de Integración “Por los que se quedan” se inició hace nueve años. Actualmente está presente en 167 municipios de 22 estados de la República que han sido seleccionados por sus elevados índices de emigración, con varios objetivos, entre ellos, impulsar la excelencia académica, apoyar a los hijos o familiares de personas que emigran del país en busca de oportunidades laborales y, en la medida de lo posible, evitar la deserción escolar.

+++

 

Aventura y cultura, dos experiencias a las que Air Canada te acerca en la región de Niágara

http://bit.ly/1e3iCuh

 

Las Cataratas de Niágara son la segunda cascada más grande del mundo, cuenta con una caída de agua de 168,000 metros cúbicos, a 13 pisos de altura

En la región de Niágara puedes descender al corazón de la Catarata, a 46 metros de profundidad, sobrevolarla en helicóptero a 670 metros de altura, o visitar los viñedos y museos cercanos

Air Canada ofrece una ruta directa de la Ciudad de México a Toronto, con 13 vuelos semanales a bordo del Airbus 319 con capacidad para 120 pasajeros

  

México, D.F. a 14 de agosto de 2015. Cuando pensamos en visitar Niágara, en Canadá, la mayoría de veces nuestra imaginación nos lleva hasta un mirador desde donde poder apreciar la majestuosidad de las Cataratas. Lo cierto es que esta región tiene mucho más que ofrecer, tanto para los amantes de la naturaleza y la aventura, como para quienes prefieren la cultura y disfrutar de un buen vino.

 

Para conocer un sitio no basta con visitarlo, hay que vivirlo. Y para vivir las Cataratas de Niágara, la segunda cascada más grande del mundo,  puedes comenzar descendiendo 46 metros a través del lecho rocoso hasta encontrarte por debajo de la cuenca del cañón al pie de las cataratas, y desde ahí comenzar un paseo por detrás de la cortina líquida que forma una caída de agua de 168,000  metros cúbicos por segundo, que han realizado un recorrido a 65 km por hora, y escurrirá en caída libre desde más de 13 pisos, antes de impactar en el cuenco más abajo.

 

Sentir el poder del agua a tus pies te hará gritar de emoción, pero comparado al sonido estridente que ésta produce, similar a un trueno constante, hará que tu voz apenas se escuchará por encima del lecho rocoso.

 

Si lo tuyo es volar, otra forma de vivir las Cataratas es avistarlas desde el aire. Sentir la adrenalina de sobrevolar la catarata Horseshoe del Niágara a 670 metros de altura, acompañado de 5 pasajeros más, en un helicóptero Bell 407 que te acerque al estridente corazón de las cataratas mientras disfrutas del paseo narrado en 12 idiomas diferentes, es una experiencia que no puedes dejar pasar.

 

Además, al término del vuelo puedes explorar la Península del Niágara, ubicada detrás de las Cataratas, aterrizando en un viñedo donde podrás realizar una visita guiada para degustar vinos, o pasar una tarde desafiando alguna de las diferentes canchas de golf locales.

 

Las región de Niágara ofrece parques temáticos, parques acuáticos, museos de cera, un recorrido en bote de motor y mucho más. Es fácil cambiar de ritmo y disfrutar tranquilamente un recorrido por la región de vinos galardonados, visitando algunos de los sitios históricos más importantes de Canadá como Queenston Heights y Niagara-on-the-Lake; realizar un paseo en carruaje de caballos por uno de los pueblos más antiguos de Canadá, Niagara-on-the-Lake; o cenar entre las vides en el restaurant de una viña. Niágara ofrece una enorme cantidad de atracciones, tanto naturales como hechas por el hombre.

 

 

Dependiendo de la época del año en que decidas visitar Niágara, las atracciones que encontrarás son únicas. Visita Niágara en verano, cuando los árboles frutales están cargados de duraznos, peras y damascos, y los campos están repletos de frambuesas, arándanos, uvas y más. Si te decides por otoño, verás los brillantes colores de los árboles y las uvas listas para la cosecha.

 

Al recorrer esta región en primavera, podrás disfrutar del dulce aroma de los huertos frutales en flor. O si prefieres, desafía el frío del invierno y observa las Cataratas del Niágara en su momento más espectacular, cuando la neblina se vuelve hielo y los árboles y edificios cercanos a las caídas de agua se convierten en una deslumbrante galería de cristal.

 

La mejor manera de llegar a la región de Niágara es viajar en ruta directa desde la Ciudad de México hasta el Aeropuerto de Toronto, desde donde podrás rentar un automóvil y manejar aproximadamente una hora y media. Si prefieres no manejar, los fines de semana puedes tomar un tren GO-Train desde Toronto hasta las Cataratas.

 

Air Canada ofrece todo el año vuelos directos de la Ciudad de México a Toronto, realizando dos vuelos diarios entre el Distrito Federal y su HUB ubicado en el Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson, saliendo de la Ciudad de México a las  13:45 y a las 23:55 (excepto los martes este último) y de Toronto a las 8:35 y a las 20:05 (excepto los martes este último).

 

La aerolínea nacional de Canadá nos acerca a estas experiencias únicas que van cambiando a lo largo del año,  a bordo de sus Airbus 319 con capacidad para  14 pasajeros en Business Class y 106 en Economy Class, con entretenimiento independiente en cada asiento, destacando en todos sus vuelos el servicio y la calidez que los caracteriza.

+++

 

ASEGURA LA SSP-DF A TRES HOMBRES Y UNA MUJER POR TENTATIVA DE ROBO A CASA HABITACIÓN

http://bit.ly/1e3iCuh

 

En una acción coordinada entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Zaragoza, y personal del Centro de Control y Comando C-2 Norte, fueron detenidas cuatro personas –una de ellas mujer--, que intentaron robar una vivienda, localizada en calles de la colonia Cuatro Árboles, en la Delegación Venustiano Carranza.

 

La oportuna denuncia de un vecino evitó que el cuarteto de hampones lograra asaltar uno de los departamentos ubicados en el inmueble marcado con el número 30 de la calle Previsión Social, en la mencionada colonia.

 

Con apoyo del personal que monitorea la imagen de las cámaras de video-vigilancia, tripulantes a bordo de la motopatrulla DF6EL detectaron a dos hombres y una mujer que correspondían con la descripción de los sospechosos. Esto, aunado al hecho de que al ver a los uniformados, estas personas abordaron un auto en movimiento Jetta gris, 2005, placas LYG-9963.

 

Con el respaldo de otras unidades policiacas, los patrulleros lograron detener a los sospechosos –incluido el conductor del vehículo-, que dijeron llamarse José Luis C., de 46 años, Miguel Ángel V. de 45 y Mauricio M., de 23, quienes no llevaban nada consigo. Sin embargo, su cómplice Samanta S. de 25 años, tenía en su bolsa desarmadores y pinzas con las que intentaron violar la chapa de la vivienda.

 

Los cuatro implicados fueron informados de sus derechos civiles, así como del delito por el que eran señalados, para posteriormente ser puestos a disposición de la agencia ministerial VC-3, junto con las herramientas y el vehículo involucrados.

 

Cabe señalar que mientras el dueño del domicilio afectado daba trámite al levantamiento de la averiguación previa correspondiente por el delito de Tentativa de robo a casa habitación, se hizo extensiva la indagatoria de los detenidos en la Base de Datos de la SSP-DF.

El resultado de la consulta arrojó que José Luis C., cuenta con un ingreso a un centro penitenciario de la capital, registrado en 1999, por el delito de robo.

+++

 

Scotiabank fue reconocido como una de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo por segundo año consecutivo 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

 La única empresa de origen canadiense que tuvo el honor de recibir esta distinción en 2015 

Toronto, Canadá, 13 de octubre de 2015. Por segundo año consecutivo, Scotiabank es la única empresa de origen canadiense que figura en la lista de las “Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo”, publicada por el Great Place to Work Institute.   

Las empresas que figuran como las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo son seleccionadas primordialmente, con base en los datos recopilados de las encuestas y en los comentarios directos de los empleados. 

Al igual que en 2014, Scotiabank es la única empresa canadiense que tuvo el honor de recibir esta distinción en 2015. 

“Scotiabank tiene el honor, una vez más, de ser reconocido como una de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo”, comentó Barb Mason, Directora General de Recursos Humanos. “Me gustaría agradecer a nuestros empleados por hacer de Scotiabank una gran empresa para trabajar. Su dedicación, entusiasmo, y compromiso para atender a nuestros clientes en todo el mundo, hacen que nuestro Banco se destaque a nivel internacional.  Continuaremos trabajando juntos para seguir siendo una gran empresa para trabajar y una gran empresa para nuestros clientes.” 

La lista de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo reconoce a las empresas líderes elegidas en 45 países de todo el mundo. Para formar parte de esta lista, las empresas, incluyendo Scotiabank, deben haber figurado en cinco listas regionales de Mejor Empresa para Trabajar como mínimo durante los últimos doce meses, tener al menos 5,000 empleados, con un mínimo del 40 por ciento de su fuerza laboral ubicada fuera del país donde se encuentran sus oficinas principales.    

Scotiabank tiene el orgullo de figurar en las listas regionales de Mejor Empresa para Trabajar en Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico en 2015.

+++

 

Citrix calificada como líder en el informe 2015 Magic Quadrant para Controladores de Entrega de Aplicaciones por noveno año consecutivo

http://bit.ly/1e3iCuh

 

México D. F. a 14 de Octubre de 2015 –  Citrix anunció hoy que, a partir de una evaluación de Gartner, Inc. por su solución NetScaler®, el controlador de entrega de aplicaciones líder en el mercado, utilizado como infraestructura central para algunos de los proveedores de servicios en nube más importantes del mundo, fue, por noveno año consecutivo, ubicada en el cuadrante de los líderes en el informe 2015 Magic Quadrant for Application Delivery Controllers[1] (ADC) escrito por los analistas de Gartner.

 

Según Gartner, Inc., “un líder demuestra la habilidad de dar forma al mercado al introducir capacidades adicionales en sus ofertas de productos y aumentar la conciencia sobre la importancia de dichas características. Las capacidades clave para un líder en este mercado se centran en la funcionalidad de las aplicaciones empresariales. Esperamos que un líder tenga una participación en el mercado fuerte o en alza, y que presente soluciones que hagan eco en un número de empresas cada vez mayor. Esperamos que los líderes lancen al mercado capacidades ADC (modelos de implementación, funciones, modelos de fijación de precios, etcétera) mucho antes de que surja la demanda en las empresas en forma generalizada. Un líder debe demostrar conocimientos y experiencia en entornos de aplicaciones empresariales complejos y ofrecer una amplia gama de modelos de implementación”.

 

Como se indica en el informe, “el criterio clave en este Cuadrante Mágico se centra en la capacidad del proveedor de brindar productos y servicios que hagan frente a los desafíos complejos de implementación de aplicaciones. El éxito en este mercado va más allá de las funciones. Implica comprender bien cómo funcionan los elementos de las aplicaciones en toda la red y cómo las opciones emergentes de implementación de redes y aplicaciones, tales como los tejidos de red, los servicios SDN y los servicios en la nube, van a cambiar los modelos de implementación de los ADC”.

 

El informe completo 2015 Gartner Magic Quadrant for Application Delivery Controllers puede verse aquí.

 

[1] Gartner “Magic Quadrant for Application Delivery Controllers”, por Andrew Lerner, Mark Fabbi, Danilo Ciscato y Joe Skorupa, 6 de octubre de 2015

 

Citas

 

Ash Chowdappa, Vicepresidente y Gerente General de NetScaler en Citrix

 

“Es un honor para nosotros que Gartner nos haya reconocido por noveno año consecutivo en el cuadrante de los líderes del 2015 Gartner Magic Quadrant para Controladores de Entrega de Aplicaciones. Citrix NetScaler está claramente ubicado en la segunda posición en el mercado de los ADC y es el único proveedor de controladores de entrega de aplicaciones que ofrece una solución integral, que incluye virtualización SD-WAN/WAN. La combinación de estas capacidades permite como ninguna otra solución proporcionar control y optimización de aplicaciones de un extremo a otro. Citrix NetScaler es un componente central estratégico de la estrategia general de la compañía para ofrecer seguridad en la entrega de espacios de trabajo, escritorios y aplicaciones para cualquier aplicación, a través de cualquier red y en cualquier ubicación. La visión de las redes para entrega de Citrix ha demostrado estar bien alineada con las necesidades actuales de nuestros clientes para sus negocios. Esta visión les permite transformarse para satisfacer las necesidades futuras de agilidad comercial y el cambio acelerado hacia una infraestructura de aplicaciones, redes y centros de datos totalmente automatizada y definida por software. Estas tendencias están vigentes en nuestro proveedor de servicios de nube y nuestra gran base de clientes de comercio electrónico, y en el caso de las empresas que son las primeras en adoptar estas tecnologías”.

 

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ: CTXS) está liderando la transición hacia la definición del lugar de trabajo mediante el software, uniendo la virtualización, la administración de movilidad, la conexión en redes y las soluciones SaaS para permitir nuevas formas de trabajar mejor para las empresas y las personas. Las soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo seguros y móviles que brindan a los usuarios un acceso instantáneo a aplicaciones, escritorios, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, por cualquier red y en cualquier nube. Con ingresos anuales de USD 3.140 millones en 2014, más de 330.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

 

BANAMEX : Coca-Cola FEMSA (KOF.L) Reducimos nuestros estimados y PO por los menores ingresos en Brasil y los supuestos cambiarios más débiles 

 

http://bit.ly/1e3iCuh

 

 

Reducimos nuestros estimados de utilidades y Precio Objetivo, y reiteramos nuestra recomendación de Neutral, debido al menor crecimiento de lo esperado de los ingresos en Brasil (20% del EBITDA) y a las nuevas proyecciones de tipo de cambio en México, Brasil y Colombia. Aunque reiteramos nuestras perspectivas para México y Centroamérica y esperamos una modesta recuperación del volumen, los costos de ventas en dólares en Sudamérica se están viendo impactados negativamente por la fuerte depreciación de las monedas locales, principalmente el real brasileño y el peso colombiano (27% y 18% más débiles en el 3T15, respectivamente). Como consecuencia, reducimos nuestro estimado del EBITDA para 2016 de Coca-cola Femsa (KOF) en 5% en pesos (y en 14% convertido a dólares). 

 

El crecimiento del volumen en México debería volverse positivo en el 2S15 tras un lento inicio del año, liderado por las bebidas no carbonatadas y, en menor medida, los refrescos. Sin embargo, el volumen de agua de garrafón (16% del volumen en México) continúa contrayéndose. El aumento del precio por arriba de la inflación está sustentando el crecimiento de los ingresos (al igual que con Arca-Contal y Cultiba). La mejora del volumen y de las perspectivas de precios compensan la mayor debilidad cambiaria en el 2S15 (también ayudada por las coberturas sobre el 70% de los costos de ventas en dólares a un tipo de cambio inferior a P$16.00 por dólar). KOF México va camino de lograr una expansión del margen EBITDA este año. Cabe mencionar, que KOF México tiene coberturas cambiarias para el 40% de sus necesidades de costos de ventas en dólares hasta el 1S16. 

 

En Sudamérica, los sólidos crecimientos del volumen de un solo dígito alto en Colombia y Argentina se ven contrarrestados por las contracciones en Brasil. Estimamos un crecimiento del volumen prácticamente sin cambios en la división sudamericana durante el 2S15. El entorno operativo en Brasil es particularmente difícil, con un débil volumen a pesar de las bases comparativas relativamente sencillas. Asimismo, la razón Precio/caja unidad (UC) en pesos de la división sudamericana debería contraerse más del 20% este año por las depreciaciones de las divisas locales y la transición en Venezuela del sistema cambiario SICAD II al SIMADI. KOF cuenta con coberturas cambiarias favorables para aproximadamente el 70% de sus necesidades de costos de ventas en dólares en Brasil y Colombia. 

 

Nuestro nuevo PO de P$129.00 por acción o US$78.00 por ADR (basado en la combinación de nuestras metodologías de valuación de suma de las partes y de flujos de efectivo descontados) implica un múltiplo objetivo justo por encima de 10x, el cual está justificablemente por debajo de su promedio histórico considerando los problemas cambiarios. Comparado con sus pares mexicanos y globales, KOF cotiza a una prima de 2% y a un descuento de 20%, respectivamente. 

+++

 

ENTREGA PROFEPA APOYOS ECONÓMICOS DEL PET A 162 INTEGRANTES DE COMITÉS DE VIGILANCIA

http://bit.ly/1e3iCuh

 

+ Acciones realizadas en los estados de Colima y Baja California

+ Fortalece vigilancia en Áreas Naturales Protegidas y ZOFEMAT

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó apoyos económicos del Programa de Empleo Temporal (PET) a un total de 162 integrantes de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), en los estados de Colima y Baja California.

En acto celebrado en Baja California se otorgaron los apoyos económicos a 9 Comités con el fin de beneficiar a 147 integrantes que realizan recorridos de vigilancia en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y cuidarán los recursos forestales de sus comunidades.

Se trata del primer apoyo económico de un total de dos entregas, que se les otorgó a 63 de los beneficiarios que integran 4 de los CVAP en el municipio de Tecate.

 

Asimismo, en el estado de Colima se entregaron recursos del PET a 15 integrantes del Comité “Cuyutlán” del municipio de Armería, quienes llevarán a cabo acciones de protección a la Tortuga Marina para evitar saqueo de nidos y huevos, así como prevenir la comercialización de ejemplares, partes y derivados de quelonio.

