MORE INFO: ITA TUNNELLING AWARDS 2015. CHINA, TURKEY, USA: 3 SHORLISTED ENTRIES IN THE CATEGORY “MAJOR TUNNELLING PROJECTS” (OVER 500 MILLIONS EUROS)
Next November 19th, the International Tunnelling and Underground Space Association will organise the edition 2015 of the “ITA Tunnelling Awards” in a unique underground location: the Hagerbach underground test facility in Switzerland. In the perspective of the Award Ceremony organized on the D Day, 32 projects have recently been preselected. Three of them have notably been nominated in the category “Major Tunnelling Project of the Year”, related to large-scale tunnelling and underground space projects requiring an investment of over 500 million euros. And the nominees are… the Eurasia Tunnel, the New York City’s Second Avenue Subway, and the Futian Station of the Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong High-Speed Railway. Focus on these three ambitious projects.
The Eurasian Tunnel, the 1st highway tunnel joining Asia and Europe by using a mechanized tunnel boring machine (TBM)
The 14.6 km Eurasian Tunnel, on the Kazlıçeşme-Göztepe route, will connect by 2016, the Asian and European lands through a highway tunnel going under the seabed of Istanbul Bosphorus Strait. Its existence will considerably reduce times of travels between the Asian and the European sides, from 100 minutes to 15 minutes. With the thinning of the traffic and the rearrangement of access roads permitted by the tunnel, this flagship project is strategic for the city of Istanbul, which prepares itself to host major international organizations.
KEY PIECES OF INFORMATION :
• Inner tunnel diameter : 12m
• TBM diameter : 13.7m
• Total tunnel length : 14.6 km
• First 5.4 km section : a two-storey tunnel
• Main part of the project: the 3.34 km long subsea tunnel under the Bosphorus.
• Second 5.8 km section : a road expansion, improvement works
• Total cost : 1,24 billion dollars
• Contracting authority: the Turkish Ministry of Transport, Maritime Affairs and Communication, and the General directorate of Infrastructure
Technically speaking, it will be the first undersea tunnel linking Asia and Europe constructed thanks to a mechanized tunnel boring machine (TBM). The latter is endowed with an outer diameter of 13.7 meters, in order to excavate a 3.34 kilometre subsea tunnel under the Bosphorus. Owing to the scope of the tunnel and demanding ground conditions (full face rock sections, a long central stretch of difficult mixed face and soft ground stratum along the tunnel line, and an 11-bar anticipated face pressure), the works require a highly specialized TBM. Specifically designed seismic joints that can resist to a 12 bar pressure, were also installed at the transition areas, between rock and soft soils. Ultra-high performance concretes with compressive strength of 80 MPa were produced; they can actually resist under extreme subsea conditions for up to 120 years. At last, the water/cement ratio was reduced to 0.34 in order to conceive impermeable concrete. Such strategy permits to avoid the use of corrosion inhibitors in the project, which generate a substantial economy.
New York City’s Second Avenue Subway Project
Initiated 8 years ago and operational by 2016, the New York City Second Avenue Subway is the largest US transit project so far. It consisted in constructing a new subway line to expand the metropolitan subway network, for the lines 4, 5 and 6 that are currently the only ones serving the Upper East Side. With an expected ridership of over 200,000 weekday riders, it will contain overcrowding and delays on the existing parallel line, improving travel within the City centre as well as in the suburban commuters, and upgrading access to mass transit for residents of the East Side of
Manhattan.
This underground construction is one of the world’s most complex and challenging projects, including large excavation spans, low rock cover (only 1/3 of a standard cavern span), variable geotechnical conditions, large and complex intersections, and underground obstructions. Owing to its dense urban environment (one of the highest concentration of utilities, skyscrapers, and traffic in the world), the project is deemed a reference in North America, notably for its innovative engineering solutions. Indeed, several challenges in the construction structure were addressed thanks to unprecedented innovations. Large and shallow station caverns including optimized excavation sequencing and support system, drilling and blasting in close proximity to multiple tall building foundations, vibration and dust control approaches, underpinning an occupied 30-storey luxury high-rise building, or building two highly sophisticated muck houses for each station’s excavation to minimize environmental impacts. A unique example of inter-disciplinary coordination (tunnelling and underground experts, architects, electricians, mechanical engineers…), the project recently received the Green Building Design Award from the US Environmental Protection Agency.
KEY PIECES OF INFORMATION :
• Cavern diameter : 22m
• Cavern Length : 400m
• Nature of the works: excavation and lining of TBM-bored tunnels, mined stations caverns, cut-and-cover stations, architectural fit outs, Trackwork, mechanical and electrical systems.
• Construction duration : 8 years
• Deadline : 2016
• Total cost : 4.5 billion dollars
• Client’s name: New York City Metropolitan Transportation Authority Capital Construction.
The Futian Station of Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong High-Speed Railway and the urban high-speed train
The Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong High-Speed Railway is a part of the Beijing-Hong Kong High Speed Railway, planned to connect mainland China and Hong Kong. It aims at developing transit from Guangzhou South Station to Kowloon West, Hong Kong, notably going through the Shenzhen North Station and the Futian Station, which was to be constructed. This 11.4 km long project was also structured around the Yitian Road Tunnel, located between the Shenzhen North Railway Station and the Futian Station. Amounting 933 million dollars, the achievement of the project has considerably reduced the travel time from Guangzhou to Hong Kong. The works began in 2008 and came to an end on June 2015.
Essentially visited by high-end business passengers, the Futian Station is now the first underground railway station in China and the largest one in Asia. More than 1,000 meter long, 32 meter deep and almost 80 meter wide, it is designed to receive the fastest train in the world (200 km/h driving speed).
A three-layer underground station, it is structured around 8 lines and 4 platforms, and integrates junctions with urban rail networks, buses, and taxi transport systems. The station is located in the centre of the district of Futian, in Shenzhen, neighbouring skyscrapers and heavy traffic roads. During the 7 year works, engineers were confronted to dense underground pipelines and complex geological and hydrogeological conditions, from massive engineering scale and earthwork to the excavation of foundation pits reaching 1,830,000m3. The Station integrates the open-cut bottom-up and the cover-and-cut top-down methods, in order to reduce the distortion of foundation pits and soil mass and to protect the safety of Fukuda Station and its surrounding buildings. Such technics have set a precedent regarding the structure construction of a large underground station at the urban centre.
KEY PIECES OF INFORMATION :
• Total length of the works :
11.4 km
• Futian Station:
- 1 km long, 32m deep, 78m wide.
- A 3-layer underground structure.
• Yitian Tunnel : 6.2 km long
• Duration of the works : 7 years (from 2008 to June 2015)
• Total cost : 933 million dollars (RMB 5.916 billion)
• Client’s name: Guangzhou Shenzhen Hong Kong Passenger dedicated line limited liability company
In addition to the 7 categories of projects, the ITA Awards 2015 have created 4 other categories: the Young Tunnellers of the Year, whose names were also disclosed last month, as well as the Contractors of the Year and the Engineering of the Year. An Award will also be given for Lifetime achievement. In total, ITA has shortlisted 42 entries in the framework of 11 prize categories, described in the following page.
Major Tunnelling Project of the Year (more than 500 million €)
Eurasia Tunnel Project – Turkey
Futian Station of Guangzhou – Shenzhen – Hong Kong – China
New York City’s Second Avenue Subway Project – USA
Tunnelling Project of the Year (from 50 to 500 million euros)
1st Phase of Low and Intermediate Level Radioactive Waste Disposal Facility Construction – South Korea
Indianapolis Deep Rock Conveyance and Storage Tunnel Project - USA
Lake Mead intake N°3 – USA
Outstanding project of the year (up to 50 million euros)
Grosvenor Decline Tunnels - Australia
Norsbork Metro Depot – Sweden
North Strathfield Rail Underpass – Australia
Technical innovation of the year
An Innovative Vehicle – mounted GPR Technique for Fast and Efficient Monitoring of Tunnel Lining Structure Conditions
Combination of techniques for immersed tunnel
Development of the New Joint (SB Joint) for Shield Tunnels
Monitoring tunnelling induced ground displacements using distributed fibre optic sensing
New innovative system for layer thickness control on spray mobiles
The evolution of the “Nazzano” method to widen tunnel without interrupting traffic flow
Environmental Initiative of the Year
Brenner Base Tunnel / Isarco Undercrossing Lot – Italy
Innovative Overhead Conveyor Belt for Urban Environmental Benefit – Qatar
The Corribtunnel Project – tunnelling in environmentally sensitive area – Ireland
Safety Initiative of the Year
MineARC Systems Compressed Air Management Solution
Safety cabin of tunnelling drill
Semi-Automatic Tubular Steel Arch : an innovation on safety
Innovative use of underground space
Reviving burial in tunnel – Israel
Sydney Opera House Vehicle Access and Pedestrian Safety (VAPS) project - Australia
Toledo Metro Station on Line 1 in Naples – Italy
Young Tunneller of the year
Philip Duarte
Petros Fortsakis
Jurij Karlovsek
Liu Hao
Sindre Log
Ryan McCarron
Eloi Angelo Palma Filho
Ponciano Perez Lupi
Contractor of the Year
Bouygues (France)
China Railway Tunnel Group (China)
Kiewit (United States of America)
Salini-Impregilo (Italy)
Skanska (Sweden)
Engineering of the Year
CH2M (United States of America)
China Railway Siyuan Survey and Design (China)
Japan Railway Construction, Transport and Technology Agency (Japan)
Mott McDonald (United Kingdom)
Parsons Brinckerhoff-WSP (United States of America)
Lifetime Achievement
All of them will be presented during the one-day conference organized on Thursday, November 19th, 2015. The Prize awards ceremony will take place during a banquet on the D day. To attend to the one-day Conference and participate in the Banquet, register on the following website: https://awards.ita-aites.org/book-conference-and-dinner.html
About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently
+++
ITA PREMIOS Túneles 2015. China, Turquía , Estados Unidos: 3 entradas en la categoría " PRINCIPALES PROYECTOS Túneles " (MÁS DE 500 MILLONES DE EUROS)
El 19 de noviembre, la Asociación Internacional de Túneles Espacio subterráneo organizará la edición 2015 de los " Túneles Premios ITA " en un lugar único: el laboratorio subterráneo Hagerbach en Suiza.
En ruta de la entrega de los premios el Día D, se han preseleccionado 32 proyectos . Tres de ellos en particular, han sido nominados en la categoría de "Grandes Proyectos de Túneles del Año" , en relación con los proyectos espaciales subterráneo de túneles a gran escala y que requiere una inversión de más de 500 millones de euros.
Los nominados son: el túnel de Eurasia, el de Nueva York Segunda Avenida y la estación de Futian del de alta velocidad Guangzhou-Shenzhen - Hong Kong de tren. Tres proyectos ambiciosos.
Túnel Euroasia. Es el túnel con carretera primero en unir Asia y Europa mediante el uso de una máquina de perforación del túnel mecanizada (TBM)
El Túnel de Eurasia tiene 14,6 kilometros, en la ruta Kazlicesme - Göztepe, conectará a partir del 2016, las tierras de Asia y Europa a través de un túnel de la carretera que corre bajo el fondo del mar de Estambul el estrecho del Bósforo. Reduce considerablemente los tiempos de viaje a partir de 100 minutos a 15 minutos. Con el adelgazamiento del tráfico y la reordenación de accesos permitidos por el túnel, este proyecto emblemático es estratégico para la ciudad de Estambul, que se prepara para acoger las principales organizaciones internacionales.
Piezas clave de información:
• El diámetro del túnel interno: 12m
• Diámetro TBM: 13.7m
• La longitud del túnel Total: 14.6 km
• Primera sección 5.4 kilómetro: un túnel de dos pisos
• Parte principal del proyecto: 3,34 kilometros de largo; túnel submarino bajo el Bósforo.
• Segunda sección 5.8 kilómetro: una expansión de carreteras, obras de mejora
• Costo total: 1,24 millones de dólares
• Órgano de contratación: Ministerio de Transportes, Asuntos Marítimos y Comunicaciones de Turquía , y la Dirección General de Infraestructura.
Técnicamente hablando, será el primer túnel submarino que une Asia y Europa construido gracias a un túnel de mecanizado de la máquina (TBM).
Este último está dotado de un diámetro exterior de 13,7 metros, con el fin de excavar un túnel submarino 3.34 kilometro bajo el Bósforo.
Debido al alcance del túnel y las condiciones del terreno (secciones de roca cara completa, un tramo central de largo de la cara mixta difícil y estrato suelo blando a lo largo de la línea del túnel, y anticipó una presión de cara de 11 bar), las obras requieren una alta especialización TBM.
Juntas sísmicas específicamente diseñadas resisten a una presión de 12 bar, también se instalaron en las zonas de transición, entre el suelo de rocas y los suelos blandos. Hormigones ultra-alto rendimiento con resistencia a la compresión de 80 MPa fueron producidas; puede resistir en condiciones extremas submarinos con capacidad para 120 años.
La relación agua / cemento se redujo a 0,34 con el fin de concebir el hormigón impermeable. Tales permisos de estrategia para evitar el uso de inhibidores de la corrosión en el proyecto, que generan una economía sustancial.
Proyecto de metro de la Segunda Avenida de la Ciudad de Nueva York
Iniciado hace 8 años para operar a partir del 2016, el metro de la Segunda Avenida de la Ciudad de Nueva York es el mayor proyecto de transporte de Estados Unidos hasta el momento.
Consistió en la construcción de una nueva línea de metro para ampliar la red metropolitana, para las líneas 4, 5 y 6 que son actualmente los únicos que sirven el Upper East Side.
Con una cantidad de pasajeros prevista de más de 200 000 personas entre semana, resolverá el hacinamiento y los retrasos en la línea paralela existente, mejorará los viajes en el centro de la ciudad y los viajes suburbanos, y el acceso al transporte público para los residentes de la zona este de Manhattan.
Esta construcción subterránea es uno de los proyectos más complejos y desafiantes del mundo, incluyendo grandes luces de excavación, cubierta de roca bajo (sólo un tercio de un lapso de caverna estándar), condiciones geotécnicas variables, intersecciones grandes y complejos, y obstrucciones subterráneos.
Debido a su entorno urbano denso (uno de la mayor concentración de empresas de servicios públicos, rascacielos y el tráfico en el mundo), el proyecto se considera una referencia en América del Norte, sobre todo por sus innovadoras soluciones de ingeniería.
De hecho, varios retos en la estructura de la construcción se abordaron gracias a las innovaciones sin precedentes.
Grandes y poco profundas cavernas de la estación, incluyendo la secuenciación de excavación optimizado y sistema de apoyo, la perforación y voladura en las proximidades de varios cimientos de los edificios altos, las vibraciones y los enfoques de control de polvo, que sustenta un edificio de lujo de gran altura de 30 pisos ocupados, o la construcción de dos casas de lodo altamente sofisticados para la excavación de cada estación para minimizar los impactos ambientales.
Un ejemplo único de coordinación inter-disciplinario (expertos en túneles y estructuras subterráneas, arquitectos, electricistas, ingenieros mecánicos ...), el proyecto ha recibido recientemente el Premio de Diseño de Edificios Verdes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Piezas clave de información:
• Diámetro Caverna : 22m
• Longitud Caverna : 400m
• Naturaleza de los trabajos: excavación y revestimiento de túneles - TBM, estaciones minadas cavernas, estaciones de cortar y de la cubierta, salidas de ajuste de arquitectura, de vía, sistemas mecánicos y eléctricos.
• Período de ejecución: 8 años
• Fecha límite: 2.016
• Costo total: 4,5 millones de dólares
• Nombre del Cliente: Ciudad de Nueva York Autoridad Metropolitana de Transporte Construcción de Capital .
La estación de Futian de Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong de alta velocidad ferroviaria y el tren de alta velocidad urbana
La estación de alta velocidad de Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong Railway es una parte de la red Ferroviaria de la alta velocidad Beijing-Hong Kong, prevista para conectar China continental y Hong Kong.
Su objetivo es desarrollar el transporte de Guangzhou Estación Sur de Kowloon Oeste, Hong Kong, sobre todo pasando por la Estación del Norte de Shenzhen y la estación de Futian, que iba a ser construido.
Este proyecto largo 11,4 kilometros también se estructuró en torno a la Yitian Túnel de carretera, que se encuentra entre la estación de tren de Shenzhen del Norte y de la estación de Futian.
Por importe de 933 millones de dólares, el logro del proyecto ha reducido considerablemente el tiempo de viaje desde Guangzhou a Hong Kong.
Las obras comenzaron en 2008 y llegó a su fin en junio 2015.
Esencialmente visitado por los pasajeros de negocios de alto perfil, la estación de Futian es ahora la primera estación de metro en China y el más grande de Asia.
Más de 1.000 metros de largo, 32 metros de profundidad y casi 80 metros de ancho, que está diseñado para recibir el tren más rápido del mundo (200 km / h Velocidad de conducción).
Una estación de metro de tres capas, se estructura en torno a 8 líneas y 4 plataformas, e integra los cruces con las redes urbanas de ferrocarril, autobuses, y los sistemas de transporte en taxi.
La estación está situada en el centro del distrito de Futian, en Shenzhen, rascacielos y carreteras de tráfico pesado.
Durante las obras de 7 años, los ingenieros se enfrentan a densa tuberías subterráneas y las condiciones geológicas e hidrogeológicas complejas, desde la ingeniería a escala masiva y movimiento de tierras para la excavación de cimientos Pits llegar 1,830,000m3.
La estación se integra el corte abierto de abajo hacia arriba y de los métodos de arriba hacia abajo y de corte de la cubierta, con el fin de reducir la distorsión de los pozos de cimentación y masa del suelo y proteger la seguridad de la estación de Fukuda y sus edificios circundantes.
Dichas técnicas han sentado un precedente en cuanto a la construcción de la estructura de una estación de metro grande en el centro urbano.
Piezas clave de información:
• La longitud total de las obras: 11.4 km
• Estación Futian:
- 1 km de largo, 32m de profundidad, 78m de ancho.
- A 3 - capa de estructura subterránea .
• Túnel Yitian : 6.2 km
• Duración de las obras: 7 años (de 2008 a junio de 2015)
• Costo total: 933 millones de dólares ( 5916 millones de RMB )
• Nombre del cliente : Línea dedicada Guangzhou Shenzhen Hong Kong pasajeros sociedad de responsabilidad limitada.
Además de las 7 categorías de proyectos, los Premios ITA 2015 se han creado otras 4 categorías: la excavadores Joven del Año , cuyos nombres también se dieron a conocer el mes pasado, así como los contratistas del Año y la Ingeniería del Año.
Un premio también será dada por trayectoria. En total, ITA ha preseleccionado 42 entradas en el marco de las 11 categorías de premios:
Proyecto Principal de Túneles del año (más de 500 millones de €)
Eurasia Proyecto Túnel - Turquía
Futian estación de Guangzhou - Shenzhen - Hong Kong - China,
De la ciudad de Nueva York Segunda Avenida Proyecto - EE.UU.
Proyecto de Construcción de Túneles del año (de 50 a 500 millones de euros)
1ª Fase de Baja y Media Actividad de Residuos Radiactivos Centro de Almacenamiento de Construcción - Corea del Sur
Indianápolis Profundo Roca transporte y almacenamiento Túnel Proyecto - EE.UU.
Lago Mead ingesta N ° 3 - EE.UU.
Proyecto Pendiente de los años (hasta 50 millones de euros)
Grosvenor Túneles Decline - Australia
Norsbork Metro Depot - Suecia
Norte Strathfield Rail Inferior - Australia
La innovación tecnológica del año
Un Vehículo Innovador - montado GPR Técnica de Seguimiento Rápido y Eficiente de revestimiento del túnel Estructura Condiciones
La combinación de técnicas de túnel sumergido
Desarrollo de la Nueva Conjunta (Joint SB) para Shield Túneles
Monitoreo inducida túneles desplazamientos de tierra utilizando sensores de fibra óptica distribuida
Nuevo sistema innovador para el control del espesor de la capa en los móviles de pulverización
La evolución del método "Nazzano" para ensanchar el túnel sin interrumpir el flujo de tráfico
Iniciativa Medioambiental del Año
Brenner túnel de base / Isarco Undercrossing Lot - Italia
Overhead Innovador Cinta transportadora para Urban Beneficio del Medio Ambiente - Qatar
El Proyecto Corribtunnel - túnel en la zona ambientalmente sensible - Irlanda
Iniciativa de Seguridad del Año
Solución MineARC Sistemas de Gestión de Aire Comprimido
Cabina de seguridad de la perforación de túneles
Semiautomático Tubular Arco de acero: una innovación en materia de seguridad
El uso innovador del espacio subterráneo
Reviviendo el entierro en el túnel - Israel
Sydney Opera House Acceso y el proyecto de peatones Seguridad (VAPS) - Australia
La estación de metro de Toledo en la Línea 1 en Nápoles - Italia
Tunneller joven del año
Felipe Duarte
Petros Fortsakis
Jurij Karlovsek
Liu Hao
Sindre Conectarse
Ryan McCarron
Eloi Angelo Palma Filho
Ponciano Pérez Lupi
Contratista del Año
Bouygues (Francia)
China Railway Tunnel Group (China)
Kiewit (Estados Unidos de América)
Salini-Impregilo (Italia)
Skanska (Suecia)
Ingeniería del Año
CH2M (Estados Unidos de América)
China Railway Siyuan Estudio y Diseño (China)
Japan Railway Construction, Transporte y la Agencia de Tecnología (Japón)
Mott McDonald (Reino Unido)
Parsons Brinckerhoff-WSP (Estados Unidos de América)
Todos ellos serán presentados durante la conferencia de un día organizada el jueves 19 de noviembre de 2015.
El Premio ceremonia de premiación se llevará a cabo durante un banquete en el día D .
Para asistir a la Conferencia de un día y participar en el banquete, inscribirse en la siguiente página web: https://awards.ita-aites.org/book-conference-and-dinner.html
Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional de Túneles y del Espacio Subterráneo (ITA ) es una organización sin fines de lucro y organización internacional no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como una solución para el desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, ITA.
+++
Las principales celebridades de Latinoamérica del estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™ de este año con los mayores porcentajes de riesgo
INTEL SECURITY REVELA A SOFÍA VERGARA, GALILEA MONTIJO, LIONEL MESSI, ENTRE OTROS FAMOSOS, COMO LAS CELEBRIDADES CIBERNÉTICAS MÁS PELIGROSAS DE 2015
Noveno Estudio Anual Destaca fuerte Correlación entre Búsquedas de Música y Riesgos Potenciales En Línea
SANTA CLARA, Calif. – 29 de sept de 2015 – La actriz colombiana Sofía Vergara, desbanca a su compatriota, la cantante internacional Shakira como la celebridad más peligrosa en Latinoamérica para buscar en línea, de acuerdo a Intel Security. Por noveno año consecutivo, Intel Security investigó a las personas más famosas de la cultura popular para revelar cuáles son las que generan los resultados de búsqueda más peligrosos. El estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™ reveló que las búsquedas por determinados músicos y comediantes tienden a exponer a las personas que realizan dichas búsquedas en Internet, a más posibles virus y malware.
Los cibercriminales siempre están buscando maneras de aprovechar el interés de los consumidores en eventos de cultura popular que incluyen shows de premiaciones, estrenos de programas de TV y películas, así como lanzamientos de álbumes, temas personales de celebridades y más. Aprovechan este interés al tentar a los consumidores ingenuos a que entren en sitios infectados de malware, lo que les permite robar contraseñas e información personal.
"Con el deseo de obtener información en tiempo real, frecuentemente los consumidores hacen clic en sitios que proporcionan noticias y entretenimiento de forma rápida, sin considerar las consecuencias para su seguridad", dijo Stacey Conner, experto en Seguridad Online de Intel Security. "Los cibercriminales aprovechan la necesidad de inmediatez de las personas, alentándolas a visitar sitios no seguros donde pueden robar sus datos privados".
Parece ser que las personas que pretenden descargar o escuchar música gratis pueden estar especialmente en riesgo. "Los nombres de celebridades junto con los términos ‘free mp4’ ‘HD downloads,’ o ‘torrent’ son algunos de los términos más buscados en la Web", complementó Conner. "Cuando los consumidores buscan música que no está disponible a través de canales legítimos, ponen sus vidas digitales y dispositivos en riesgo".
Las principales celebridades de Latinoamérica del estudio Intel Security Most Dangerous Celebrities™ de este año con los mayores porcentajes de riesgo son:
Posición
Celebridad
Porcentaje
1
Sofia Vergara
12.64%
2
Shakira
10.42%
3
Gustavo Cerati
10.42%
4
Galilea Montijo
10.28%
5
Thalía
10.00%
6
Lionel Messi
9.72%
7
Gloria Trevi
9.03%
8
Ricky Martin
8.75%
9
Belinda
8.19%
10
Paulina Rubio
7.08%
La actriz y modelo Sofía Vergara, se posiciona en el lugar No. uno, reemplazando a Shakira, quien descendió un lugar respecto a la lista del 2014. El fallecido músico, cantautor y compositor argentino, Gustavo Cerati, obtuvo el lugar No. 3. La conductora mexicana Galilea Montijo ocupa el 4to. lugar y sus compatriotas, las cantantes Thalía (No.5) y Gloria Trevi (No. 7), vuelven a aparecer en la lista, ambas descendiendo un lugar respecto a la lista del año pasado. El famoso futbolista argentino, Lionel Messi, aparece por primera vez como un anzuelo para distribuir virus y malware. Completando la lista de las principales cibercelebridades más peligrosas en Latinoamérica, se encuentra Ricky Martin (No. 8) y las cantantes mexicanas Belinda (No.9) y Paulina Rubio (No.10).
Los resultados globales del estudio son:
Posición
Celebridad
Porcentaje
1
Armin van Buuren
17,92%
2
Luke Bryan
17,64%
3
Usher
16,67%
4
Britney Spears
16,39%
5
Jay Z
15,83%
6
Katy Perry
14,86%
7
Amy Schumer
14,72%
8
Betty White
14,03%
9
Lorde
13,61%
10
Nina Dobrev
13,19%
Armin van Buuren es el primer DJ y el tercer hombre, después de Brad Pitt en 2008, y Jimmy Kimmel en 2014, en llegar al lugar No. 1 (subiendo desde el No. 2 en 2014).