         De igual modo, vigilarán Zona Federal Marítimo Terrestre de la playa de Cuyutlán a fin de prevenir cualquier irregularidad y violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

El PET contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, así como de la población afectada por emergencias, mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario, como es el caso de la protección a la tortuga marina, especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría “En peligro de extinción (P)”.

Cabe recordar que los recursos provienen de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); con éstos se fortalecen las acciones de vigilancia, como parte de la estrategia puesta en marcha por la PROFEPA para combatir los ilícitos ambientales e involucrar a los poseedores de los recursos naturales en su cuidado.

+++

 

Great Place to Work® presenta a     

Las Mejores Multinacionales para Trabajar® en el Mundo

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

México,  D.F. a 14 de octubre de 2015 – Great Place to Work®, firma de investigación y consultoría global, anuncia el lanzamiento de la quinta lista mundial de Las Mejores Empresas Multinacionales para Trabajar®.

 

Asimismo, por quinta ocasión, el Instituto reconoció a las oficinas en México que con su certificación y calificación en el ranking nacional hicieron posible que la empresa calificara en este ranking mundial.

 

La lista quedó de la siguiente manera:

 

Posición

Empresa

Posición

Empresa

1

Google

14

Autodesk

2

SAS Institute

15

Cisco

3

W.L. Gore

16

Atento

4

NetApp

17

Diageo

5

Telefónica

18

Accor

6

EMC

19

Hyatt

7

Microsoft

20

Mars

8

BBVA

21

Cadence

9

Monsanto

22

Hilti

10

American Express

23

EY

11

Marriott

24

H&M

12

Belcorp

25

Novo Nordisk

13

Scotiabank

 

 

“Las compañías que integran esta lista mundial se enfocan en crear lugares de trabajo y fomentar confianza, orgullo y compañerismo entre sus colaboradores”, comentó Jorge Ferrari, Presidente de Great Place to Work® en México, Centroamérica, Caribe y China. “El que califiquen en esta lista muestra su compromiso para mejorar continuamente la vida de sus colaboradores y establecer estándares innovadores y las tendencias para los lugares de trabajo del futuro”.

 

“Estamos muy satisfechos pues el estudio indica que México es el país que cuenta con más representaciones calificadas y que contribuyeron, con esta acción, a que su compañía calificara a nivel mundial”, añadió.

 

Basados en los datos que arrojan las encuestas realizadas a más de 500,000 colaboradores de alrededor de 47 países, esta clasificación mundial se posiciona como el estudio más grande y respetado del mundo sobre la excelencia en los lugares de trabajo y prácticas de gestión de Capital Humano.

 

Calificar en este ranking es un resultado que muchas empresas alrededor del mundo buscan, como parte de sus estrategias de negocio para conseguir mayor rentabilidad, mayor calidad en la contratación y mejoras en la calidad de vida de sus colaboradores.

 

Dentro de los aspectos relevantes de este informe se encuentra que México contribuyó con el mayor número de representaciones de compañías multinacionales calificadas en las listas nacionales, con 23 las compañías calificadas.

 

Para mayor información sobre Great Place to Work® favor de visitar: www.greatplacetowork.net / www.greatplacetowork.com.mx

 

Acerca de Great Place to Work®:

 

Great Place to Work®, con corporativo en San Francisco, es una firma de investigación, consultoría y formación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas organizacionales basadas en alta confianza. Great Place to Work® ofrece soluciones a organizaciones del sector público y privado, así como a ONG’s en 51 países.

 

Acerca del ranking mundial de Great Place to Work®:

 

La lista de Las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo que desarrolla Great Place to Work® incluye a las principales 25 compañías en el mundo. Para que una empresa sea elegida en este ranking, debe calificar en, al menos, cinco listas nacionales de Great Place to Work®, contar, por lo menos, con 5,000 colaboradores alrededor del mundo y que, al menos, 40% de sus colaboradores se encuentren fuera del país origen de la compañía.

+++

 

Experimenta un ambiente liberador con el sonido premium de los nuevos Jabra Rox inalámbricos

http://bit.ly/1e3iCuh   

 

Auriculares inalámbricos adicionados con Sonido Dolby®

 

México D.F., octubre de 2015 – JABRA, empresa originaria de Dinamarca, líder mundial en soluciones de audio innovadoras, presenta sus ultra elegantes auriculares inalámbricos Jabra Rox, diseñados para permitir a sus orgullosos portadores concentrarse en su vida con cero distracciones.

 

               Convivir contigo mismo es un estado de libertad, así que no permitas que los cables te detengan.  Con sus potentes altavoces los Jabra Rox te ofrecen un rendimiento de música Dolby® de clase mundial.

Controla la reproducción de música, volumen y recibe llamadas con un toque rápido en los auriculares.

¿Requieres una pausa para regresar al mundo exterior o conversar con tu compañero de ejercicios?, simplemente únelos alrededor de cuello para ahorrar así batería, sepáralos y estarán listos para seguir acompañándote donde vayas.

Construidos con acero sólido, son a prueba de sudor, lluvia, tormentas, arena y polvo, pues cumplen con las normas más exigentes del sector militar de EU, lo anterior por si estabas pensando en una excusa para no divertirte y salir a correr.  Además su ajuste es ultra-seguro y cómodos con una selección de Eargels™ y EarWings™ que los mantendrán en su lugar para así poder concentrarte en tus actividades.

Emparejamiento Sencillo: Capaz de conectarse de forma inalámbrica, ya sea a través de Bluetooth® o toque para emparejar mediante NFC.

Diseño resistente: Certificación IP52, protección contra el polvo y el agua, justo para tu ritmo de vida.

Ahorro de energía inteligente: Los auriculares tienen exclusivos imanes de ahorro de energía incorporados.  Simplemente una los auriculares con los imanes y se activarán automáticamente en el modo de ahorro de energía.

Tiempo de reproducción prolongado: Tienen un tiempo de reproducción de hasta 5,5 horas, así como controles en línea para que los usuarios puedan mantener su teléfono en su bolsillo.

                

Es hora de liberarte.  Únete al mundo inalámbrico de Jabra, con los nuevos auriculares Jabra Rox™ descubre una nueva forma de expresarte.

+++

 

ANUNCIA FOVISSSTE PROCEDIMIENTO ALEATORIO DE CRÉDITOS TRADICIONALES 2016

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Este 14 de octubre inició el periodo de registro de solicitudes

Se otorgarán 34 mil 150 créditos del esquema tradicional

 

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) anunció que el próximo 12 de noviembre se llevará a cabo el Procedimiento Aleatorio de Créditos Tradicionales 2016 en el que se otorgarán 34 mil 150 créditos del esquema tradicional.

El Procedimiento se realizará a las 11:00 horas (hora del centro), en forma simultánea en el Distrito Federal y en los 31 estados del país y será encabezado por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas; el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera; y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

El día de hoy, 14 de octubre, a las 09:00 horas, inició el periodo de registro de las solicitudes de inscripción para aquellos trabajadores que deseen participar en el procedimiento aleatorio.

El periodo de registro concluirá el próximo 28 octubre a las 18:00 horas en las oficinas receptoras y a las 23:59 horas, vía internet.

Los derechohabientes del FOVISSSTE interesados podrán registrar su solicitud en  las organizaciones sindicales que los representan; en las dependencias y entidades donde laboran; en los Departamentos de Vivienda del FOVISSSTE en todo el país y a través de internet en la página: www.fovissste.gob.mx.

En el Procedimiento Aleatorio participarán la totalidad de las solicitudes que se encuentren debidamente inscritas y que cumplan con lo establecido en la convocatoria correspondiente.

Para el próximo año, el FOVISSSTE prevé la colocación de 119 mil 750 créditos hipotecarios en sus diferentes esquemas, en beneficio de las familias mexicanas.

+++

 

UEPAVIG REFUERZA ESTRATEGIAS PARA ATENDER A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

La dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán es la única dependencia en su tipo, en toda la zona oriente del Estado de México, en brindar atención integral a indigentes a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (UEPAVIG).

 

Al respecto, la directora de la unidad, Gloria Pérez Frías, informó que la policía municipal de Chimalhuacán cuenta con especialistas en psicología, derecho y trabajo social, quienes se encargan de reintegrar al núcleo familiar a las personas en situación de calle.

 

"A diferencia de otros municipios, en Chimalhuacán contamos con protocolos de actuación y personal capacitado para atender casos de indigencia, los cuales han alcanzado un total de 103 en los últimos tres años; sin embargo, reforzaremos nuestra estrategia para aumentar hasta un 25 por ciento el número de atenciones”.

 

Pérez Frías precisó que del año 2012 a la fecha, personal a su cargo reintegró con su familia a 30 indigentes, a 25 los canalizó a hospitales regionales como el 90 camas y nosocomios psiquiátricos ubicados en el Distrito Federal o en Teotihuacán para atender su salud mental y 48 más cuentan con carpeta de investigación  en el Ministerio Público estatal pues se desconoce información que pudiera ayudar a la persona.

 

Aquellos que no requieren servicios de salud son canalizados a dependencias locales como la Casa de Día o el Centro Integral de Salud Mental (CISAME) donde reciben apoyo para reincorporarse a su núcleo familiar”.

 

A estas instancias, la directora de la UEPAVIG sumó el trabajo del DIF, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos y el Departamento de Prevención del Delito, quienes forman una red de apoyo en la búsqueda de familiares de la persona indigente.

 

Agregó que en su mayoría, las personas en situación de calle en Chimalhuacán proceden de municipios mexiquenses como Amecameca, Ixtapaluca, Toluca e incluso delegaciones del Distrito Federal.

 

"Hacemos un llamado a los chimalhuacanos para que reporten a cualquier persona en situación de calle a fin de brindarles atención médica y reintegrarlos a su hogar,  juntos podemos disminuir los riesgos e inclemencias que enfrentan estas personas",  concluyó Pérez Frías.

+++

 

 EL GRUPO ENEL INICIA LA PRODUCCIÓN DE LA CENTRAL DE EL QUIMBO, UNA PLANTA HIDROELÉCTRICA DE 400 MW EN COLOMBIA

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

·         La inversión total de unos 1,200 millones de dólares EE.UU. incluye iniciativas para la creación de nuevas infraestructuras en favor de la población local y de la accesibilidad de la zona.

 

·         Con una reserva de 3,200 millones de metros cúbicos de agua, El Quimbo representa una de las mayores inversiones realizadas por el Grupo Enel en Sudamérica.

 

Roma, Bogotá, 14 de octubre de 2015 – Enel S.p.A. (“Enel”), a través de su filial colombiana Emgesa, ha iniciado la producción de la central hidroeléctrica de El Quimbo, en Colombia. Con una potencia instalada de 400 MW, la central está ubicada en la región de Huila, a unos 350 km al suroeste de Bogotá. La planta, abastecida por el principal río del país, el Magdalena, atraviesa 6 municipios (Gigante, Garzón, Altamira, El Agrado, Paicol y Tesalia).

 

El llenado del embalse inició a finales del mes de junio, al concluir las principales obras civiles, permitiendo la puesta en marcha de la primera de las dos unidades de la central. A la espera de que dé inicio la actividad comercial, la planta se someterá a diferentes pruebas durante un periodo de 20 días. Una vez se ponga en marcha la segunda unidad, prevista para la semana que viene, la central podrá producir unos 2,2 TWh al año, capaces de satisfacer cerca del 4% de la demanda eléctrica del país. Además, la puesta en marcha de la planta contribuirá a reducir el impacto que el fenómeno de El Niño ha causado en el suministro eléctrico del país, provocando sequías.

 

“El Quimbo ya registra muchas primicias. Es la obra de ingeniería más imponente del Grupo Enel en los últimos seis años, representa una de las mayores inversiones hidroeléctricas realizadas por Enel en Sudamérica, y es también la primera planta realizada con capital privado en Colombia – ha señalado el consejero delegado de Enel Francesco Starace – “Esta construcción refuerza una vez más la presencia del Grupo en la región, donde estamos involucrados en los próximos años con inversiones muy significativas en todos los sectores de nuestra cadena de valor.”

 

El Grupo Enel ha invertido aproximadamente 1,200 millones de dólares EE.UU. en el proyecto. Estos recursos han permitido poner en marcha un importante plan de intervenciones a favor de la población local, incluida la edificación de nuevas viviendas para 400 personas, la construcción de nueve puentes (entre los que se encuentra el viaducto más grande del país), así como iniciativas para la protección de la biodiversidad en la zona, como la restauración ecológica de más de 11,000 hectáreas de bosque seco tropical en el margen izquierdo del embalse y la puesta en marcha de centros veterinarios.

 

La construcción de la central hidroeléctrica dio inicio a finales de 2010, tras una subasta realizada por el gobierno colombiano para responder a la creciente demanda de energía eléctrica del país. Con la puesta en marcha de la central de El Quimbo, Emgesa, filial de Enel a través de las chilenas Enersis y Endesa Chile, alcanza una cuota de mercado cercana al 21% de la generación de electricidad en Colombia. Además, El Quimbo junto con Betania, otra central hidroeléctrica de propiedad de Emgesa, ubicada aguas abajo de El Quimbo, abastecerán hasta el 8% de la demanda eléctrica nacional.

 

Con la puesta en marcha de El Quimbo, el Grupo Enel ha alcanzado una potencia instalada equivalente a unos 3,500 MW de tecnología hidroeléctrica, oil&gas y carbón en Colombia, donde en 2014 produjo unos 13,6 TWh.

 

Enel es uno de los mayores operadores del mercado energético de Latinoamérica, donde la filial Enersis es una de las principales utility privadas en términos de capacidad instalada y en número de clientes. Las filiales de Enersis operan en 5 países, con unos 17 GW de capacidad instalada, principalmente  termoeléctrica e hidroeléctrica, y 14,8 millones de clientes. En Latinoamérica el Grupo está presente también a través de Enel Green Power, que gestiona plantas renovables en Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá e Uruguay, con una capacidad total instalada actual de más de 2 GW.

+++

 

Sabor y Carácter crea la Terrasse du Jeudi en  Marché Dumas

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

La Terrasse du Jeudi, será un espacio gastronómico con precios especiales y música donde podrás disfrutar de una copa con los amigos. En este ocasión, la Terrasse du Jeudi será para celebrar el regreso de la Fórmula 1 a México

 

Sabor y Carácter prepara una velada especial, para celebrar el regreso de la Fórmula 1 a México, después de 23 años. La terraza del Marché Dumas, será el escenario ideal para compartir esta noche con los amigos, donde podrán degustar la exquisita Champagne Mumm, patrocinador oficial de la Formula 1.

Para amenizar el evento, tocará el Dj Borbón (Venezuela) y el Champagne Mumm estará al 2 x 1 de 7:00 a 9:00 pm. También podrán disfrutar de excelentes vinos, cervezas, Pastis Ricard (anís típico de Francia), Falafel y muchas delicias de la cocina árabe, empanadas argentinas, pizzas italianas, tablas de queso, carnes frías, y mucho más.

Y para los apasionados del Rugby, el sábado 17 de Octubre a las 2pm se transmitirá el partido de los cuartos  de final Francia vs AllBlacks, a partir de las 12 de día se podrá tomar Pernod Ricard al 2 x 1, hasta el inicio de partido.

La Terrase du Jeudi se repetirá dos veces al mes en Marché Dumas. En esta ocasión se llevará a cabo el jueves 15 de octubre en un horario de 7 a 11 pm.

 

@saborYcaracter

facebook.com/saborycaracter

 

Acerca de Sabor y Carácter

La primera compañía de afinadores de quesos franceses en México desde el 2009. Sabor y Carácter cuenta con una variedad de productos gourmet importados. Entre su oferta se encuentran quesos, vinos, salchichones y jamones que se distribuyen en venta directa con entrega a domicilio, eventos, cenas maridajes y la tienda Le Fromager, dentro de Marché Dumas.Los expertos de Sabor y Carácter, pretenden llevar a los consumidores a iniciarse en el tema de los quesos franceses, los vinos y al arte de combinarlos.

+++

 

El exterior nunca tuvo más ritmo STK la joya de la corona que México estaba esperando

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

#BornInLondon

 

STK representa lo que el mundo espera de Londres, con más de dos décadas consolidándose como marca líder en el desarrollo de tecnología Premium, ha llegado el momento de presentarse con México.

Con una presencia global, STK es marca creadora de experiencias excepcionales, todo a través de diseño y calidad, al puro estilo londinense.

STK prepara el primer lanzamiento de su línea ACTIVE en México y se hará sonar en todos lados a través de sus nuevas bocinas FLAKSO BLUETOOTH, las cuales están hechas para resistir el ritmo de vida que tú quieras llevar.

Su cómodo diseño, su resistencia al agua y su función adicional para destapar botellas, la hacen la mejor opción para disfrutar de exteriores.

IPX5 Resistencia al agua

Bocinas 2 x 3W

Universal

Acabado robusto, resistente a golpes.

Bluetooth CSR 4.0

  

Acerca de STK

Compañía británica especializada en el diseño y la fabricación de tecnología Premium dentro de la industria móvil y sus accesorios, todo en sintonía con el tiempo y la elegancia. Con un patrimonio de más de dos décadas, STK es una marca pionera y líder en el campo de la tecnología Premium para las exigencias y necesidades del consumidor.

Para más información, visite www.stklife.com

+++

 

La conectividad inalámbrica en bodegas

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Por Andre Queiroz, director regional para Latinoamérica de Ruckus Wireless

 

La bodega a menudo es el centro de las operaciones de la empresa. Es el sitio por donde pasan todos los materiales, productos y mercancía a su destino final. Existen radios que se conectan a una red WLAN en interiores, permitiéndoles estar comunicados con los sistemas críticos de la empresa y resolver las necesidades del mercado.

 

En las bodegas de Amazon hay cerca de mil robots que cargan góndolas llenas de objetos y los llevan a los empacadores (humanos) quienes están a cargo de mandarlos a los destinatarios. De esta forma, Amazon optimizó la administración de la bodega y redujo el tiempo de despacho.

 

La confianza en el Wi-Fi para estas funciones críticas de la bodega hace primordial la conectividad simple e ininterrumpida. De acuerdo con un estudio patrocinado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), mientras que el uso de computadoras, Internet y correo en manufactura es de dos tercios, las compañías de suministro y distribución aún tienen mucho que avanzar en digitalización. 

 

Beneficios del Wi-Fi en las bodegas

Las tecnologías inalámbricas y móviles han revolucionado la eficiencia y productividad en las operaciones de almacenaje. Las conexiones de red inalámbrica ofrecen a los almacenes un vistazo claro y en tiempo real de todas las actividades que ocurren en la bodega; les permiten contar y rastrear el inventario, mejorar la exactitud en el cumplimiento de las órdenes y brinda a los empleados comunicación en tiempo real.

 

Los desafíos

Aunque los beneficios de tecnologías inalámbricas son muchos en las implementaciones a gran escala, aquellos necesarios en un ambiente de bodega minorista pueden ser difíciles de realizar. A continuación algunos puntos a tener en cuenta:

 

·         Espacios abiertos: Los puntos de acceso exigen mayor poder de transmisión, pero una línea fina divide demasiado la potencia. Muy poco poder de transmisión puede causar puntos sin señal. Demasiada potencia puede generar interferencia entre puntos de acceso en el mismo canal. Como con cualquier implementación Wi-Fi, los diseños iniciales se deben verificar y ajustar en el entorno real.

·         Ambiente físico dinámico: La bodega típica es un entorno muy dinámico. Objetos con todo tipo de propiedades de atenuación de radiofrecuencia se mueven y se almacenan en varias alturas cambiando el ambiente para la propagación de la señal Wi-Fi.

·         Proliferación de aparatos: Los dispositivos diseñados para bodegas no son la única preocupación. BYOD (Bring Your Own Device) está en todas partes incluyendo las bodegas. A menos de que las empresas establezcan una política de “no aparatos personales en la bodega”, los dispositivos personales como teléfonos móviles y tabletas competirán por ancho de banda en la red Wi-Fi y pueden presentar predicamentos inesperados.

 

Muchas bodegas modernas emplean robots de vanguardia para varias funciones. Estos robots se comunican en la red Wi-Fi a un servidor central que controla todas las operaciones en la bodega.

 

Soportar Wi-Fi en la bodega

Aunque Wi-Fi le ha permitido a las organizaciones aumentar significativamente la eficiencia en la bodega también las ha hecho dependientes de una tecnología que puede ser compleja para resolver problemas. Cualquier interrupción en la red que lleve a tiempo de inactividad puede detener las operaciones perjudicando a la organización.

 

Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la digitalización en Latinoamérica ha contribuido al 4.3 por ciento del producto interno bruto regional en el último lustro y ha generado más de 900 000 empleos, convirtiéndose en un elemento clave para reducir la desaceleración económica actual.

 

Las soluciones de monitoreo de red basadas en paquetes brindan a los ingenieros de redes visibilidad en tiempo real y capacidad analítica para la red completa. Esto ofrece una forma de identificar, analizar y resolver rápidamente embotellamientos de desempeño en cualquier parte de la infraestructura Wi-Fi. Una mayor presencia de Wi-Fi mejora la productividad y acelera las tasas de crecimiento en las bodegas.

 

Si necesita un resultado profesional solamente un profesional puede desplegar la solución sin discusión. De lo contrario su plataforma de comunicaciones será ineficaz debido al proceso fracasado con problemas de administración serios. Las comunicaciones son vitales para los procesos corporativos. El rendimiento de su red de datos inalámbrica, cuando se diseña correctamente, será eficiente y le permitirá concentrarse en su negocio convirtiéndose en una herramienta de gestión para todos sus procesos productivos.

 

La velocidad de una empresa u organización para resolver las exigencias de los clientes hace la diferencia entre permanecer o crecer o simplemente desaparecer. Actualmente la velocidad con la que se hacen las cosas es parte esencial de las decisiones estratégicas que toman las empresas del futuro.

+++

 

INTERCAM  : Pe&oles

Fresnillo reporta niveles de producción al 3T15 y Peñoles actualiza información sobre Naica

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Producción de Fresnillo al 3T15

 

Fresnillo, principal subsidiaria de Peñoles, reportó sus niveles de producción de metales al 3T15 con los siguientes datos en relación a lo observado durante el 3T14: plata -1.3%, oro  +16.0%, plomo +47.3% y zinc +39.6%.

 

A nuestro parecer, los datos son neutros ya que van en línea con la meta anual de producción de metales para todo 2015, aunque están lejos de ser sobresalientes. De acuerdo con el reporte de producción, Fresnillo tiene una producción acumulada al 3T15 de 34.811 millones de onzas de plata y 545,819 onzas de oro, lo que representa un avance de 76% para ambos metales respecto de su guía promedio de 2015, misma que contempla una producción anual de entre 45 y 47 millones de onzas de plata, y entre 715 y 730 mil onzas de oro.

 

Al igual que en trimestres pasados, el principal impulsor del crecimiento en la producción de oro fue la extracción en Herradura, misma que hace un año se había visto presionada por la suspensión en sus permisos de uso de explosivos. De acuerdo con el informe de Fresnillo, Herradura incrementó su producción de oro en 29.9% (3T15 vs. 3T14).

 

En cuanto a la producción de plata, ésta ha sido relativamente decepcionante. Uno de los principales temas en relación a la disminución en la producción de plata ha sido la baja ley mineral en la mina Fresnillo, esto como consecuencia del acceso limitado a áreas con mejores leyes (grado de concentración de metales); y, al mismo tiempo, viene a afectar el menor volumen procesado. La mina Fresnillo presenta, por tanto, un decremento de 23.8% en su producción de plata (3T15 vs. 3T14).

 

Suspensión por tiempo indefinido en Naica

 

Por otro lado, Peñoles comentó que, en relación a la inundación en la mina Naica que se dio desde el 1ro de enero de 2015, optó por suspender por tiempo indefinido las actividades de esta unidad minera, ya que tras varios meses de re-bombeo de agua no se logró abatir el agua hasta el nivel necesario para desarrollar alternativas que permitieran reanudar su explotación minera.

 

Durante el ejercicio 2014 la unidad minera Naica produjo 19,694 toneladas de plomo, 15,399 toneladas de zinc y 1.9 millones de onzas de plata contenidos en concentrados de plomo y zinc, que representaron el 25%, 6% y 3%, respectivamente, de la producción minera consolidada en dicho periodo. Además, vale la pena mencionar que esta mina es la segunda más importante para el país en plomo.

 

A nuestro parecer, se trata de un desafortunado resultado tras varios meses de re-bombeo de agua, mismo que requirió de la compra de maquinaria y un gran gasto en electricidad. No obstante lo anterior, no descartamos que exista una posibilidad futura de abrir un segundo acceso a la mina que permita continuar con la extracción; aunque lo mejor es no incorporar ningún efecto por Naica en los flujos futuros de Peñoles.

+++

 

La inclusión social de la juventud debe ser una prioridad para la región

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Durante un seminario internacional que se realiza en El Salvador, la CEPAL lanzó dos documentos con recomendaciones de política y el Observatorio JUVELAC.

(14 de octubre, 2015) En América Latina y el Caribe viven cerca de 160 millones de jóvenes entre 15 y 29 años, un cuarto de los habitantes de la región. La integración de este sector en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia sociedades más igualitarias, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el libro Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad, lanzado en el marco de un seminario internacional que se celebra hasta hoy en San Salvador, El Salvador.

Aunque los dos ejes principales de la inserción social de los jóvenes son la educación y el empleo, también se requieren políticas en materia de salud, violencia, participación política y acceso a la tecnología y la cultura, señala el organismo de las Naciones Unidas en el documento presentado durante el Seminario internacional Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe, que se inscribe en un proyecto apoyado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana y la Organización Iberoamericana de Juventud.

Según datos de la CEPAL, cuatro de cada 10 jóvenes de 20 a 24 años no ha concluido la educación secundaria y sus tasas de desempleo son dos a tres veces mayores que las de la población adulta.

Además, unos 30 millones de jóvenes en la región, cerca de 22% del total, no estudian ni trabajan remuneradamente. La mayoría de ellos, en especial las mujeres, se dedican a labores domésticas y tareas de cuidado. Otra parte se encuentra cesante o busca trabajo por primera vez y un porcentaje menor posee alguna discapacidad.

El libro entrega un panorama de la situación de los jóvenes en la región y hace recomendaciones de política bajo un enfoque de derechos, teniendo presente la recién adoptada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El documento busca ser un aporte para el fortalecimiento de las políticas de juventud de la región.

En El Salvador también se lanzó la guía Hacia la inclusión social juvenil: Herramientas para el análisis y diseño de políticas, que aborda aspectos como el desarrollo institucional, las brechas de inclusión social, la violencia urbana en Centroamérica y las percepciones de la juventud en torno a las prioridades de la agenda de desarrollo, entre otros temas.

En la guía, se destaca la creación del Observatorio de Juventud para América Latina y el Caribe (JUVELAC) de la CEPAL, que contiene información actualizada sobre las distintas dimensiones de la inclusión social de los jóvenes, incluyendo una base de datos de políticas y programas clasificados por áreas temáticas y países de América Latina y el Caribe.

 

Más información:

§        Video. La inclusión social de los jóvenes en América Latina y el Caribe.

§        Documento completo. Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad.

§        Guía. Hacia la inclusión social juvenil: Herramientas para el análisis y diseño de políticas

§        Observatorio de Juventud para América Latina y el Caribe (JUVELAC).

+++

 

Dove® cree que la belleza debe ser para todas

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

•              Ofrece un cuidado superior con una gama diversa de cremas corporales para distintas necesidades

•              Dove® sabe que la belleza comienza desde el interior, es por eso que brinda una variedad de cremas que no sólo hidratan, sino que a través de nutrientes esenciales y aceites naturales logran hidratar, nutrir y reavivar la apariencia de la piel

 

 

Dove® busca hacer consientes a todas las mujeres del mundo del gran potencial que tienen para ser bellas, ofreciéndoles productos que ofrecen un CUIDADO SUPERIOR, pues la belleza es para todas ya que verse y sentirse bien, nos hace sentir más felices.

 

Aplicar un tratamiento corporal es uno de los pocos momentos privados que se tienen durante el día, en el cual se pueden hacer ejercicios de auto apreciación y   reconexión con nuestros cuerpos, mismos habitualmente que se hacen de forma automática.

 

Enriqueciendo el cuidado del cuerpo mediante productos que combinen el gusto de la aplicación y la confianza del uso de un producto de cuidado superior, Dove® alienta a las mujeres a tener un vínculo placentero y comprometido con la belleza de su cuerpo y su piel. Dove® cree que mediante la modificación de la rutina diaria en un ritual placentero de embellecimiento, puede crear una oportunidad poderosa de inspirar la auto apreciación.

 

Porque Dove® sabe que la belleza comienza desde el interior, es por eso que brinda una variedad de cremas que no sólo hidratan, sino que a través de nutrientes esenciales y aceites naturales (DeepCare Complex) logran hidratar, nutrir y reavivar la apariencia de la piel. El DeepCare Complex es una tecnología patentada que nutre hasta la tercera capa de la piel*, es así como las cremas corporales Dove® dejan la piel visiblemente más bella, suave y tersa.

 

El DeepCare Complex se compone de:

Glicerina: Poderoso humectante que funciona como imán atrayendo la humedad del ambiente

1) Glicerina

- Penetra en el estrato córneo

- Ingrediente natural de la piel

- Provee agua en el espacio intracelular (Hidrata)

- Mejora las funciones de barrera de la piel

- Ayuda al proceso de descamación

- Ayuda al proceso de maduración del estrato corneo

-Ayuda a proteger la piel de posibles irritaciones.

 

2) Acido Esteárico: Ingrediente que  nutre la piel, ya que se ha encontrado que las células utilizan parte de este ingrediente para cumplir con sus funciones

- Ayuda a mantener el nivel de acidificación que necesita la cama superior de la piel

- Ayuda a reforzar la dureza de la estructura de las células que componen el estrato córneo

 

 

3) Ácido Láctico: Ayuda a exfoliar la piel, eliminando las células muertas, y al mismo tiempo activa el proceso de renovación natural de la piel. Es  un nutriente natural, el cual forma parte del factor natural de humectación de la piel

-              Es un humectante

-              Ayuda a reparar la capa protectora de la piel

-              Ayuda a reducir los signos visibles causados por el foto envejecimiento

-              Ayuda a regularizar el proceso de queratinización

-      Ayuda a incrementar la elasticidad de la piel

-      Ayuda a reducir finas líneas de expresión

-              Ayuda a mejorar el proceso natural de renovación celular

-              Ayuda a prevenir manchas en la piel

 

4) Lactato de Potasio. Fortifica la piel: Ayuda a restaurar la hidratación del estrato corneo y a mantener sus propiedades físicas.

-  El sodio PCA y los Aminoácidos son necesarios para mantener un buen factor natural

 

 

De esta manera, Dove® ofrece un portafolio de 8 VARIANTES de cremas corporales para 8 diferentes necesidades de la consumidora, en 3 TAMAÑOS (200ml, 400ml y 1000ml), en cada crema, un cuidado superior para la piel.

+++

 

Waze y Fubu participarán en INCmty 2015

http://bit.ly/1e3iCuh  

  

Los fundadores de Waze y Fubu, Uri Levine y Daymond John, participarán como conferencistas magistrales en la tercera edición de INCmty 2015, que se llevará a cabo del próximo 20 al 22 de noviembre.

 

A los creadores de la aplicación de tráfico y navegación —propiedad de Google— y a la marca de ropa que viste a los artistas de rap, se sumarán Johnny Earle, fundador de Johnny Cupcake, la primera  “panadería de playeras”; Jared Kleinert, cofundador de 2 Billion Under y autor del best seller  homónimo,  y el ex alumno del Tecnológico de Monterrey, Scott Munguía, fundador de Biofase, productora de bioplástico.

 

El foro para emprendedores del Tecnológico de Monterrey tendrá más de 20 ponentes nacionales e internacionales. Las conferencias abordarán temas como emprendimiento, mercadotecnia, desarrollo de marca personal y el uso de las tecnologías de información y comunicación.

 

Otras de las figuras internacionales que integran la agenda son el genetista George Church, profesor de la Escuela Médica de Harvard y el MIT; el director senior de la marca global de Hootsuite, Cameron Uganec; el fundador de Marketing 1to1 (ahora Peppers & Rogers Group), Bob Dorf, y el director del Centro de Negocios Familiares de la Universidad de Dublín, en Irlanda, Eric Clinton.

 

También participarán el director de YouTube para América Latina, John Farrel —quien dirigió Google en el país durante cuatro años— y el director para México de Nespresso,  Enrique Maldonado.

 

Los escenarios del festival de emprendimiento también contarán con la participación femenina. Las mujeres que encabezarán las conferencias son la desarrolladora del entorno virtual automático CAVE, Carolina Cruz, la experta en diseño y comercialización, Tanya Moss, la cofundadora de la compañía de tecnología de video Gen2Media, Mary Spio, así como la creadora y autora del blog Ellas Deciden, Gemma Cernuda.

 

Las participaciones de todos los ponentes arriba mencionados forman parte de la agenda de INCmty 2015, el festival del emprendimiento que comprende la realización de más de 450 actividades, repartidas durante los tres días, en dos sedes: el campus universitario del Tecnológico de Monterrey y el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex).

+++

 

 

 

Avaya Comprometido con la Sociedad Mexicana

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

·         Octava Carrera Filantrópica de cinco y diez kilómetros, Carrera Avaya Engages, a favor de la Fundación Nutre a un Niño a efectuarse el 7 de noviembre

·         La Fundación Nutre a un Niño es una organización dedicada a mejorar la nutrición infantil y a procurar el desarrollo sustentable de comunidades

·         Avaya invita a los corredores, familiares y amigos a apoyar a la carrera a través del hashtag #AvayaTeMueve

 

México, D.F., (15 de octubre de 2015) - Bajo el lema “¡Corriendo un paso adelante por la nutrición Infantil!” y como testimonio de su compromiso social con México, Avaya anuncia la realización de la Octava Carrera Filantrópica de cinco y diez kilómetros, Carrera Avaya Engages a favor de la Fundación Nutre a un Niño a realizarse el próximo sábado 7 de noviembre a las 7:00 hrs. en la Fuente de Xochipilli, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

 carrera-avaya-engages-horta-FB 

 

La Fundación Nutre a un Niño es una institución sin fines de lucro enfocada a contribuir desde 1997 al desarrollo infantil en poblaciones rurales de México, particularmente en comunidades de los municipios de Acambay en el Estado de México y en la Costa Chica de Guerrero; a través de actividades sociales, económicas y ambientales con un impacto sostenible.

 

A lo largo de la historia de la Carrera, Avaya ha apoyado a la Fundación Nutre un Niño durante cuatro años, periodo durante el cual se ha logrado beneficiar directamente a cientos de niños.