Cómo Se Puede Proteger Mejor:
· Tenga atención cuando hace clic en enlaces de terceros. Usted debe acceder al contenido directamente desde los sitios web oficiales de los proveedores de contenido.
· Use web protection, que le notificará los sitios o enlaces riesgosos antes de que usted los visite y sea demasiado tarde. Use sólo los sitios de noticias oficiales para consultar las novedades de última hora.
Sólo descargue videos de sitios legítimos. Esto vale la pena repetirse: no descargue nada desde un sitio web no confiable, especialmente videos. La mayoría de los clips de noticias que desea ver se pueden encontrar fácilmente en los sitios de videos oficiales y no necesita hacer ninguna descarga.
· Tenga cuidado con las "Descargas Gratuitas". Este término es por mucho, el término de búsqueda más susceptible a virus. Los consumidores que buscan videos o archivos para descargar, deben tener cuidado de no descargar contenido peligroso como malware en sus equipos.
Siempre utilice protección por contraseña en todos los dispositivos móviles. Si no lo hace, y su teléfono se pierde o es robado, quien recoja el dispositivo podrá tener acceso a su información personal online.
No "inicie sesión" ni proporcione ninguna otra información. Si recibe un mensaje de texto o correo electrónico o visita un sitio web de terceros donde se le pida su información (incluyendo la de su tarjeta de crédito, correo electrónico, dirección de su casa o inicio de sesión en Facebook) para otorgar acceso a una noticia exclusiva de su celebridad favorita, no la proporcione. Este tipo de solicitudes son una táctica común de phishing que puede facilitar el robo de identidad.
Busque online utilizando ,, McAfee® WebAdvisor software, que protege a los usuarios de sitios web maliciosos y explotaciones a los navegadores. Una versión gratuita del software puede descargarse en www.mcafee.com/mcafeewebadvisor.
Obtenga más información:
· Para obtener más información, ingrese a:
o Blogs: https://blogs.mcafee.com/consumer/most-dangerous-celebrities-2015
o https://blogs.mcafee.com/consumer/how-a-music-or-celebrity-search-can-wreak-havoc-for-families
· Twitter: Siga a @IntelSecurityLA para obtener actualizaciones y consejos de seguridad en línea. Utilice el hashtag #RiskyCeleb para discutir las Más Peligrosas Celebridades de 2015.
· Los internautas también pueden visitar la página en Facebook de Intel Security en facebook.com/IntelSecurityLatam y McAfee Security Advice Center para obtener más información acerca de las últimas amenazas para los consumidores, y consejos para vivir seguro online.
· Si usted decide buscar información acerca de un evento importante o una celebridad en las noticias, asegúrese de que todos los dispositivos de la familia cuenten con protección, tal como el servicio McAfee LiveSafe™ que ayuda a proteger a la mayoría de PCs, Macs, tablets, y smartphones. También incluye el software de detección de malware, McAfee® Mobile Security, para proteger mejor a su smartphone o tablet de muchos tipos de malware.
Metodología del Estudio
El estudio se realizó usando las clasificaciones de sitios de McAfee® SiteAdvisor® para determinar el número de sitios de riesgo que se generarían en los resultados de búsqueda, incluyendo un nombre de celebridad y términos comúnmente buscados, calculando un porcentaje de riesgo general para esa celebridad. La tecnología de McAfee SiteAdvisor ayuda a proteger a los usuarios de sitios maliciosos y explotaciones de navegador. La tecnología de SiteAdvisor prueba y califica casi todos los sitios web en Internet que encuentra, y emplea íconos rojos, amarillos y verdes para indicar el nivel de riesgo del sitio web. Las calificaciones se crean empleando tecnología avanzada patentada para llevar a cabo pruebas automatizadas de sitios web, y funciona con Internet Explorer, Chrome, Safari y Firefox.
Para los resultados globales, los términos “Armin van Buuren”, “Armin van Buuren HD downloads”, “Armin van Buuren free MP4”, y “Armin van Buuren torrent” fueron usados para buscar a Armin van Buuren, Los resultados indican el porcentaje de riesgo de encontrar amenazas en línea - si un usuario hace clic en los resultados generados por los términos. Los seguidores que hagan clic en estos sitios considerados como riesgosos, y que descarguen archivos incluyendo fotos y videos de estos sitios, también pueden estar propensos a descargar virus y malware. La misma metodología se utilizó para los resultados locales.
Acerca de Intel Security
McAfee ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia , Security Conected, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de equipo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza de vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
+++
Disponibilidad de sus nuevos servicios de seguridad:
INTEL SECURITY SIGUE INNOVANDO PARA PROTEGER LA VIDA DIGITAL EN CONSTANTE EVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Los servicios protegen los datos, la identidad y la privacidad de los usuarios, manteniendo a los clientes conectados a salvo de amenazas de Internet
SANTA CLARA, Calif. – 28 de septiembre de 2015 – Intel Security anunció hoy la disponibilidad de sus nuevos servicios de seguridad para el consumidor, diseñados para proteger la vida digital en constante evolución. La nueva línea de productos ahora incluye True Key™ de Intel Security. También se amplía la protección ilimitada* entre dispositivos más allá del servicio: McAfee LiveSafe™ a McAfee AntiVirus Plus, McAfee Internet Security, y McAfee Total Protection.
De acuerdo con un reciente informe de Intel Security, se encuentran seis amenazas de Internet cada segundo. Además, el consumidor promedio de los EEUU ahora posee cuatro dispositivos conectados y tiene más de 19 contraseñas de las cuales una de cada tres no son lo suficientemente fuertes. A medida que las amenazas aumentan y los consumidores usan más dispositivos y aplicaciones en más lugares, existe la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras que van más allá de la protección contra malware en dispositivos para proteger datos personales e identidades. Intel Security ha afrontado esta necesidad brindando a los consumidores varias opciones de seguridad entre dispositivos que permiten a los usuarios proteger de manera simple sus dispositivos e identidades.
"La seguridad digital de hoy en día debe ir más allá que solo tecnología de antivirus. Es un imperativo para todos aquellos quienes están conectados y buscan la mejor protección posible”, dijo John Giamatteo, Vicepresidente Corporativo y Director General de Consumo en Intel Security. "Es hora de pensar y actuar de manera diferente para cambiar fundamentalmente la forma en que protegemos a los consumidores. Estamos logrando eso integrando y ampliando la seguridad de una forma que impacta profundamente nuestra capacidad de detección y protección contra las amenazas más recientes".
Nueva línea de seguridad para el consumidor que protege la vida digital de forma completa
Los nuevos servicios de seguridad para el consumidor se enfocan en proteger su vida digital, sin importar dónde estén, qué dispositivo usen o dónde almacenen sus datos personales. Los productos entregan protección contra amenazas, como malware, hacking y ataques de phishing, y protección específica de dispositivos en caso de pérdida o robo mientras protegen la identidad a través de los dispositivos que usan.
Los recursos clave y mejorías incluyen:
· Seguridad multiplataforma: Las suites ahora brindan protección contra los virus y las últimas amenazas de Internet más recientes en todos los dispositivos que un usuario posee, Windows PC, Mac, iOS y Android.
· Nueva tecnología de escaneo. Descubrimiento y protección: Permite que los usuarios escaneen dispositivos sin protección en redes del hogar, para proveer y proteger fácilmente esos dispositivos con su servicio de seguridad.
· Conéctese sin contraseñas: El recientemente integrado True Key de Intel Security es una aplicación de autenticación entre plataformas, multifactor que hace que conectarse sea más fácil y seguro. True Key permite que los consumidores se conecten en aplicaciones móviles, sitios web, y dispositivos usando una combinación de factores como la cara, huella digital o dispositivos. Se incluye la versión premium en McAfee Internet Security, McAfee Total Protection y McAfee LiveSafe.
· Protección móvil mejorada: Incluye seguridad completa del dispositivo móvil con nuevos recursos como un widget en la pantalla principal para realizar rápidamente tareas esenciales y una función de optimizador de batería para aumentar su duración.
· Nueva seguridad para wearables: La capacidad de seguridad móvil también amplía las medidas de seguridad a los relojes Android Wear. Los usuarios pueden prevenir la pérdida, mantenerse al tanto de las amenazas móviles y aumentar el rendimiento de los dispositivos - todo desde su reloj.
· Acceda a la protección de última generación de navegación: McAfee Web Advisor ahora revisa la protección activa de antivirus y firewalls, identifica las contraseñas comprometidas, y ayuda a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes cuando están conectados.
Con estos recursos y mejoras adicionales, los consumidores obtienen una navegación segura y sin interrupciones, que les permite administrar la seguridad casi desde cualquier dispositivo.
Para saber el precio, disponibilidad y más información sobre la línea de productos para el consumidor, visite https://home.mcafee.com/
+++
MexDer selecciona a FIX Flyer para nueva plataforma de Control de Riesgos
México, D.F., a 18 de Junio de 2015. – MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, anuncia que seleccionó a FIX Flyer, proveedor líder de software para la operación electrónica en Latinoamérica, para implementar una nueva plataforma de monitoreo y control de riesgos para sus miembros.
La solución presentada por FIX Flyer ha remplazado la interface de riesgo pre transaccional existente en MexDer, permitiéndole a esta bolsa de derivados crecer rápidamente y satisfacer las demandas del mercado al mismo tiempo.
El Pre-Trade Risk Control Gateway “FIX Flyer Formula One” monitorea la exposición a riesgos de los miembros de MexDer desde una plataforma central, dándoles a los Socios Liquidadores de MexDer máximo control y visibilidad.
FIX Flyer implementó soluciones para la operación electrónica, incluyendo el FIX Flyer Engine de alto rendimiento el cual cuenta con una de las más bajas latencias, el Daytona Trade Surveilance como herramienta de monitoreo la cual tiene diferentes alertas, así como el Formula One Pre-Trade Risk Gateway.
La solución completa le ofrece a los Socios Liquidadores de MexDer la facilidad de establecer parámetros de control de riesgo para monitorear la operación de sus clientes.
José Oriol Bosch, Director General de MexDer dijo: ¨Hemos dado pasos importantes para facilitar el acceso directo del mercado a nuestros productos. El Grupo BMV continúa estableciendo los más altos estándares para la comunidad financiera de México y de América Latina. Esta plataforma de última generación nos permite alcanzar nuestras metas globales¨, continuó. ¨La solución se ha implementado efectivamente logrando que ejecutemos nuestra estrategia de facilitar el acceso a nuestro mercado y atraer flujo global¨, concluyó.
FIX Flyer trabaja con bolsas de valores y entidades financieras en todo el mundo y entiende cuáles son los retos que actualmente afrontan los mercados globales como una arquitectura de escala, rápido procesamiento de mensajes y control de riesgos.
Junio 18, 2011 │ 1/3
Las bolsas y sus miembros buscan proveedores de tecnología con reconocimiento global que además cumplan con las regulaciones locales. FIX Flyer tiene años de experiencia ofreciendo tecnología de negociación en todos los continentes, logrando los más altos niveles de satisfacción aun en los mercados más exigentes.
¨Nuestros miembros esperan un continuo crecimiento del volumen lo que en ocasiones puede poner presión a nuestra infraestructura de negociación¨ dijo José Miguel De Dios, Director de Servicios Transaccionales de Derivados en MexDer. ¨Hemos implementado una solución que nos permite afrontar el futuro de un mercado en constante evolución. FIX Flyer entiende los retos de nuestro mercado y de nuestros miembros y nos provee una solución que nos permite brindar la mejor calidad en el acceso y ejecución en nuestra plataforma electrónica de negociación¨, finalizó.
Brian Ross, Director General de FIX Flyer dijo: ¨Estamos sumamente honrados que MexDer haya elegido trabajar con FIX Flyer como su proveedor de preferencia para este gateway de control de riesgos. MexDer es de las bolsas de derivados líderes en el mundo que establecen los más altos estándares de calidad y servicios. Hay mucho interés en Mexico por parte de los operadores en Norte América, Europa y Asia. Estamos muy emocionados de tener la oportunidad de contribuir al crecimiento de MexDer¨.
Acerca de FIX Flyer
Con clientes alrededor de todo el mundo, incluyendo UBS, Barclays, Interacciones, Larrain Vial, GBM, Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs, y JP Morgan, FIX Flyer desarrolla tecnología para la operación electronica institucional con la tecnología más rápida y escalable de la industria. FIX Flyer ofrece el F1 Risk Gateway de alto rendimiento; adaptadores FIX para las bolsas de todo el mundo; servicios FIX administrados, el monitor de operaciones Daytona; herramientas para pruebas de regresión: Ignition y el Flyer Online OMS. El Flyer Engine es el primer servidor FIX diseñado para manejar flujos de alto volumen, con latencia ultra-baja y escalando fácilmente a miles de conexiones. FIX Flyer está asociado con Equinix, el proveedor líder a nivel mundial de centros de datos independientes. FIX Flyer es un socio de negocios de IBM con experiencia real en System X y Power. FIX Flyer tiene su oficina central en la ciudad de Nueva York con oficinas en Boston y Hyderabad, India.
+++
El impacto de las remesas para México
Por Rodrigo García Estebarena, VP y Director General para Western Union México
La relación México-EEUU va más allá de compartir fronteras y de las oportunidades económicas-laborales que se generan de manera bilateral. Para México la entrada de remesas durante el 2014 representó 1.85 puntos porcentuales del PIB, gracias a que alcanzó los 23,645 millones de dólares de acuerdo a los datos del Banco de México[1], ingreso que ubica a las remesas en la segunda posición de fuentes generadoras de divisas por México, después del petróleo.
Las remesas familiares desde los Estados Unidos representaron casi un 90% de las remesas recibidas en México, lo cual lo posiciona como el cuarto país que más remesas recibe del mundo, según el Banco Mundial[2].
El flujo continuo de las divisas entre ambos países es en su mayoría en efectivo, ya que menos de un 30% de la población adulta en México esta bancarizada, y este representa una fuente importante de ingresos para muchas familias – llegando a un 50% del ingreso promedio de las familias receptoras. De hecho, las remesas tienen un papel importante en la reducción de la pobreza, al mismo tiempo que promueven el desarrollo. Asimismo, según el Banco Inter-Americano de Desarrollo (Inter-American Development Bank)[3], en general las remesas sirven como una fuente de ingreso complementaria, la cual se refleja proporcionalmente en beneficios a la salud, vivienda y educación principalmente, ofreciendo así una mejor calidad de vida en los receptores de las remesas, su familia, el negocio y por ende a la misma comunidad como tal.
Creemos firmemente que cuando el dinero se mueve, mejores cosas suceden: Un niño va a la escuela. Una pequeña empresa crece. La ayuda llega en el momento oportuno. La economía se desarrolla, una oportunidad se abre y una comunidad prospera.
A nivel global el impacto de las remesas es abrumador. Según estimaciones del Banco Mundial, 583 mil millones de dólares fue el volumen movido por las remesas mundiales, tan solo el año pasado. Western Union movió 85 mil millones de dólares entre consumidores a nivel mundial durante en el 2014, ejecutando 30 transacciones por segundo, lo cual implicó realizar un total de 255 millones de transacciones entre personas y 484 millones de pagos a empresas en 200 países.
De hecho, un estudio de la Universidad de Colorado elaborado por el Dr. Miles Light aplicado en las Filipinas, encontró que la percepción de las remesas genera un impacto en las familias más positivo de lo que se pensaba. En los hogares de menores ingresos las transferencias de dinero por Western Union aumentaron sus ingresos nominales en un 14.5% y su bienestar en un 13.1%. La historia México – Filipinas es más empática de lo que uno imaginaría. Compartimos un pasado en común por la colonización española, de castellanización, de sincretismo religioso y del consecuente desarrollo de una cultura mestiza y su relación con la cultura prehispánica. Tenemos en común la estrecha relación con Estados Unidos y por los años de colonización que le siguieron a la ocupación española en las Filipinas.
EEUU representa el destino top de la migración mexicana
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) admitió que cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residen en países distintos de los de su nacimiento[4]. Así, el número de migrantes de Latinoamérica en el mundo es equivalente a la población de países como Perú o Venezuela.
Respecto a los lugares de destino, Estados Unidos ocupa la primera posición con el 70 por ciento de emigrantes latinoamericanos y caribeños (20,8 millones)[5], lo que incluye a casi la totalidad de los casi 13 millones de mexicanos que viven fuera de su país[6], y detrás España, con 2.4 millones de personas migrantes.
Por otro lado, nuestro vecino del norte también recibe un tipo de beneficio al obtener a cambio mano de obra o una atención calificada que le permite mantener la calidad de vida de los estadounidenses y de expandir su infraestructura en diferentes ámbitos. Además, aquellos migrantes que han logrado “formalizar” su estatus migratorio, se convierten en emprendedores, pagan impuestos y generan más empleo y oportunidades.
Las oportunidades atraen talentos
En todo el mundo la gente se mueve a donde los salarios sean más altos –especialmente a los países donde hay otras formas de oportunidad. Las economías más fuertes atraen mano de obra. A la medida que estos trabajadores se establecen en estos países, empiezan a enviar a casa parte de su salario para enviar ayuda y manutención a sus familias.
Lo interesante aquí es que cuando se produce este movimiento, la riqueza se comparte y no sólo se concentra en los países que acogen a estos trabajadores.
Western Union mueve dinero a lo largo de 16 mil corredores, y vemos cambios constantes en los patrones de migración y remesas.
Yo mismo soy un migrante en México y me siento un apasionado por este tema. Particularmente, me siento alentado por los signos de recuperación de la economía mexicana en el año 2015. Al fin, cuando la economía prospera, lo mismo ocurre con el mercado en general y nuestros clientes en particular.
+++
SE REÚNE EL SECRETARIO DE HACIENDA, LUIS VIDEGARAY, CON LA GOBERNADORA ELECTA DE SONORA, CLAUDIA PAVLOVICH
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, sostuvo una reunión privada con Claudia Pavlovich Arellano, durante la cual felicitó a la gobernadora electa de Sonora por su reciente triunfo electoral en este proceso democrático y por recibir su constancia de mayoría. Asimismo, el Secretario se congratuló porque sea la primera mujer que encabezará la gubernatura local; así como la única mujer gobernadora electa en el país.
En este encuentro, Claudia Pavlovich Arellano expuso al titular de Hacienda sus planes de inversión y financiamiento de proyectos para promover el desarrollo de la entidad.
Por su parte, el Secretario Videgaray reiteró la disposición de la dependencia a su cargo para tener una estrecha colaboración institucional por el bien de Sonora.
+++
Notrix Infosistemas es una agencia de noticias por Internet asociada con www.noti.mx Infosistemas Network, Noticieros SVS, ExclesiorInternet, Agencia Latinformativa.
Forman una holding de agencias noticiosas de México, Centro y Sudamérica, y Sur de los Estados Unidos cuya red afilia a sitios, blogs, foros y redes sociales en Facebook, Twitter, You Tube Linkedin y otras con alto rango de posicionamiento.
Publica diariamente información general, internacional, tecnología, estados, política, financiera, negocios, economía, arte, cultura, etc.
En los últimos 12 meses han generado más de 30 millones de vistas y actualmente sostiene un promedio de 1.5 a 3 millones de vistas mensuales.
El perfil de visitantes es principalmente de empresas, gobierno, áreas de marketing, finanzas, ventas y publico en general.
El sitio web www.noti.mx registra una posición fluctuante en el ranking más amplio de www.alexa.com, que va de 1.5 a 3 millones en el mundo. Los sitios de Google Sites y blogs de Blogger y Wordpress acumulan una cantidad de visitas que van de 2 a 3.5 millones de visitas al mes.
Las cuentas de twitter afiliadas son seguidas por influyentes participantes con un aporte que va de 1,000 y 150,000 followers cada uno con una proyección de hasta 5 millones de followers.
+++
LANZA CONDUSEF MICROSITIO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS
· Los usuarios podrán denunciar las cláusulas abusivas que encuentren en sus contratos.
· Hasta ahora CONDUSEF ha identificado 185 cláusulas abusivas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), pone en funcionamiento en su página de Internet, un micrositio denominado “Conoce y denuncia las Cláusulas Abusivas”, a fin de que los Usuarios las conozcan y puedan denunciarlas.
En el micrositio, los Usuarios podrán conocer los 23 tipos de cláusulas abusivas, las instituciones que las tienen incluidas en sus contratos y en qué productos se localizan. Además contiene material de apoyo, de orientación y consejos prácticos. Sin embargo, lo más importante es que las podrán denunciar de manera sencilla.
Cabe destacar que estas cláusulas pueden estar contenidas en cualquier producto que contratamos con los bancos, las SOFOMES, SOFIPOS, Cajas de Ahorro, las Uniones de Crédito, así como también con las Aseguradoras, por ello es importante que se revisen todos los contratos de adhesión.
Hay que recordar que como resultado de la Reforma Financiera, a partir del 4 de marzo de 2015 las instituciones financieras ya no deben tener cláusulas abusivas en sus contratos.
Para cumplir con este mandato, la CONDUSEF se encuentra revisando contrato por contrato, incorporando ahora la cooperación del Usuario con la puesta en operación de este micrositio.
No obstante, los resultados del proceso de revisión que está llevando a cabo la CONDUSEF, indican que algunas de las instituciones insisten en mantenerlas en detrimento de los Usuarios.
Durante el proceso de revisión que aún no concluye, se han detectado 185 cláusulas abusivas que han generado 185 sanciones que van de los 500 a los 2 mil días de salarios mínimos, lo que puede generar multas hasta por 25 millones de pesos, independientemente de la obligación que tendrán para suprimirlas de sus contratos.
Una cláusula es abusiva cuando se dan tres condiciones básicas: i) Que se trate de un contrato de adhesión; ii) Que se refiera a cualquier término o condición distinta a tasas de interés o comisiones, y iii) Que cause un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento o perjuicio del Usuario.
De las 185 cláusulas abusivas ya identificadas, 106 corresponden a Bancos, 73 a Entidades de Ahorro y Crédito Popular, 4 a SOFOM ENR y 2 a Uniones de Crédito.
Dentro de los bancos a los que hasta ahora se les ha identificado cláusulas abusivas y que concentran el 56% del total, destacan por su número Banorte con 32 cláusulas, Banamex, 22; Inbursa, 18, y BBVA Bancomer con 13.
La CONDUSEF está consciente de que muchas de las instituciones no han cumplido cabalmente con la normatividad y, si bien es cierto que está en el proceso de revisar uno por uno los más de 10 mil 100 contratos actualmente registrados en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA), de 2 mil 559 instituciones, el trabajo tomará tiempo, de ahí que la labor de denuncia que puedan realizar los Usuarios, resultará muy valiosa, en beneficio de muchos.
CONDUSEF tiene el propósito de facilitarte a ti, como Usuario:
· Que seas capaz de identificar las cláusulas potencial o efectivamente abusivas que se encuentran contenidas en los documentos que firmas al contratar un producto o servicio financiero;
· Que puedas ejercer tu derecho a reclamar o denunciarlas ante la CONDUSEF, para evitarte una afectación a ti o a la colectividad de Usuarios, y
· Que la CONDUSEF pueda sancionar a las instituciones financieras por este hecho y además obligarlas a suprimirlas de sus contratos de adhesión.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de Internet www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
BBVA Bancomer lanza wibe, el primer seguro de auto personalizado en México que opera 100% en línea
La contratación permitirá elegir las coberturas, deducibles y límites máximos de responsabilidad (sumas aseguradas).
El segmento al que está enfocado es de individuos entre 20 y 40 años de edad que se caracterizan por su alto uso de canales digitales para realizar pagos y compras en línea.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en los próximos años la contratación de seguros para auto tendrá un crecimiento del 8.6%.
wibe representa para BBVA Bancomer la apuesta por habilitar servicios financieros a través de soluciones digitales, en donde la tecnología está transformando los hábitos y necesidades de los usuarios.
Como parte de su estrategia de innovación, desarrollo e instrumentación de soluciones digitales para atender a diferentes segmentos de clientes y llegar a otros sectores de la población, BBVA Bancomer, a través de Seguros Bancomer, anunció el inicio de operaciones de wibe, el primer seguro de auto personalizado que opera 100% en línea, único en su tipo en el mercado asegurador.
Durante la presentación, Hugo Nájera Alva, Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer, explicó que wibe es la apuesta del banco por adaptar los servicios financieros, teniendo como base el uso de la tecnología, creando soluciones que acerquen al cliente a tomar mejores decisiones financieras”.
Y agregó: “Hemos desarrollado wibe con el mismo espíritu de emprendimiento que normalmente tiene una start-up tecnológica, enfocada a la transformación de la experiencia del consumidor en la adquisición y uso de los seguros de auto, compitiendo incluso con nuestros propios canales tradicionales de distribución y, por supuesto, con el mercado”.
El objetivo es enfrentar los cambios que la tecnología ha provocado sobre los hábitos de consumo; wibe cuenta con grandes capacidades de personalización para diferentes presupuestos y necesidades de aseguramiento con el respaldo de Seguros BBVA Bancomer.
Darío Okrent, Director de wibe, destacó que “BBVA Bancomer se convierte en la primera institución bancaria en desarrollar productos orientados a los nuevos nichos de mercado como los ‘Adult Millennial’, que representan el 40% del parque vehicular en México. wibe no solo estará enfocado en la contratación del seguro, sino que estará presente en todo el ciclo de vida del auto (compra, uso y venta).”
El usuario de wibe está por naturaleza inclinado a los canales digitales, tiene entre 20 y 40 años de edad, está bancarizado, cuenta con tarjeta de crédito y realiza compras o pagos en línea. El objetivo es evolucionar con el cliente día a día para hacer más eficiente el producto.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Director Comercial y Servicio a Clientes de Seguros Bancomer, Edgar Karam Kassab, destacó que el sector de seguros tiene un potencial de crecimiento del 8.6% en los próximos años.
Que sólo el 28% de los automóviles en México cuenta con un seguro, lo que revela que todavía existe un 72% del mercado total que requiere un seguro de auto y será fundamental el trabajo en fomentar una cultura de la prevención a través de la contratación de uno.