NUTRE-INFOG-v2

https://goo.gl/r2MtoS

 

La Fundación Nutre a un Niño basa sus esfuerzos en seis ejes rectores:

·         Diagnóstico comunitario: evaluación infantil, perfil socioeconómico-demográfico y el  nivel de participación comunitaria

·         Nutrición y Salud Infantil: diagnóstico y seguimiento de peso y talla de niños, paquetes nutricionales, consultas médicas, canalización de pacientes especiales, campañas de desparasitación y estimulación infantil

·         Educación para la Salud Familiar: capacitación sobre alimentación, higiene personal y durante la preparación de alimentos, escuela para padres, educación financiera, medio ambiente, así como sensibilización, uso y adopción de ecotecnias para viviendas saludables

·         Salud del Medio Ambiente: instalación participativa de Estufas Patsari, Sanitarios Secos y Cisternas para captación de agua pluvial

·         Producción para el Desarrollo Económico: instalación participativa de Huertos de traspatio, Camas de lombricomposta, Gallineros de traspatio, Deshidratadores solares y elaboración de Conservas

·         Gestión y Desarrollo Comunitario: por medio de la formación de promotores comunitarios para la organización, construcción, producción y comercialización comunitaria, así como instalación de un comedor comunitario

 

Al respecto, Maggie Bautista, gerente de Marketing de Avaya en América Latina,  afirmó: “por octavo año consecutivo, la Carrera Filantrópica ¡Corriendo un paso adelante por la nutrición Infantil!, Avaya Engages, tiene como finalidad promover actividades sociales que permitan la mejora de la calidad de vida de las familias mexicanas. Agradecemos como siempre a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, el Bosque de Chapultepec, al Instituto del Deporte del Distrito Federal y a nuestros patrocinadores su apoyo para hacer este sueño posible y juntos apoyar a la nutrición infantil y al desarrollo sustentable de familias en situación vulnerable de México. Asimismo los invitamos a apoyar este evento a través del hashtag #AvayaTeMueve”.

 

Por su parte, Begoña Forcén, coordinadora de Desarrollo Institucional de Nutre a un Niño, comentó: “hace 18 años tuvimos el primer encuentro con comunidades rurales de nuestro México y desde entonces la labor de Nutre a un Niño ha sido constante. Nacimos luchando para combatir la desnutrición infantil rural y con el pasar de los años ampliamos los programas para mejorar el entorno en el que se desarrollan los mismos niños y sus familias, desde capacitación hasta proyectos de viviendas y comunidades saludables y sustentables. Estamos muy agradecidos con Avaya y con toda la gente que ha nos apoyado y participado durante estos cuatro años en la carrera Avaya para favorecer a nuestra Institución. ¡Los invitamos a correr en favor de la nutrición infantil!”.

 

La Carrera Avaya Engages, recibirá a un máximo de 700 corredores y gracias a la respuesta del público las inscripciones han sido cerradas. Los participantes correrán en las siguientes categorías.

 

10 Kilómetros:

·         Libre Femenil de 15 a 39 años

·         Master Femenil de 40 años en adelante

·         Libre Varonil de 15 a 39 años

·         Master Varonil de 40 años en adelante

5 Kilómetros:

·         Única Femenil de 15 años en adelante

·         Única Varonil de 15 años en adelante

Infantil

·         Niños y niñas de 3 a 14 años con distancia de 25 a 100 metros

 

Los patrocinadores del evento son: RT4 (Platinum); Alestra, CTE, EVOX, Grupo Teledinámica, Reto y Vanguardia (Gold). Los auspiciadores son: Estrategia en Suministros Internacionales, S.A. de C.V; Impresora y Litografía Heva, S.A; Instituto Mexicano de Teleservicios, en conjunto con la revista Contact Forum; Powerade Zero; Run MX y  VIBA Solutions.

 

Los corredores podrán llevar a sus mascotas quienes si terminan el recorrido podrán obtener una Medalla del Canino Campeón, Avaya 2015. No habrá venta de boletos el día de la carrera.

+++

 

OMA Aeropuerto de Monterrey Incrementa su Conectividad Internacional con Ruta a La Habana por Interjet

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

·         Se trata de una atractiva alternativa de viaje hacia la capital cubana al ser una ruta directa sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

 

Monterrey, Nuevo León, a 15 de octubre de 2015.- Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, anunció el incremento de la conectividad internacional del Aeropuerto Internacional de Monterrey “Gral. Mariano Escobedo” tras el inicio de operaciones de la nueva ruta directa a La Habana, Cuba, por la aerolínea Interjet.

 

La ruta con destino al Aeropuerto Internacional José Martí en la capital cubana, operará cuatro frecuencias semanales con el siguiente itinerario:

 

DÍA

DESPEGUE (MTY)

ARRIBO (HAV)

Lunes

10:30 hrs.

14:20 hrs.

Jueves

13:55 hrs.

17:45 hrs.

Viernes

10:30 hrs.

14:20 hrs.

Domingo

10:30 hrs.

14:20 hrs.

 

El Aeropuerto Mariano Escobedo se fortalece como centro de conexiones aéreas al brindar una nueva alternativa de viaje de menor tiempo al ser un vuelo sin escalas, que permitirá incrementar el tráfico de pasajeros en ambos destinos. Principalmente se espera la reactivación de los sectores de turismo, económico, cultural y de servicios empresariales.

 

Con la nueva ruta a La Habana, el Aeropuerto Internacional de Monterrey aumenta su oferta de destinos internacionales a 13 ciudades entre las que se encuentran Tokio, Panamá, Nueva York y Chicago; adicional a los más de 30 destinos nacionales que actualmente opera.

 

Interjet actualmente conecta a 7 destinos nacionales y 3 internacionales desde OMA Monterrey, así como un promedio de 14 frecuencias diarias al Distrito Federal.

+++

 

BANAMEX : IEnova (IENOVA)

Alerta: Recortes a potenciales inversiones

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

Recorte a las metas de capex a cinco años por la nueva capacidad de ductos de gas natural. El nuevo Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Integrado de Gas Natural 2015-2019 (Plan Quinquenal o Plan) publicado ayer miércoles por la Secretaría de Energía (SENER) incluye enmiendas al plan anterior. Consideramos que su impacto en las acciones de iEnova será limitado, aunque la revisión del plan podría implicar una reducción a nuestro estimado de crecimiento potencial del mercado al que podría optar iEnova de US$9,000 millones a un rango de entre US$4,500 millones y US$9,000 millones (ver la Figura 3 de revisión de estimados potenciales). Nuestro Precio Objetivo contempla un crecimiento del estado de contratación de la compañía de US$3,300 millones hasta 2020. Asimismo, los indicios de recortes y la ausencia de nuevos proyectos de ductos de gas natural en el Plan desde su lanzamiento hasta 2019 podrían decepcionar a los inversionistas. 

 

El nuevo Plan Quinquenal 2015-2019 proyecta una inversión total de US$9,700 millones vs. inversiones de US$13,600 millones en nuevos ductos de gas natural contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura anteriormente anunciado. Los recortes están asociados con (1) la ausencia de metas en cinco gasoductos que representaban US$3,900 millones del programa de infraestructura; y (2) la reclasificación de dos gasoductos, Ehrenberg-Río Colorado y Mérida-Cancún, como no estratégicos para atender la demanda regional y nacional, si bien ambos proyectos podrían eventualmente ejecutarse con propósitos comerciales. Las inversiones esperadas en ambos proyectos ascienden aproximadamente a US$700 millones. Asimismo, el nuevo Plan también contempla la adición de capacidad de compresión en Chihuahua - Nuevo León, con un capex aproximado de US$60 millones. 

 

Más detalles sobre el papel de CENAGAS. El Plan Quinquenal también ofrece información adicional sobre el mandato de transferir gradualmente la actual infraestructura propiedad del estado de ductos de gas natural y contratos de capacidad reservada de sistemas privados a la operadora independiente recientemente creada Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS). Consideramos que el principal ajuste es el posible cambio de responsabilidad en las próximas licitaciones de capacidad de ductos de gas natural de la CFE a CENAGAS como compradora. Aunque necesitamos hacer un seguimiento de los cambios con las autoridades reguladoras del sector, los ajustes podrían impactar al calendario de licitaciones. 

+++

 

CLAUSURA PROFEPA EMPRESA POR MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS,  EN TLAXCALA

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

+ Compañía carece de registro ante SEMARNAT como generadora de  residuos peligrosos.

 

+Tampoco cuenta con almacén para el resguardo de los mismos como lo establece la legislación ambiental.

 

+ Se aseguraron 3 metros cúbicos de éstos

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal una empresa en el municipio de Zacatelco, Tlaxcala, debido a irregularidades en el manejo de residuos peligrosos y por carecer de registro ante la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) como compañía generadora de éstos.

 

Personal de la Delegación de la PROFEPA en el estado realizó una visita de inspección  a una empresa dedicada al recubrimiento de cromo y maquinado de piezas metálicas, durante la cual se constató que dicha industria incurre en diversas irregularidades a la normatividad ambiental en el manejo de los residuos peligrosos.

 

Entre las anomalías destacan las siguientes: la empresa no se encuentra registrada ante la SEMARNAT como generadora de  residuos peligrosos; mezcla residuos peligrosos con no peligrosos; carece de bitácora de registro de éstos; y almacena residuos peligrosos en áreas que no cuentan con la infraestructura y condiciones de seguridad para el almacenamiento ambientalmente seguro de los mismos.

 

Asimismo, no cuenta con almacén; no identifica los envases de residuos peligrosos;  y  almacena residuos  generados por más de seis meses.

 

Por lo anterior, durante la visita se aseguraron los siguientes residuos peligrosos: lodos de rectificado, lodos de cromado, aceite lubricante gastado, soluciones gastadas de cromo, envases metálicos de 50 Kg de capacidad que contenían trióxido de cromo, fibra de vidrio, película plástica y franelas contaminadas con residuos de cromo, en un volumen total estimado de 3 metros cúbicos.

 

El aseguramiento se llevó a cabo con objeto de que la empresa realice su manejo a través de empresas autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

Asimismo, la PROFEPA inició un procedimiento administrativo contra la citada compañía e impuso como medida de seguridad la Clausura Parcial Temporal  con fundamento en el artículo 170 fracción Ia de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, por contravenir lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

 

Estas acciones forman parte de las actividades que lleva a cabo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en los municipios de influencia de la cuenca Hidrológica del Atoyac-Zahuapan.

+++

Mamá tiene un arma secreta: una tablet

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

Cada día es más relevante observar cómo las mujeres diversifican sus actividades, y construyen un plan perfecto para cada día de la semana. Dicha planeación debe ser aún más puntual cuando se trata de aquellas mujeres que son mamás y que dividen sus actividades entre fomentar su crecimiento personal (profesional y laboralmente) y cubrir las necesidades de sus hijos.

 

Para que el plan del día salga perfecto, Intel comparte con aquellas mujeres que diversifican sus roles, las razones suficientes por las que una tableta puede hacer más fácil el cumplimiento de sus metas diarias.

 

Que no se pase nada

 

Descripción: Descripción: Descripción: http://shop-media.intel.com/api/v2/helperservice/getimage?url=http://images.icecat.biz/img/norm/high/27209144-2661.jpg&height=550&width=550Un calendario y alertas digitales pueden convertirse en los mejores aliados para no llegar tarde a la sesión semanal con tu equipo de trabajo o a tus juntas con clientes, y te recordará la sesión informativa del próximo festival de los niños, o el cumpleaños de tus amigas.

 

Gracias a las experiencias creadas por las tabletas con tecnología Intel, podrás  revisar, no sólo la agenda del día, sino tu correo, y disponer de recordatorios que te permitirán sentirte totalmente organizada.

 

La presentación de tu vida

Descripción: Descripción: Descripción: ASUS Transformer Pad TF103C 16GB Black

Actualmente las presentaciones tienen que ser más llamativas y dinámicas, y más si esa presentación va a ser con el director de la compañía.

 

Gracias a la tecnología de Intel® Wireless Display, que  te permite compartir una presentación desde una  Tableta a la pantalla, la mujer de hoy puede olvidarse de los rotafolios  o de ir apuntando con un laser y brillar en esa junta tan importante de su trabajo.

 

 

La virtualización, uno más de tus poderes

Descripción: Descripción: Descripción: HP Stream 7 5702la 32GB Black

La tecnología y movilidad que Intel te ofrece a través de dispositivos, como las tabletas, te permitirá trabajar a distancia (casa, escuela, gym) a  través de herramientas de colaboración que pueden ser utilizadas sólo con conectarse a Internet. De esta manera la revisión o envío de archivos se simplifica, incluso podrás conectarte a una videoconferencia en caso de que no puedas estar presente en tu oficina o en la presentación que se lleve a cabo en sucursales de otros países.

 

Con un equipo con tecnología Intel, tu conexión a internet te permitirá administrar a distancia casi cualquier cosa en tu vida: desde realizar encuentros virtuales con tu equipo de trabajo con clientes hasta comprar en línea, hacer reservaciones de espacios o viajes, conectarte con tus seres queridos, revisar tus redes sociales, bajar música, conservar tus mejores fotografías y ayudarle a tus hijos a crear interesantes presentaciones para la exposición de la próxima semana o buscar información para sus tareas.

 

¿Eres una emprendedora y tienes un negocio propio? Adminístralo con tu tableta o 2 en 1, pues la movilidad que adquirirás te permitirá llevar a cualquier lado tu negocio desde archivos de cuentas, ventas y fichas de clientes, hasta demostraciones que te permitirán impresionar a tus prospectos.

 

Pagar las cuentas

 

Los equipos tecnológicos te permiten hacer muchas cosas sin necesidad de salir de tu casa o el trabajo y perder tiempo en recorrer distancias que no son necesarias, y así pagar las cuentas bancarías o de servicios, ya que lo único que necesita es una conexión a WiFi.  Un equipo 2 en 1 en modo PC te permitirá pagar las cuentas al mismo tiempo que escribe un correo o continuar con pendientes del trabajo, y luego convertirse en tablet para que la tarea de tus hijos sea más divertida.

 

 

Descripción: Descripción: Descripción: http://shop-media.intel.com/api/v2/helperservice/getimage?url=http://images.icecat.biz/img/gallery/22202702_512.jpg&width=382&height=382

El reto de la mujer actual es grande, cada vez surgen más actividades que ocupan su vida diaria y el tiempo para realizarlas es menor. Ahora gracias a las herramientas tecnológicas móviles como tablets y 2 en 1, las mujeres pueden continuar elaborando planes perfectos para todos sus roles con un cumplimiento más simplificado y móvil de todas y cada una de las tareas.

+++

 

ASUS gana 13 prestigiados premios Good Design 2015

que reconocen la excelencia en diseño de sus equipos

http://bit.ly/1e3iCuh 

 

13 prestigiados premios Good Design fueron obtenidos por una amplia gama de productos incluyendo wearables, smartphones, computadoras, tarjetas madre, periféricos y accesorios.

Entre los ganadores están ZenWatch 2, ZenFone 2 View Flip Cover Deluxe, ZenPad Audio Cover, ZenFone Zoom, ZenBook Pro UX501 y Transformer Book T100HA.

Otros productos premidos fueron el proyector P3B, Vivo Mini UN62, Serie EeeBook, TUF Sabertooth X99, Chromebit y Smart Home System.

 

 

México, D.F. a 15 de Octubre de 2015 — ASUS está orgulloso de anunciar que sus productos han recibido el impresionante total de 13 Premios “Good Design”, organizados por el Japan Institute of Design Promotion (JDP), galardones de prestigio que reconocen la excelencia en diseño e ingeniería.

 

Estos premios resaltan el compromiso de ASUS con la calidad e innovación en el diseño. Nuestros productos galardonados demuestran el espíritu de marca In Search of Incredible de ASUS, que persigue la perfección en todas sus empresas con el objetivo final de crear una vida digital divertida y fácil de experimentar para los usuarios. Al concentrarse en los deseos de los usuarios, comprendiendo sus necesidades, ASUS impulsa la creación de tecnología verdaderamente personal.

 

Los premios Good Design son organizados por el Japan Institute of Design Promotion (JDP), y celebran su 58 aniversario. Este año recibió más de 3,600 registros de todo el mundo. Es uno de los cuatro principales premios de diseño reconocidos por la International Design Alliance. Para más información de consulta al respecto, visita el sitio: http://www.g-mark.org/about/

 

 

 

Ganadores de los Premios Good Design 2015

 

ZenWatch 2

 

ZenWatch 2 es un asistente inteligente para smartphones Android y iOS que ofrece los usuarios información importante en un punto de vista cómodo, en un solo vistazo, y es también un rastreador de actividad con todas las funciones. Está diseñado para ser un dispositivo verdaderamente personal que los usuarios pueden personalizar aún más para expresar su sentido único del estilo. Disponible en dos tamaños, 1.45 pulgadas y 1.63 pulgadas, y en tres colores de carcasa de acero inoxidable, con 18 combinaciones diferentes de materiales de correa y color, más de 50 carátulas oficiales de ASUS instantáneamente intercambiables, y la nueva aplicación FaceDesigner para smartphones que permite a los usuarios crear su propia carátula de reloj con un estilo y funcionalidad a la medida; es realmente un ZenWatch 2 para todo el mundo. El nuevo diseño atemporal incluye un botón elegante y práctico en la corona que está inspirado en las tradiciones de la relojería fina, añadiendo una funcionalidad más cómoda e intuitiva. ZenWatch 2 también introduce un sistema de carga sin esfuerzo y cuenta con una batería mejorada para un máximo de dos días de uso.

 

 

 

ZenFone 2 View Flip Cover Deluxe

 

La innovadora View Flip Cover Deluxe para ZenFone 2 protege su hermosa pantalla de arañazos y rasguños, mientras mantiene la información a la vista. Esta cubierta bellamente diseñada está hecha de una sola pieza de cuero artificial de alta calidad, y permite a los usuarios ver toda su información y notificaciones importantes sin tener que abrirla. Hasta siete aplicaciones se pueden mostrar, haciendo de View Flip Cover deluxe el accesorio imprescindible para ZenFone 2.

 

 

 

ZenPad Audio Cover

 

ZenPad Audio Cover está diseñada para ZenPad 8.0, que es la primera tablet del mundo con tecnología DTS-HD Premium Sound™ integrada. Audio Cover ofrece un sonido envolvente de 5.1 canales surround en sus seis altavoces de gran alcance integrados, incluyendo cuatro altavoces satélites, un altavoz de canal central y un subwoofer, para dar seis veces (6X) el volumen y hasta 6 horas de diversión continua de audio. ZenPad Audio Cover cuenta con una buena textura de cuero que combina perfectamente con ZenPad 8.0, y está disponible en colores negro o blanco. El diseño plegable apoya ZenPad 8.0 en una posición ideal para ver vídeos.

 

 

 

ZenFone Zoom

 

ZenFone Zoom es el smartphone con zoom óptico 3X más delgado del mundo del mundo ZenFone Zoom, con los bordes que se estrechan a un mero 5 mm. Su cámara PixelMaster de 13MP cuenta con un diseño intrincadamente calibrado de periscopio con una innovadora disposición de lentes de 10 elementos, junto con tecnología de enfoque automático de láser, un sensor de imagen de Panasonic SmartFSI® y un modo de configuración manual de calidad profesional. El diseño de ZenFone Zoom se inspira en el aspecto y la sensación de las cámaras réflex digitales profesionales, con botones dedicados para operaciones de disparo, grabación y teleobjetivo, ofreciendo a los usuarios una experiencia DSLR de bolsillo. Un desempeño monstruoso es proporcionado por su procesador de alto rendimiento de cuatro núcleos Intel® Atom™ y sus 4 GB de RAM. Su conectividad LTE Categoría 4+ da conectividad de alta velocidad, mientras que su pantalla expansiva de 5.5 pulgadas  Full HD IPS ofrece efectos visuales llamativos.

 

 

 

Proyector P3B

 

El proyector detiro ultra corto con batería ASUS P3B es un proyector compacto y ligero que cuenta con una fuente de luz LED con una vida útil de 30,000 horas y ofrece nítidas imágenes con un brillo máximo de 800 lúmenes y resolución WXGA (1280 x 800). Una lente de alcance ultracorto permite al P3B proyectar imágenes de 25 pulgadas (0.45m) a 200 pulgadas (3.4m) a una corta distancia de la pantalla. Una batería incorporada recargable de 1200 mAH da hasta 3 horas de tiempo de proyección sin cables y también funciona como un banco de energía de 12,000 mAh para cargar dispositivos móviles. P3B trabaja con ASUS Wi-Fi Projection, una aplicación fácil de usar que permite a los usuarios proyectar de forma inalámbrica y transmitir contenido almacenado en sus dispositivos móviles a través de una red Wi-Fi, lo que permite presentaciones sin cables y sin necesidad de un PC. Cuenta con una vasta conectividad con puertos D-sub, HDMI / MHL (Mobile High-Definition Link) entradas de vídeo, lector de tarjetas microSD, puerto USB y memoria incorporada para una máxima flexibilidad con las fuentes de proyección. Diseñado para el uso en interiores y al aire libre, P3B tiene una huella similar al tamaño de una caja de CD y fácilmente cabe en un maletín o bolso.

 

 

 

VivoMini UN62

 

VivoMini UN62 es un PC ultra-compacto de sólo 131 x 131 x 42 mm y funciona con la 4a geneación de procesadores Intel® Core™ i3 e i5, para una experiencia de cómputo completa tanto en el hogar como en la oficina. VivoMini ofrece amplia conectividad I/O, con 4K/UHD (ultra-alta definición) con salida de resolución para imágenes impresionantes, y soporte multi-pantalla para aumentar la productividad de los usuarios. La alta eficiencia energética VivoMini ejecuta silenciosamente, con los niveles de ruido de sólo 26.3 dB con carga completa, más silenciosos que una biblioteca, y consume apenas 6.95 W en modo ausente, tan eficiente como una bombilla de luz LED.

 

 

 

Chromebit

 

ASUS Chromebit is the world’s smallest Chrome OS computer. It fits in a pocket, and connects via HDMI to a TV or monitor to turn it into a fully-featured Chrome OS computer. Chrome OS offers users a simplified, secure computing experience that syncs all Chrome services instantly, and also allows the use of apps offline. Chromebit has wide appeal for consumers and digital business applications.

 

 

 

TUF Sabertooth X99

 

TUF Sabertooth X99 es la primera motherboard paraequipos de escritorio de consumo en el mundo compatible con todos los dispositivos de almacenamiento NVM Expres™. Y con una función de USB 3.1, TUF Sabertooth X99 maximiza las opciones de transferencia de ultra-alta velocidad, entregando a los usuarios total flexibilidad. TUF Sabertooth X99 integra por primera vez la tecnología totalmente nueva y exclusiva TUF Detective, que muestra la información del sistema en vivo en smartphones y tablets, justo al alcance de los dedos de los usuarios. TUF Sabertooth X99 también está equipado para la tecnología más reciente de enfriamiento con las exclusivas TUF Themal Armor, TUF Thermal Radar 2 y la tecnología TUF ICe. Su durabilidad excepcional y confiabilidad comprobada están aseguradas, con TUF Fortifier y TUF Components, incluyendo condensadores 10K, ahogadores TUF y MOSFETs de grado militar.

 

 

 

EeeBook Series

 

The ASUS EeeBook Series of compact, stylish laptops built for everyday computing offers users maximum mobility and incredible style at an amazing price. Packed with the latest technology, and with screen sizes ranging from 11.6 to 15.6 inches, the EeeBook Series features sophisticated premium design and looks that are usually associated with much more expensive laptops. Great attention is paid to ergonomics, too, with rounded edges that fit perfectly in the palm, a comfortable chiclet keyboard, and a highly-sensitive touchpad that supports multi-touch Smart Gestures for intuitive control.

 

 

 

ZenBook Pro UX501

 

ASUS ZenBook Pro UX501 es una adición de ultra-alto rendimiento a la galardonada familia de notebooks ZenBook. Diseñada para usuarios que exigen el máximo desempeño con un estilo definitivo, ZenBook Pro UX501 está lleno de componentes de alto rendimiento, incluyendo un potente procesador Intel® Core™ i7 quad-core, gráficos para gaming NVIDIA® GeForce® GTX™ 960m y un almacenamiento ultra-rápido 512GB PCI Express® (PCIe®) SSD x4. Con un diseño completamente de aluminio delgado y elegante con el icónico acabado de metal a vista en más de un sentido, con una excelente pantalla IPS de 15.6 pulgadas que proporciona una ultra alta definición (UHD) 4K increíblemente detallada con resolución de 3840 x 2160 píxeles y una densidad de píxeles increíble de 282 píxeles por pulgada (PPI). A pesar de su impresionante rendimiento, ZenBook Pro UX501 ofrece a los usuarios una duración de la batería de más de seis horas con 96 Wh de polímero de litio de alta capacidad.

 

 

 

Transformer Book T100HA

 

La totalmente nueva e impresionante ASUS Transformer Book T100HA es la versión ultra-delgada y ligera del 2-en-1 más vendido, Transformer Book T100. Con una cubierta metálica, un cómodo teclado desmontable y cuatro nuevas opciones de colores vivos (Blanco Seda, Gris Estaño, Azul Aqua y Rosa Rouge), T100HA es el compañero móvil ideal para los usuarios que requieren un equipo de cómputo ligero, versátil y que resista todo el día. Hasta con 12 horas de vida de la batería, Transformer Book T100HA combina la potencia de un notebook ultraligero y elegante de 10.1 pulgadas con la comodidad de una tableta súper delgada. Una gran cantidad de mejoras y actualizaciones de rendimiento hacen Transformer Book T100HA uno de los dispositivos 2-en-1 más deseables del mercado. Estas mejoras incluyen un potente procesador Intel® Atom™ quad-core x5 "Cherry Trail", el nuevo sistema operativo Windows 10 con Cortana, un asistente personal con comandos de voz, y soporte para la tecnología de interfaz adaptativa Windows 10 Continuum.

 

 

 

Smart Home System

 

ASUS Smart Home System es un sistema robusto de automatización casera fácil de instalar y usar. Combina una gateway inteligente con una amplia gama de dispositivos diseñados para proporcionar a los usuarios una forma ampliable, segura y eficiente para controlar la energía para y monitorear el hogar. El gateway de Smart Home System cuenta con un hermoso arco de zafiro azul que indica el estado de las conexiones a los accesorios inteligentes en el hogar. Con soporte para tecnologías inalámbricas avanzadas altamente confiables, incluyendo Zigbee®, Wi-Fi y Bluetooth, el sistema se conecta a una amplia gama de dispositivos, incluyendo una cerradura inteligente de puerta, un sensor de apertura y cierre, una entrada de medidor inteligente, sensores de temperatura y humedad, sensores de movimiento y alarmas que pueden ser controlados desde cualquier lugar utilizando una aplicación para smartphone fácil de usar.

 

 

 

Acerca de ASUS

ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx

+++

 

DETERMINA SEDUVI MEDIDAS DE INTEGRACIÓN URBANA POR CONSTRUCCIÓN DE TORRE BANCOMER

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

·         Mejorarán las condiciones para ciclistas que transitan por el Circuito Gandhi y la seguridad de peatones que utilizan el corredor hasta la calle de Lieja.

 

·         Restitución de piezas nuevas de los elementos de confinamiento, renivelación de la carpeta de asfalto y desazolve y limpieza de la red del drenaje de la ciclovía, parte de los trabajos.

                                                                                           

Con el propósito de compensar las afectaciones al entorno urbano por la construcción de la Torre Bancomer, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) determinó las medidas de integración urbana que deberá realizar el Grupo Financiero BBVA Bancomer, que consisten en el mantenimiento integral de la ciclovía de Circuito Gandhi en la colonia Chapultepec-Polanco.

 

Los trabajos consistirán en la restitución de piezas nuevas de los elementos de confinamiento de la ciclovía, muchos de los cuales se hallan en mal estado, y la renivelación de las áreas afectadas de la carpeta de asfalto por donde transitan las bicicletas.

 

Como parte de los trabajos, se realizará el desazolve y la limpieza de la red de drenaje de la ciclovía que presenta encharcamientos, los cuales vulneran la seguridad de los ciclistas y de peatones. Los trabajos deberán ser efectuados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

 

Las medidas contempladas en el dictamen de impacto urbano de la edificación del inmueble de Paseo de la Reforma No. 506, Col. Juárez, contemplan la atención de algunos puntos viales conflictivos, a través de la instalación de reductores de velocidad para seguridad de los peatones, en el tramo Torre Bancomer-Circuito Gandhi, y de mejorar la accesibilidad y seguridad a favor de los usuarios que transitan por el corredor.

 

En la restitución de piezas nuevas de los elementos de confinamiento de la ciclovía se deberán considerar los lineamientos que señale la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en tanto que para las adecuaciones y medidas restantes se tomarán en cuenta las opiniones de las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

 

Las medidas de integración urbana están contenidas en el dictamen de impacto urbano y deberán ser ejecutadas previamente al aviso de terminación de obra, como lo establece el artículo 93 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

+++

 

RECIBE ESTRUCTURA PRIISTA DE IXTAPALUCA A CARLOS IRIARTE

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

* Los asistentes insistieron en que Armando Corona debe ser expulsado del PRI

* Carlos Iriarte aseguró que el progreso en Ixtapaluca es innegable

 

Ixtapaluca, México a 14 de octubre de 2015.- Ante más de 500 integrantes de la estructura política de Ixtapaluca que se concentraron en el auditorio municipal recibieron a Carlos Iriarte Mercado, diputado federal y aspirante a la presidencia de Comité Estatal del PRI.

 

Durante los discursos de Maricela Serrano Hernández, diputada federal y Carlos Enríquez Santos, presidente municipal electo, hicieron especial énfasis en que el ex–diputado local, Armando Corona Rivera, debe ser expulsado de este instituto político dado que “tiene nexos con la delincuencia”.

 

Al caso, que aún se encuentra en discusión en la Comisión de Procesos Internos del Comité Estatal prista, se han integrado elementos “contundentes” de que Corona Rivera ha apoyado en las últimas elecciones a dos partidos políticos diferentes (PAN 2012 y PRD 2015).

 

Por su parte, Iriarte Mercado dijo públicamente que le dará puntual seguimiento a este caso, al tiempo que reconoció la coincidencia de principios del Movimiento Antorchista con el Revolucionario Institucional, dado que ambos anteponen el bienestar social al interés individual, tanto así que “los avances en este municipio están a la vista de todos”.

 

“Lo que se ve, no se juzga. Aquí se ve mucho trabajo, muchas techumbres para apoyar a la educación, muchas pavimentaciones, albercas, gimnasios para impulsar el deporte y la salud entre la población, sólo por mencionar algunos”, sostuvo Carlos Iriarte quien actualmente aspira a dirigir el PRI a nivel Estado de México.

+++

 

UNAM presenta Conecta 2015. Campus del pensamiento

Violencia: ¿qué nos está pasando?

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

*Jueves 29 de octubre, 17 horas, Sala Miguel Covarrubias

**Transmisión en vivo por TVUNAM e Internet

 

El fenómeno de la violencia, analizado desde distintas perspectivas, por destacados académicos de la UNAM, será el tema del espacio de reflexión Conecta 2015. Campus del pensamiento que el próximo jueves 29 de octubre, a partir de las 17 horas, tendrá su tercera edición en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

 

En esta ocasión, se analizarán distintas expresiones de la violencia con un enfoque multidisciplinario en el cual convergen la psicología, el derecho, la física, la historia y la psiquiatría.  ¿Qué nos está pasando?, es la pregunta desde la cual parten las reflexiones de los especialistas María Elena Medina-Mora, José Ramón Cossío, Jorge Volpi, Feggy Ostrosky, Mario Luis Fuentes y José Franco.

 

La doctora en psicología María Elena Medina-Mora, se ocupará del tema:  La prevención de la violencia. Para la coordinadora del Megaproyecto Desarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y el Tratamiento de Conductas Adictivas y directora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, México atraviesa por un momento difícil en el que la inseguridad aumenta el estrés y la enfermedad mental,  lo que genera que se reproduzcan ciclos de violencia, enfermedad mental, pobreza y violencia.

 

Sin embargo, apunta que se perfilan también estrategias de prevención que ofrecen esperanza. Hoy tenemos la oportunidad de traducir la evidencia de ello y hacerla llegar a la comunidad.

 

El doctor José Ramón Cossío, maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y por la UNAM y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abordará el tema Violencia y Derecho.

 

Miembro de El Colegio Nacional, del SNI (nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias, el doctor José Ramón Cossío ofrecerá una visión de este fenómeno, desde los distintos instrumentos legales que intentan prevenir, combatir y erradicar la violencia en los diferentes ámbitos de la sociedad. Por ejemplo: violencia familiar, de género, escolar (bullying), violencia derivada de la delincuencia organizada, atención a víctimas de delitos, entre otras. 

 

Asimismo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, apuntará algunos aspectos relevantes acerca de la configuración de criterios jurisdiccionales en torno a estos temas.

 

El doctor Jorge Volpi, narrador y ensayista, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, en la charla Verdugos voluntarios analizará como el Holocausto provocado por la Alemania nazi hasta la masacre de Sbrenica, pasando por el genocidio en Ruanda y por los estragos de nuestra propia “guerra contra el narco”, nos demuestran que somos una especie particularmente violenta, que en muy pocas ocasiones ha sido capaz de contenerse.

 

El director del Festival Internacional Cervantino y  ex director del Canal 22 intentará mostrar algunos de los impulsos que nos llevan a convertirnos en “verdugos voluntarios” de los otros, a veces incluso de nuestros vecinos y amigos, y las condiciones que podrían propiciar un freno a la violencia.

En su oportunidad la doctora Feggy Ostrosky, profesora de tiempo completo y directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la UNAM, presentará el tema La violencia: ¿qué la genera y qué la previene?

 

De acuerdo con Ostrosky las conductas violentas son alarmantemente comunes en nuestra sociedad y se consideran un problema de salud pública. El miedo al crimen tiene un serio impacto en la calidad de nuestra vida y determina todas nuestras actividades: a dónde vamos, cómo nos vestimos, a qué hora salimos de casa e incluso en dónde trabajamos. En esta ponencia se revisan teorías sobre las bases neurobiológicas y sociales de la violencia y se presentan datos experimentales de estudios en población de asesinos seriales y multi-homicidas de México.

 

El maestro Mario Luis Fuentes, fundador e investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, propondrá Una reflexión en torno a “las violencias” desde la perspectiva de la mortalidad evitable.