AMIS informó al cierre del año pasado que los vehículos circulantes en territorio mexicano alcanzaron un volumen de 29.1 millones de unidades, de este total, 15.2 millones de unidades son automóviles. El ramo de autos en primas directas fue de 68,568 millones de pesos y sólo en autos residentes fue de 47,830 millones de pesos. El promedio de una prima de auto en el sector asegurador es de: $6,200 pesos.
De las 105 aseguradoras que integran el mercado de seguros, 39 ofrecen el seguro para autos y cinco participan con más de 66% de la venta de pólizas de autos. La participación de Seguros BBVA Bancomer es del 6.2%.
Un seguro 100% online es inexistente a la fecha. wibe será el primero en el sector de seguros para auto a través de la banca. Actualmente, más del 88% de las pólizas son vendidas a través de los agentes, el 12% se realiza a través de otros canales de distribución, que incluye principalmente a Banca Seguros.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el sector asegurador en general representó en el 2014 el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB), el ramo de autos significó el 0.4% y el subramo de autos residentes el 0.3%.
wibe se puede contratar a través del sitio web www.wibe.com, la aplicación móvil disponible en iOs y Android o bien en el Centro de Atención telefónica. wibe cuenta con cuatro pólizas estándar: esencial, básica, amplia y amplia plus.
Se paga utilizando diferentes medios, tales como tarjeta de crédito y débito de cualquier banco emisor, sin plazos fijos y con opción de cancelación en cualquier momento, sin cobro o penalización.
Con wibe, BBVA Bancomer se consolida como pionero en el desarrollo de productos y servicios innovadores para sus clientes, que representan una nueva forma de hacer banca a nivel global y con el firme compromiso de mejorar la experiencia del cliente a través del uso de medios digitales.
+++
Bud Light Hellow Festival llegará a Monterrey para vivir un día de libertad con lo mejor de la música
*** La 6ta edición del Festival Internacional para la Música & las Artes celebrará un día de libertad con un elenco internacional y latino que incluye a Brandon Flowers, Empire of The Sun, Wiz Khalifa, Julieta Venegas, Los Amigos Invisibles, Compass, Icona Pop, Magic! y Young the Giant
*** El Bud Light Hellow Festival, a realizarse el 29 de agosto en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, busca trasladar una pasión que se traduce en una experiencia de alegría, convivencia, identidad e ilusión
Bud Light Hellow Festival es sinónimo de libertad. En su joven historia, este festival nacido en Monterrey se ha consolidado como un acontecimiento cultural que celebra a la música y al arte en sus diferentes expresiones, y cuyas propuestas hacen que sus asistentes vivan nuevas sensaciones.
En su sexta edición, el Festival Internacional para la Música & las Artes, que se realizará el 29 de agosto en la ciudad de Monterrey, contará con la presencia de un interesante abanico sonoro que reunirá a algunas de las figuras anglo e hispanoparlantes más importantes de la escena musical actual en los cuatro magnos escenarios que se desplegarán a lo largo y ancho de uno de los sitios más emblemáticos de la llamada “Sultana del Norte”, el Parque Fundidora.
El line up de este año incluye a Brandon Flowers, Wiz Khalifa, Capital Cities, Young the Giant, Magic! y Tora, quienes se encargarán del engalanar el Escenario Rock/Pop, recinto que fungirá como anfitrión de esta explosiva muestra ecléctica.
En tanto, el Escenario Latino recibirá las propuestas hispanoparlantes y coloridas, aquellas que invitan a mover el cuerpo, de Julieta Venegas, Los Amigos Invisibles, Mud Howlers, Astro, Silverio, Comisario Pantera y Compass: Camilo Lara & Toy Selectah.
Por el Escenario Indie desfilarán Robert DeLong, Cherokee, Plastic Plates, Le Youth, Gigamesh, Saje y Dellarge, quienes sorprenderán a la audiencia con su frescura, carácter y pasión. Tambén se contará con un Showcase de TekLife Ft. Dj Spinn & Tasso, Dj Earl and ERA Footwork Crew originarios de la Ciudad de Chicago.
Empire of The Sun, Showtek, Icona Pop, Adventure Club, Madeon. GTA, Matthew Koma, Jack Novak, D- Wayne y Whyel se apropiarán del Escenario EDM, actualmente el género más popular de la música electrónica, para hacer estallar a miles de jóvenes en un eufórico frenesí.
El Bud Light Hellow Festival se caracteriza por fusionar el arte y la música en un sólo lugar. En sus ediciones anteriores, el festival contó con la curaduría de Zoé, y presentaciones de Steve Aoki, Molotov, Kinky, The Black Lips, Dirty Vegas, Miami Horror, entre más de 140 artistas que han sido testigos de la majestuosidad del primer festival de música a gran escala del norte del país y de la ciudad de Monterrey.
En 2014 regresó con talentos de nivel internacional por primera vez en la ciudad, que en aquella ocasión contó con la participación de Deadmau5, MGMT, Cut Copy, Die Antwoord, Caifanes y Calle 13, entre otros actos que reunieron a más de 42,000 espectadores.
Este año, el majestuoso Parque Fundidora fungirá como sede de este magno acontecimiento musical que hará al público parte de una experiencia completamente única al aire libre, rodeado de los grandes árboles y estructuras industriales que tanto caracterizan a dicho espacio tan emblemático de Monterrey.
Al ser un festival conceptual, el Bud Light Hellow Festival estará dividido en tres grandes mundos:
Music Playground, donde se encontrará el Escenario Latino y el Escenario de Pop-Rock Internacional. En ese mismo espacio, el público podrá vivir experiencias gastronómicas de alto nivel con un “Food and Wine expierence”, un “Food Truck Park”, y el Mercado de Diseño que albergará boutiques, diseñadores y piezas de arte objeto. Además contará con un área de experiencia digital como una Torre de Instagram y otras actividades tecnológicas.
El Edm Village de Bud Light, donde los asistentes vivirán toda la experiencia de la música electrónica con lásers y pantallas de Leds gigantes, al nivel de los mejores espectáculos en el mundo.
Indie Town recibirá al Escenario Indie, y tal como dice su nombre, el público podrá encontrar todo una “vibra” Indie con los materiales más orgánicos y otros amenities contemporáneos.
Por primera vez en casi seis años, la experiencia del festival llegará más allá de escuchar a las mejores bandas y artistas nacionales e internacionales, el compromiso es llevar todas las experiencias de los diferentes géneros musicales y tipos de festivales a un mismo lugar. Bud Light Hellow Fest reunirá lo mejor de cada festival en uno solo.
Bud Light Hellow Festival, de la mano de todo su equipo, busca trasladar una pasión que se traduce en una experiencia de alegría, convivencia, identidad e ilusión. Traerá consigo tantas canciones, imágenes, y encuentros que será necesario compartirlos y disfrutar un día de libertad.
Ahora solo esperemos a que se enciendan las luces de los escenarios y que las sonrisas y aplausos se conviertan en la esencia de un festival que año con año prepara sus bocinas para sonar.
Sé parte de la historia una vez más. El tiempo está aquí y seguirá avanzando dentro de esta nueva historia del festival en Monterrey. Iniciamos dando un gran paso en el emocionante universo de la música alimentando un fantástico viaje al sonido y la imaginación.
Los boletos para el Bud Light Hellow Festival tienen un costo de $595 pesos para entrada general y VIP $1,500 pesos en su fase 1; $695 pesos para entrada general, en su fase 2; $769 pesos, en su fase 3; y $899 en su fase 4. Todos los precios sumarán 10% de cargo por servicio. En todas las fases habrá boletos hasta agotar existencias, por lo que es recomendable planear su compra a través de las tiendas Saharis, Backstage y el sistema hot-ticket.net.
La dirección del Parque Fundadora es Avenida Fundidora y Adolfo Prieto S/N, Obrera, 64010 Monterrey, N.L. Para mayores informes, por favor consulte: www.hellowfestival.com.
+++
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN LA INAGURACIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL DE NEGOCIOS B2B INDEX.
Guadalajara, Jalisco, 18 de junio 2015
Muchas gracias.
Me da un enorme gusto estar aquí en Guadalajara, en Jalisco, y agradecer la presencia, la anfitrionía, no sólo aquí sino durante toda la mañana, al señor Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval. Muchas gracias Gobernador, mi mayor reconocimiento por las cosas buenas que están pasando en Jalisco.
Quiero agradecer de manera muy particular la invitación de Emilio Cadena a participar en este Encuentro de Negocio a Negocios, entre empresas extractoras y proveedores de todo el país, un encuentro que tiene un significado sin duda muy especial y concreto.
Agradezco al Presidente de Index en Occidente, a Luis Aguirre, un amigo con quien hemos tenido la oportunidad de construir cosas buenas juntos, y que sin duda ha aportado cosas muy importantes para la industria manufacturera de exportación.
Saludo al Presidente Nacional de la Concamin, distinguido jalisciense, Manuel Herrera. Me da mucho gusto verte por acá Manuel, en tu tierra.
Saludo, por supuesto al señor Subsecretario de Industria, Rogelio Garza. Muchas gracias Rogelio por estar aquí en representación de Ildefonso Guajardo.
Y a todos mis colaboradores que integran el presídium, también me da mucho gusto verlos por acá.
Pero sobre todo muchas gracias a ustedes por permitirnos esta oportunidad de encuentro.
Antes de referirme al significado y el potencial concreto que tiene este encuentro, permítanme dedicarle un par de minutos a platicarles lo que ha sido esta visita a Jalisco, antes de este evento.
Porque venir a Jalisco es venir a contagiarnos de un espíritu emprendedor, que es ejemplar para todo el país.
Hoy en Jalisco están pasando cosas buenas y cosas especiales para México.
Acabo de estar aquí, cruzando la calle, en el MIND, algo muy especial que tiene la zona metropolitana de Guadalajara. Por cierto que algo conoce del MIND Manuel Herrera.
Acabamos de tener un encuentro particularmente alentador con un grupo de jóvenes de Jalisco, jóvenes que han decidido emprender, y que se la están jugando, están apostando por su talento, están apostando por su país y que han tenido la disposición para acercarse al Gobierno de la República, a través de Nacional Financiera en un programa que hemos llamado el Crédito Joven, que es un programa diseñado para destrabar la oferta de crédito para los jóvenes, los jóvenes que por ser jóvenes no reciben crédito, que cuando van al banco a tocar la puerta y proponen un crédito se les niega porque no tienen historial de crédito, y no lo tienen porque nunca nadie les ha dado un crédito; o se les pide una garantía o se les pide un colateral que tampoco tienen porque son jóvenes y porque están empezando.
Y aquí se ha tomado una decisión audaz, una decisión con capacidad transformacional, que es jugárnosla como país, con los jóvenes emprendedores.
Y al convivir un rato, platicar, escuchar a los jóvenes de Jalisco, nos damos cuenta que esta ciudad, este estado, tiene un potencial verdaderamente prometedor. Aquí hay talento, aquí hay emprendedurismo, pero no sólo eso, aquí hay instituciones, aquí hay redes de emprendedores, aquí vemos cómo se están organizando los jóvenes que quieren cambiar su realidad económica, a su estado y a su país.
Aquí además hay un gobierno estatal que ha generado la infraestructura institucional para favorecer al emprendedurismo; un gobierno que tiene una Secretaría de Innovación y que tiene programas que trabajan de la mano de los programas federales para alentar a los jóvenes.
El reto es que este programa del Crédito Joven que opera Nacional Financiera a través de distintos bancos comerciales, crezca. Pero para que crezca necesitamos casos de éxito, y estoy seguro que vamos a tener casos de éxito muy importantes aquí en Guadalajara, y que esos casos de éxito no solamente serán ejemplos, inspiración para muchos otros jóvenes en el país, sino que terminarán consolidando nuevas empresas, nuevos procesos de creación de valor para Jalisco y para México.
También en la mañana tuve la oportunidad de tener un encuentro privado con algunos de los más destacados empresarios del estado de Jalisco, algunos están aquí presentes, y me da mucho gusto verlos nuevamente en el día, donde fue un encuentro como deben de ser los encuentros entre Gobierno y empresarios, una reunión de trabajo con ideas concretas, con propuestas específicas, donde salimos ambas partes, empresarios y Gobierno, con tareas concretas y con compromisos. Por cierto, algunos de ellos enfocados precisamente a detonar capital semilla, financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, y para los emprendedores, en este que es hoy uno de los estados que están a la cabeza, en el liderazgo del emprendedurismo en México.
Así que señor Gobernador, muchas gracias, no solamente por tu hospitalidad, sino por permitirnos acercarnos a Jalisco y contagiarnos un poco de este espíritu emprendedor, constructivo, positivo que tiene la zona metropolitana de Guadalajara y todo tu estado, a favor de México.
Sin duda, la experiencia que ha tenido el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto con la industria maquiladora y manufacturera de exportación, es hoy ya una historia de éxito.
Pero como siempre, el éxito se construye a través del aprendizaje. Y eso es lo que ha ocurrido ahí, y en realidad esa es la razón por la que estamos aquí, porque la industria de exportación ha tenido la valentía, la audacia de confiar en las instituciones públicas y de confiar en el Gobierno de la República.
Y gracias a esa confianza hemos logrado hacer cosas que hace algunos meses se consideraban francamente impensables.
Hoy, por ejemplo, tenemos en materia del tratamiento del IVA para la importación y la exportación, un procedimiento más eficiente, un mejor procedimiento que el que teníamos antes de 2013, pero también mucho mejor que el que propusimos en 2013.
Y esto fue gracias a que las voces de la industria manufacturera de exportación se dieron a la tarea de exponer sus ideas y de convencer, no solamente al Gobierno de la República, sino también a los legisladores federales.
Durante todo 2014 iniciamos uno de los procesos más constructivos que hemos tenido en la relación con el sector empresarial, que ha sido el proceso de certificación de las empresas exportadoras.
Hoy el 96% del valor de las importaciones a México se hacen ya por empresas certificadas. Y esto que decía Emilio es muy importante: el 100% de las empresas que lograron su certificación, la mantienen.
Y como lo ha dicho Emilio en otras ocasiones, la realidad es que el valor de la certificación va mucho más allá de un simple procedimiento para reducir carga fiscal o para agilizar la devolución de los impuestos.
Es un procedimiento aspiracional, es un procedimiento que le da valor a la legalidad, que permite que aquellas empresas que cumplen con la ley, que cumplen con sus obligaciones, accedan a mejores condiciones para hacer negocios, y se gana competitividad con la ley. Ese es el valor fundamental del proceso de certificación.
Y por eso estamos profundamente agradecidos y nos sentimos todos los días inspirados por lo que ustedes hacen.
La industria manufacturera de exportación hoy sin duda alguna, es la joya de la corona de la economía nacional; es el principal motor de crecimiento, el 83% de las exportaciones que hace México son exportaciones manufactureras; es una industria que está creciendo, que está ganando participación de mercado, hoy por ejemplo los Estados Unidos son el principal destino de nuestras exportaciones.
Nuestra obligación como Gobierno de la República y esa es la instrucción que tenemos del Presidente Enrique Peña Nieto, es lograr condiciones para que ustedes sean exitosos, para que ustedes puedan seguir compitiendo y seguir ganando terreno en el mercado mundial.
Y el reto que tenemos ahora es algo que acordamos con muchos de ustedes en diciembre, una vez que habíamos pasado con éxito este muy positivo y fructífero proceso de la certificación de las empresas exportadoras, nos pusimos juntos una nueva meta: ampliar el contenido nacional de nuestras exportaciones manufactureras.
Y este es un paso natural y necesario en la evolución económica de México.
El modelo maquilador tiene más de 50 años de historia pero si nos remitimos a las exposiciones de motivos cuando surge el régimen maquilador, siempre se pensó en que sería una primera etapa para una transición hacia la industrialización completa, hacia la creación de una industria nacional y este proceso es el que han recorrido otras economías muy exitosas y con las que hoy competimos, por ejemplo Japón hace 50 años su industria empezaba como una industria eminentemente maquiladora, hoy es una industria de valor agregado con alto contenido de diseño nacional, por supuesto, los mismos pasos recorrió Corea, los mismos pasos está hoy recorriendo China, que de manera muy acelerada está dejando atrás el modelo maquilador para tener una industria de alto valor agregado y contenido nacional, incluso en el diseño y en la creación de nuevas tecnologías.
En México sin embargo, la industria maquiladora si bien es uno de los grandes motores de crecimiento y fuente de orgullo nacional ha tardado más en evolucionar en su proveeduría, en desarrollar cadenas nacionales y esa es la siguiente frontera de nuestro desarrollo. ¿Cómo lograr que a mayor proveeduría nacional tengamos mayor competitividad? Porque no se trata de elevar el contenido nacional imprimiéndole una desventaja competitiva a nuestras empresas, es todo lo contrario ¿cómo hacemos para que con insumos nacionales, con diseños nacionales, con tecnología mexicana, hagamos más competitivas a nuestras exportaciones?
Y para eso, amigas y amigos están ustedes hoy aquí en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Aquí están representadas 50 empresas que han asumido el reto, la convocatoria de Index para entrar a esta aventura que tanto necesita nuestro país que es desarrollar proveedores nacionales.
Cuando platicamos en diciembre, a finales de noviembre de este nuevo reto yo no imaginaba que íbamos a tener una respuesta tan concreta, tan puntual como la que estamos viendo hoy aquí materializarse, porque como bien lo dijo Emilio, para lograr un objetivo de estos en algún momento tiene que pasarse del discurso y la retórica a las cosas concretas, a los resultados, y yo celebro que en este encuentro se está buscando precisamente a través de 50 grandes empresas, de las llamadas tractoras, es decir, que pueden desarrollar un impulso para toda la cadena de valor, desarrollar proveedores nacionales y quiero agradecer a la Concamin y a su dirigente nacional, a Manuel, porque está también a la altura de la convocatoria, no solamente necesitamos a las empresas tractoras, necesitamos a las empresas mexicanas medianas que quieren convertirse en grandes, para que levanten la mano y digan yo quiero ser proveedor; quiero ser proveedor de la industria exportadora.
Aquí estamos la Secretaría de Economía, con todos los instrumentos de política industrial para apoyarles en este proceso. Aquí está la banca de desarrollo, el Banco Nacional de Comercio Exterior, a través de su Director Enrique De la Madrid; Nacional Financiera con su Director Jacques Rogozinski y estamos aquí, y vamos a estar aquí las instituciones federales, para trabajar con ustedes en este encuentro, para que nos digan ustedes qué es lo que necesitan hacer, porque nuestro trabajo es hacer que ustedes sean exitosos en su trabajo.
Y aquí estamos intentando algo nuevo, en este encuentro que ha promovido Index con la participación entusiasta de la Concamin, ustedes están escribiendo una nueva historia que implica romper inercias, implica atrevernos a pensar en cosas nuevas y eso implica también que las instituciones públicas tenemos que atrevernos a innovar y hacer cosas diferentes, pero lo vamos hacer escuchando cuáles son sus necesidades, qué es lo que necesitan, y para eso requerimos su retroalimentación.
Me da un enorme gusto ser testigo del inicio de este consejo, de este encuentro entre empresas tractoras y sus potenciales proveedores y, sin mayor preámbulo, porque ya aquí hemos hablado mucho y creo que todos tenemos algo de hambre, voy a proceder a hacer formalmente la declaratoria de inauguración.
Siendo las 15:30 horas del día 18 de junio de 2015 en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, tengo el enorme gusto y el gran privilegio de declarar formalmente inaugurado el Encuentro Nacional de Negocios B2B Index, deseándoles que este encuentro sea una verdadera oportunidad para desarrollar valor agregado mexicano y competitividad para la industria nacional.
Muchas felicidades y enhorabuena.
+++
INVEX : Minutas de Banxico (4 Junio)
La Junta de Gobierno de Banxico decidió por unanimidad mantener sin cambios la tasa de interés interbancaria a un día en 3.0%. Se recalcó la contraposición de factores internos y externos que complican la decisión de política monetaria.
Todos los miembros coinciden en la necesidad de cambiar la postura monetaria en caso de que la expectativas inflacionarias se desvíen, aunque las condiciones actuales no merecen una alza preventiva.
Reafirmamos nuestra expectativa de que Banxico mantendrá sin cambios su política monetaria hasta que empiece el ciclo de ajuste en Estados Unidos.
+++
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, DURANTE EL ENCUENTRO CON JÓVENES.
Guadalajara, Jalisco, 18 de junio 2015
Primero que nada déjenme agradecerle al señor Gobernador y a las autoridades del estado por recibirnos a varios que estamos aquí del Gobierno de la República, hoy aquí en Guadalajara, aquí en el MIND con un propósito muy importante.
Lo que estamos haciendo con este programa que hemos llamado “Crédito Joven” es intentar hacer algo nuevo, algo audaz. Estamos tomando riesgos, estamos tratando de hacer algo que nunca se ha hecho que es abrir la puerta al crédito a los jóvenes que tradicionalmente no lo tienen.
El fot que vieron ustedes en las pantallas de alguna manera trata de reflejar lo que es la frustración de muchos jóvenes que cuando se acercan a pedir un crédito le dicen: “si como no, enséñame tu historial de crédito. Un chavo que tiene 23 años o que tiene 18 o tiene 28, pues si nunca ha tenido un crédito pues por eso está yendo por primera vez a un banco.
Sin embargo, los bancos hoy piden historial de crédito y si no tienen historial de crédito, ¿qué piden? Les piden un colateral, una garantía. A ver, ¿qué inmueble está a tu nombre? Dame un aval. Que si lo tuviera no estarían pidiendo el crédito.
Entonces realmente lo que estamos tratando de hacer aquí es romper un círculo vicioso y para eso se requiere una acción decidida del estado y eso es lo que estamos haciendo con los instrumentos que nos dio la reforma financiera.
¿Qué tal han oído hablar de las reformas estructurales que se han aprobado? Una de ellas, tal vez es la que no se ganó los titulares, de la que menos se habló en las noticias, es la reforma financiera. Es una reforma compleja, 34 leyes se modificaron pero tiene un propósito muy simple y muy claro: que haya más crédito y que el crédito sea más barato.
Y para eso estamos apostando a reactivar a la Banca de Desarrollo. ¿Qué es la Banca de Desarrollo? Es la banca del estado. Son instrumentos que tiene el Gobierno de México para utilizarlos como palanca para dar crédito a las pequeñas y medianas empresas, a las mujeres y por supuesto, a los jóvenes.
Y esto es de lo que se trata. Esto es un programa nuevo, es un programa que apenas fue presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto en febrero de este año.
Ustedes son parte de digamos, la primera generación de jóvenes que están en el proceso de obtener este Crédito Joven, por lo tanto ustedes tienen una responsabilidad y por eso estamos aquí nosotros, ¿qué esperamos de ustedes?
Como la primera generación, los primeros chavos que se acercan que toman el riesgo de tocar la puerta del gobierno, de tocar la puerta de Nacional Financiera, ustedes tienen la responsabilidad de hacer mejor el programa, de retroalimentarnos, darnos su opinión, porque ustedes lo están viviendo, que nos digan quienes ya tuvieron el primer crédito o quienes están en proceso de conseguirlo, ¿qué debemos de hacer mejor? Para eso estamos aquí.
Para eso estamos aquí con el gobernador del estado, por eso estamos aquí, está el director de NAFIN que por cierto nadie lo presentó, pero el primer crédito lo da Nacional Financiera, aquí está el director, Jacques Rogozinski, está por supuesto Enrique Jacob, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor que juega un papel muy importante en ese proyecto, el Jefe del SAT, que no necesariamente el SAT es el más popular en ningún lado, pero está también Aristóteles porque también es muy importante que el SAT participe en estos esfuerzos.
Estamos aquí para recibir su opinión, para que nos digan ¿cómo ven el programa? ¿Qué le falta?, ¿Qué le sobra?, ¿Qué debemos de cambiar? Porque estamos y les repito, ustedes tienen una responsabilidad particular, si este programa es exitoso, si este programa funciona para ustedes y ustedes nos permiten hacerlo mejor, este programa va a transformar la realidad de millones de jóvenes mexicanos.
A propósito y esto es una instrucción del Presidente, no le pusimos un límite al Crédito Joven, normalmente los programas de gobierno dicen bueno, ¿cuántos millones de pesos le van a poner al Crédito Joven? Este no tiene límite, ¿cuánto crédito vamos a dar? Todo el que se demande, aquí el reto más bien es encontrar jóvenes que estén dispuestos a entrarle, que tengan proyectos, que tengan las ganas de pasar por los procesos de capacitación, de tomar los cursos en línea, de hacer el trámite y que crean en sí mismos en primer lugar.
Que tengan la confianza en ustedes mismos para apostar, para pedir un crédito y para tomar ese riesgo de hacer empresa, de crear valor.
Decía hace un momento Tonatiuh, ¿por qué decidimos tener esta primera retroalimentación con ustedes en Guadalajara? La verdad es que hay razones muy poderosas por las cuales creemos que este programa de Crédito Joven tenga sus primeros éxitos en Guadalajara.
Y déjenme remitirles a un artículo que yo no sé si ustedes lo leyeron en uno de los periódicos más prestigiados del mundo que se llama Financial Times un periódico de Londres.
Le voy a pedir a Tonatiuh que se los haga llegar por correo electrónico, es un artículo que se llama: “Silicon Valley Mexicano: Guadalajara”.
Hoy en Guadalajara se está viviendo algo especial, algo especial que es importante para Jalisco e importante para todo México, Guadalajara se está convirtiendo en un centro de innovación para México y para América Latina, y es gracias fundamentalmente a los jóvenes de Jalisco.
Ahí en ese artículo, se relatan historias de éxito de ustedes y de otros jóvenes que están apostando a sus ideas, a su talento, a su preparación y a sus ganas de emprender.
Y si pensamos en el futuro de México, ¿cómo puede México transformarse en los próximos años, en las próximas décadas? Es precisamente gracias a cosas como las que ustedes se están atreviendo a hacer.
Ustedes tienen la responsabilidad del futuro, nuestra responsabilidad hoy como Gobierno de la República, como gobierno del estado, es generar condiciones para que ustedes sean exitosos, por eso estamos aquí, por eso existe Crédito Joven y por eso queremos escuchar su retroalimentación.
Muchas gracias.