 

Para el profesor en las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Economía, hablar de “violencias”, en plural, permite hacer visibles las múltiples y diversas expresiones en las que el complejo fenómeno de la violencia se nos presenta en lo cotidiano. Una de ellas son los cientos de miles de “muertes evitables” y “muertes en exceso evitables” que ocurren año con año y que deben reconocerse, de inicio, como inaceptables en tanto que son provocadas por causas que pudieron haberse prevenido y que están vinculadas a las históricas estructuras de inequidad y la distribución desigual del poder y la riqueza en el país.

 

Finalmente, el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, hablará de como el Universo ha evolucionado mediante eventos que generan grandes cantidades de energía, y que han modificado sus características a lo largo de su historia.

 

El espacio de reflexión se enriquecerá con un programa artístico que involucra la participación de bailarines y músicos bajo la dirección de Josefa de Velasco quienes presentarán dos piezas coreográficas del compositor mexicano Arturo Márquez: En torno a Frida y Diego y Marchas de Duelo e Ira.

 

El evento se transmitirá en vivo desde la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario a las 17:00, por TVUNAM e Internet desde el sitio de TV UNAMwww.tvunam.unam.mx, dentro y fuera del territorio nacional.De esta manera el público general también podrá seguir el encuentro en vivo y participar en la discusión a través de las redes sociales con el #Conecta2015. Para asistir al evento, sólo se necesita llenar el formato de inscripción disponible en www.conecta.unam.mx. El acceso es gratuito, previa inscripción, pero el cupo es limitado.

 

Durante el evento, en el vestíbulo de la sala, estará abierta al público la exposición Bajo ninguna circunstancia, coordinada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

 

Es así que la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM atiende la necesidad de abrir espacios para la reflexión y la difusión de las ideas para vincular a los protagonistas del pensamiento de esta casa de estudios con los jóvenes universitarios. Conecta 2015 buscará construir vínculos de conocimiento y creatividad que logren incorporar el pensamiento crítico a nuestra vida cotidiana.

 

Para alcanzar este objetivo, más de 30 sedes y planteles de la UNAM en el área metropolitana, en la República y en el extranjero, llevarán a cabo la transmisión simultánea del evento en auditorios y salas, en un esfuerzo por acercar a más públicos la calidad docente y de investigación de la Universidad.

Toda la información sobre el evento, los ponentes, los temas a tratar y las entrevistas con ellos, se encuentra en www.conecta.unam.mx

 

Programa

 

 

 17:00 hrs.

INAUGURACIÓN

 

·         María Elena Medina-Mora / La prevención de la violencia: ¿hay esperanzas?

·         José Ramón Cossío / Violencia y Derecho

·         Jorge Volpi / Verdugos voluntarios

Danza. En torno a Frida y Diego

RECESO

·         FeggyOstrosky / La violencia: ¿qué la genera y qué la previene?

·         Mario Luis Fuentes / Una reflexión en torno a “las violencias” desde la perspectiva de la mortalidad evitable

·         José Franco / Evolución del Universo

Danza. Marchas de Duelo e Ira

 

 

Participantes y temas

Dr. José Ramón Cossío

Maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y por la UNAM, y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Se ha desempeñado como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Facultad de Derecho de la UNAM y en el ITAM, entre otras instituciones académicas. Su formación profesional también abarca la investigación y el servicio público. Su principal tema de investigación es el derecho constitucional. Es autor de 24 libros.

 

Por su trayectoria ha recibido, entre varios otros premios, el Nacional de Ciencias y Artes, el Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, además de los doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la Universidad de Colima. Es  miembro de El Colegio Nacional, del SNI (nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias, entre otras instituciones. Forma parte del grupo de asesores del Comité Académico de la Licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM y es coordinador de su seminario en ciencias forenses. Actualmente se desempeña como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Violencia y Derecho

 

Ofrecer una visión de este fenómeno, desde los distintos instrumentos legales que intentan prevenir, combatir y erradicar la violencia en los diferentes ámbitos de la sociedad. Por ejemplo: violencia familiar, de género, escolar (bullying), violencia derivada de la delincuencia organizada, atención a víctimas de delitos, entre otras.  Asimismo, apuntar algunos aspectos relevantes acerca de la configuración de criterios jurisdiccionales en torno a estos temas.

 

Dr. Mario Luis Fuentes

Economista de origen, se ha especializado en el análisis de la cuestión social. En la UNAM es miembro de su Junta de Gobierno, fundador e investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, profesor en las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Economía; en esta última coordina la especialización en Desarrollo Social. En 2013 fue nombrado titular de la Cátedra Extraordinaria "Trata de personas" de la UNAM. Ha estado al frente del DIF y del IMSS, entre otros cargos. Es miembro del Consejo Consultivo de UNICEF, dirige la Revista México Social y conduce el programa de televisión que lleva el mismo nombre.

 

Una reflexión en torno a “las violencias” desde la perspectiva de la mortalidad evitable

Hablar de “violencias”, en plural, permite hacer visibles las múltiples y diversas expresiones en las que el complejo fenómeno de la violencia se nos presenta en lo cotidiano. Una de ellas son los cientos de miles de “muertes evitables” y “muertes en exceso evitables” que ocurren año con año y que deben reconocerse, de inicio, como inaceptables en tanto que son provocadas por causas que pudieron haberse prevenido, e incluso evitado, y que están vinculadas a las históricas estructuras de inequidad y la distribución desigual del poder y la riqueza en el país.

 

Dra. Feggy Ostrosky

Estudió Psicología en la UNAM, maestría y doctorado en la Universidad de Northwestern de Illinois y un segundo doctorado en Biomedicina en la UNAM. Es profesora de tiempo completo y directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ha estudiado la relación entre el cerebro y la conducta humana. Fundó la Sociedad Mexicana de Neuropsicología y presidió la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología. Ha publicado más de 30 libros y es autora de más de 360 artículos y capítulos científicos. Entre otras distinciones ha recibido los premios Nacional de Investigación en Psicología, Universidad Nacional, Universidad Anáhuac y Ciudad Capital Heberto Castillo.

 

La violencia: ¿qué la genera y qué la previene?

Las conductas violentas son alarmantemente comunes en nuestra sociedad y se consideran un problema de salud pública. El miedo al crimen tiene un serio impacto en la calidad de nuestra vida y determina todas nuestras actividades: adónde vamos, cómo nos vestimos, a qué hora salimos de casa e incluso en dónde trabajamos. En esta ponencia se revisan teorías sobre las bases neurobiológicas y sociales de la violencia y se presentan datos experimentales de estudios en población de asesinos seriales y multi-homicidas de México.

 

Dr. Jorge Volpi

Narrador y ensayista. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor, además de en la UNAM, en las universidades de Emory, Cornell, Católica de Chile y Princeton. Fue director del Canal 22 y actualmente está al frente del Festival Internacional Cervantino. Obtuvo el Premio Biblioteca Breve por su novela En busca de Klingsor que inició la trilogía que se completa con El fin de la locura y No será la Tierra. Entre sus novelas destacan también La paz de los sepulcros, así como La tejedora de sombras y Oscuro bosque oscuro. Es autor de los ensayos Mentiras contagiosas que le valió el Premio Mazatlán así como de El insomnio de Bolívar por el que recibió el Premio Debate-Casa de América. Entre otras distinciones ha sido galardonado con el Premio José Donoso de Chile.

 

Verdugos voluntarios

Desde el Holocausto provocado por la Alemania nazi hasta la masacre de Sbrenica, pasando por el genocidio en Ruanda y por los estragos de nuestra propia “guerra contra el narco” nos demuestran que somos una especie particularmente violenta, que en muy pocas ocasiones ha sido capaz de contenerse. En esta charla intentaré mostrar algunos de los impulsos que nos llevan a convertirnos en “verdugos voluntarios” de los otros, a veces incluso de nuestros vecinos y amigos, y las condiciones que podrían propiciar un freno a la violencia.

 

Dra. María Elena Medina-Mora

Es doctora en Psicología por la UNAM. Sus campos de estudio giran en torno a las adicciones y la salud mental. En la UNAM ha sido miembro de la Junta de Gobierno y coordinadora del Megaproyecto Desarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y el Tratamiento de Conductas Adictivas. Dirige el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Forma parte de la Organización Mundial de la Salud, de la Academia Mexicana de Ciencias y de El Colegio Nacional. Entre otros reconocimientos recibió el Premio Nacional de Salud Pública "Gerardo Varela" del Consejo de Salubridad General. Es Socia Honorífica de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y Socia Honorable de la Sociedad Mexicana de Psicología. Es investigadora en Ciencias Médicas de los Institutos Nacionales de Salud en el nivel más alto. Ha publicado más de 210 artículos de investigación, 10 libros y 192 capítulos de libros.

 

La prevención de la violencia ¿hay esperanzas?

México atraviesa por un momento difícil, la inseguridad aumenta el estrés y la enfermedad mental,  se reproducen ciclos de violencia, enfermedad mental, pobreza, violencia. Sin embargo se perfilan también estrategias de prevención que ofrecen esperanza. Hoy tenemos la oportunidad de traducir la evidencia de ello y hacerla llegar a la comunidad.

 

Dr. José Franco

Licenciado en Física por la UNAM con maestría y doctorado en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison. Es investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM que dirigió durante ocho años. Actualmente es coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, coordinador general del Programa Internacional de Astrofísica Avanzada “Guillermo Haro” del INAOE y editor de la serie Cambridge ContemporaryAstrophysics de la Universidad de Cambridge. Entre otras distinciones, ha recibido los premios Universidad Nacional y de Investigación de la Sociedad Mexicana de Física, el doctorado Honoris Causa del INAOE, la medalla de la Sociedad Astronómica de México y los nombramientos del Gobierno de Francia como Caballero en la Orden de las Palmas Académicas y de Oficial de la Orden Nacional del Mérito.

 

Evolución del Universo

El Universo ha evolucionado mediante eventos que generan grandes cantidades de energía, y que han modificado sus características a lo largo de su historia.

+++

 

Raytheon|Websense® Labs hace un diagnóstico de la seguridad de las TI en el Sector Salud

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

En la industria de la salud se registran 340% más incidentes de seguridad y ataques que en otras industrias

Los datos médicos son diez veces más valiosos; aumentan 200% las posibilidades de sufrir el robo de datos

Los dispositivos médicos conectados aumentan los vectores de ataque

 

AUSTIN, Texas – 15 de octubre de 2015 – Raytheon|Websense, el líder mundial en proteger a las organizaciones contra los ataques cibernéticos más recientes y contra el robo de datos, anunció los resultados del Reporte 2015 Healthcare Drill-Down de Websense Security Labs™, el cual hace un análisis a fondo del estado actual de las amenazas cibernéticas, así como de los ataques contra una industria de la salud para robar información que se digitaliza cada vez más.

El reporte revela que la salud es uno de los sectores que más ataques recibe y cuya vulnerabilidad va en aumento constante, debido a la nueva ola de dispositivos conectados que llega a un entorno tecnológico de por sí complejo.

“La rápida digitalización de la industria de la salud, en combinación con el valor de los datos que se manejan en ella, ha aumentado considerablemente el número de ataques dirigidos contra dicho sector”, aseguró Carl Leonard, analista de seguridad de Raytheon | Websense. “Si bien los sectores de finanzas y venta minorista han perfeccionado por mucho tiempo sus defensas electrónicas, nuestra investigación revela que las instituciones de salud deben fortalecer rápidamente sus estrategias de seguridad para enfrentar los desafíos propios de la economía digital, antes de que se vuelva la principal fuente de información personal robada”.

En 2014 Websense identificó un aumento del 600% de ataques cibernéticos contra hospitales de Estados Unidos en un periodo de 10 meses. Para dar continuidad a este descubrimiento, Raytheon|Websense Security Labs analizó recientemente la telemetría de los ataques contra el sector de la salud y descubrió información relevante acerca de las herramientas y técnicas más prolíficas y efectivas para realizar ataques cibernéticos, así como las tendencias de la seguridad que están presentes en la industria.

 

Entre los principales descubrimientos del reporte de Raytheon|Websense Security Labs destaca:

·         En la industria de la salud se reportan 340% más incidentes de seguridad y ataques que en otras industrias, por tanto, tiene más probabilidad de ser afectada por el robo de datos: La información médica tiene diez veces más valor en el mercado negro, lo que hace a la industria de la salud un objetivo codiciado por los cibercriminales. La proliferación de los expedientes electrónicos da origen a un entorno en el que se mueve una gran cantidad de información, mientras que las redes que engloban a miles de proveedores representan una superficie de ataque enorme.

 

·         En uno de cada 600 ataques perpetrados contra el sector de la salud está involucrado el malware avanzado. De hecho este sector tiene cuatro veces más probabilidades de sufrir el impacto del malware avanzado que ninguna otra industria: Debido a que muchas organizaciones no cuentan con el presupuesto ni las habilidades administrativas, técnicas u organizacionales para detectar, mitigar y prevenir los ataques cibernéticos, el malware avanzado representa una amenaza importante para la infraestructura de salud.

 

·         El sector de la salud tiene 74% más probabilidades de sufrir el impacto de los esquemas de phishing: La falta de capacitación en seguridad efectiva y de programas de concientización sobre la seguridad para los empleados a menudo agrava el peligro de las tentativas de ataques de phishing, lo que se deriva en un mayor número de incidentes.

 

·         La salud tiene 4.5 veces más probabilidades de sufrir el impacto de Cryptowall y 3 veces más probabilidades de ser afectada por Dyre: Utilizadas en un inicio para atacar al sector financiero de donde fueron robados con éxito cientos de millones de dólares, las nuevas capacidades de explotación hacen al malware Dyre, una importante amenaza para robar datos de las instituciones de salud de todo el mundo, mientras que Cryptowall cifra y secuestra datos críticos de salud con el fin de pedir rescate para liberarlos. 

 

Asimismo, el reporte analiza los desafíos de crear una estrategia de TI integral para el sector salud, las consideraciones para cada región y el impacto proyectado que tendrán los dispositivos médicos conectados en la seguridad de los pacientes.

Para bajar el Reporte 2015 Healthcare Drill-Down de Websense Security Labs por favor visite:

http://www.websense.com/healthcare-drill-down

 

Para tener acceso al conocimiento de seguridad más reciente de Websense y conectarse con nosotros a través de las redes sociales por favor visite www.websense.com/smc.  Para más información visite www.websense.com/latam y www.websense.com/triton.

Sobre Raytheon|Websense

El 29 de mayo de 2015, Raytheon Company (NYSE: RTN) y Vista Equity Partners completaron una transacción de joint venture creando una nueva empresa que combina Websense, una entidad del portafolio de Vista Equity y Raytheon Cyber Products, una línea de productos de inteligencia, información y servicios de negocios de Raytheon. La compañía de seguridad cibernética comercial recién formada será conocida en forma provisional como Raytheon | Websense. La compañía espera presentar una nueva identidad de marca al completar la actividad estándar de integración organizacional.

Conozca más acerca de Websense y síganos en Twitter en: twitter.com/WebsenseLatam y twitter.com/websense.

+++

 

Fundamental aplicar tecnología para el desarrollo alimentario de México: Syngenta

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

·         En el Día Mundial de la Alimentación, Syngenta reconoce la labor que tienen los agricultores en la producción sostenible de alimentos.

 

·         México es un país de oportunidades, ya que, el limitado acceso a la alimentación sigue siendo muy elevado, pasando de 23.3% en 2012 a 23.4% en 2014; de  27.4 a 28.0 millones de personas.

 

·         Incrementar el desarrollo tecnológico aplicado al campo, resulta fundamental para aumentar la productividad alimenticia, señala Syngenta.

 

Mexico, 15 de octubre, 2015. El Día Mundial de la Alimentación constituye un llamado para reflexionar acerca de los avances y las necesidades de la alimentación mundial. Una ocasión para dirigir la atención del mundo hacia el papel crucial que desempeña la protección social con miras a la erradicación de la pobreza y el hambre. En México, cerca de 55.3 millones de personas viven en pobreza y 11.4 millones en pobreza extrema. La carencia social por acceso a la alimentación pasó en el país de 23.3% en 2012 a 23.4%; es decir de 27.4 a 28.0 millones de personas que sufren hambre diariamente, de acuerdo con el estudio de resultados de Medición de Pobreza de CONEVAL 2014.

 

A nivel mundial, “cerca de 800 millones de personas que viven en países en desarrollo no tienen alimentos suficientes y otros 34 millones de personas que viven en países industrializados se enfrentan continuamente a la falta de alimentos necesarios para sobrevivir”, según UNICEF.

 

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Syngenta, empresa líder en agricultura que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria mundial, se une a la reflexión de seguir creando mecanismos para avanzar en el desarrollo de la seguridad alimentaria que el país necesita. En ese contexto, instituyó The Good Growth Plan o Plan para una Alimentación Sostenible (GGP); una iniciativa de Syngenta para hacer una contribución medible  a la alimentación mundial para 2020. Dentro de los objetivos de este plan se encuentran: el fortalecimiento a los pequeños agricultores, el cuidado de cada uno de los trabajadores aliados a la empresa, la ayuda a las personas para mantenerlas seguras en los espacios del campo, la ayuda para que la biodiversidad florezca, la recuperación de más tierras para cultivos, y el seguir haciendo cultivos más eficientes.

 

Javier Valdés, Director General de Syngenta México, explica que “es fundamental que trabajemos coordinadamente y de forma integral entre iniciativa privada, Gobierno, sociedad civil para seguir avanzando en el desarrollo alimentario de México”.

 

 

Desde las tareas que a Syngenta corresponde, hemos trabajado fuerte a lo largo de casi ya dos años en The Good Growth Plan.  Algunos de los resultados obtenidos son que se llegó a cerca de 400 mil pequeños agricultores con asistencia técnica y tecnología para el campo, se capacitaron más de 6,000 agricultores en uso y manejo seguro de producto. En este contexto, y en el marco del Día Mundial de la Alimentación  reconocemos la labor que tienen los agricultores en la producción sostenible de alimentos”.

 

 

Así mismo, se recuperaron 621.000 hectáreas de suelos degradados a través de técnicas de labranza reducida, rotación de cultivos y el uso de coberturas. Adicionalmente, para el 2015, se incorporaron el 100% de las parcelas de producción de semillas tanto propias como de terceros para que estén bajo los estándares de Fair Labor Association (Trabajo Justo). Las 100 parcelas de referencia lograron incrementar su productividad: Maíz  con un promedio 51%, papa 11%, tomate 28%, caña de azúcar 6%”.

 

El apoyo al pequeño agricultor es un pilar fundamental del plan. Syngenta tiene un programa específico para fortalecer a los pequeños agricultores mexicanos con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la agricultura familiar y la producción alimentaria sostenible. Más de 2,5 mil millones de personas dependen de la agricultura para su sustento y los pequeños agricultores son cruciales para la seguridad alimentaria mundial, a pesar de que siguen enfrentando riesgos financieros y bajos rendimientos. Cada día, 180.000 personas dejan las comunidades rurales para ir a vivir a las ciudades. Si se asegura que la agricultura sea una ocupación viable y atractiva, se ayudará a crear comunidades rurales vibrantes y productivas.

 

Los seres humanos estamos utilizando los recursos del planeta en un 50% más rápido de lo que puede soportar. Lo que necesitamos que el planeta genere, simplemente no es sostenible: cada segundo se pierden tierras de cultivo equivalentes a una cancha de futbol. “Bajo estas condiciones, será imposible regenerar los campos y satisfacer la demanda de alimentos, por lo que las iniciativas como The Good Growth Plan resultan indispensables para contribuir en atender estos desafíos”, agregó Javier Valdés.

 

Finalmente, Syngenta considera que resultará muy importante que los países sigan invirtiendo en el desarrollo tecnológico para aumentar la productividad y generar mayores alimentos para las poblaciones más necesitadas del mundo y de México. Aplicando nuestra gran variedad de tecnologías de protección de cultivos, semillas, tratamientos, y nuestra estrategia integrada, podremos utilizar los recursos de manera mucho más eficiente y producir más con menos.

 

Pero esto no lo podemos lograr solos. El sumar esfuerzos alianzas estratégicas como la Convención de las Naciones Unidas para el Combate a la Desertificación (UNCCD) y locales como el Centro Internacional de Mejoramiento  de Maíz y Trigo (CIMMYT), Nueva Visión para la Agricultura (VIDA), el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES) ha sido fundamental para la implementación  del plan.

 

 

Sobre Syngenta

Syngenta es la empresa líder en la agricultura que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria mundial, permitiendo a millones de agricultores a hacer un mejor uso de los recursos disponibles. A través de la ciencia de clase mundial y soluciones de cultivo innovadoras, nuestras 28.000 personas en más de 90 países están trabajando para transformar el crecimiento de los cultivos. Estamos comprometidos en recuperar las tierras degradadas, la mejora de la biodiversidad y la revitalización de las comunidades rurales. Para obtener más información visite www.syngenta.com.mx y www.goodgrowthplan.com. Síguenos en Twitter® en www.twitter.com/Syngenta

+++

 

HOY COMIENZA DENTALFEST 2015

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

·         El día de hoy comienza el evento más importante de salud bucal del país siendo el estado de Nuevo León el anfitrión de este congreso.

·         A partir del 15 al 17 de octubre, se realizarán 14 ponencias y charlas a cargo de especialistas mexicanos e internacionales.

México D.F. a 15 de octubre del 2015: El Congreso Internacional Dentalfest 2015 representa uno de los eventos más importantes para el rubro de la odontología y la salud bucal en América Latina, teniendo como sede el Centro Convex de Monterrey, Nuevo León,  del 15 al 17 de Octubre. 

 

Dental Fest espera recibir en esta edición cerca de 3,000 especialistas de la odontología, de toda la zona norte y bajío del país. El congreso contará con la participación de especialistas internacionales de distintos rubros de la odontología, mismos que estarán a cargo de ponencias, conferencias y talleres que se realizarán durante estos tres días. Entre los invitados se encuentran:

Ø  Dr. Milko Villaroel (Brasil) con el tema “Soluciones Estéticas Adhesivas”

Ø  DDS. MS. MPH. Francisco Ramos-Gómez (E.U.A) con el tema “El Arte de Salud Oral Perinatal y del Infante”.

Ø  Dr. Enrique Korgan (México) con el tema de “La Reconstrucción de Órganos Dentarios”.

Ø  Dr. Eduardo José Souza (Brasil) con el tema de “Laminados de Cerámica de alta estética”.

Ø  Dr. Isauro Abril (Colombia) con el tema de “Criterios de Manejo en Restauración Estética Anterior con Carillas Poliméricas”.

Ø  El T.P.D. Oriol de la Mata (España) con el tema de “Caracterización de OD Anterior con Noritake CZR”.

Ø  Dr. Bruno Azevedo (EUA) con el tema de “Tecnología 3D Dental en el Diagnóstico Endodóntico y su Interpretación”.

Ø  Dr. Carlos Orozco Varela (México) con el tema de “Tratamiento Temprano con Damon”.

Ø  Dr. Ramón Asensio (España) con el tema de “Rehabilitación y Prostodoncia”.

Ø  T.D.P. Jorge González con el tema de “Inyección Múltiple de Disiliato de Litio”.

Además el programa académico de este año se dividirá en dos rubros, el programa técnico y el programa clínico, los cuales buscarán la capacitación y actualización de los asistentes al evento. Como cada año se contará con la presencia de las marcas y distribuidoras de tecnología y suplementos de odontología tanto nacional como internacional. En ediciones anteriores como en la de 2013, se contó con más de 1000 asistentes, con la presencia de conferencistas internacionales, directores de Escuelas de Odontología, personas del gremio odontológico de la República Mexicana junto a odontólogos y estudiantes de la región. Generando derrama económica por la ocupación hotelera y distintos servicios utilizados por los visitantes al Congreso durante aproximadamente 5 días.

+++

 

HABILITA SCT SEIS RETORNOS

EN LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-TOLUCA

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

* Debido a las obras de la nueva autopista, habrá nuevos retornos en el tramo La Marquesa-Toluca

* Se cierra el retorno del km 46+100, ubicado a la altura del Residencial Los Encinos

 

Derivado de la construcción de la Nueva Autopista La Marquesa-Lerma, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte habilita seis retornos a lo largo de esta vía y cierra el retorno del km 46+100, sentido México-Toluca a la altura del Residencial Los Encinos.

Por lo que la carretera Federal La Marquesa-Toluca contará con los siguientes retornos en operación:

* Retorno ubicado en el km 35+000, sentido Toluca – Toluca

* Retorno ubicado en el km 37+400, sentido México – México

* Retorno ubicado en el km 43+100, sentido México – México

* Retorno ubicado en el km 43+200, sentido Toluca – Toluca

* Retorno ubicado en el km 48+500, “Plazas Outlet” sentido México – México

* Retorno ubicado en el km 48+500, “Plazas Outlet” sentido Toluca –Toluca

La Nueva Autopista tendrá una inversión de tres mil 700 millones de pesos y una longitud de 13.5 kilómetros, iniciando en el kilómetro 35+000 en la zona de La Marquesa, donde confluyen la autopista y la carretera federal, y termina en el kilómetro 48+533, a un costado del cuerpo “B” de la carretera federal.

Con esta obra se están generando tres mil empleos directos, que benefician principalmente a los habitantes de la región y 10 mil empleos indirectos, lo que la convierte en un importantísimo factor de beneficio social para la región.

Esta importante obra carretera agilizará y dará fluidez vehicular a uno de los principales accesos al Distrito Federal y su zona conurbada, ya que disminuirá los tiempos de recorrido y costos de operación, también elevará el nivel de movilidad, eficiencia y seguridad para el traslado de personas y bienes que circulan entre la capital mexiquense y la Ciudad de México.

La SCT agradece la comprensión de los usuarios ante las afectaciones y molestias que esta medida puede ocasionar, seguros de que al concluir la obra, todos resultaremos beneficiados con la nueva vía.

+++

 

CONTINÚA PROCESO DE DEPURACIÓN DE POLICÍA MUNICIPAL

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Durante el pasado mes de septiembre, ocho policías de la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán dejaron de pertenecer a la corporación debido a diversas irregularidades en el ejercicio de su labor, mismas que fueron investigadas por el Consejo de Honor y Justicia, instancia que opera desde el año 2011 con apego a la Ley de Seguridad Pública del Estado de México.

 

El director de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que siete uniformados se dieron de baja de forma voluntaria por su "cuestionable" conducta y uno más fue separado de su cargo por abandono del servicio.

 

Asimismo, indicó que  el Consejo de honor y justicia atendió 26 quejas ciudadanas y mantiene 42 casos en etapa de información previa; dichos procedimientos se suman a los 268 expedientes  abiertos relacionados con presuntas irregularidades cometidas por los policías, principalmente por abuso de autoridad.

 

“Permanentemente estamos depurando a nuestra policía, con ello cumplimos con el reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Pública para inhibir actos de corrupción, deficiencias en el servicio, abuso de autoridad y otras irregularidades que cometen los elementos; pero sobre todo lo hacemos para tener una policía confiable y que proteja a la ciudadanía”.

 

Para cubrir la baja de los elementos, Hernández Salas indicó que el pasado mes de septiembre emitió la segunda convocatoria anual de ingreso para formar parte de la policía municipal; a través de curso de formación inicial serán seleccionados los candidatos que tengan vocación de servicio y disciplina; además de que demuestren honestidad y lealtad.

 

Agregó que además de la depuración de uniformados, la corporación trabaja en la reestructuración de mandos, proceso en el que los elementos con mejor preparación académica y aptitudes desempeñan puestos estratégicos de la dirección de Seguridad Pública.

+++

 

ACTIVA PROFEPA PROTOCOLO DE VARAMIENTOS EN SINALOA TRAS DETECTAR CADÁVERES DE 21 DELFINES, 4 LOBOS MARINOS Y 11 TORTUGAS

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

+ Inicia investigación tras hallazgo de la CONANP en el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Sinaloa.

 

+Inspectores y especialistas de esta Procuraduría emprendieron dictámenes preliminares de campo en la Isla Altamura, ubicada en la Bahía Santa María, Municipio de Angostura

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) activó el Protocolo de atención para Varamiento de Mamíferos Marinos ante el hallazgo de cadáveres de 21 delfines, 11 tortugas y 4 lobos marinos  en el Área de Protección de Flora y Fauna de Islas de Golfo en Sinaloa.

 

Las coordenadas geográficas donde fueron encontrados los 36 ejemplares son: al sur 24 48' 55.84'' LN y 108 05' 24.22'' LW y al norte 25 07' 09.64'' LN y 108 20' 29.59'' LW; la isla Altamura tiene una dimensión aproximada de 43 Km. 441 metros.

 

Derivado de un reporte presentado por personal a cargo de la citada ANP, inspectores y especialistas  de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad iniciaron las primeras investigaciones preliminares de campo en la Isla Altamura, ubicada en la Bahía Santa María, Municipio de Angostura, donde se encontraron los restos animales.

 

A esta labor se sumarán guardaparques de la CONANP, oficiales de la CONAPESCA e integrantes del comité de vigilancia de la zona, quienes a lo largo de una franja de 42 Kilómetros de costa levantarán información sobre este evento extraordinario, consistente en el varamiento de 36 organismos marinos.

 

Como parte de las actividades previstas en el Protocolo, se recabarán evidencias que ayuden a determinar las posibles causas del varamiento de la especie o especies de que se trata y su condición, el tamaño, edad, apariencia física, estado nutricional y de salud, presencia de traumatismos o heridas; así como la hora del día, las condiciones climáticas, el estado del mar, la topografía de la playa, la accesibilidad al sitio y  el tipo de sustrato.

 

Por último, se evaluará la posibilidad de realizar una necropsia y colecta de muestras de tejidos y órganos para estudios de laboratorio de acuerdo con el estado de conservación de los organismos encontrados para posteriormente realizar su disposición final.

 

Cabe señalar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es la encargada de coordinar y, en su caso, ejecutar la aplicación y verificación del Protocolo, con la intervención que, por razón de competencia, corresponda a otras dependencias de la administración pública federal, estatal o municipal, así como con la participación de los grupos voluntarios de apoyo en los términos del instrumento.

+++

 

“DÍA DEL CAMINERO”

90 AÑOS ABRIENDO LAS VÍAS A LA PROSPERIDAD

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Los camineros son el primer eslabón y el más importante miembro de una amplia cadena de trabajadores que día con día permiten la comunicación entre poblaciones y regiones, facilitan el tránsito de mercancías y personas; el intercambio de bienes y servicios, lo que se refleja en el mejoramiento de la economía de todo un país.

 

La actividad del caminero reviste una gran importancia, porque construyen y amplían las vías del bienestar, los caminos al trabajo en dirección a la productividad. Hacen posible que México se mueva hacia un futuro de prosperidad compartida, con más empleo, bienestar, menos pobreza y desigualdad.

 

En este sentido es importante señalar que el 81% de la producción nacional circula por autopistas y carreteras del país, por lo que resulta indispensable mejorar sustancialmente la conectividad interna y hacia las fronteras, y esta es una tarea del caminero.

 

Por ello se construyen 52 nuevas autopistas con una inversión público-privada de hasta por 184 mil millones de pesos con una extensión de tres mil kilómetros y representan más de la mitad de las ya existentes hasta el año 2012. A la fecha se han concluido 17 con más de mil kilómetros y las demás siguen su proceso de construcción en tiempo y forma.

 

Antes, los camineros con pala y pico en mano, trabajaban en la apertura de la red carretera en jornadas extenuantes y a veces, en condiciones extremas por el entorno en donde se abrían los caminos, en el desierto, en la montaña, en la ciudad, en la selva, incluso en las playas. Hombres y mujeres que curten su piel bajo el rayo del sol, lluvias torrenciales o fríos congelantes.

 

Los camineros actualmente también construyen y modernizan 80 carreteras federales con una inversión superior a los 87 mil millones de pesos y una longitud mayor a los cuatro mil kilómetros. Con este esfuerzo se han concluido 45 de estas obras con más de mil 800 kilómetros.

 

Pero interconectar comunidades alejadas y facilitar la salida de productos del campo a los grandes centros urbanos es de vital importancia, ante esto, los camineros concluyeron en la actual administración 24 mil 500 kilómetros de caminos rurales y alimentadores, la meta es alcanzar 41 mil.

 

Es importante señalar que la interconexión de caminos también implica los grandes puertos en las costas mexicanas y las llegadas de aeronaves provenientes de otras latitudes del mundo.

 

Con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se ha emprendido la ampliación y modernización de los once principales accesos a la zona metropolitana del Distrito Federal, obras a cargo, por supuesto, de los nuevos camineros.

 

Todo este arduo trabajo del caminero que incide en gran parte de nuestras vidas, se reflejará en el mediano plazo cuando cristalice finalmente el propósito de consolidar a México como una Plataforma Logística Global.

 

Por eso se fomenta el desarrollo logístico en el transporte y el traslado de la producción nacional dentro y hacia el exterior de nuestro país, así se construyen nueve ejes carreteros troncales para alcanzar altas especificaciones a través de obras en mil 500 kilómetros con una inversión superior a los 90 mil millones de pesos.

 

De estos ejes, en cinco se mueve más del 50% del tráfico del país y comunican al centro con el norte y articulan al Golfo con el Pacífico. Los tres restantes permiten impulsar y potenciar el desarrollo económico y social de la región sur-sureste.

 

Hoy el trabajo del caminero se ha modernizado, con nuevas herramientas y máquinas, con tecnología aplicada que permite avanzar en la construcción de caminos a velocidades sorprendentes, con materiales revolucionarios, prefabricados, que, como si se tratara de un rompecabezas gigante, van colocando las piezas de una nueva carretera.

 

El caminero no se ha extinguido, solo encontró nuevas formas para desarrollarse, es decir, como toda actividad humana, ha evolucionado y continúa construyendo, ampliando y reparando caminos. Cambiando día a día el rostro de nuestra nación.

 

Se ha profesionalizado, porque ahora los caminos tienen especificaciones que responden no solo a las características de un terreno, sino además a las características de los vehículos que corren por ellos.

 

Y derivado de esta profesionalización ahora tenemos ingenieros, técnicos especializados y junto con ellos denominaciones como carreteras, autopistas, distribuidores viales, libramientos, ejes troncales, que de tan bien construidos nos permiten ahorrar tiempo y transitar con seguridad en cada una de estas vialidades.

 

El reconocimiento a los camineros no debiera ser solo este 17 de octubre, debería ser todos los días, porque todos los días nos dirigimos a alguna parte, a la escuela, al trabajo, al mercado, a la tienda, y solo hay una forma de hacerlo, por un camino de terracería o concreto, asfaltado tal vez, pero sí, siempre hay un camino, que lo hizo precisamente, un caminero.