+++
ADULTOS MAYORES DISFRUTAN DE SU VEJEZ EN CHIMALHUACÁN
En el marco del día mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemoró el 15 de junio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán informó que atiende de manera integral a más de seis mil adultos mayores en 118 grupos de la tercera edad.
Al respecto, la directora del DIF Municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que el personal a su cargo cuida y protege a los adultos mayores, quienes tienen derecho a una vida plena, sin violencia ni discriminación.
“Mantener la comunicación con los familiares de los adultos mayores es importante para prevenir maltrato y discriminación. Cuando detectamos alguna anomalía, como inasistencia, algún cambio de comportamiento o denuncia, realizamos visitas domiciliarias para conocer la razón o problema y le damos puntual seguimiento con el fin de ayudar a nuestros abuelitos”.
Recordó que desde hace 15 años, el Sistema DIF Chimalhuacán trabaja por el bienestar de los adultos mayores con la donación de aparatos ortopédicos y lentes; además de jornadas quirúrgicas de cataratas.
Destacó que a través de la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), los beneficiarios tienen descuentos en transporte público, farmacias y servicios médicos gratuitos en los 14 Centros de Desarrollo Comunitarios (CDCs).
“En los CDCs, los adultos mayores reciben el servicio de consulta médica, psicológica, odontológica y optometría; además de comedor, talleres de capacitación, actividades recreativas y deportivas, entre otras”.
A estos servicios se suman los que brinda el centro de atención especializada para el adulto mayor en Casa de Día, como gerontología y los talleres de Sexualidad, Derecho Humanos, Comunicación Interpersonal, Musicoterapia, Siembra de Hortaliza y Proyectos Productivos.
“La Casa de Día atiende a más de 150 adultos mayores diariamente; sin embargo, queremos ampliar la cobertura de asistencia; por lo que el gobierno municipal sigue con las gestiones para construir dos centros más de especialidad para personas mayores en el barrio Tlatel Xochitenco y Fundidores”.
Por último, la titular del DIF municipal indicó que además de los servicios médicos, los adultos mayores de los 118 grupos de la Tercera Edad reciben bimestralmente una despensa que contribuye en su sana alimentación.
+++
CHIMALHUACÁN ALISTA SEMANA DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
Con diversos talleres y pláticas preventivas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, la dirección de Salud de Chimalhuacán (DISAM) participará en la Tercera Semana Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de junio.
“El objetivo durante esta semana consiste en que los chimalhuacanos conozcan y adopten medidas necesarias para mejorar la higiene y evitar algún riesgo sanitario en el hogar, centros de trabajo y zonas escolares, entre otras áreas”, indicó personal de la DISAM.
Asimismo, explicaron que las actividades preventivas se llevarán a cabo en coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Durante la Tercera Semana Estatal, médicos y servidores públicos de Chimalhuacán impartirán talleres en los que abordarán los temas: agua de calidad bacteriológica, el manejo adecuado de los alimentos para consumo, recolección de medicamentos caducados y protección a los no fumadores.
Las autoridades médicas esperan que diariamente a los talleres asista un promedio de tres mil habitantes del Ejido Santa María, San Juan Zapotla, Acuitlapilco y San Agustín, entre otras comunidades.
“Los talleres se impartirán acorde a cada sector de la población; por ejemplo, en las escuelas abordaremos temas como el consumo de agua purificada; en mercados impartiremos pláticas sobre el manejo adecuado de alimentos; en restaurantes hablaremos sobre la protección a los no fumadores; y en Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) instruiremos sobre el manejo de medicamentos caducados”, explicaron médicos de la DISAM.
Autoridades de salud local hicieron un llamado a los chimalhuacanos para que participen en la Tercera Semana Estatal con la finalidad de promover hábitos y procedimientos de higiene para evitar riesgos en la salud.
“Durante todo el año instrumentamos campañas permanentes para la protección de posibles riesgos sanitarios; sin embargo, es preciso que los chimalhuacanos conozcan y atiendan recomendaciones básicas de higiene para una mejor salud”, concluyeron autoridades locales.
+++
DISAM PREPARA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD
https://www.youtube.com/watch?v=V0pA_CNILcw
+++
CORO INFANTIL MUNICIPAL EN CASA DE CULTURA DE CHIMALHUACÁN
https://www.youtube.com/watch?v=9js4oMeyLnE&feature=youtu.be
+++
PSICÓLOGOS PLANTEAN ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EDUCATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=aN3T2Gi5vys
+++
CHIMALHUACAN SALUDABLE
https://www.youtube.com/watch?v=PI5-MGlZQp4
+++
CHIMALHUACAN COORDINA TRABAJOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
https://www.youtube.com/watch?v=hnpx5plVByc
+++
CHIMALHUACÁN SEDE DE CAMPEONATO FEMENIL DE FRONTON
https://www.youtube.com/watch?v=lNVBVdTaMhA
+++
DOCENTES RECIBEN PRESEA CHIMALHUACAN ATENCO 2015
https://www.youtube.com/watch?v=hvrElTD8_0A
+++
Desde el blog de Websense Security Labs: Trazando la Galaxia de Amenazas Desconocida
Actualmente vivimos en un mundo en el que el panorama de las amenazas cibernéticas es muy dinámico. La inteligencia práctica de amenazas está oculta en lo más profundo de los terabytes de datos que aparentemente son interesantes, pero que al final resultan irrelevantes. La negación plausible, los positivos falsos, la falta de trazabilidad y atribución, los atacantes hábiles, la adaptación de las técnicas de ataque, entre otros, sólo contribuyen más a la confusión. ¿Cómo se puede extraer la inteligencia de amenazas práctica de una manera automática desde lo más hondo de las pilas de datos? En Websense Security Labs creemos que la respuesta radica en utilizar las técnicas de big data con el aprendizaje de máquinas sin supervisión, con el fin de identificar las similitudes y las diferencias de entidades como URLs, direcciones IP, archivos, correos electrónicos, usuarios, otros. Esto ofrece una manera de agrupar el comportamiento de acuerdo con el número de atributos junto, con la analítica de propagación de riesgos (contexto alrededor de los nodos agrupados) de una manera automática.
En la mayoría de las recientes brechas de alto perfil (como las que afectaron a Target, Sony, etc.) hemos observado que, en retrospectiva, se descubrió que todos los indicadores estuvieron muy presentes en el entorno durante amplios periodos de tiempo, ocultos en los terabytes de datos y registros de varios dispositivos de seguridad. Si de algún modo se hubiese dado prioridad a estos indicadores oportunamente, podrían haberse detenido o por lo menos se habrían descubierto meses antes de que salieran a la luz, limitando así el daño potencial y las pérdidas económicas graves.
En un alto nivel de abstracción, fue posible descubrir la Galaxia de Amenazas gracias al agrupamiento mediante una definición amplia y versátil de los indicadores que generaliza este enfoque en los canales de amenazas (como el correo electrónico, la web, los archivos, la reputación, etc.) al tiempo de ser capaz de modelar dinámicamente los comportamientos para observar los cambios y tendencias. Consideremos un ejemplo de grupo de interés:
Como lo demuestra la comparación de las dos pantallas anteriores, al mostrar el mismo grupo de nodos antes y después de la propagación de los riesgos, se clasificaron muchos más nodos como maliciosos o sospechosos. Específicamente, este grupo alberga amenazas como Zeus C&C, Phishing/Fraudkit, Malicious Injection, Alina PoS C&C, Phishing/FakeBank y FakeEmailPortal. El grupo cubre las etapas de Lure, Dropper, Exploit Kit y Call Home de la cadena de ataques.
Tal como se demostró anteriormente, esta estrategia permitió la identificación automática de nodos adicionales (indicadores de compromiso) que pertenecen a las amenazas del grupo. En términos numéricos, descubrimos 31 % más de nodos que podrían clasificarse como peligrosos en forma automática, realzando así la protección contra estas amenazas.
Resumen
Ya que cada día los ataques son más sofisticados y avanzados, es necesario combinar la ingeniería de big data, el aprendizaje de máquinas sin supervisión, la inteligencia de amenazas global y los conocimientos en seguridad cibernética para enfrentarlos de forma oportuna, automática y eficiente. Sin embargo, esta es una rara combinación y nosotros en Websense Security Labs estamos haciendo un mapa de la galaxia de amenazas inexplorada para nuestros clientes, para así encontrar proactivamente los indicadores de compromiso (IoC) adicionales que ayudan a detectar y prevenir los ataques anticipadamente.
Para obtener más información por favor visite el blog de Websense Security Labs: http://community.websense.com/blogs/securitylabs/archive/2015/04/27/Charting-the-Unexplored-Threat-Galaxy.aspx
Acerca de Websense, Inc.
Websense, Inc. es un líder mundial en la protección de las organizaciones contra los ataques cibernéticos más recientes y el robo de datos. Websense TRITON® APX proporciona seguridad cibernética avanzada y adaptable, que protege los datos críticos donde quiera que residan y brinda inteligencia procesable en todo el ciclo de vida de la amenaza. Nuestras soluciones de seguridad integrales unifican la seguridad web, de correo electrónico, la seguridad móvil, de los datos y la seguridad en dispositivos finales para prevenir el robo de datos. Más de 21,000 empresas en 155 países confían en Websense para detener amenazas persistentes avanzadas, ataques dirigidos y malware que está en constante evolución. Websense previene fugas de datos, robo de la propiedad intelectual y aplica el cumplimiento de la seguridad y de las mejores prácticas. Una red mundial de socios de canal distribuyen, implementan y soportan nuestras soluciones.
Para tener acceso al conocimiento de seguridad más reciente de Websense y conectarse con nosotros a través de las redes sociales por favor visite www.websense.com/smc. Para más información visite www.websense.com/latam y www.websense.com/triton.
Conozca más acerca de Websense y síganos en Twitter en: twitter.com/WebsenseLatam y twitter.com/websense.
+++
Reuniones llenas de energía
Con el centro de alimentación Meeting Room Power Center de Belkin las juntas serán más productivas
Parte medular del buen funcionamiento de las empresas radica en las juntas, en las que los profesiones se reúnen para ponerse al día con las acciones realizadas, compartir ideas y tomar decisiones para alcanzar el éxito deseado.
Descripción: Descripción: C:\Users\Laura\Desktop\372.jpgMuchas veces la productividad de las reuniones se ve reducida una vez que los dispositivos de los ejecutivos comienzan a quedarse sin batería ya que en gran medida dependen de estos para el acceso instantáneo a la información y recursos. Belkin® brinda la solución idónea con el Meeting Room Power Center, para que mantengan siempre con energía sus equipos.
Meeting Room Power Center (B2E025-06-BLK)
No más distracciones por falta de batería en los equipos es el único propósito del Meeting Room de Belkin. Todos podrán conectarse ya que ofrece cuatro tomas de corriente CA y ocho puertos USB de carga que suministran energía simultánea a múltiples dispositivos, como: periféricos, tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y proyectores, por mencionar algunos.
Debido a que las juntas suelen prolongarse y pensando en la seguridad de los equipos el centro de poder cuenta con enchufes eléctricos protegidos contra descargas eléctricas y con sus puertos USB de carga mantendrán los dispositivos críticos para el negocio siempre encendidos, sin importar cuánto tiempo dure la reunión.
Ahora es posible convertir las salas de reuniones en un centro de grandes ideas para el negocio con el multi-dispositivo de carga meeting room power center, que además de mantener con energía los equipos harán ver el área de juntas con gran estilo.
Disponibilidad
Los productos Belkin se encuentran disponibles en tiendas especializadas.
+++
Adiós a las llaves con los nuevos lectores biométricos autónomos de XPR
Gracias a los lectores biométricos autónomos B100-SA/DINB100-SA, podrá abrir la puerta de su casa, tienda, oficina,... sin introducir ninguna llave.
México – junio, 2015 – Key Business Process Solutions, distribuidor mayorista de equipos de telecomunicaciones, redes, video-vigilancia y soluciones profesionales de software presenta para el mercado de control de acceso sus lectores biométricos autónomos para uso en interiores y exteriores.
Uso en Interiores
Puede ir conectado a un lector de proximidad o a un teclado ofreciendo una doble tecnología. Fácil Instalación sobre caja estándar.
El EX8 se utiliza en combinación con el lector de huellas dactilares BIOC2 creando un sistema de acceso biométrico independiente.
Uso en Exteriores
El sistema es capaz de detectar y rechazar los mecanismos de dedos falsos bien conocidos, tales como los dedos moldeados en goma.
+++
PUNTOS MÉXICO CONECTADO Y ROBOTIX ORGANIZAN FERIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2015
· Se trata del evento de robótica más grande de América Latina, en el que competirán jóvenes y niños de las 32 entidades del país
· Los puntos México Conectado son las sedes de las eliminatorias estatales
· El evento tendrá verificativo del 26 al 28 de junio en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM
· Puntos México Conectado, beneficia a más de 50 mil personas en todo el país con cursos de robótica, emprendimiento, innovación tecnológica, inglés, entre otros
· Robotix, diseña los cursos en los que se combinan actividades teóricas, prácticas y reflexivas, enfocados a niños, jóvenes y adultos mayores
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Proyecto de Puntos México Conectado, ha permitido que la población de escasos recursos tenga acceso a la tecnología por medio de cursos de habilidades digitales básicas, innovación tecnológica y robótica, estos últimos han sido impartidos bajo el modelo educativo de RobotiX.
Durante el anuncio sobre la realización de la 9ª edición de RobotiX Faire, la asesora del Proyecto Puntos México Conectado, Sofía Fernández del Castillo, señaló que desde su inauguración, esta red conformada por 32 centros en todos los estados de la República, ha beneficiado a más de 50 mil personas en todo el país.
Aclaró que se tienen tres objetivos principales: el primero, disminuir la brecha digital a través de prestar servicios de habilidades digitales; el segundo, ofrecer una educación complementaria basada en tecnología, principalmente en robótica y programación. Y el tercero, buscar la innovación tecnológica con jóvenes en las localidades donde está presente la Red México Conectado.
"Los niños y jóvenes también pueden hacer cosas de adultos y con esto también pueden mover a México", enfatizó.
RobotiX Faire, es el evento más grande de robótica y se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México, en el que habrá competencias, conferencias, exhibiciones tecnológicas y talleres.
RobotiX, dirige el modelo educativo de los Puntos México Conectado en la parte de robótica. Es una organización líder en el diseño e implementación de programas educativos dirigidos a niños y jóvenes. Se encarga de elaborar programas especializados en el que se combinan actividades teóricas, prácticas y reflexivas, para que sus alumnos puedan acercarse a la diversidad de tecnologías que se ofrecen en el mundo.
+++
COMPROMETIDA PROFEPA EN REVISIÓN DE 30 MIL MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL PARA QUE CUMPLAN TÉRMINOS Y CONDICIONANTES DE LEY
+ Toma protesta a nueva mesa directiva de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA) que será presidida por Salvador E. Muñúzuri Hernández
+ La integración de asociaciones civiles a la red de coadyuvancia perfecciona las herramientas de política ambiental en el sector
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza un esfuerzo exhaustivo para revisar cerca de 30 mil Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y verificar su cumplimiento de términos y condicionantes como marca la ley.
Así lo manifestó el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, tras señalar que un paso muy importante en esta acción decidida es precisar el universo de MIA´s que nivel nacional y por materia están sujetas a una revisión prioritaria o importante respecto de su nivel o grado de posible afectación ambiental.
Haro Bélchez habló así al tomar protesta a la nueva Mesa Directiva de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental A.C. (AMIA), para el periodo 2015 – 2017, donde resaltó que existe un firme compromiso del Gobierno Federal para dar revisión completa de las MIA´s en todo el país.
Asimismo, subrayó que la dependencia a su cargo se empeñará también en atender las más de 16 mil denuncias populares pendientes tras la gestión pasada y con un igual número de expedientes abiertos, por lo que se trabaja para abatir su rezago de resolución y eventual aplicación de sanciones.
“Tenemos el compromiso de que al 2018 habremos abatido el rezago, no dejaremos sin atender ninguna denuncia popular, así como haber sancionado a los responsables del deterioro ambiental”, indicó.
Haro Bélchez aseguró que la AMIA, cuya nueva mesa directiva será presidida por Salvador E. Muñúzuri Hernández, fortalece la colaboración de dependencias cuya misión es la procuración de justicia ambiental, lo cual contribuirá a consolidar el instrumento de política ambiental en el país.
Señaló que con dicho organismo civil se podrá formar una red de coadyuvancia con la PROFEPA así como fortalecer su presencia, ampliar su cobertura territorial, construir una institución moderna y eficiente, bajo criterios de honestidad, transparencia y confiabilidad, que permitan crear una nueva imagen ante la sociedad.
“La AMIA es un cuerpo técnico especializado de consulta y debate abierto a todo tipo de colaboraciones, iniciativas y propuestas para participar en el mejoramiento del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”, subrayó.
La nueva mesa directiva de la AMIA quedó también integrada por: Jesús Enrique Pablo Dorantes, Primer Vicepresidente; Guiseppe Pasquetti Hdez, Segundo Vicepresidente; Griselda Franco García, Tesorera; Magdalena Colunga, Primer Secretaria; Alejandro R. Nyssen; Segundo Secretario; Carlos Rábago Estela, Primer Vocal; y Martha Elizabeth Guerrero González, Segunda Vocal.
+++
ASUS y Ubisoft presentan nuevas notebooks ROG en torneo de FarCry 4 en Liverpool Polanco
ASUS presentará las nuevas notebooks de Republic of Gamers durante un torneo de FarCry 4 en alianza con Ubisoft y Liverpool.
Los participantes del torneo podrán ganar notebooks y tablets ASUS, licencias de FarCry 4 y más.
México, D.F. 18 de Junio de 2015.— ASUS y Ubisoft presentarán a los gamers y entusiastas mexicanos las nuevas notebooks de Republic of Gamers GL552JX ARION y G751JT Raptor, dos equipos diseñados para el más alto desempeño de cómputo y las experiencias más extremas de gaming. Los equipos serán presentados en el marco del torneo abierto de FarCry 4 que se llevará a cabo en las instalaciones de Liverpool Polanco el próximo 20 de Junio de 2015 a las 11:00 horas. El torneo contará con la participación de Wereverwero y se llevará a cabo en rondas eliminatorias de equipos de 4 participantes, los ganadores podrán obtener diversos premios como equipos notebook y tablets ASUS, licencias de FarCry 4 y mucho más.
Iñaki Paz, Regional Marketing Manager de ASUS para México y Latinoamérica, señaló: “El mercado de gaming está creciendo de manera importante en México y los consumidores cada día requieren de plataformas más robustas que les permitan tener las mejores experiencias de gaming de alto desempeño. En ASUS estamos comprometidos con el diseño, la calidad y la innovación, por esa razón presentamos los nuevos modelos de la Serie G en alianza con Ubisoft y Liverpool en el marco de un torneo de la franquicia FarCry 4 que hemos preparado para los gamers mexicanos”.
Por su parte, Ana Pia Hopf, Marketing Manager de Ubisoft en México, comentó que “este torneo en alianza con ASUS es parte de una serie de activaciones de producto en las ciudades más importantes del país, concursos y torneos que se estarán ofreciendo a los gamers mexicanos para seguir impulsando las innovaciones más recientes de ambas firmas y proporcionar a los entusiastas las experiencias de videojuegos más sorprendentes”.
ASUS ROG & FarCry 4 Tournament
El torneo consistirá en rondas eliminatorias de FarCry 4, donde los participantes podrán inscribir equipos de 4 integrantes para combatir y obtener premios como equipos de la Serie X de ASUS, tablets de la familia MeMO Pad, audífonos SkullCandy y licencias de FarCry 4.
Durante el torneo, los asistentes podrán disfrutar de diversas áreas de actividades en donde, además de obtener premios, también podrán conocer las notebooks más recientes de la Serie G de ASUS Republic of Gamers.
Los participantes podrán inscribirse el día del evento o a través del enlace http://woobox.com/m82xv5, en donde también encontrarán las bases completas y las reglas del torneo. Sólo podrán inscribirse un límite de 16 equipos de 4 integrantes hasta el día del evento y los equipos que no se presenten completos en el horario establecido quedarán eliminados del torneo de manera automática.
La cita es el 20 de Junio de 2015 a partir de las 12:00 hrs. en las instalaciones de Liverpool Polanco, ubicado en Mariano Escobedo 425, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11570 Ciudad de México, D.F.
Nuevas Notebooks ASUS Republic of Gamers Serie G
ASUS ROG Serie G presentará las nuevas notebooks ROG GL552JX ARION y G751JT Raptor, dos notebooks de gaming de alto desempeño que sorprenderán a los gamers con sus robustas plataformas de cómputo que ofrecen a los usuarios las experiencias de videojuego más extremas.
ASUS ROG GL552JX ARION cuenta con una pantalla LED Full HD de 15.6 pulgadas, los procesadores Intel® Core ™ i7-4720HQ, 12 GB de memoria RAM DDR3, hasta 1 TB de almacenamiento en disco duro y hasta 128 GB de almacenamiento de Estado Sólido, los gráficos NVIDIA® GeForce® GTX950M con 4 GB de memoria RAM, una unidad óptica DVD SM de doble capa y Windows 8.1 integrado.
ASUS ROG G751JT Raptor es una portátil gamer imbatible gracias a su cuarta generación del procesador Intel® Core ™ i7 y los gráficos NVIDIA® GeForce® GTX, con tecnología TurboMaster para hacer overclocking de la GPU en forma estable y mejorada, además AudioWizard de ROG te brinda el mejor audio envolvente para juegos. El sistema de refrigeración de doble ventilador inteligente mantiene toda la temperatura del sistema fresca incluso durante las sesiones más extenuantes de gaming en línea.
+++
INFORMA ERUVIEL ÁVILA SOBRE DETENCIÓN DEL PRESUNTO HOMICIDA DEL CANDIDATO PERREDISTA A DIPUTADO FEDERAL EN VALLE DE CHALCO
· Fue identificado como Dylan Pimentel Hernández, de 22 años de edad, quien ya se encuentra en el penal de Chalco, donde la autoridad judicial será la encargada de determinar su situación jurídica.
Toluca, México, 18 de junio de 2015.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que gracias al trabajo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, la policía estatal y las fuerzas federales de seguridad, el pasado martes se logró capturar al presunto responsable del homicidio del candidato a diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Luna Munguía, ocurrido el pasado 2 de junio en Valle de Chalco.
Aseguró que en materia de procuración de justicia, a su gobierno no le temblará la mano para aplicar la ley, por lo que también se refirió al caso de la estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), atropellada el pasado 15 de junio por una unidad de transporte público, asunto en el que, dijo, se actuará con toda la celeridad para castigar a los responsables.
“Cuando ofrezco hacer justicia está de por medio mi palabra, está de por medio el prestigio de una carrera ya de hace muchísimos años, y para Diana, y para el candidato que lamentablemente falleció y para quienes soliciten justicia, exigen justicia, ahí estará el gobernador del Estado de México del lado de ustedes, con toda la fuerza de la ley y con mano firme para poder combatir juntos a los verdaderos enemigos de la sociedad, los delincuentes”, enfatizó.
Durante la entrega de infraestructura física y educativa, así como de equipamiento a las facultades de Derecho y Arquitectura y Diseño de la UAEM, el gobernador calificó el accidente de la estudiante de 24 años de edad, como un acto negligente e irresponsable, por lo que advirtió que se analizará la posibilidad de retirar la concesión a la empresa responsable, a la par de proponer a la Legislatura local que se revise la normatividad en la materia, con la finalidad de que este tipo de situaciones no se repitan.
Luego de expresar su solidaridad con la estudiante afectada, con sus familiares y con los universitarios, Eruviel Ávila destacó que el gobierno estatal aplica exámenes toxicológicos a conductores de transporte público, mediante el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), y exigió a las empresas transportistas que operan en territorio mexiquense, estar a la altura de las circunstancias y asumir su responsabilidad para evitar accidentes.
Por su parte, el procurador de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, detalló que el presunto responsable del homicidio del candidato perredista, por el distrito 32, fue identificado como Dylan Pimentel Hernández, de 22 años de edad, quien ya se encuentra en el penal de Chalco, donde la autoridad judicial será la encargada de determinar su situación jurídica.
En entrevista, agregó que derivado de las investigaciones de la Procuraduría, se ubicó al presunto autor material del homicidio, en un punto de venta de droga del municipio de Valle de Chalco, donde fue arrestado por elementos de la policía ministerial.
+++
Grupo IMU y SEDEMA presentan resultados del programa de pilas más importante de América Latina
- El Programa de Manejo Responsable de Pilas de Deshecho tiene una inversión mayor a 15 millones de pesos.
- Ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial a nivel nacional en la categoría de protección al medio ambiente, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI.
- Grupo IMU cuenta con 400 columnas recolectoras de pilas repartidas en 13 Delegaciones del Distrito Federal
México, D.F. a 18 de junio de 2015. Grupo IMU, empresa líder del negocio de publicidad exterior en mobiliario urbano en México da a conocer a través de su Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho que ha logrado una concentración récord de 600 toneladas de pilas, evitando así daños importantes en el medio ambiente y en la salud de los habitantes de la Ciudad de México.
El Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho que opera Grupo IMU en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, consiste en la utilización de recursos propios de la empresa, a fin de establecer una opción que permita a los habitantes de la Ciudad de México procesar de manera fácil y correcta sus pilas de desecho. Además de contemplar una intensa campaña preventiva de educación cívica a través de los mismos medios.
Uno de los objetivos que Grupo IMU persigue con este programa, es enfocar los esfuerzos operativos de la empresa para evitar al máximo que los componentes tóxicos de pilas mal desechadas se liberen en las calles, coladeras y tiraderos en donde generarían daños considerables al medio ambiente de la ciudad, proporcionando a los habitantes de la misma, una alternativa viable para la adecuada disposición de este tipo de materiales
El programa de recolección de pilas de Grupo IMU ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de protección al medio ambiente, por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este proyecto de Responsabilidad Social se ha consolidado como el programa más importante en su tipo en México y América Latina.
A la fecha se cuenta con 400 columnas recolectoras de pilas repartidas en 13 delegaciones del Distrito Federal, siendo Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo las demarcaciones que más contribuyen con el correcto desecho de pilas para reciclaje.
Grupo IMU y el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, invitan a la ciudadanía a seguir formando parte de este importante proyecto que beneficia a todos los habitantes de la Ciudad de México y gracias a los cuales hemos logrado llegar a esta meta. Este es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar al coordinar los esfuerzos de autoridades, iniciativa privada y la sociedad civil en general.
+++
USAID y el Tec de Monterrey hacen alianza por el bienestar humano
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio para continuar apoyando con becas a jóvenes en situación de riesgo y colaborar en proyectos relacionados con Prevención, Estado de Derecho, Derechos Humanos y Cambio Climático. Esta alianza se dio en el marco de la graduación de 31 jóvenes de los diplomados de Empleabilidad y Emprendimiento.
TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA
Monterrey, N.L., jueves 18 de junio de 2015.- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Tecnológico de Monterrey, firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá la alianza entre ambas instituciones así como los proyectos de USAID en México, relacionados con Prevención, Estado de Derecho, Derechos Humanos y Cambio Climático en Monterrey, Ciudad de México, Tijuana y otras zonas en el país.
En el Marco de la firma de este convenio y como parte de los resultados de la colaboración entre Nacional Monte de Piedad, I.A.P., la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), YouthBuild International y el Tecnológico de Monterrey, se celebró la entrega de reconocimientos a los 31 alumnos que acreditaron alguno de los cuatro diplomados para la Empleabilidad y Emprendimiento.
Todas las instituciones, interesadas por el desarrollo de México, otorgaron 40 becas al programa Jóvenes con Rumbo (JcR), el cual tiene como objetivo disminuir el impacto de la violencia en la vida de los jóvenes, ampliando la oferta de servicios de calidad para su empleabilidad, continuidad escolar y desarrollo personal.
El programa JcR, coordinado por YouthBuild International con financiamiento de USAID, es operado en Monterrey y Tijuana por las organizaciones mexicanas Servicios a la Juventud y Jóvenes Constructores de la Comunidad, atendiendo a más de 6 mil jóvenes en situación de riesgo o con falta de oportunidades laborales.
Alejandro Poiré, Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Púbica del Tecnológico de Monterrey recordó durante la ceremonia que la misión de una universidad es generar nuevo conocimiento, y que ese conocimiento se preserve y se transmita a nuevas generaciones.
Detalló que en el caso de México actual una institución educativa como el Tecnológico de Monterrey “tiene la oportunidad, la responsabilidad de que ese conocimiento, esas técnicas de aprendizaje, esa vinculación con la sociedad le permitan transformar la realidad, y cómo lo vamos a hacer. Lo vamos a hacer a través de personas como ustedes y con el apoyo y alianza con otras instituciones y personas de excepción”.
“Me da mucho gusto poder celebrar la firma de este convenio con USAID, con la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, porque es la muestra de que podemos lograr muchas más cosas si estamos aliados con muchos otros actores, nacionales e internacionales para lograr ese efecto de transformación”, agregó Poiré.
La alianza entre las instituciones, tiene como objetivo brindar una capacitación técnica a jóvenes que viven en situaciones de riesgo (comunidades con altos índices de violencia y marginación, rezago educativo, desempleo, etc.) para que puedan acceder a empleos de calidad.
Los beneficiados tuvieron la oportunidad de cursar alguno de los cuatro diplomados de manera virtual, con el apoyo de asesores de juventud. Los diplomados iniciaron actividades el 19 de enero con las siguientes especialidades: “Emprendimiento de un negocio propio”, “Gastronomía y gestión restaurantera”, “Hotelería y turismo”, y “Auxiliar de oficina”. En todos se cuenta con tutores en línea, con gran experiencia en sus áreas de especialidad y que comparten con los participantes sus conocimientos y recomendaciones para un mejor aprovechamiento del diplomado.
A su vez, Sean Jones, Director Adjunto de USAID/México destacó que este es el tipo de alianza que refleja la fuerte cooperación entre ambas naciones, y abre oportunidades para aprovechar la sinergia en diversidad de áreas importantes.
“Para nosotros es una gran oportunidad tener una relación estratégica con el Tecnológico de Monterrey. Con este memorando USAID expresa su intención de colaborar con el Tec de Monterrey cada vez que sea posible en los temas que estamos trabajando y que se resumen en cuatro grandes objetivos: la prevención del delito y la violencia en las comunidades más difíciles de este país; la implementación del nuevo sistema de justicia penal; el fortalecimiento y la defensa de los derechos humanos, el combate al cambio climático global; y una quinta prioridad para el Gobierno de Estados Unidos y para el Gobierno y el pueblo mexicano, que es empezar a trabajar en la promoción de la transparencia pública”, explicó Jones.
Triunfo de la voluntad y el esfuerzo
En la ceremonia se graduaron 31 jóvenes, la primera generación de este programa, que son una muestra de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en alianza entre el sector privado, el Gobierno y la sociedad civil. Todos ellos son un ejemplo de perseverancia, esfuerzo y dignidad para otros jóvenes de sus comunidades, y por lo tanto un motivo de inspiración.
“Estos diplomados no solo significan una oportunidad para estos jóvenes de desarrollar habilidades necesarias con las cuales obtener un trabajo de forma menos ardua, sino que son la semilla que les permite cambiar su vida de manera radical. Su éxito no debe de ser visto únicamente de manera individual. Esto que ustedes han logrado representa una oportunidad para sus familias, para su comunidad y para su región, una oportunidad de acceder a una mejor vida”, destacó Joseph M. Pomper, Cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey al celebrar el logro de los graduados, y uno de los invitados de honor en esta firma.
Por su parte, Laura Ruiz Pérez, Directora de Educación para el Desarrollo de la Escuela de Gobierno y Transformación Púbica del Tecnológico de Monterrey, señaló la importancia de ambos eventos: “Hoy celebramos una alianza que beneficiará a nuestras instituciones, y les ponemos el ejemplo de lo que podemos hacer con esta graduación, que se traduce en más oportunidades para los jóvenes”, señaló.
El evento se celebró en el Campus Monterrey, a donde acudieron los beneficiados por las becas en Monterrey y Tijuana, quienes presentaron sus proyectos finales de los diplomados.
En el evento también se contó con la presencia de Alma Eunice Rendón, encargada del Despacho de la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana y Directora de Coordinación Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación; Rubén Aguilar Valenzuela, Patrono y miembro del Comité de Inversión de Nacional Monte Piedad; y Rubén Illoldi Garcia-Cerda, Director de Centros de Enseñanza de Nacional Monte de Piedad; y Tere Lanzagorta, Directora de Programas de YouthBuild International México.
+++
RICOH PRESENTA NUEVAS SOLUCIONES PARA EFICIENTAR
LAS OFICINAS INTELIGENTES EN MÉXICO
· Ricoh Mexicana presentó a clientes y distribuidores en su evento Ricoh Tech Forum su amplio portafolio de equipos y soluciones para los diferentes sectores de la economía mexicana que ayudarán a aumentar la productividad de las organizaciones
México D.F. 18 de Junio de 2015. – Actualmente, la información se ha convertido en el alma de cualquier negocio. No obstante, según un estudio de la consultora Forrester patrocinado por el Grupo Ricoh asegura que el 89% de los empleados que trabajan a diario con clientes dicen que no pueden brindar la experiencia que el cliente espera ya que están demasiado ocupados luchando para encontrar información a través de sistemas obsoletos y procesos pobres de flujos de información. De hecho, casi 1 de cada 4 directivos encuestados (23 por ciento) afirmaron que los servicios de soporte de documentos constituían una limitación importante y más de 1 de cada 4 gerentes encuestados (26 por ciento) también citó el reducido acceso a la información como una barrera.
Con el foco en este panorama empresarial, Ricoh empresa tecnológica global especializada en equipos de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas de gestión documental y servicios de TI, celebró en el Hotel Hilton de la Ciudad de México el Ricoh Tech Forum 2015, un evento dirigido a todos sus distribuidores y clientes en donde dio a conocer sofisticados equipos, servicios y soluciones para diversos sectores de la economía mexicana como educación, salud, logística, finanzas, recursos humanos y artes gráficas entre otras, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a alcanzar la máxima eficiencia en el manejo del flujo de la información para la mejor toma de decisiones y paralelamente impulsar las oficinas inteligentes en las compañías del país.
El evento Ricoh Tech Forum 2015 demostró la apuesta por la compañía de origen japonés por la innovación y las últimas tendencias en tecnología y transformarlas en soluciones de negocio altamente eficientes, especializadas y adaptadas a las necesidades específicas de los clientes.
Ricoh exhibió las siguientes soluciones dentro del Ricoh Tech Forum 2015:
· PayControl: Solución de optimización de proceso de cuentas por pagar que permite resolver y ahorrar dinero a las organizaciones.
· Human Capital: Solución que Organiza, distribuye, estandariza, controla y automatiza funciones rutinarias para hacer más eficientes los procesos del área de recursos humanos.
· Custom Flow: Cubre todas las gestiones de una Agencia Aduanal y permite el control total de la operación.
· MediControl: Solución diseñada para optimizar los flujos de trabajo relacionados con los pacientes de las organizaciones del sector salud, automatiza procesos, facilita el acceso a la información y el trabajo colaborativo, al mismo tiempo que reduce las tareas administrativas y libera recursos médicos para que puedan dedicarse a la atención de primera línea.
· Contract Mobile: Solución para las concesionarias de telefonía celular para que puedan controlar inteligentemente distintos tipos de contratos y sus futuros anexos, los que se relacionarán automáticamente.
· Campus University: Solución completa para escuelas y universidades de gestión y control de accesos, pagos e impresión.
· Aula Inteligente: Se trata de una solución completa que integra tablets, laptops, proyectores, pizarras interactivas, software de contenido y gestión de aula, sistemas de videoconferencia, impresoras multifuncionales y otros elementos en un servicio todo en uno.
· Pentax: Exposición de cámaras de última generación Pentax
· Huddle Room: Equipos y soluciones que permitirá a las empresas organizar y optimizar la comunicación con sus clientes, estableciendo flujos de trabajo para la colaboración entre sedes, sucursales y tele trabajadores.
· PPBG: Se mostraron las ventajas de negocio de usar los equipos de Ricoh con recientes tecnologías para el sector en artes gráficas e impresión en formato ancho
Por otra parte, Ricoh también presentó el “Paperless Maturity Roadmap”, un método que ayuda a que las empresas visualicen el camino hacia una oficina sin papeles a través de la reducción estratégica de papel. A través de este proceso, se aborda las ineficiencias operacionales relacionadas al uso del papel que actualmente representan uno de los mayores desafíos para cualquier compañía. El progreso hacia una oficina sin papel puede traducirse en una mejor eficiencia, reducción de costos y mejora en las operaciones.
Alejandro Alcocer, Marketing Manager de Ricoh Mexicana, señaló “en el evento Ricoh Tech Forum 2015, los clientes y distribuidores pudieron comprobar el compromiso de la compañía para ofrecer innovadoras soluciones y equipos que les ayuden a optimizar la manera en que manejan su información, así como proveerles de significativos ahorros energéticos con el control total y la seguridad de los datos”.
Por último, también estará presente el anunciado recientemente, Ricoh Latin Innovation Center, el tercero del mundo a nivel mundial, cuyo objetivos se definen en encontrar las necesidades no satisfechas de los negocios en los procesos de la cadena de valor, documentar las necesidades recientes de las compañías junto con los cambios de la industria o el mercado, crear nuevo valor de mercado para los clientes y conseguir cambios positivos para la sociedad.
+++
INTERCAM : Alfa
Transfiere a Sigma el restante porcentaje de Campofrío
De acuerdo con lo contemplado en el anuncio del pasado 3 de junio, Alfa anunció que ha transferido a su división de alimentos, Sigma, el 37% de las acciones de Campofrío, que previamente había comprado a WH Group. La operación se hizo por $354 millones de dólares, mismo monto que Alfa había pagado por la compra de dichas acciones.
Análisis
Como recordaremos, en junio de 2014 Sigma tomó control del 62% de Campofrío, subsistiendo el 37% perteneciente a su socio WH Group. Ambas empresas (Sigma y WH Group) controlaban prácticamente el 100% de Campofrío. Sin embargo, el pasado 3 de junio de 2015, Alfa logró llegar a un acuerdo con WH Group para adquirir su porcentaje restante en Campofrío por un monto de $354 millones de dólares (cifra con un premio moderado respecto de la valuación de la inversión a valor razonable según nuestros cálculos y con supuestos de la administración). Para finalizar, y como último paso, el día de hoy (18 de junio) Alfa anuncia que este porcentaje recién comprando a WH Group, se lo transfieren de manera íntegra a su subsidiaria Sigma.
Como puede observarse, lo anterior no modifica la situación financiera de Alfa, siendo que se trata de una reubicación de la inversión del 37% restante de Campofrío de la empresa controladora Alfa a su subsidiaria Sigma. Por tanto, se trata de un movimiento contable a nivel interno. El cambio representativo del anuncio del día de hoy se verá a nivel subsidiaria, ya que el nivel de apalancamiento de Sigma tenderá a subir tras esta reasignación.
Calculamos que el nivel de Deuda Neta / EBITDA de Sigma, medido en dólares, pudiera alcanzar 3.1x veces tras esta transacción, desde el nivel actual de 2.6x. Si bien no es un apalancamiento del todo holgado, creemos que Sigma tiene capacidad para reducirlo de manera constante con el paso del tiempo tras la mejora en el consumo en México y el beneficio de la incorporación de Campofrío.
Por lo demás, creemos que se trata de una operación positiva para Alfa, aunque no modifica en mucho su perspectiva. Reiteramos COMPRA en Alfa con un precio teórico de $38 por acción.
+++
Crescendo CRM, la inteligencia de negocios ideal para la fuerza de ventas
México, D. F., 18 de junio de 2015. CresCloud, empresa desarrolladora del sistema empresarial, integral, para la alta dirección, Crescendo ERP, presenta Crescendo CRM (Customer Relationship Management), la solución integrada a Crescendo ERP en la nube que sirve para administrar la relación de la fuerza de ventas con el cliente, de manera estratégica.
“Crescendo CRM cuenta con las aplicaciones de inteligencia de negocios ideales para proporcionar al ejecutivo de ventas, análisis e información estadística para desarrollar mucho más negocio y medir los resultados”, explicó Ignacio Vizcaíno, creador de Crescendo y Director General de CresCloud.
Crescendo CRM genera diversos análisis desde diferentes perspectivas y con diferentes niveles y profundidad de información, que permite a los ejecutivos de ventas, analizar, por ejemplo, el inventario, el comportamiento de sus clientes y/o de los productos que han vendido por temporada y/o por marca.
Y toda esta información sirve para generar estrategias de ventas como promociones, para incrementar la calidad en el servicio al cliente y para proporcionar un óptimo seguimiento en cada etapa de negociación con los nuevos clientes o proyectos de negocios.
Con Crescendo CRM, los ejecutivos de ventas pueden levantar pedidos y facturar, en tiempo real, estén donde estén, a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, y/o tener información completamente actualizada para cerrar negociaciones, entre otros beneficios más. También les permite comparar sus ventas, calcular sus comisiones y medir su propia rentabilidad para impulsar su productividad.
“En la actualidad, el Business Intelligence se ha convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisión de la alta dirección, sin embargo, también es primordial que la fuerza de ventas cuente con un CRM capaz de proporcionar información estratégica para generarles más ventas” indicó Ignacio Vizcaíno.
Cabe destacar que Crescendo CRM forma parte de Crescendo ERP, el sistema empresarial para la alta dirección, en la nube, que también integra Business Intelligence, factura electrónica, e Commerce, Supply Management y Punto de Venta.
Crescendo ERP hace posible que un director controle su negocio, desde cualquier lugar del mundo, en tiempo real y permite a los directivos, sanear las finanzas de las empresas, optimizar sus inventarios e incrementar sus ventas y su liquidez, entre otros beneficios más.
+++
INTERCAM : Gap-Gmexico
SCJN otorga el amparo a Gap
Ayer, la SCJN concedió el amparo a GAP mediante el cual le declara la validez de sus estatutos sociales referentes a los límites de participación accionaria en su capital social. La sentencia saldrá en aproximadamente un mes, pero pareciera que ya es una decisión final.
Con ello Grupo México tendrá que vender por lo menos el excedente de su participación del capital social de Gap, que asciende a 9.4% o 25.7 millones de acciones. La administración ha comentado que no harán una oferta pública secundaria para deshacerse del excedente o bien de la posición total que tienen en Gap. Por lo que el escenario de una OPI queda descartado, en cuyo caso sería la manera más ordenada de hacer líquidas las acciones de Gap. Por lo tanto, esperamos que una vez dictada la sentencia Grupo México venda en el mercado su participación.
Nosotros consideramos que venderá el 100% de su tendencia accionaria de Gap, porque lo que quería Grupo México era tener el control del aeropuerto y dado el rendimiento sobre la inversión pudiera fácilmente tomar muy buenas utilidades. Por ello, el descalabro en el precio de la acción de GAP pudiera ser importante.
Nosotros recomendamos COMPRA para Gap, porque sus fundamentales no cambian, en todo caso el problema de gobierno corporativo se resuelve y había sido un factor en el descuento en la valuación de la emisora. Si el precio de la acción bajara de forma importante, recomendamos acumular posiciones porque pensamos que los fundamentales siguen siendo sólidos, su estructura financiera sana y su perspectiva positiva.
+++
¿SU HIJO PODRÍA ESTAR HACIENDO CYBERBULLYING?
Blog por Tori Birdsong
Ahora todos podemos estar de acuerdo en algo, nadie apoya el cyberbullying. De hecho, seguramente usted ha pasado una buena parte de su tiempo enseñándoles a sus hijos a cómo lidiar con los intimidadores.
Pero, ¿y si su hijo es el intimidador? ¿Está seguro de que sabe lo que sus hijos hacen en línea?
Un nuevo estudio de Intel Security* publicado recientemente, revela que aunque los padres creen que saben lo que sus hijos están haciendo en línea, no siempre es así.
El estudio “Las Realidades de la Ciberpaternidad", revela que mientras el 94% de los padres dicen que están conscientes del comportamiento de sus hijos en línea, 35% de los chicos encuestados admiten que están haciendo bullying hacia otros.
Los preadolescentes y adolescentes encuestados admitieron que se burlaron de otra persona frente a alguien más (19%), dijeron que alguien era "feo" o se burlaron de su aspecto físico (16%), o etiquetaron a alguien en imágenes crueles o hasta amenazaron a alguien (10%).
Es desagradable imaginar a su hijo haciendo estas malas prácticas en línea, pero es algo que puede suceder.
Para empezar, revise las páginas de las redes sociales de su hijo. Busque comentarios, publicaciones, o cosas que haya compartido su hijo que puedan parecer divertidas, cool, o tontas, y que puedan afectar a otra persona.
El cyberbullying incluye:
· Decir cosas hirientes o intimidar a alguien en redes sociales, mediante publicaciones o mensajes..
· Camuflajear comentarios hirientes o amenazadores con palabras como "estaba bromeando".
· Usar Internet para pedir a la gente que vote a favor de otra persona en votaciones del tipo: "¿esta persona es atractiva o no?" o "¿Saldrías con esta persona?”.
· Publicar fotos privadas, correos electrónicos, textos o mensajes privados, sin el consentimiento de la otra persona.
· Publicar intencionalmente fotos no favorables o embarazosas de otra persona, junto con comentarios negativos (o sumarse a ello si otra persona lo hace primero).
· Difundir rumores o información falsa sobre otra persona en línea.
· Insultar a las personas, usar adjetivos o comentarios raciales, o apodos ofensivos que dañen a las personas en línea.
· Realizar cualquier amenaza, sin importar lo inofensiva que pudiera ser.
Acciones específicas a llevar a cabo:
Si descubre que su hijo está haciendo alguna de estas cosas, es tiempo de hablar con él. Tenga cuidado de no sobrelimitarse y reaccionar en exceso o avergonzarlo, pero aborde la situación inmediatamente. Es muy probable que si el comportamiento continúa sin ningún control, otro padre, un profesor de la escuela, o incluso autoridades competentes, puedan intervenir con consecuencias para su hijo.
Siga las siguientes recomendaciones:
1. Instruya bien a sus hijos. Siéntese con su hijo en privado e inicie la conversación sin acusaciones. Vea esto como una oportunidad de aprendizaje y que también es parte de la formación de su hijo.
2. Hágalos conscientes de sus acciones. Tenga en cuenta de que no todos los cyberbullies o intimidadores son niños malos, son simplemente niños que no comprenden plenamente el impacto emocional o físico de sus acciones.
3. Sea específico. Antes de tener esta charla con su hijo, prepárese con referencias y ejemplos específicos de los comentarios que su hijo ha hecho en línea, y sea claro en lo que se considera cyberbullying y por qué se considera de esa forma. Explique la diferencia entre lo que es gracioso y lo que es cruel.
4. El poder de las palabras. Dele la importancia al poder de las palabras y qué tan hirientes se vuelven cuando se comparten y se multiplican en línea.
5. Enseñe la empatía y compasión. Pídale a su hijo que se ponga en los zapatos de la otra persona. Pregúntele cómo se sentiría si alguien se burlara de la misma forma en como él lo ha hecho.. Si es relevante, proponga a su hijo compensar de alguna manera a la persona que pudo haber perjudicado.
6. Use herramientas visuales. Los niños responden bien al video. Tómense unos minutos y vean juntos un breve video de YouTube sobre el cyberbullying, discutan los posibles impactos emocionales a corto, mediano y largo plazo de las bromas o chismes en línea.
7. Establezca consecuencias. Cada padre se encargará de manejar las consecuencias de diferente forma si su hijo ejerce cyberbullying. Esta es una gran oportunidad para enfatizar la responsabilidad y el privilegio de usar dispositivos digitales.
8. Sea cauteloso. Recuerde, la cultura en línea que crean los adolescentes en sus grupos puede ser inofensiva o común para ellos, pero no así para los adultos. . Maneje cada situación con cuidado para que la conversación en torno a la responsabilidad digital permanezca abierta en su hogar.
9. Monitoree, oriente, motive. Es importante que monitoree el comportamiento en línea de sus hijos, oriéntelos constantemente y consistentemente, mientras que usted hace que se cumplan las consecuencias acordadas. También es importante que reconozca sus logros y acciones positivas en su comportamiento digital.
*Intel Security comisionó a MSI International para llevar a cabo una encuesta online entre 1.001 niños y adolescentes de 8 a 16 años, y entre 1.001 padres en los Estados Unidos. La encuesta se divide en partes iguales entre edad y género. Las entrevistas online fueron realizadas del 28 abril al 12 de mayo de 2015.
Acerca de McAfee Labs
McAfee Labs es la división de investigación de amenazas de Intel Security y de una de las principales fuentes del mundo para investigación de amenazas, inteligencia de amenazas y liderazgo de opinión con respecto a la ciberseguridad. El equipo de McAfee Labs de más de 400 investigadores recolecta datos de amenazas de millones de sensores a lo largo de vectores claves de amenazas —archivos, web, mensajes y redes. Posteriormente realiza análisis inter-vectoriales de correlación de amenazas, y entrega inteligencia de amenazas en tiempo real al punto final estrechamente integrado de McAfee, así como contenido, y productos de seguridad de red a través de sus servicios basados en nube McAfee Global Threat. McAfee Labs también desarrolla tecnologías centrales de detección de amenazas —como elaboración de perfiles de aplicaciones, y gestión de graylist— que se incorporan en el más amplio portafolio de seguridad de la industria.
Acerca de Intel Security
McAfee Labs ahora forma parte de Intel Security. Con su estrategia de Seguridad Conectada, abordaje innovador hacia la seguridad del hardware mejorada, y su McAfee Global Threat Intelligence único, Intel Security se enfoca intensamente en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y comprobados que protegen sistemas, redes, y dispositivos móviles de uso de negocios y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y pericias de McAfee con la innovación y desempeño comprobado de Intel para hacer de la seguridad un ingrediente esencial en cada arquitectura y en cada plataforma de cómputo. La misión de Intel Security es la de brindar a todos la confianza a vivir y trabajar con seguridad en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
Ningún sistema de cómputo puede ser absolutamente seguro.
La nota: Intel, Intel Security, el logotipo de Intel, McAfee y el logotipo de McAfee son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser reclamados como propiedad de otros.
+++
ASEGURA PROFEPA 10 AVES CANORAS Y DE ORNATO EN TORREÓN, COAHUILA DE ZARAGOZA
+ Ejemplares fueron abandonados por su propietario en la vía pública, al percatarse de la presencia del personal de esta Procuraduría
+ 09 de las aves fueron liberadas en el municipio de Francisco I. Madero; 1, enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, quedó bajo resguardo de la Procuraduría
+ Venta ilegal de aves silvestres en categoría de riesgo se considera un delito federal conforme al Código Penal Federal y conlleva una pena de uno hasta 9 años de prisión
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 10 aves canoras y de ornato que se encontraban en seis jaulas, las cuales fueron abandonadas por su propietario en la vía pública de la ciudad de Torreón, Coahuila de Zaragoza, al percatarse de la presencia de los inspectores de esta dependencia federal.
Se trata de 4 Gorriones (Carpadacus mexicanus), 1 Cenzontle (Mimus polyglottus), 2 Cardenales rojos (Cardinalis cardinalis), y 2 especies de Gorrión chino negro (Spicella atrogularis) y 1 Perico frente naranja (Aratinga canicularis); este último, enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
En recorrido de inspección y vigilancia realizado con el objeto de detectar poseedores y/o transportistas ilegales de especies, productos y subproductos de vida silvestre, inspectores federales de la PROFEPA detectaron a una persona en la vía pública en posesión de seis jaulas con aves retenidas, quien al percatarse de la presencia de los inspectores se dio a la fuga.
Por tal motivo, las especies quedaron bajo resguardo de la Procuraduría.
El Perico frente naranja está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 por lo que su comercialización está prohibida, de ahí que el ave permanecerá bajo resguardo temporal en las instalaciones de esta dependencia federal, en tanto se determina su destino final.
El resto de las aves no se encuentran listadas en la citada Norma Oficial por lo que después de valorar y determinar que las mismas se encontraban en óptimas condiciones físicas, se procedió a su liberación en su hábitat, en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, del cual son nativas dichas especies.