+++

 

La nueva aplicación Referencia rápida para estudiantes de Oxford; explicaciones gramaticales rápidas, claras y fáciles de entender

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Paragon Software Group, un desarrollador de software líder en multiplataformas para equipos móviles y computadoras de escritorio, anuncia el lanzamiento de la aplicación para iOS Referencia gramatical rápida para estudiantes de Oxford, desarrollado por Oxford University Press, la autoridad mundial del idioma inglés.

 

La aplicación proporciona a los estudiantes explicaciones gramaticales de forma rápida, clara y fáciles de entender, necesarias para aprobar exámenes y comunicarse bien en inglés. Cubre la gramática necesaria en los niveles intermedio y avanzado (B2 – C2).

 

La aplicación es una herramienta rápida de referencia y revisión de la gramática para los exámenes (incluyendo FCE, CAE, BEC y CPE). Los estudiantes pueden utilizar esos minutos libres en el bus para revisar en forma "rápida" los temas gramaticales que deben conocer.

 

Características claves de la aplicación Referencia gramatical rápida para estudiantes de Oxford

181 temas gramaticales que complementan el contenido gramatical de los libros de estudio y de gramática.

Más de 2000 ejemplos de cómo usar la gramática correctamente y cómo evitar errores comunes.

Referencias cruzadas entre temas para ayudar a construir una imagen completa de cómo funcionan juntos los temas.

Ayuda a los estudiantes a sonar de forma más natural (algunas veces, la gramática afecta la pronunciación). Esta aplicación tiene más de 150 consejos útiles y pronunciación de puntos gramaticales seleccionados para ayudar a los estudiantes a sonar más naturales.

Los estudiantes pueden…

navegar los contenidos por tema gramatical o buscar en el índice de la A a la Z.

crear y editar sus propias listas de temas favoritos.

ver el "Historial" para ver sus búsquedas recientes.

Disponibilidad:

https://itunes.apple.com/gb/app/oxford-learners-quick-reference/id981796558?mt=8 https://itunes.apple.com/es/app/oxford-learners-quick-reference/id981796558?mt=8

La descarga gratuita proporciona 8 entradas de muestra de las 181 entradas de la aplicación. Para activar todas las entradas se requiere una compra desde la aplicación.

 

Requisitos

Requiere iOS 7.0 o posterior.

+++

 

ACTIVA PROFEPA PROTOCOLO DE VARAMIENTOS EN SINALOA TRAS DETECTAR CADÁVERES DE 21 DELFINES, 4 LOBOS MARINOS Y 11 TORTUGAS

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

+ Inicia investigación tras hallazgo de la CONANP en el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en Sinaloa.

+Inspectores y especialistas de esta Procuraduría emprendieron dictámenes preliminares de campo en la Isla Altamura, ubicada en la Bahía Santa María, Municipio de Angostura

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) activó el Protocolo de atención para Varamiento de Mamíferos Marinos ante el hallazgo de cadáveres de 21 delfines, 11 tortugas y 4 lobos marinos  en el Área de Protección de Flora y Fauna de Islas de Golfo en Sinaloa.

Las coordenadas geográficas donde fueron encontrados los 36 ejemplares son: al sur 24 48' 55.84'' LN y 108 05' 24.22'' LW y al norte 25 07' 09.64'' LN y 108 20' 29.59'' LW; la isla Altamura tiene una dimensión aproximada de 43 Km. 441 metros.

Derivado de un reporte presentado por personal a cargo de la citada ANP, inspectores y especialistas  de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad iniciaron las primeras investigaciones preliminares de campo en la Isla Altamura, ubicada en la Bahía Santa María, Municipio de Angostura, donde se encontraron los restos animales.

A esta labor se sumarán guardaparques de la CONANP, oficiales de la CONAPESCA e integrantes del comité de vigilancia de la zona, quienes a lo largo de una franja de 42 Kilómetros de costa levantarán información sobre este evento extraordinario, consistente en el varamiento de 36 organismos marinos.

Como parte de las actividades previstas en el Protocolo, se recabarán evidencias que ayuden a determinar las posibles causas del varamiento de la especie o especies de que se trata y su condición, el tamaño, edad, apariencia física, estado nutricional y de salud, presencia de traumatismos o heridas; así como la hora del día, las condiciones climáticas, el estado del mar, la topografía de la playa, la accesibilidad al sitio y  el tipo de sustrato.

Por último, se evaluará la posibilidad de realizar una necropsia y colecta de muestras de tejidos y órganos para estudios de laboratorio de acuerdo con el estado de conservación de los organismos encontrados para posteriormente realizar su disposición final.

Cabe señalar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), es la encargada de coordinar y, en su caso, ejecutar la aplicación y verificación del Protocolo, con la intervención que, por razón de competencia, corresponda a otras dependencias de la administración pública federal, estatal o municipal, así como con la participación de los grupos voluntarios de apoyo en los términos del instrumento.

+++

 

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA INFORMA LA COLOCACIÓN DE BONOS A TASA FIJA POR 17,000 MILLONES DE PESOS

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

 

·         El día de hoy, el Gobierno de la República colocó 17,000 millones de pesos en Bonos a tasa fija con vencimiento en marzo de 2026, a través del método de subasta sindicada.

 

·         Los Bonos colocados el día de hoy en el mercado de deuda local con vencimiento en 2026 otorgan al inversionista un rendimiento de 6.09%.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy se realizó una colocación de Bonos a tasa fija con vencimiento en marzo de 2026 en el mercado de deuda local, que dio como resultado la colocación de un nuevo Bono que fungirá como referencia para el plazo de 10 años.

 

El nuevo Bono por 17,000 millones de pesos con vencimiento en marzo de 2026 con clave de emisión M 260305 paga un cupón de 5.75% y el rendimiento al vencimiento que recibirán los inversionistas que participaron en esta subasta es de 6.09%.

 

Este nuevo instrumento es el primero en pagar cupones en marzo y septiembre. Esto último permitirá reducir gradualmente la concentración de los vencimientos de deuda del Gobierno de la República, el cual contemplaba únicamente amortizaciones en los meses de junio y diciembre.

 

La transacción contó con la participación de más de 34 inversionistas nacionales e internacionales. La participación de Bancos y Casas de Bolsa fue de 56%, Fondos de Pensión y Aseguradoras 23%, Fondos de Inversión 17% y Tesorerías 4%. La asignación para inversionistas extranjeros fue del 11%.

 

Esta operación forma parte de la estrategia de deuda pública delineada en el Plan Anual de Financiamiento 2015, consistente en procurar una evolución ordenada en el mercado primario y mejorar las condiciones de liquidez y eficiencia en el mercado secundario de deuda gubernamental.

 

El uso del método de subasta sindicada de deuda, a través de los Formadores de Mercado, contribuye al proceso de formación de precios y promueve una adecuada distribución de la tenencia de los instrumentos colocados. Esta operación complementa el esquema de subastas semanales de valores gubernamentales a través del Banco de México.

 

Con las operaciones sindicadas se promueve la liquidez de los instrumentos involucrados en el mercado secundario. Entre las ventajas de utilizar la subasta sindicada como método de colocación destacan las siguientes:

 

·         Se asegura que las nuevas emisiones tengan un monto en circulación inicial importante.

 

·         Se logra que éstas sean elegibles desde su colocación inicial en los principales índices globales de renta fija en los que participa México.

 

·         Se logra una distribución amplia entre inversionistas locales y extranjeros.

 

·         Se promueve un proceso de formación de precios eficiente.

 

La Administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico. Con esta emisión de deuda se confirma la confianza de los inversionistas en la conducción de las finanzas públicas y en las perspectivas de la economía mexicana, lo que en su conjunto se traducirá en mejores condiciones de financiamiento para las empresas y las familias mexicanas.

+++

Celebra el Centro de las Artes Indígenas nueve años de experiencias y logros

http://bit.ly/1e3iCuh  

·         Cada 12 de octubre, el Centro de las Artes Indígenas (cai) conmemora su fundación como institución pionera en México en la formación integral de los pueblos originarios.

·         Es también un festejo por haber sido incluido, en 2012, en la Lista de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la unesco.

Con motivo del noveno aniversario del Centro de las Artes Indígenas (cai), institución de enseñanza Totonaca ubicado en Papantla, Veracruz, directivos, profesores y alumnos del Centro asistieron a diversas actividades organizadas exclusivamente para esta fecha.

Así, cada 12 de octubre, el cai celebra un año más de existencia como institución pionera en México para la formación integral de los pueblos originarios mediante un modelo educativo que cristaliza conceptos, conocimientos y maneras propias de estar y actuar en el mundo.

Cabe destacar que el cai es apoyado por el dif estatal de Veracruz. Este organismo colabora activamente en el fortalecimiento del Centro para convertirlo en un ejemplo de relación interinstitucional en beneficio de las comunidades Totonacas, a través de la generación de empleos y desarrollo social.

El cai fue fundado en 2006 y desde entonces su legado ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ejemplo de esto es su inclusión, en 2012, en la Lista de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco).

Actualmente, el cai recibe, cada semana, a más de 1,000 alumnos de diferentes comunidades de la región Totonaca y sus aportaciones se extienden a otros sitios como las regiones de la Huasteca y Zongolica ―en Veracruz―, la zona Maya ―sureste de México― e incluso a otros países como Chile.

Para la ocasión, las Casas-Escuelas de Tradición compartieron sus alcances y experiencias en estos primeros nueve años, por lo cual desde las 9:00 horas del 12 de octubre se ofreció una oración en el Kantiyan, en donde se presentaron ofrendas y dialogaron los miembros del Consejo de Abuelos sobre el futuro del cai.

Después, la conmemoración incluyó una ceremonia religiosa en el Kantiyan con el P. Antonio Grajales y Lagunés de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la proyección de cortometrajes producidos por la Casa de Medios de Comunicación y Difusión y una comida preparada por los integrantes de la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca.

+++

 

CONCLUYE CAMPAÑA DE REGISTRO CIVIL MÓVIL

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

El gobierno municipal de Chimalhuacán benefició a más de cuatro mil personas, quienes realizaron trámites gratuitos de registro civil a través de la campaña Unidad móvil, una oficialía cerca de ti 2015 que se realizó del siete al 14 de octubre en plazas públicas.

La familia Martínez Velasco fue una de las que aprovechó la unidad móvil de registro civil estaría a sólo 15 minutos de su hogar, por lo que acudió desde temprana hora a realizar gratuitamente el trámite de acta de nacimiento para su hijo menor llamado Dereck Usiel, quien llegó a este mundo hace un mes y medio.

“Este tipo de programas nos benefician demasiado, pues con los gastos del parto y los cuidados del bebé, mi esposo y yo estuvimos postergando el trámite de registro el cual nos hubiese costado 63 pesos; al enterarnos de esta campaña, no dudamos ni un segundo y aprovechamos que es gratuito”.

Al igual que la familia Martínez Velasco, más de cuatro mil chimalhuacanos aprovecharon la gratuidad de los trámites y en su mayoría solicitaron actas de nacimiento (oportunas y extemporáneas), reconocimiento de hijos y copias certificadas.

A bordo de seis unidades móviles, el personal de registro civil rebasó por mil trámites más la meta planteada al inicio de la campaña, esto gracias a los recorridos que hicieron en los barrios San Pedro, Plateros, Tlatelco y San Agustín; además de la Cabecera Municipal a través de la cual acercaron los trámites a la población chimalhuacana, informó el titular de la oficialía de registro civil, Iván Isai Arrieta García.

Con respecto a los matrimonios, indicó que en esta jornada sólo 60 parejas acudieron a realizar el trámite para contraer nupcias por el civil, por cumplir en tiempo y forma con los requisitos, los novios celebrarán su enlace matrimonial acompañados de su familia el próximo sábado 24 de octubre en la Plaza de la identidad chimalhuacana.

“Siempre es importante tener certeza jurídica, tanto en lo individual como el lo familiar, por ello cada año emprendemos esta campaña que favorece directamente a la población; tuvimos muy buena respuesta de los chimalhuacanos, a quienes ahora invitamos a que acudan a alguna de las siete oficialías que funcionan en el municipio por si requieren otros trámites”, concluyó.​

+++

 

Inversión extranjera directa en América Latina disminuye 21% en el primer semestre de 2015

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

La caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de China y el crecimiento económico negativo de la región condicionan los flujos de IED.

(15 de octubre, 2015) Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron 21 % durante la primera mitad del año respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 88.717 millones de dólares, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los datos divulgados hoy corresponden a la actualización que cada año realiza la CEPAL de las principales cifras del informe La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, cuya última edición fue lanzada en mayo.

Entre los factores de la disminución de la IED hacia la región figura la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de China y el crecimiento económico negativo de la región (que la CEPAL estima en -0,3% para 2015), en particular el de Brasil.

Si bien casi todos los países considerados presentan una reducción de los flujos de IED, la caída para el total de la región se concentra en Brasil (-36% de enero a agosto), donde una parte importante de la inversión extranjera se ha orientado tradicionalmente al desarrollo de actividades para el mercado interno. Precisamente, la caída de la demanda doméstica y las perspectivas negativas de crecimiento determinaron los resultados del país en el primer semestre.

México es el segundo receptor de IED, aunque en los primeros seis meses del año recibió 8% menos de inversión extranjera en comparación con el primer semestre de 2014. Pese a esta caída, siguen vigentes las expectativas de lograr un crecimiento al final del año. De los 13.750 millones de dólares recibidos en la primera mitad de 2015, 41,1% se dirigió al sector manufacturero, 19,1% al de telecomunicaciones y 14,4% al de servicios financieros.

En Chile disminuyeron los ingresos de IED en 10% entre enero y agosto de este año. La caída se concentró especialmente en el sector minero, lo cual podría mantenerse durante el año.

En Argentina los flujos de IED registraron un ingreso neto de 5.302 millones de dólares con un crecimiento muy pronunciado en comparación con el año anterior. Sin embargo, esto se explica por la contabilización en el primer semestre de 2014 de la desinversión de la empresa española Repsol en la petrolera YPF. Descontando este cambio de propiedad, habría una caída de 11,5% en el primer semestre de 2015 respecto a igual período del año anterior.

Las entradas de IED disminuyeron también en Bolivia (-3%), Colombia (-22%), Costa Rica (-2%), Ecuador (-15%), Guatemala (-26%), Nicaragua (-4%), Perú (-11 %), República Dominicana (-21%) y Uruguay (-25%), confirmando un panorama regional bastante preocupante.

Por el contrario, la IED aumentó en el primer semestre en El Salvador, Honduras y Panamá. En efecto, Centroamérica es la única subregión donde se incrementaron estas corrientes.

La inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7%) durante la primera mitad de 2015. Sin embargo, en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas y la caída para el conjunto de la región se explica esencialmente por Brasil, donde esas inversiones se redujeron 40% entre enero y agosto de 2015.

En cambio, las inversiones directas al exterior aumentaron sensiblemente en Chile, alcanzando 7.794 millones de dólares (+163% en comparación con igual período de 2014), en México con 7.336 millones (+74%), en Perú con 620 millones (+526%) y en Guatemala con 18 millones (+21%).

+++

 

¡No, no es otro enamoramiento pasajero, es amor verdadero y es increíble!

 Shakira y Rovio han creado juntos el nuevo juego Love Rocks, el cual ya está disponible para ser descargado.

http://bit.ly/1e3iCuh  

 

Espoo, Finlandia - 15 de octubre, 2015 - Rovio se complace en anunciar Love Rocks, un juego completamente nuevo, co-creado con Shakira y lleno de desafiantes puzzles, joyas brillantes y lugares exóticos, elegidos personalmente por la leyenda del pop.

 

 

Con una innovadora mecánica de juego drop-3, Love Rocks invita a los jugadores a unirse a Shakira en esta aventura de trotamundos en la que debes dejar caer y asociar las joyas de colores y los brillantes amuletos que producen largas cadenas, altas puntuaciones ¡y mucho amor! Comenzando en la casa de Shakira en Barcelona, los jugadores avanzan hasta el Taj Mahal, El Dorado y más de 150 niveles ambientados con canciones de Shakira. Además, habrá muchos más niveles, los cuales se ofrecerán en futuras actualizaciones.

 

 

"Participar en el proyecto de Love Rocks ha sido algo excepcional desde el inicio, trabajar con Rovio ha sido una experiencia reveladora y muy divertida” dijo Shakira. "No sólo he podido descubrir el detrás de cámaras de cómo se crean los juegos que me encanta jugar, esta vez realmente participé y fueron muy abiertos al permitirme ser parte de ellos en la lluvia de ideas y ayudarles a tomar decisiones para que el producto final sea el resultado de una verdadera colaboración."

 

El juego cuenta con una amplia integración con las redes sociales Facebook y Twitter, permitiendo a los jugadores compartir el amor, desafiar a sus amigos y tratar de mejorar la puntuación de la propia Shakira mientras al mismo tiempo dan seguimiento a la conversación con el hashtag #LoveRocks.

 

VER AHORA: ¡Descubre el detrás de cámaras de Love Rocks!

 

Episodio 1: Estábamos en plena lluvia de ideas para el nuevo juego, cuando de pronto apareció una nueva colega...

https://www.youtube.com/watch?v=dXQ3ajbsFeM

 

Episodio 2: A Shakira se le ocurrió una idea que nos hizo tomar un nuevo rumbo...

https://www.youtube.com/watch?v=TWgsyVVsYBU&

 

Episodio 3: El juego está casi listo. ¡Prepárate para rockear!

https://youtu.be/1Lm4pKEvqrg

 

Descargar Love Rocks ahora mismo desde Google Play y App Store.

+++