La comercialización y posesión de aves en categoría de riesgo se considera un delito federal y de acuerdo a lo establecido en el Código Penal Federal, se castiga de uno y hasta 9 años de prisión, por lo cual se exhorta a los ciudadanos a no fomentar la adquisición de especies silvestres.
+++
G DATA INVESTIGA UN CIBERATAQUE CONTRA EL PARLAMENTO ALEMÁN (BUNDESTAG)
* El troyano bancario Swatbanker se utilizó en un ataque dirigido contra empleados y miembros de la institución alemana
México D.F. a 18 de Junio de 2014 — La red informática del Parlamento alemán sufrió la semana pasada un ciberataque que pretendía poner a prueba su estabilidad y resistencia, según los primeros análisis de G DATA SecurityLabs. En este momento no se puede asegurar si se trata de un nuevo ciberataque o la continuación de los ataques que vieron la luz a finales del pasado mes mayo. La investigación del fabricante alemán demuestra que se han utilizado nuevas variantes del troyano bancario Swatbanker. El estudio de los archivos de configuración llenos con malware, confirman que entre el 8 y el 10 de junio los operadores de la botnet Swatbanker incorporaron nuevas funciones de filtro para el dominio “Bundestag.btg”, la dirección de la intranet del Bundestag. En opinión de G DATA, no puede descartarse que este ataque haya conseguido burlar la solución de seguridad utilizada por el Parlamento alemán.
«Los primeros análisis indican que la motivación del ataques es claramente criminal. Sin embargo, aún no está claro si nos encontramos ante la continuación de un ataque anterior que pretende camuflarse como uno totalmente nuevo», afirma Ralf Benzmüller, director de G DATA SecurityLabs.
¿Qué sucede en caso de infección?
Si una computadora infectada con el troyano bancario Swatbanker accede a la intranet del Bundestag (parlamento alemán), todos los datos introducidos en formularios, datos del navegador y de los últimos sitios visitados serán transferidos a los atacantes. Las respuestas del servidor también forman parte de los datos transferidos. Por tanto, los atacantes no solo reciben los datos de acceso, sino información detallada acerca de cómo el servidor está respondiendo.
«Estos datos pueden ser usados para atacar directamente al servidor», asegura Ralf Benzmüller. Los troyanos bancarios son conocidos por replicarse en múltiples variantes capaces de adaptarse a criterios como el de la localización de la víctima. En una segunda fase, los atacantes pueden descargar en las computadoras afectadas nuevos programas maliciosos encargados de conseguir más información o llevar a cabo otras funciones maliciosas.
Información detallada acerca del ataque al parlamento alemán (Bundestag) en:
G DATA SecurityBlog: https://secure.gd/bundestag y https://blog.gdatasoftware.com/blog.html
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G Data Software AG es considerado como el inventor del antivirus. Fue hace más de 25 años cuando la empresa, fundada en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G Data es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad “Made in Germany” ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumidores alemana StiftungWarentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y, en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2013, G Data ha demostró la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV Comparatives, G Data ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G Data InternetSecurity también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo
el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
G Data desarrolla soluciones de seguridad para usuario particular y empresas de todos los tamaños. Sus soluciones están disponibles en más de 90 países. Más información sobre la compañía y sus productos en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
Consejos para conservar en buen estado los dispositivos de almacenamiento
Por: Óscar Aguilar – Gerente Regional de Ventas Toshiba
Cotidianamente estamos en contacto con una gran cantidad de información entre documentos, videos e imágenes que generamos, modificamos y compartimos. Algunos de estos archivos son de alto valor, por lo que es importante garantizar su resguardo. Esta información se puede almacenar en diferentes unidades, ya sea en el disco duro establecido dentro de nuestra computadora, en discos externos, Micro SD o pen drives.
En el mercado podemos encontrar gran variedad de dispositivos de almacenamiento con diferentes capacidades y diseños, de los cuales Toshiba siempre será una excelente opción, ya que cuenta con una amplia gama de modelos, todos bastante seguros. Aún así, es importante seguir los siguientes consejos para evitar cualquier falla y con ello la pérdida de nuestra información.
Cuidados para la durabilidad de los discos internos y externos:
Ø Protegerlo de golpes: Debemos evitar por sobre todas las cosas someter el HDD a golpes y movimientos bruscos. Por lo general los discos que tenemos dentro de un equipo portátil o de escritorio son mecánicos y se encuentran funcionando a más de 5000 RPM. Un descuido de este tipo podría derivar en fallas del sistema operativo, programas y la pérdida de datos personales.
Ø Evitar altas temperaturas: El calor excesivo también es peligroso para los componentes internos del disco. Actualmente la mayoría de los equipos portátiles vienen equipados con una adecuada ventilación, se recomienda utilizar el equipo sobre una superficie lisa y plana, evitándolo colocar en lugares como una cama o sobre las piernas, obstruyendo las salidas de ventilación.
En una PC de escritorio podemos observar el funcionamiento del ventilador que refrigera el equipo. Asimismo debemos ser precavidos en que no se obstruya con prendas, papeles u otros objetos que pudieran caer involuntariamente sobre las ventilaciones del mismo.
Ø Realización de Back up: El disco duro es un componente y como tal puede fallar y generalmente lo hacen sin presentar ningún tipo de alerta o aviso al usuario. Es importante realizar regularmente un back up de la información en un disco externo o también se pueden utilizar CD´s o DVD.
Ø Mantenimiento: Copiar los archivos es una opción pero también debemos pensar en el mantenimiento preventivo, para ello habrá que realizar una desfragmentación del disco duro, que no es más que un proceso por el cual la información es guardada reduciendo o eliminando archivos temporales. Estos se producen al crear, eliminar o borrar archivos dejando zonas vacías o sin información. Luego del proceso tendremos como resultado la eliminación de las zonas vacías, con un disco duro más rápido y que trabajará menos para encontrar la información requerida, prolongando por consiguiente la vida útil del mismo.
Ø Prevenir cortes de energía repentinos: Verificar el estado de las baterías ante un posible corte de energía o utilizar una UPS con regulador de corriente nos ayudará a evitar cortes repentinos en el funcionamiento de nuestra PC o laptop. Si recordamos la velocidad de trabajo de un HDD, (más de 5000 RPM) ante un corte de energía abrupto la inercia del lector podría causar severos daños en el mismo, siendo este otro inconveniente para resguardar la vida útil del disco duro y su información.
Ø Limpieza: El disco duro no requiere de una limpieza interna, debemos evitar utilizar cualquier tipo de fluido en el mismo o en el interior de una laptop o PC de escritorio.
Ø Evitar fuentes de magnetismo: Por ultimo debemos evitar la presencia de fuentes de magnetismo cerca de nuestra PC, laptop o disco externo. Los electrodomésticos generan campos magnéticos, la presencia de estas fuentes de magnetismo u objetos que contienen imanes en su interior puede resultar perjudicial para nuestra información.
Cuidados en memorias USB y tarjetas SSD:
A pesar de la diferencia entre un disco duro y otros dispositivos de almacenamiento, muchos de los cuidados que debemos tener son similares:
Ø Contar con energía cuando el dispositivo este en uso: Reemplazar o recargar las baterías de los dispositivos cuando aparezca la advertencia de baja carga, de lo contrario se deberá conectar a la red eléctrica el equipo para permitir la carga. No debemos quedarnos sin energía cuando el dispositivo esta funcionado.
Ø Extracción de dispositivo: Al extraer el dispositivo de almacenamiento de otro equipo en el cual fue insertado, por ejemplo una memoria Flash de una laptop, debemos hacerlo de la forma correcta, y sin forzar los conectores, el mismo no debe estar funcionando o el equipo huésped accediendo a información en la memoria.
Ø Correcto almacenamiento: Guardarlos correctamente en sus estuches plásticos. Debemos evitar el contacto con humedad o fuentes de magnetismo o descargas electroestáticas. Muchas de ellas producidas por nosotros o por exponerlos en las cercanías de un parlante o equipo electrónico dentro de nuestra oficina o nuestra casa.
Ø Evitar radiación: Prescinda someter las tarjetas y los dispositivos de memoria Flash a inspecciones por radiación en aeropuertos, en el caso de realizar un viaje se recomienda guardar las memorias con el equipaje.
+++
REMITE PROFEPA A 15 PERSONAS A MPF Y ASEGURA 5 VEHÍCULOS, POR EXTRACCIÓN ILEGAL DE MATERIALES PÉTREOS, EN ESTADO DE MÉXICO
+ Actividad ilícita se efectuó en detrimento de arbolado de pino y encino
+ Acción realizada en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) y la Protectora de Bosques del Gobierno del estado (PROBOSQUE) durante un operativo en el municipio de Joquicingo
+ Actuaciones derivadas del convenio específico de asunción de funciones en materia de inspección y vigilancia forestal celebrado entre la Federación y el Gobierno mexiquense
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 5 vehículos y remitió a 15 personas al Ministerio Público Federal (MPF), por la extracción ilegal de materiales pétreos, con afectación de arbolado de pino y encino, en el municipio de Joquicingo, estado de México.
Durante el traslado de los detenidos ante el MPF, se registró un incidente con los pobladores, quienes con el uso de vehículos impidieron el paso del convoy, por lo cual se solicitó el apoyo a las fuerza de seguridad federal y estatal para resguardar al personal de la PROFEPA.
En atención a una denuncia ciudadana, en la que se alertaba de la extracción de material pétreo en terrenos forestales, concretamente en los parajes de “El Tecorral” y “Rincón del Muñeco”, inspectores de esta Procuraduría adscritos al estado de México acudieron al sitio en comento, donde constataron la realización de dicha actividad.
Ante tal circunstancia se procedió al aseguramiento de 3 vehículos de carga y 2 particulares, mientras que 15 personas fueron puestas a disposición ante el MPF con sede en la ciudad de Toluca.
Respecto de estos hechos se inició la Averiguación Previa número A.P. PGR/MEX/TEJ-I/2696A/2015.
Dicha actuación se efectuó en coordinación con otras dependencias locales como la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) y la Protectora de Bosques del Gobierno del estado (PROBOSQUE), en el marco de un Operativo de inspección y vigilancia.
Cabe enfatizar que este tipo de acciones se originan en base al convenio específico de asunción de funciones en materia de inspección y vigilancia forestal que se celebró entre la Federación y el Gobierno del estado de México.
De acuerdo al artículo 418 del Código Penal Federal, dicha actividad podrá ser sancionada con pena de seis a nueve años de prisión y por el equivalente de cien a tres mil días multa.
+++
POLICÍA MUNICIPAL CAPACITA A PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA INHIBIR CONDUCTAS VIOLENTAS
La dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán puso en marcha un proyecto de capacitación de profesores de educación básica, con el objetivo de que los docentes identifiquen y prevengan conductas violentas en planteles escolares.
A través del Departamento de Prevención del Delito (DPD), la policía local imparte talleres a los maestros para que conozcan y brinden alternativas de solución ante posibles conductas antisociales entre alumnos.
“Es un nuevo proyecto, antes sólo capacitábamos a uno o dos maestros que escuchaban las pláticas que impartíamos a niños y jóvenes; sin embargo, ahora estamos trabajando con más profesores para que ellos puedan conocer las soluciones que deben tomar ante una conducta antisocial, violenta o incluso hasta delictiva por parte de algún estudiante”, indicó la titular del DPD, Mónica Sánchez Gutiérrez.
En una primera etapa se han capacitado a más de 50 profesores, quienes durante cuatro semanas cursaron talleres enfocados a la prevención del delito, acoso escolar, comunicación afectiva y promoción de valores.
“Los instruimos para que conozcan los factores de riesgo que pueden padecer niños y adolescentes; por ejemplo, los profesores sabrán identificar las diferencias entre una falta administrativa o un posible delito y cuáles son las consecuencias de que los jóvenes tengan conductas violentas”.
De acuerdo con especialistas del DPD, las primeras capacitaciones de maestros se instrumentan en escuelas ubicadas en los barrios Acuitlapilco, Fundidores, San Agustín y Santa María Nativas, donde se detectó el mayor número de jóvenes con problemas de violencia.
Psicólogos y trabajadores sociales adscritos a la policía municipal aseguran que la relación entre alumnos y profesores ha mejoradoa través de los talleres preventivos.
“Nos dimos cuenta que con estas capacitaciones hay una mayor sensibilización hacia los problemas de los alumnos. En años anteriores los maestros se mantenían ajenos a los casos de violencia entre alumnos; sin embargo, ahora los profesores participan orientando a los estudiantes y canalizándolos a instancias como el DIF, la Preceptoría municipal o la Unidad contra Víctimas de la Violencia cuando presentan conductas agresivas”, explicó Sánchez Gutiérrez.
La policía local informó que para el segundo semestre del año se pretende capacitar a más de un centenar de profesores, principalmente de escuelas secundarias.
Además de los talleres impartidos a profesores, de manera permanente la policía local imparte pláticas, talleres y programas de atención preventiva a niños y adolescentes, destacando temáticas como el acoso escolar, consumo de drogas y violencia contra mujeres.
+++
VIVERO MUNICIPAL RINDE FRUTOS
El Vivero Municipal de Chimalhuacán cosechó 250 kilos de jitomate; el primer fruto orgánico y autosustentable que produce el inmueble
La coordinadora, Rocío Muñoz Martínez, informó que la cosecha se obtuvo después de sembrar, trasplantar y cuidar mil 800 plantas durante cuatro meses y medio en un espacio de 500 metros cuadrados que conforman el primer invernadero del Vivero Municipal.
Indicó que la primera cosecha de jitomate saladette estará a la venta para el público en general y para los comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que operan en Chimalhuacán como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
“La producción de jitomate y hortalizas en el Vivero Municipal es un proyecto sustentable, pues ofrecemos alimentos orgánicos a costos accesibles para la población. Los recursos recaudados, dijo, serán destinados al mantenimiento del inmueble con el fin de evitar plagas".
Muñoz Martínez destacó que las plantas de jitomate se encuentran en su noveno y décimo racimo floral; en aproximadamente ocho meses cumplirán un ciclo y de ellas se podrá cosechar un promedio de siete toneladas del fruto.
“Un promedio de 10 personas cuidan y trabajan la tierra en el Vivero Municipal, ayudan a combatir plagas comunes como la mosquita blanca, fungosis y gusano barrenador para que sobrevivan las plantas; todo con el fin de obtener un producto orgánico y de calidad”.
En el segundo invernadero, los agricultores sembraron otras hortalizas como lechuga, acelga, rábano, cilantro y calabaza, las cuales podrán cosechar en tres meses, aproximadamente.
Cabe destacar que el Vivero municipal forma parte del programa Agricultura Urbana, el cual inició en el año 2011 con el objetivo de promover la actividad agrícola y apoyar a pequeños productores.
Actualmente, el programa Agricultura Urbana ofrece capacitación al público en general para la construcción de huertos de traspatio; además beneficia con semillas y material a 22 escuelas, 10 productores de hortalizas, cinco familias chimalhuacanas, dos grupos de la tercera edad y al Centro Integral de Salud Mental (CISAME).
+++
Tecnología, arte, conocimiento y vanguardia compartirán los developers en Campus Night
Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de las experiencias de reconocidos desarrolladores y escuchar a lo más destacado del mundo de la programación y la tecnología.
Este evento, se convierte en la antesala de Campus Party que se celebrará del 22 al 26 de julio de 2015 en Zapopan, Jalisco.
México D.F. a 18 de junio de 2015.- Concebido como un espacio donde el emprendimiento, la tecnología, el arte, el conocimiento y la vanguardia se dará cita en un solo lugar, se llevará a cabo en el Polyforum Siquerios la octava Campus Night, teniendo como principal objetivo conocer y escuchar las experiencias de destacadas personalidades en el mundo de la programación y la tecnología.
Con el tema Desarrollando sin Código, Nadim Matuk de Kokonut Studio, platicará con los asistentes sobre las diferentes soluciones exitosas que ha desarrollado para diversas empresas, entre las que destacan Mattel, Coca-Cola, McDonalds, Steelcase y Samsung gracias a la creación de diseño en tecnología con un enfoque estratégico. Destacará en su participación, la importancia de que las soluciones tecnológicas generen experiencias donde se ofrezcan propuestas de valor, gracias al entendimiento de los problemas y siempre enfocados en el contexto.
Enrique Cortés Rello de Luxoft, presentará su participación En TI, como México no hay dos, en ella, destacará la importancia de las tecnologías de la infomación en nuestro país, lo anterior gracias a la vasta experiencia que Cortés Rello ha adquirido luego de desempeñarse como experimentado ejecutivo con más de 20 años en el desarrollo y gestión de empresas de TI en Europa, Asia y América Latina. Su intervención, detallará también los diversos servicios que Luxoft puede ofrecer diferentes industrias, entre las que destacan: servicios financieros, tecnología, energía, automotor, entre muchas otras.
El tercer espacio de la noche será reservado para Paco Solsona, quien presentará el tema Empoderando desarrolladores y emprendedores con tecnología Google, a través del cual nos explicará cómo forteceler a la comunidad de developers mediante la ejecución de programas estratégicos DevRel y la promoción de eventos de alta calidad.
Salim Arkuch, de Sabre Travel Network® México en su intervención sobre Un acercamiento a la innovación tecnológica en la industria de viajes, compartirá con los invitados de esta noche sus experiencias en la creación y desarrollo de negocios, comecialización y mercadotecnia, destacando las estrategias de crecimiento para las agencias corporativas, online y la relación con socios comerciales.
En la parte final de la noche, nuestra noche de developers contará tambien con la participación de Las Internetas (Epic Queen, Ophelia Pastrana, Luisa Ortiz, Indira Cornelio y Kara Andrade) quienes dedicarán su espacio para hablar sobre proyectos TICS dirigidos por mujeres que están teniendo un impacto social y proyectos que ayudan a crear espacios más inclusivos y participativos para las mujeres en línea.
En esta edición de Campus Night, se darán a conocer los retos de Campus Party 2015 así como el Concurso nacional de desarrollo de videojuegos.
Con esta gran actitud y el intercambio de experiencias de los developers, esta octava noche de Campus Night, se convertirá en una antesala de las personalidades, conocimientos, creatividad e innovación con lo que podremos interactuar en julio del 22 al 26 en Zapopan, Jalisco donde se llevará a cabo Campus Party. Los esperamos.
+++
ATIENDE PROFEPA DERRAME DE JALES EN MINA “EL ROSARIO”, EN GUANAJUATO
+ Se derramaron 1,200 galones de jales aproximadamente, en complejo minero dedicado a la extracción de oro y plata
+ Se recuperaron 840 galones en las piletas de contención; el resto se desvió a la carretera y al Río Cata
+ Se tomaron muestras de los jales en el agua del río para verificar su probable contaminación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atiende el derrame de aproximadamente 1,200 galones de jales de la mina “El Rosario”, perteneciente al consorcio canadiense Great Panther Silver, complejo dedicado a la extracción de oro y plata ubicado en el municipio de Guanajuato, Guanajuato.
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado se trasladó al lugar del incidente para realizar una visita de inspección en materia de residuos peligrosos, contaminación de suelo y agua, por el derrame, el cual ocurrió al interior de las instalaciones de la empresa minera.
El evento se presentó en el área de flotación de la planta de beneficio, al reventarse un tubo de 8 pulgadas de diámetro que conduce el residuo o jal minero mediante bombeo a la presa de jales, que se ubica aguas arriba de ese sitio. La mina está en la orilla de la zona urbana del municipio de Guanajuato.
Se calcula que se derramaron 1,200 galones de jales, de los cuales se recuperaron 840 en piletas de contención, mientras que 360 galones se derramaron: la mitad hacia la carretera y el 50 por ciento restante al Río Cata.
Cabe mencionar que los jales que llegaron a la carretera fueron recuperados con arena y tierra, materiales que lograron absorberlos y posteriormente se depositaron en el patio de mineral de la planta.
Los que alcanzaron el cuerpo de agua fueron arrastrados, por lo que, en el marco de la visita de inspección, se tomaron muestras del agua del río para verificar su probable contaminación.
La PROFEPA abrirá un procedimiento administrativo en el que se ordenará la caracterización del sitio contaminado, así como su eventual remediación a través de un programa que tendrá que ser autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
+++
TOTVS anuncia a Rodrigo Kede como nuevo Director Presidente
México, 17 de junio de 2015 – TOTVS, empresa brasileña líder en el desarrollo de software de gestión, anuncia a Rodrigo Kede como nuevo Director Presidente de la compañía. El movimiento forma parte del plan de sucesión de la compañía, que prevé un período de transición de hasta tres años, durante el cual Laércio Cosentino, ocupará el cargo de CEO.
Como CEO, Laércio se focalizará en la definición y acompañamiento de la estrategia de tecnología, producto, distribución y, ampliará su presencia junto a clientes. Como Director Presidente, Rodrigo Kede reportará al CEO y responderá por la conducción de la estrategia de crecimiento, operación, gestión de personas y liderará las Vicepresidencias de la compañía. Rodrigo Kede renuncia al cargo de miembro del Consejo de Administración y pasará a participar de las reuniones de consejo como miembro invitado.
Una vez concluida la transición, Rodrigo Kede acumulará los cargos de Director Presidente y CEO y Laércio Cosentino, que continúa como miembro del Consejo de Administración y Presidente del Comité de Estrategia y Tecnología, se postulará para reasumir la Presidencia del Consejo de Administración.
Laércio Cosentino fundó TOTVS en 1983 (Microsiga, en esa época) y condujo la empresa en toda su trayectoria de éxito, que resultó en el liderazgo absoluto de la compañía en el mercado brasileño de sistemas de gestión, además de influenciar de manera relevante la evolución del mercado brasileño de tecnología de la información. Su conducta ética, su pionerismo e ímpetu emprendedor están y continuarán presentes en los valores y en la cultura de TOTVS.
Rodrigo Kede, recientemente frente de la Vicepresidencia Mundial de Transformación de IBM, actuó como CEO de IBM Brasil de 2012 a 2014, período durante el cual IBM creció de forma sustentable en Brasil. Anteriormente fue Vicepresidente de la división de Servicios de Tecnología, entre 2011 a 2012, Director Administrativo y Financiero para América Latina (CFO Latam), entre 2009 a 2011, y también Director Administrativo y Financiero para Brasil (CFO Brasil), de 2006 a 2009.
“Luego de un ciclo de 21 años de éxito en IBM, decidí realizar este movimiento en mi carrera, ya que podré vivir una experiencia plena de emprendedurismo”, afirma Rodrigo Kede, nuevo Director Presidente de la empresa. “TOTVS es una de las mayores y más promisoras empresas en su segmento. Creo tener mucho para contribuir en el proceso de globalización, en la continuidad de expansión de sus negocios y en la perpetuación de los valores y de la cultura de la empresa”.
“Es un anuncio muy especial para nuestra empresa, ya que comunicamos el inicio del proceso de sucesión de comando de la empresa, que es muy natural, sobre todo si consideramos cuanto hemos innovado y cambiado TOTVS desde su fundación. La sucesión es un importante elemento para la continuidad de la historia de éxito y, la llegada de Kede inicia un nuevo capítulo de esta fantástica historia llamada TOTVS”, refuerza Laércio Cosentino, CEO de TOTVS.
+++
Estudio realizado por CA Technologies encuentra que la Lealtad de la Marca tiene una vida de Seis Segundos en el Anaquel
Las empresas que ofrecen una aplicación de experiencia sur-par corren el riesgo de perder 27 por ciento de sus clientes
México, 18 de junio del 2015 – Los resultados de un estudio global comisionado por CA Technologies revelan que las aplicaciones móviles y de escritorio, se han convertido en el nuevo campo de batalla para la lealtad de marca. En el mundo de hoy manejado por el software, donde los consumidores son más exigentes sobre lo que esperan de las aplicaciones, la realidad es que las empresas que fracasan al entregar una experiencia positiva en una aplicación, arriesgan perder hasta la cuarta parte de su base de clientes.
El estudio – Software: el Nuevo campo de batalla por la Lealtad de Marca – encuestó 6,770 consumidores y 809 tomadores de decisiones de negocio en 18 países, para descubrir cómo cada grupo pensaba sobre diversas características de las aplicaciones y como impactaban en la experiencia del usuario, además de conocer que tan bien las diferentes industrias entregaban esas características. Los consumidores identificaron tres de las que generan mayor impacto en la experiencia del consumidor:
1. Carga rápida - el 68% de los consumidores encuestados, que dejaron una marca porque los tiempos de descarga eran malos, considerando como aceptable un tiempo de carga de seis o menos segundos - un poco más de la mitad de los encuestados exige un tiempo de carga de menos de tres segundos.
2. Funcionalidad simple - Más del 70% de los consumidores clasificaron que “realizan tareas con poca dificultad" y casi el 80% de las aplicaciones clasificadas como “fáciles de usar” son los principales impulsores en su decisión de utilizar o comprar una aplicación.
3. Garantía de seguridad - Fuera de usuarios que tenían una experiencia regular o mala, el 10% dijeron que dejarían una marca para siempre, debido a problemas de seguridad.
“Los consumidores ya no ven las Aplicaciones como novedades agradables-de-tener. Ahora tienen un impacto enorme en la lealtad de los clientes", comentó Gerardo Flores, Vicepresidente y Director General de CA Technologies México. "A medida que las empresas navegan una nueva realidad, siempre conectada que produce grandes cantidades de datos ambientales, deben reaccionar mediante la entrega de una experiencia de aplicación personalizada, segura y atractiva."
El estudio reveló que hay una discordancia entre lo bien que piensan los tomadores de decisiones de negocio sobre la capacidad de las industrias para proveer tecnologías de aplicación, y lo satisfactorio que los consumidores creen que las mismas industrias en realidad lo están haciendo. En concreto, las empresas piensan que la entrega de Aplicaciones es mucho mejor que lo que piensan los consumidores: una diferencia del 15% en los servicios financieros, y el 14% de la Información y Tecnología; y Administración Pública.
El estudio también resalta cómo las aplicaciones se han convertido en un punto de encuentro fundamental entre los consumidores y las organizaciones. De acuerdo a la encuesta, el 49% de los consumidores están utilizando aplicaciones bancarias, y 48% usa aplicaciones para hacer compras; y más de la mitad de los encuestados dice que estaría dispuesta a utilizar Aplicaciones para realizar tareas como pago de impuestos, manejo de la salud o incluso votar en las elecciones.
Por ejemplo, de los consumidores en México, un 30% dejarían la marca si ella fallara en un intento y eventualmente regresarían a utilizarla, y solo el 23% lo harían si el download no se completó rápidamente.
"Con el fin de aprovechar el potencial de crecimiento de la Economía de las Aplicaciones, las empresas y los gobiernos deben hacer software más que, como solo una parte de su negocio - debe convertirse en el negocio mismo", aseguró Flores. "Y para lograr esto, deben dejar que sus clientes lo pidan: escucharlos, entender sus necesidades y aplicar el mismo rigor y predecir análisis para el desarrollo y despliegue de aplicaciones como ellos lo harían para determinar la mejor ubicación de un tienda minorista".
+++
DETIENE LA SSPDF A DOS SUJETOS ARMADOS QUE PRETENDIERON DESPOJAR A UN MENOR DE SU MOTONETA, EN IZTACALCO
· Los indiciados agredieron a balazos a los policías preventivos para evitar su captura.
· En su huida tomaron un taxi, a cuyo conductor mantuvieron amenazado con arma de fuego.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl, aseguraron a un par de sujetos que intentaron despojar a un menor de su motoneta, y en su intento de fuga agredieron a balazos a los efectivos policiacos, en calles de la Delegación Iztacalco.
Patrulleros a bordo de la unidad DF-717-N1, llevaban a cabo su rondín de vigilancia por calles de la colonia Barrio Santiago Norte, cuando un joven de 17 años les pidió ayuda en el cruce de las calles Amacuzac y Santiago, ya que minutos antes un par de sujetos intentaron despojarlo de su motoneta Yamaha, negro, placas 3A5JR, y en ese momento los tenía a la vista.
De inmediato, los uniformados se abocaron a la persecución de los sospechosos, quienes al verse descubiertos interceptaron al conductor del taxi Nissan Tsuru, cromática vino-dorado, con matrícula B05694, y tras amagarlo con una pistola, abordaron la unidad de alquiler para escapar del lugar, lo que originó la movilización.
La huida de los delincuentes llegó a su final en la intersección de las calles Privada de Amacuzac e Ignacio Aldama, en la colonia Barrio San Pedro, donde los policías les dieron alcance. Sin embargo, en un intento desesperado por concretar su fuga, uno de los asaltantes recibe a los agentes con un par de disparos, sin que hicieran blanco.
Lejos de amedrentarse, los policías inmovilizaron a quienes posteriormente se identificaron como Erick Daniel Vázquez Malagón, de 21 años y José de Jesús Delgado Bravo, de 22, los cuales fueron plenamente identificados por las víctimas. A unos metros del sitio de la aprehensión, fue encontrada una pistola tipo escuadra, calibre .25, con número de matrícula 310487.
A los detenidos se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o persona cercana, sobre su aseguramiento por la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Posteriormente, fueron presentados ante el titular de la Agencia del Ministerio Público, Especializada en Robo de Vehículo.
+++
MINI MUFFINS DE MIEL
(40 Piezas)
INGREDIENTES
4 huevos
½ taza de miel de abeja
2 barras de mantequilla, fundida (90 g c/u)
1 ¾ tazas de harina de trigo
1 taza de azúcar glas
1 cucharada de polvo para hornear
Horno precalentado a 180 °C
MODO DE PREPARACIÓN
1. Coloca en un tazón los huevos con la miel y bate hasta incorporar. Agrega la mantequilla fundida y la harina previamente mezclada con el azúcar glas y el polvo para hornear. Bate hasta formar una pasta.
2. Acomoda los capacillos en un molde para muffins pequeños y vierte la mezcla hasta llenar 2/3 partes de cada uno. Refrigera por 30 minutos.
3. Hornea durante 8 minutos o hasta que al introducir un palillo, salga limpio; deja enfriar.
Tiempo de Preparación: 20 Minutos
Consejo culinario: Acompaña estos mini muffins con NESCAFÉ® DOLCE GUSTO® Espresso Intenso.
Pasa por un colador la harina de trigo y la azúcar glas para evitar que se formen grumos en la mezcla.
+++
e-Drinkz! está lista para revolucionar tus reuniones
· E-Drinkz! es una App mexicana que propone cambiar la dinámica de las reuniones y hacerlas más divertidas.
· La aplicación es exclusiva para el sistema Android y ya se encuentra disponible en la tienda de Google Play® con un costo de $14.00 pesos.
México D.F. a 18 de junio de 2015.- La oferta de entretenimiento en el mundo digital de las aplicaciones para Smartphones es cada día mayor, y no sólo para los ratos libres o ‘de ocio’. El día de hoy, sale a la venta e-Drinkz!®, una nueva aplicación 100% mexicana, que ofrece hacer aún más divertidas las reuniones y fiestas con amigos.
e-Drinkz!® es una aplicación digital para dispositivos Smartphone desarrollada con la plataforma ECLIPSE de JAVA®. Consta de ciertas restricciones de edad, ya que involucra la ingesta de alcohol como parte del proceso de juego.
Por su diseño de alta calidad y extensa base de datos de retos y preguntas, e-Drinkz!® garantiza una experiencia distinta cada vez que los usuarios jueguen. Los retos y castigos varían en cada ocasión para evitar que se torne aburrida.
La aplicación consta de un tablero convencional en el cual pueden jugar simultáneamente hasta ocho personas e ir avanzando casillas de acuerdo al número que marque el dado en cada tirada. En cada tiro, los jugadores se toparán con divertidas dinámicas que van desde retos como cantar, bailar, responder ágiles preguntas de temas generales como futbol, personalidades y series de televisión (entre otros), hasta confesiones en sus redes sociales utilizando el hashtag de la aplicación #eDrinkz.
De no cumplir los retos, los jugadores deberán cumplir penalidades como beber shots, sorbos específicos o hacer actividades graciosas enfrente de todos, y el ‘Party Pooper Monster’ (mounstro aguafiestas en español) irá avanzando más que los jugadores.
Para ofrecer una aplicación de alta calidad, el proyecto tomó a su creador y desarrollador, Juan Pablo Marín, poco más de dos años de dedicación para finalmente ser lanzada en este 2015, dado que todo el trabajo lo realizó sin un equipo de apoyo y durante sus tiempos libres.
“Requiere de mucho compromiso y entusiasmo desarrollar una aplicación altamente competitiva y de buena calidad estando solo en esto y teniendo al mismo tiempo un trabajo de ocho o más horas diarias. Sin embargo, con esfuerzo y dedicación todo es posible”, expresó el creador de la aplicación.
La decisión de desarrollar una App como proyecto emprendedor surgió cuando Juan Pablo estuvo en una reunión muy aburrida, sugirió buscar algún juego online y para su sorpresa no encontró nada.
“Yo siempre he creído en el famoso dicho que el mundo está lleno de muchas ideas y de muy pocas acciones; por eso yo decidí llevarlo a la acción. Todo lo que se necesita es tener una idea y trabajar con constancia y dedicación para hacerla realidad. La satisfacción de lograrlo, es única”, declaró Juan Pablo.
e-Drinkz!® tiene un costo de $14.00 pesos y es exclusiva para el sistema Android. La aplicación cuenta ya con página oficial en Facebook/edrinkz y perfil en Twitter @eDrinkz
Puedes descargar la aplicación en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=marinsoft.EDZ
Acerca del creador de e-Drinkz!®
e-Drinkz!® es una aplicación creada, diseñada y desarrollada por Juan Pablo Marín Giménez, nacido en junio de 1983; de nacionalidad mexicana e ingeniero en sistemas egresado de la Universidad Panamericana.
+++
SUJETO QUE AGREDIÓ A SU PAREJA RECIBE 29 AÑOS DE CÁRCEL
* Encontrado responsable de los delitos de tentativa de homicidio y lesiones calificadas
* Juez de primera instancia le dictó sentencia condenatoria
Un sujeto acusado de agredir a su novia y a su cuñado, luego de sostener una discusión al interior de un domicilio ubicado en calles de la delegación Iztapalapa, recibió sentencia condenatoria de un Juez de primera instancia.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, fue notificada del fallo emitido por el Juez 16 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, donde José Alberto Serrano Medina, fue condenado a una pena de 29 años y dos meses de prisión, por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas.
ANTECEDENTES
Consta en la causa penal 240/2015, que el 4 de diciembre de 2014, el sentenciado sostuvo una discusión en el domicilio de su novia, ubicado en calles de la colonia Santa Martha Acatitla.
Minutos después, el hermano de la mujer entró a la habitación para defenderla, por lo que José Alberto Serrano accionó un arma de fuego lesionando a ambos.
+++
Algunas lecciones de las elecciones
Aquiles Córdova Morán
En el proceso electoral que acaba de concluir, cinco candidatos a una diputación (cuatro al Congreso de la Unión y uno al congreso mexiquense), tres candidatos a presidentes municipales en el Estado de México –Chimalhuacán, Ixtapaluca y Texcoco– y seis en el estado de San Luis Potosí, formados en el seno de Antorcha, salieron a campo abierto a tratar de ganarse el voto popular. De los cuatro candidatos al Congreso de la Unión, dos compitieron en sendos distritos del Estado de México y dos en distritos del estado de Puebla. De todas estas propuestas cobijadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sólo perdieron la competencia uno de nuestros candidatos a presidente municipal en San Luis Potosí y uno en el Estado de México, el doctor Brasil Acosta Peña, que buscó la alcaldía de Texcoco.
Este resultado no es malo ni desalentador. Pero no son victorias efímeras ni triunfalismos sin base lo que quiero compartir hoy con mis probables lectores, sino las lecciones –trascendentes a mi juicio– que este proceso electoral dejó, sobre todo, a los antorchistas del país. En este orden de ideas, destaca la “derrota” de Brasil Acosta Peña en Texcoco. Todo mundo, sus oponentes y detractores incluidos, concuerdan en que se trata de un personaje de elevadas y poco comunes prendas, profesionales y personales, que hacían de él un candidato ideal. Como profesionista, se trata de un doctor en ciencias, graduado en economía; es decir, alguien capacitado para estudiar con profundidad y rigor los problemas económicos y sociales de Texcoco, para descubrir sus causas –intrínsecas y extrínsecas al municipio–, hacer un diagnóstico integral y derivar de él propuestas, fundadas y eficaces, para empezar a resolver dichos problemas. Como persona, se trata de un hombre joven, sin vicios, de conducta morigerada, austera en todos los terrenos; sin fortuna mal habida ni ambición desmedida de riqueza, como lo demuestran su desempeño profesional y su corta carrera política; modesto, sensible, que sabe escuchar con paciencia y simpatía y entender y responder con honradez a las demandas que se le plantean. Y con la energía de su juventud para llevar la pesada carga de dirigir un municipio tan grande, importante y complejo como Texcoco.
Así las cosas, resulta inevitable la interrogante: ¿Cómo se explica la derrota de éste que fue (y es sin duda) uno de los mejores abanderados del PRI, no sólo en el Estado de México sino en el país entero, me atrevo a decir? ¿Cómo entender que los electores texcocanos hayan desdeñado las virtudes humanas, científicas y políticas de uno de sus mejores conciudadanos y le haya dado la espalda en las urnas? La respuesta no es difícil aunque sí molesta para algunos: al Dr. Brasil Alberto Acosta Peña no lo derrotó ni su personalidad, ni su carácter de Antorchista, ni la nutrida, feroz y costosísima campaña mediática que MORENA y su candidato desataron en su contra, violando abiertamente la Constitución Política, la ley electoral, la ley de prensa, el bando municipal, los derechos humanos de él y sus seguidores y hasta los principios político-sociales que dicen tener y defender. Y no queremos decir con esto que la guerra excrementicia no haya hecho ninguna mella en la opinión pública, ni que a todos los texcocanos les sea indiferente la filiación antorchista del doctor Brasil Acosta. Pero es un hecho craso que ambos recursos fueron usados con profusión y sin escrúpulos contra todos nuestros candidatos, a pesar de lo cual ganaron sus respectivas contiendas. Un sencillo ejercicio aritmético sobre los resultados de la elección en Texcoco demuestran que al doctor Acosta no lo derrotó ni su insuficiente perfil político y humano, ni MORENA con su campaña de lodo, de intimidación, de persecución y de terror, sino la falta de lealtad y apoyo verdadero del priismo tradicional texcocano, cuya estructura trabajó en su contra y promovió el voto “cruzado”: no a Brasil, sí a las otras candidaturas del PRI. Resultado: todos los candidatos priistas fueron derrotados por MORENA. La victoria del candidato morenista es, pues, una victoria pírrica, pagada al precio de pactos secretos e ignominiosos que ya se irán descubriendo con el tiempo.
Pero la conducta del priismo texcocano no fue excepcional. Aunque bajo diversas formas y modalidades, lo mismo ocurrió en Ixtapaluca, en los Reyes La Paz y en los distritos electorales con cabeceras en Atlixco y Ajalpan, Puebla. En varios de estos casos, el priismo “tradicional” no sólo maniobró en la oscuridad y bajo la mesa, sino que salió a los medios lanzando ataques y haciendo declaraciones agresivas y descalificadoras contra los candidatos antorchistas. Y en los medios quedó la constancia de lo que digo. En Ajalpan, Puebla, se llegó al extremo de atacar a balazos, al amparo de la noche y de la policía de Ajalpan, el domicilio de la suplente de la antorchista Edith Villa Trujillo; y no hay duda razonable de que el asalto fue planeado y financiado por los viejos caciques priistas de la Sierra Negra poblana. Pero aquí no se trata de reutilizar el viejo y manido recurso de formular acusaciones viscerales, ni de formular una queja plañidera a sabiendas de que nadie le hará caso. Se trata de un intento de elevar la mira política, de ir más lejos y más alto si se puede, apoyado en lo ocurrido en estas elecciones.
Es bien sabido que desde nuestra incorporación al PRI en 1988, ha existido un sector inconforme (esto no ocurre sólo en el PRI, sino también fuera de él, en ciertos grupos del llamado “poder fáctico”) que nos rechaza y acusa de ser un “Caballo de Troya” que sólo quiere “usar” la fuerza política y el prestigio del PRI para escalar puestos, conquistar demandas y lograr un gran desarrollo que nos permita desbancarlo del poder de la nación. Estas fuerzas esgrimen, para oponerse a nuestro avance, el argumento de que defienden lo que es legítimamente suyo frente a nosotros, usurpadores que los queremos despojar con malas artes. Tal planteamiento es esencialmente falso y peligrosamente miope. Antorcha no nació para escalar posiciones ni para pelear a nadie el poder de la nación, y de esto hay constancia escrita y mediática fácilmente comprobable. Siempre nos hemos concebido como una organización cuya tarea es acuerpar y cualificar políticamente a los pobres, desvalidos y marginados, con el fin de darles peso y presencia política para reclamar justicia social, una reivindicación que figura en el propio lema del PRI. En tiempos en que dirigía la CNC el Ing. Mario Hernández Posadas, yo dije en un discurso pronunciado en Puebla ante el propio Ing. Hernández Posadas y la plana mayor cenecista, que todos los gobiernos “emanados de la revolución” reconocían de palabra la enorme deuda que la propia revolución y el país tenían con los campesinos y los pobres en general, pero que ninguno se preocupaba en serio por pagarla. Antorcha, dije entonces, es una organización que nació, precisamente, con el único fin de cobrar esa deuda.
Y esa sigue siendo nuestra razón histórica de existir y de seguir luchando. Si hemos crecido y si hoy participamos en lides electorales, eso no obedece a que hayamos mentido en el pasado, o a que hayamos cambiado de bandera por habérsenos despertado la ambición de poder, sino justamente a que la deuda de que hablé entonces no sólo no se ha pagado, sino que ha crecido enorme y peligrosamente. Y los “verdaderos priístas”, esos que reclaman como supremo mérito sus largos años de militancia y se dicen despojados por nosotros, no sólo no se han ocupado nunca de exigir, al lado del pueblo, el pago de esa deuda, sino que en muchos casos son ellos quienes más trabajan por incrementarla, despojando a los menesterosos (o ayudando a otros a hacerlo) de lo poco que les queda. El pueblo sabe esto, los conoce y por eso les da la espalda y nos empuja a nosotros a pelear el poder a quienes lo han tenido siempre, pero sólo para su beneficio. Es, pues, una completa tontería culpar a Antorcha de esta situación, en vez de reconocer en ello la prueba irrefutable de que sus viejos métodos de engaño, manipulación y explotación ya no dan resultados. El pueblo exige un político de nuevo cuño, como los que forma Antorcha o mejores si se puede; y el recurso que le queda a la “meritocracia” priista no es atacar a balazos a los candidatos antorchistas, ni calumniarlos y arrinconarlos votando en su contra, sino decidirse a cambiar de piel, a renovarse como hombres y como políticos, si quieren conservar el poder en sus manos. Si no, Antorcha o cualquier otra fuerza que surja en el país, pero alguien tarde o temprano, aprovechará su desprestigio para defenestrarlos y ocupar su lugar. La historia es así y nadie puede detenerla.
+++
INSPECCIONA PROFEPA HOSPITALES Y CLÍNICAS EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS
+ Objetivo, verificar el manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
+ Acción realizada en 7 municipios de la entidad
+ Detecta irregularidades severas de efectos ambientales en 5 nosocomios
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó inspección a clínicas y hospitales, públicos y privados, en el estado de Tamaulipas, a fin de verificar el manejo de los residuos peligrosos biológico- infecciosos en base al cumplimiento de las disposiciones oficiales establecidas en la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), y su reglamento.
Para que un residuo sea considerado RPBI debe contener agentes biológicos infecciosos que de acuerdo a la norma se definen como “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades”.
Además, personal de la PROFEPA adscrita a la Delegación federal en el estado, revisó que las instancias de salud también se apeguen a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, la cual trata sobre Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico–infecciosos – Clasificación y especificaciones de manejo.
De lo anterior, la PROFEPA efectuó 14 visitas de inspección en siete municipios de la entidad, donde se constató que en cinco unidades médicas existen irregularidades graves (de efectos al ambiente), los cuales requieren la implementación de medidas de urgente aplicación.
Dentro de las anomalías más graves detectadas fueron: no realizar la separación de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) y la de residuos sólidos urbanos (basura común), lo que ocasiona que se mezclen; también se observó que de manera inadecuada dieron disposición final de los RPBI en rellenos sanitarios (basureros).
Asimismo, los inspectores federales de la PROFEPA detectaron en ocho unidades médicas irregularidades leves (de carácter administrativo, control documental y equipamiento); y en un nosocomio no se observaron irregularidades.
La PROFEPA informó que las clínicas y hospitales a las que se les detectó un manejo inadecuado de los Residuos Peligrosos Biológico infecciosos (RPBI) se les dictarán medidas correctivas, para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Cabe recordar que el 14 de septiembre de 2005 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las Bases de Colaboración que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y la Secretaría de Salud, con la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para coordinar esfuerzos y vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.
+++
Søren Degn Eskesen, presidente de ITA: Desarrollando soluciones subterráneas para reducir la huella de carbono y proteger de inundaciones a gran escala
ENTREVISTA CON SØREN DEGN ESKESEN, PRESIDENTE DE ITA, CON MOTIVO DE LA 41 ASAMBLEA GENERAL Y CONGRESO DEL INTERNATIONAL TUNNELING AND UNDERGROUND SPACE ASSOCIATION ITA-AITES CELEBRADA EN DUBROVNIK, CROACIA
Tema: “Desarrollando SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS para ayudar a reducir la huella de carbono y proteger de INUNDACIONES A GRAN ESCALA”
Pregunta: Los efectos del cambio climático son hoy en día ampliamente visible en todo el mundo: las inundaciones fluviales e inmersiones marinas en particular, son cada vez mayores. Con respecto a estos fenómenos muy peligrosos para las poblaciones y edificios ¿qué soluciones podrían proporcionar las infraestructuras subterráneas?
Søren Degn Eskesen: Ciudades de todo el mundo son desafiados por la rápida urbanización, el cambio climático y la necesidad de ser más resistente. ITA cree que el espacio bajo tierra en las zonas urbanas se puede utilizar para conocer a muchos desafíos ciudades enfrentan. Si se hace de una manera planificada, el desarrollo de un espacio subterráneo puede contribuir al desarrollo sostenible de las zonas urbanas, incluyendo ayudarles a adaptarse al cambio climático.
La solución cae en dos categorías:
En primer lugar utilizando el metro se puede ayudar a reducir la huella de carbono que las grandes ciudades. Hay varias opciones para este - cambiando el transporte en el sistema de transporte subterráneo de energía utilizando la resiliencia como la red de metro basado en la energía sin carbono. Y también, al cambiar la producción de energía en energía verde, como la energía hidráulica de los cuales el uso del subsuelo es una parte integral en la prestación de los túneles para el transporte de agua y la potencia de las cavernas subterráneas.
En segundo lugar, soluciones utilizando el metro, puede ser la creación de protección contra inundaciones para las ciudades, proporcionando túneles para el control de inundaciones, ya sea por desviar el agua de la inundación a través de túneles en lugar de río superficie que será más fluida o mediante la creación de instalaciones de almacenamiento subterráneo de retención del agua durante una inundación. Estas soluciones se han utilizado en varias ciudades, por ejemplo en Buenos Aires, Argentina.
Pregunta: ¿Son los gobiernos plenamente conscientes del potencial de las infraestructuras subterráneas, en términos de las poblaciones y los edificios de protección? De manera más general, ¿hay una creciente conciencia entre la comunidad internacional en esa materia?
Søren Degn Eskesen: Durante algunos años ITA ha tratado de llegar a los tomadores de decisiones y planificadores urbanos para promover el uso del espacio subterráneo. Durante nuestras conferencias anuales Túnel Mundiales celebrados en el período 2011 a 2013, en Helsinki , Bangkok y Ginebra hemos organizado sesiones abiertas donde el tema ha sido el uso de la tierra en un mundo cambiante. Ciudades de todo el mundo están bajo presión para mantener a sus poblaciones en crecimiento, y satisfacer sus futuras necesidades energéticas y de transporte, de manera mucho más sostenible.
Los tomadores de decisiones y organizaciones ahora están hablando de un espacio subterráneo y cómo incluir el metro en la planificación de la ciudad para hacer las ciudades resilientes. Nosotros como ITA los apoyamos y estamos siendo reconocidos y ser invitados a las actividades impulsadas por los programas mundiales de la ONU. ITA fue nombrado como uno de los socios en el Grupo de Expertos sobre el Drenaje Urbano, establecido por la ONU Hábitat. Un excelente ejemplo de esto es el proyecto SMART en Kuala Lumpur.
El Hábitat de la ONU ha identificado recientemente cinco principios básicos sobre el Drenaje Urbano y uno de los cinco es que "El uso efectivo de túneles y el espacio subterráneo es apropiada cuando sea necesario". Túneles y Espacios Subterráneos se está convirtiendo en parte de la política de la ONU. Así que sí la comunidad internacional es consciente de la cuestión. Esto es sólo un primer paso, pero es significativo y lo hace de mostrar nuestro trabajo en ITA está logrando lo que propusimos hacer.
Pregunta: En septiembre de 2014, ITA AITES participó en la Cumbre del Clima de Nueva York para presentar sus propuestas en relación con la mitigación de los impactos de tiempo perturbado. ¿Ha logrado la Asociación en el aumento de la conciencia entre los representantes de los gobiernos?
Søren Degn Eskesen: ITA estuvo representado por el Presidente de nuestra Comisión de metro Espacio Han almirante y yo en la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York en septiembre de 2014. En esta reunión histórica, muchos gobiernos y organizaciones prometieron su alianza lucha contra el cambio climático. A partir de este momento, se hizo evidente que los inversores estaban apoyando cada vez más proyectos verdes orientados hacia una economía baja en carbono.
Esto se debe a tres razones expuestas por los ponentes. En primer lugar se hizo evidente que ya no hay ninguna duda sobre el hecho de que el cambio climático está cambiando nuestro mundo y que está siendo causado por la actividad humana. En segundo lugar que los costos de no hacer nada son ahora superiores a los costes de hacer algo. La tercera es que los gobiernos por sí solos no van a cambiar nada y la participación del sector privado que se necesita. Esa participación no es sobre empresas en particular, sino de empresas dispuestas a actuar juntos sobre la base de un interés común y en el simple hecho de que si no actúan ahora, pronto habrá ninguna izquierda mundial.
En la sesión de clausura de la ONU, Ban Ki- secretario general, anunció una geotérmica Alianza Mundial en el campo de la energía, lo que dejó en claro que los esfuerzos de ITA para desarrollar un espacio subterráneo de una manera planificada. Otros campos que ITA deberá permanecer centrados en son el transporte y Ciudades. La reducción de las emisiones de carbono y la transición a una economía baja en carbono son vitales y pueden ser entregados a través de estos campos. Túneles y Espacios Subterráneos pueden jugar un papel importante en la entrega de soluciones en estas áreas.
Los participantes reconocieron que el espacio subterráneo puede contribuir a numerosos desafíos urbanos y ahora reconocen la ITA como líder mundial en la construcción de túneles y el espacio subterráneo.
Pregunta: Las inundaciones y las inmersiones es probable que aumenten en número y fuerza en los próximos años. ¿Cómo y con qué tipo de argumentos científicos y técnicos se fomentan su industria de una mayor inversión de los Estados en infraestructuras subterráneas para limitar sus efectos devastadores?
Søren Degn Eskesen: Nuestra industria tiene soluciones para el control de inundaciones por el desvío de agua en túneles para evitar inundaciones en la superficie. Hemos probado las soluciones existen ya desde una serie de proyectos. Tenemos que difundir el mensaje y para informar de que es más barato, más seguro y resistente para proporcionar las soluciones antes de que ocurra el desastre. Tenemos que convencer a los estados y al gobierno a invertir para evitar los desastres.
El capital está mejor gastado en la inversión para la reducción del riesgo de desastres en lugar de gastar una cantidad similar o más en la reconstrucción de las ciudades después de un desastre como las inundaciones.
Ciudades de todo el mundo están bajo presión para mantener a sus poblaciones en crecimiento, y satisfacer sus futuras necesidades energéticas y de transporte, de manera mucho más sostenible con el fin de reducir la huella de carbono y el efecto del cambio climático. Mover las personas de manera eficiente es fundamental para la habitabilidad y el éxito económico de las ciudades. Éxito, al invertir en el metro que crear ambiente en la superficie para el desarrollo de la ciudad en una potencia económica.
Pregunta: Actualmente, ¿hay obras de construcción en curso significativas destinadas a reforzar la seguridad de las poblaciones y los bienes situados en zonas propensas a las inundaciones ? Si los hay, ¿cuáles?
Søren Degn Eskesen: El Sur Este de Asia es probablemente la zona del mundo donde el riesgo de inundación es el más importante. En Yakarta, capital de Indonesia, las inundaciones se están produciendo hoy en día con demasiada frecuencia. Varios proyectos para hacer frente a la remediación inmediata como el túnel que conectará el Río Ciliwung en Bidaracina, en el este de Yakarta , con Canal inundación del este de Yakarta, este de Yakarta . Pero en el largo plazo un proyecto importante es el Jakarta Túnel de Usos Múltiples, basado en el ejemplo del túnel Kula Lumpur Inteligente.
Después de la mega- inundación que se produjo durante el otoño de 2011 en Bangkok , la Administración Metropolitana de Bangkok (BMA ), así como el Estado Miembro ITA en Tailandia ( TUTG ) propusieron varias soluciones incluyendo túneles para evitar que tales inundaciones. TUTG propuso la construcción de un túnel de usos múltiples del norte de la ciudad capital a la mar y BMA está reforzando su red de túneles de drenaje. La construcción de un túnel, tales comenzó hace unos meses. Será un largo túnel 6,4 kilómetros y 5 m de diámetro.
Existen otros proyectos en diversos países y regiones del mundo. Incluso en mi ciudad natal de Copenhague, capital de Dinamarca, estamos considerando la construcción de un túnel que servirá como una combinación de un túnel de drenaje y una carretera de seis carriles. Por el momento la carretera congestionada pesada está en la superficie después de la alineación de un río anterior, que ahora se ejecuta en las tuberías de drenaje. Moviendo el camino subterráneo y combinarlo con un túnel de drenaje, liberaremos el área de superficie y hacer espacio para el restablecimiento del río en el área de la superficie y crear una zona de recreo para beneficio de los habitantes de la ciudad.
Pregunta: Más allá de las instalaciones a gran escala llevadas a cabo bajo el nivel del suelo, sobre todo para el transporte, las infraestructuras subterráneas más modestas se pueden establecer en las ciudades. ¿Cuáles son los que son propensos a ser desarrollado en las ciudades europeas?
Søren Degn Eskesen: Además de las instalaciones subterráneas para el abastecimiento de agua, aguas residuales y túneles de servicio que se utilizan con más frecuencia en nuestras ciudades, ahora estamos presenciando una nueva tendencia: la construcción urbana de instalaciones subterráneas para el control de inundaciones y drenaje. Ya hemos visto un cierto número de estos tipos de proyectos que se planeó e inició en muchas ciudades, como en Copenhague. Allí, más de 100 pequeños proyectos están a punto de ser implementado, con el fin de hacer frente a la caída fuertes lluvias y penetraciones del mar. Este modesto ejemplo se puede aplicar a muchas otras ciudades del mundo. Es por ello que es urgente tomar medidas ahora y pensar en la manera subterránea puede ser parte de la solución, si queremos proteger nuestros activos del cambio climático.
Pregunta: En 2015, París acogerá la Conferencia Mundial sobre el Clima, una ocasión para, precisamente, poner trastornos climáticos en el centro de las discusiones. ¿Cuáles son los mensajes clave ITA planea transmitir en la cumbre?
Søren Degn Eskesen: Durante nuestro trabajo con el Hábitat de la ONU, que informó sobre el papel espacio subterráneo puede desempeñar en el drenaje urbano y la reducción del riesgo de desastres . Ahora somos parte de un proceso que quiere reunir a las ciudades y los socios privados para comenzar realmente a proyectos que harán esto. No más conceptos, lo real y sobre todo en las ciudades de rápido crecimiento que lo necesitan, pero nunca lo han considerado. Tenemos el desafío de encontrar soluciones reales para resolver los problemas de estas ciudades están enfrentando.
Los beneficios de las decisiones urbanas que tomamos hoy será valorado por las generaciones venideras, exactamente de la misma manera que nosotros, en nuestras ciudades mayores vemos el beneficio de la inversión de nuestros abuelos hace como la construcción de sistemas de metro subterráneo en ciudades como París, Londres, las poblaciones urbanas de Nueva York, etc., todavía se están beneficiando, en su vida cotidiana, de las inversiones realizadas hace más de 100 años. ITA nunca antes han estado tan cerca de conseguir la atención del mundo y asegurar que los túneles y espacio subterráneo se consideran vitales para el cumplimiento de los retos más grandes de este mundo se ha enfrentado jamás. Estamos comprometidos e ITA mostraremos liderazgo para llevar las soluciones.
Pregunta: Antes de París, el Congreso Mundial de 2015 Túnel, se instaló en Dubrovnik, aparece como una reunión importante para los profesionales de la construcción de túneles. ¿Cuáles son los principales temas discutidos y debatidos en el WTC?
Søren Degn Eskesen: Tienes razón. El WTC2015 es el mayor foro del mundo para los túneles y la creación de redes con muchas sesiones técnicas y foros de discusión. Este año, estamos encantados de resolver este nuevo mundo.
Congreso Túnel en Dubrovnik, el símbolo perfecto de las potencialidades del Sureste de Europa en términos de desarrollo de la infraestructura subterránea. Tenemos un debate profundo sobre lo que nuestras ciudades se enfrentarán en los próximos años: la rápida urbanización, la capacidad de recuperación de la ciudad y el cambio climático, por nombrar sólo algunos de nuestros retos. Este tema es el núcleo de Comité del ATI de la junta general de Underground Espacio, titulado: " en el fondo - ¿Qué vamos a hacer para hacer un mundo de diferencia? ".
Otro tema estratégico, de la Sesión Abierta de ITA es el de energía hidroeléctrica, que es recurso renovable líder mundial de energía y más de 159 países de todo el mundo están actualmente utilizando. Entre ellos, 25 países dependen exclusivamente de la energía hidroeléctrica para el 90 % de su electricidad. Por lo tanto, podemos ver que las estructuras subterráneas son fundamentales para centrales hidroeléctricas, ya que sirve para el propósito de conducción de agua o para la vivienda equipo civil y electromecánica en centrales eléctricas subterráneas. Nuestros intercambios se centrarán en una pregunta central: " ¿cómo puede el uso de los espacios subterráneos en el marco de la energía hidroeléctrica proporcionar soluciones sostenibles para los gobiernos?". Estos debates, las sinergias que estamos creando así entre la experiencia técnica y política son de suma importancia para hacer un movimiento común en favor de un desarrollo urbano.
LA 41 ASAMBLEA GENERAL Y CONGRESO DEL INTERNATIONAL TUNNELING AND UNDERGROUND SPACE ASSOCIATION ITA-AITES FUE CELEBRADA EN DUBROVNIK, CROACIA DEL 22 AL 28 DE MAYO DE 2015.
+++
El Congreso Mundial 2015 Túnel en Dubrovnik, un éxito genuino para el desarrollo de un túnel en el SEE: Más de 1.500 asistentes dieron la bienvenida; Dubai elegido como el anfitrión de la 2018 WTC
Lausanne, Suiza. 10 Junio 2015
Del 22 al 28 mayo, en Dubrovnik, Croacia, la Asociación Internacional de Túneles Espacio Subterráneo celebró su 41a Asamblea General junto con el Congreso Mundial de 2015 Túnel, organizado conjuntamente con la Asociación Croata de Túneles y Estructuras Subterráneas.
Este evento internacional, ampliamente reconocido entre los profesionales de túneles y expertos, registró más de 1.550 participantes, entre los asistentes y expositores. De 73 Estados Miembros de la Asociación, 54 estaban presentes. Este año la atención se centró en la promoción de la construcción de túneles en la Europa Sudoriental, representada por los 13 emisarios de sus países. Muchos temas se abordaron durante el evento, con 390 presentaciones técnicas o carteles, sesiones sobre innovación técnica, realizadas por ITA Tech y un taller sobre “Envejecimiento túneles - la seguridad en la operación durante la renovación”, con ocasión del décimo aniversario de ITA COSUF.
El WTC 2015 también se dirigido a ilustrar la importancia de la construcción de túneles para contrarrestar los problemas debidos a la congestión del tráfico, inundaciones, y el transporte, con el fin de enfrentar el desafío del cambio climático. Estos objetivos se pusieron de relieve en particular durante la ceremonia de apertura el lunes 25 de mayo en la cual de ITA Presidente Soren Degn Eskesen, así como expertos técnicos eminentes y personalidades políticas croatas como Andro Vlahusic, Alcalde de Dubrovnik, y Nikola Dobroslavic, Jefe de Dubrovnik - Neretva County, quien expresó la importancia de los túneles en los planes de desarrollo urbano, sobre todo en Croacia en auge. Una buena oportunidad también para ITA en orden a remarcar sus 7 objetivos estratégicos a medio plazo, con el fin de desarrollar la industria de construcción de túneles.
2015 WTC, la Asamblea General de ATI: un lugar para reafirmar el plan estratégico de ITA
El año pasado en Brasil, en el marco de la 2014 World Trade Center, ITA anunció su estrategia para 2014-2016. La Asociación aprovechó su 41ª Asamblea General el 24 de mayo de 2015, para reafirmar sus 7 goles, que consisten en:
1. La consolidación de las relaciones de ITA con las Naciones nueva Miembros (Azerbaiyán, Bhután, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar ...). Tal objetivo se concretó a través de un sólido programa de visitas y un fuerte apoyo de la Asociación cuando se trata de organizar Miembro Nación Túneles Eventos.
2. Mejora de la comunicación con los grupos de trabajo y comités de ITA. En este objetivo, se busca enviar regularmente informes sobre la situación a la Asociación, de acuerdo con un proceso estándar estructurado por ATI. Grupos de Trabajo también estará fuertemente involucrado en la preparación y la planificación de los cursos de formación ITA-CET.
3. Ampliación de las relaciones de ITA con actores industriales, gracias a mayor profundidad y conocimiento actualizado de la construcción de túneles y el mercado subterráneo. Para cumplir con este objetivo, ITA ha establecido un programa de estadísticas de la previsión de mercado túnel. Cada tres años, también se organizan visitas a todos los Patrocinadores Prime existentes con expertos de la industria. Entre 2014 y 2015, ya 10 Prime patrocinadores han sido visitados. Además, ITA planea integrar 4 nuevos patrocinadores Prime y 8 nuevos partidarios en 2016. Por ahora, 3 Patrocinadores ahora Prime han decidido dar apoyo a la Asociación: Rio Tinto, CRCHI, Geoconsult.
4. Alentar un mayor intercambio de conocimientos mediante la educación y la formación. La cuota de experiencia y buenas prácticas es una fuerza genuina por ATI. En este respecto, desde el año pasado, la Asociación ha organizado 8 sesiones de entrenamiento. La Asociación también está trabajando para poner en práctica, de forma continua, regular las sesiones y seminarios de e-learning. Además, ITA-CET ha decidido enviar boletines temáticos dos veces al año, a fin de intensificar la comunicación sobre sus actividades.
5. Creación y Desarrollo de ITA jóvenes miembros del grupo: Después de la creación del Grupo de Usuarios joven, ITA se esfuerza por alentar a los jóvenes a participar en los Congresos Mundiales de túnel ofreciéndoles tasas particularmente atractivos para el Dubrovnik y San Francisco del WTC. La Asociación también tiende a incitar a los miembros más jóvenes a participar a eventos Nación Miembro regionales. Eventos especiales en particular se han organizado en los Emiratos Árabes Unidos, Grecia y en el Reino Unido.
6. Además de mejorar el conocimiento de túneles y espacio subterráneo en juego por las principales partes interesadas, incluidos los gobiernos de las ciudades, ITA, a través de su comité de ITACUS espacio undergrouns está trabajando activamente con el ISOCARP (Asociación Internacional de Urbanistas), así como con la ONU Hábitat y ONU EIRD.
7. Mejora de la comunicación hacia los Estados Miembros, a los actores industriales y el público. Como parte de su plan de acción, ITA lanzó una encuesta de satisfacción entre los actores de la Asociación para determinar la satisfacción general con la organización y solicitar comentarios de los miembros.
La encuesta se realizó entre el 5 de noviembre y 23 de diciembre 2014 y se envió a 380 miembros de la ITA, que incluyen los 71 Estados Miembros, 46 grupos de trabajo y comités animadores y sillas, 262 Miembros Afiliados Corporativos, partidarios, Prime Patrocinadores y afiliados individuales miembros.
Los resultados generales fueron positivos, mostrando acuerdo miembro con la estrategia y el funcionamiento de ITA. Además, la Asociación es vista con una dinámica que debe ser conocida y que su acción es necesaria para el futuro. Una de las principales conclusiones es que ITA debería poner mayor énfasis en los objetivos de promover el uso del espacio subterráneo y optimizar el funcionamiento (organización y publicaciones) de los grupos de trabajo y comités para alcanzar sus objetivos.
Martes, 26 de mayo: la Sesión Abierta, se centra en ... Hydro Power, una tecnología madura en casi 160 países en el mundo
La Sesión Abierta tuvo lugar el 25 de mayo. A diferencia de una sesión técnica, se dirige a la iniciación de un diálogo entre expertos de todo el mundo, y en el intercambio de tecnología y experiencias en el marco de los objetivos estratégicos de ITA. Este año, la Sesión Abierta hizo especial hincapié en la energía hidroeléctrica.
ITA pretende mostrar cómo la explotación de los espacios subterráneos puede ser una solución sostenible para el uso de energía hidroeléctrica. Como cuestión de hecho, en un espacio subterráneo se puede hacer la combinación de energía hidroeléctrica más sustentable en lo que respecta al medio ambiente, los aspectos sociales y económicos, cuando se utiliza en entornos adecuados y con la clara comprensión de todos los riesgos, en particular los riesgos geotécnicos.
Varios oradores internacionales clave asistieron a esta sesión abierta y evocados ejemplos concretos de los conceptos centrales hidroeléctricas en Croacia (en particular, la descripción del proyecto hidroeléctrico multipropósito HPP Ombla), China, Noruega, Tailandia, Alemania y Bhután).
Las numerosas intervenciones llevaron a la conclusión de que, mediante el financiamiento de conceptos basados en energías renovables y en los ingresos, los túneles hidroeléctricas y las estructuras relacionadas, ejes de sobretensión, compuertas y potencias subterráneas, son las soluciones más fiables a largo plazo para el suministro de energía.
ITACUS 'sesión y subterránea urbanismo
El WTC 2015 fue también ocasión para que la Comisión de ITA en metro del Espacio (ITACUS) desarrollara una animada sesión de urbanismo subterráneo, mediante conferencias magistrales, presentaciones, entrevistas, y sus interacciones con el público, el martes 26.
La urbanista y diseñadora Elizabeth Reynolds llegó de Londres para presentar una publicación redactada conjuntamente por expertos de ISOCARP y ITACUS. Centrado en 5 estudios de casos sobre el uso del espacio subterráneo, este tipo de trabajo es el resultado de una colaboración de dos años entre los planificadores e ingenieros. Su objetivo es demostrar a los planificadores del valor del espacio subterráneo como parte del entorno urbano.
Por otra parte, la sesión permitió identificar soluciones innovadoras para incitar a los políticos a sus áreas urbanas centrales "tunnellise" y activar proyectos subterráneos ambiciosos.
El ITACUS Steering Board Members, que estuvieron presentes en la sesión, interactuó con el público y dio a conocer las tendencias actuales en el desarrollo de un espacio subterráneo, con ideas interesantes sobre los casos de Estocolmo, París, Helsinki y Singapur, y en intersectorial colaboraciones.
Asamblea General de la ITA, el 27 de mayo: ¿qué sigue?
Mientras que la primera Asamblea General, el domingo 24 y la presentación de sus nuevos Estados Miembros, se centró en un equilibrio general de la actividad de la Asociación, ITA 27 de mayo Asamblea General centró los debates sobre las perspectivas futuras de las actividades de ITA. Las ciudades de San Francisco, en Estados Unidos, y Bergen, en Noruega, serán las sedes de los próximos 2016 y 2017 WTCs.
Hoy en día los dos países se enfrentan a enormes desafíos subterráneas. En América del Norte, además del túnel de Alaskan Way, se puede citar en particular la construcción o ampliación de líneas de metro previstas en Seattle, y la extensión de las líneas de metro planificadas a Los Ángeles, Nueva York, Baltimore, San Francisco o Boston. Un ejemplo que pone de lado las numerosas alcantarillas y túneles de protección contra inundaciones que se han programado en todo el país.
En Noruega, los numerosos túneles están siendo resueltas hoy, mientras que muchos otros se encuentran todavía en su fase de proyecto. Además, varios túneles de carretera submarinos, como los proyectos Ryfast y Rogfast, la conexión de futuro en el fiordo de Oslo, o túneles de la línea de ferrocarril Folo, están en juego.
La Asamblea General también organizó el voto por el futuro anfitrión 2018 Congreso Mundial del túnel. Dubai (Emiratos Árabes Unidos) salió como el ganador, por delante de Dehli, India ...
En la región del Consejo de Cooperación del Golfo de hecho, muchos proyectos de metro están en marcha o en proyecto, sobre todo en Doha, Qatar, así como en Ryadh, La Meca o en Jeddah , el reino de Arabia Saudita. En la zona, se han previsto varios túneles de drenaje o en la construcción. Una línea de ferrocarril que une los diferentes países también está bajo consideración.
Sobre el túnel Internacional y la Asociación Espacio de metro:
La Asociación Internacional del Espacio y de túnel subterráneo (ITA) es una organización non-profit y una organización internacional no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como una solución para el desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, ITA actualmente asocia 73 Estados Miembros, 200 miembros afiliados, 15 Prime Patrocinadores y 60 partidarios.
+++
The 2015 World Tunnel Congress in Dubrovnik, a genuine success for the development of tunnelling in SEE: More than 1.500 attendees welcomed; Dubai elected as the host of the 2018 WTC
Lausanne, 10th of June 2015
From May 22nd to 28th in Dubrovnik, Croatia, the International Tunnelling and Underground Space Association held its 41st General Assembly along with the 2015 World Tunnel Congress, co-organised with the Croatian Association for Tunnels and Underground Structures. This international event, widely recognised among tunnelling professionals and experts, recorded more than 1.550 participants, including attendees and exhibitors. 54 Member Nations of the Association, out of 73, were present. The attention was this year focused on the promotion of tunnelling in the South-East Europe Region, represented by the 13 emissaries of its countries. Many topics have been addressed during this week, with 390 technical presentations or posters, sessions on technical innovation conducted by ITA Tech and a workshop on « Aging tunnels – safety in operation during refurbishment », at the occasion of the 10th anniversary of ITA COSUF.
The 2015 WTC also aimed at illustrating the importance of tunnelling in counteracting problems due to traffic congestion, flooding, and transportation, in order to face the climate change challenge. Such ambitions were notably asserted through the Opening Ceremony on Monday, May 25th, during which ITA’s President Soren Degn Eskesen, as well as eminent technical experts and Croatian political personalities such as Andro Vlahusic, Mayor of Dubrovnik, and Nikola Dobroslavic, Head of Dubrovnik – Neretva County, expressed the important of tunnels in urban development plans, notably in the booming Croatia. A good occasion as well for ITA to recall its 7 strategic mid-term goals, in order to develop the tunnelling industry.
2015 WTC, ITA’s General Assembly: a place to reassert ITA’s strategic plan
Last year in Brazil, in the framework of the 2014 WTC, ITA announced its strategy for 2014-2016. The Association took benefit of its 41st General Assembly on May 24th 2015, to reassert its 7 goals, that consist into:
1. Consolidating ITA’s relations with new Member Nations (Azerbaijan, Bhutan, Malaysia, UAE, Qatar…). Such objective will be concretized through a solid programme of visits and a strong support of the Association when it comes to organise Member Nation Tunnelling Events.
2. Improving Communication with ITA’s Working Groups and Committees. In this aim, the latter regularly send status reports to the Association, according to a standard process structured by ITA. Working Groups will also be tightly involved in the preparation and the planning of ITA-CET training courses.
3. Expanding ITA’s relations with industrial actors, thanks to an in depth and updated knowledge of the tunnelling and underground market. To meet this goal, ITA has set up a tunnel market forecast statistics programme. Every three years, visits to all existing Prime Sponsors with industry experts are also organised. Between 2014 and 2015, already 10 Prime sponsors have been visited. Besides, ITA plans to integrate 4 new Prime sponsors and 8 new supporters by 2016. For now, 3 now Prime Sponsors have decided to give support to the Association: Rio Tinto, CRCHI, Geoconsult.
4. Encouraging further Knowledge Sharing through Education and Training. The share of expertise and good practices is a genuine strength for ITA. In this regards, since last year, the Association has organized 8 training sessions. The Association is also working to implement, on an ongoing basis, regular e-learning sessions and webinars. As well, ITA-CET has decided to send out themed newsletters twice a year, in order to intensify communication about its activities.
5. Creating and Developing ITA Young Members Group : After the creation of the Young Member Group, ITA strives to encourage young people to participate in World Tunnel Congresses by offering them particularly attractive rates for the Dubrovnik and San Francisco WTC. The Association also tends to incite younger members to participate to regional Member Nation Events. Special events have notably been organized in UAE, Greece and in the United Kingdom
6. Further enhancing the awareness of major stakeholders, including city governments, for tunnelling and underground space stakes.. ITA through its committee on undergrouns space ITACUS is working actively with the ISOCARP (International Association of City and Regional Planners) as well as with UN Habitat and UN ISDR.
7. Improving Communication towards Member Nations, the industrial actors and the public. As part of its action plan, ITA launched a satisfaction survey among the stakeholders of the Association to determine overall satisfaction with the organization and solicit feedback from the membership.
The survey was performed between November 5th and December 23rd, 2014 and sent to 380 ITA members that include the 71 Member Nations, 46 working groups and Committees animateurs and chairs, 262 Affiliate Corporate Members, Supporters, Prime Sponsors and Affiliate Individual Member.
The overall results were positive, showing member agreement with ITA’s strategy and functioning. Also, the Association is viewed as a dynamic place that must be known and that is necessary for the future. One of the main conclusion is that ITA should emphasis on its goals to promote underground space use and optimize the functioning (organization and publications) of working groups and committees to reach its objectives.
Tuesday, May 26th: the Open Session, focus on… Hydro Power, a mature technology in almost 160 countries in the world
The Open Session took place on May 25th. Different from a technical session, it aimed at initiating a dialog between experts around the world, and at sharing technology and experiences in the framework of ITA’s strategic goals. This year, the Open Session made a specific focus on Hydro power.
ITA intended to show how the exploitation of underground spaces can be a sustainable solution for hydro power use. As a matter of fact, underground space can make hydro power scheme more sustainable in regards to environment, social and economic aspects, when used in suitable settings and with clear understanding of all risks, particularly geotechnical risks. Several key international speakers attended this Open Session, and evocated concrete examples of Hydro power concepts in Croatia (notably describing the HPP Ombla multi-purpose hydroelectric project), China, Norway, Thailand, Germany and Bhutan).
The numerous interventions led to the conclusion that, by financing concepts based on renewable energy and on revenues, hydro tunnels and related structures, surge shafts, penstocks and underground powerhouses, are the most reliable long-term solutions for energy supply.
ITACUS’ session and underground urbanism
The 2015 WTC was also the occasion for ITA’s Committee on Underground Space (ITACUS) to lead a lively session on underground urbanism, around keynotes presentations, interviews and interactions with the public, on Tuesday 26th. The urban planner and designer Elizabeth Reynolds came on purpose from London to present a publication redacted jointly by experts from ISOCARP and ITACUS.
Centred on 5 case studies on the use of underground space, such work is the result of a two-year cooperation between planners and engineers. It aims at demonstrating to planners the value of underground space as part of the urban environment. Moreover, the session permitted to identify innovative solutions to incite politicians to “tunnellise” their central urban areas and enable ambitious underground projects.
The ITACUS Steering Board Members, who were all present at the session, interacted with the public and unveiled the current trends in the underground space development, with interesting insights on the cases of Stockholm, Paris, Helsinki, and Singapore, and on cross-sector collaborations.
ITA’s General Assembly on May 27th: what’s next?
While the first General Assembly, hold on Sunday 24th and presenting its new Member Nations, was focusing on an general balance of the Association’s activity, ITA 27th of May General Assembly centred the discussions on the future perspectives of ITA’s activities.
The cities of San Francisco, in the United States, and Bergen, in Norway, will thus host the next 2016 and 2017 WTCs. Nowadays indeed, the two countries face huge underground challenges. In North America, in addition to the Alaskan Way tunnel, one can notably quote the construction or extension of metro lines planned in Seattle, and the extension of metro lines planned to Los Angeles, New York, Baltimore, San Francisco or Boston.
An example that puts aside the numerous sewers and flood protection tunnels that are planned all over the country. In Norway, numerous tunnels are being settled today, while many others are still in their project phase. Also, several undersea road tunnels, such as the Ryfast and Rogfast projects, the future connection under the Oslo fjord, or tunnels for the Folo railway line, are at stake.
The General Assembly also organised the vote about the future 2018 World Tunnel Congress host. Dubai (United Arab Emirates) came out as the winner, ahead of Dehli, India… In the Gulf Cooperation Council region indeed, many metro projects are underway or planned, notably in Doha, Qatar, as well as in Ryadh, Mecca or in Jeddah, Kingdom of Saudi Arabia. In the area, several drainage tunnels are planned or in construction. A railway line linking the different countries is also under consideration.
About the International Tunneling and Underground Space Association:
The International Tunneling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 Member Nations, 200 affiliated members, 15 Prime Sponsors and 60 supporters
+++