Prediseño del proyecto: PMV

Como ya se ha avanzado, en el prediseño se deben estudiar una serie de puntos y elaborar con ellos el PMV o Proyecto Mínimo Viable. Para desarrollar estos puntos podemos seguir las siguientes pautas:

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos deben estar tomados a partir de la materia o materias implicadas en el proyecto, así como de los cursos y niveles participantes. Para ello podemos establecer un tema que sea hilo conductor del proyecto y a partir de él hacer un estudio de los estándares de aprendizaje para su elección posterior.

2. PREGUNTA, PROBLEMA O RETO

Debemos plantear una pregunta para el tema a desarrollar. Esta será nuestra pregunta guía.

CARACTERÍSTICAS

Es conveniente que la pregunta que presente nuestro proyecto debería tener las siguientes características:

    • Debe ser provocativa.
    • Que permita desarrollar habilidades cognitivas superiores (tratamiento de la información: integrar, sintetizar, criticar y evaluar información).
    • Que promueva el mayor conocimiento posible de la/s materia/s: que de pie a discutir aspectos controvertidos.
    • Debe representar un reto.
    • Debe extraerse de situaciones reales.
    • Debe estar relacionadas con los estándares de aprendizaje.
    • Debe ser alcanzable.

POSIBLES ESTRUCTURAS

Para generar la pregunta guía podemos seguir alguna de las siguientes estructuras:

    • RESOLVER UN PROBLEMA: situación del mundo real con múltiples soluciones.
    • EDUCATIVA: que tenga como objetivo enseñar algo a los demás.
    • PERSUASIVA: que intente convencer a un público para que haga algo o cambie una opinión o idea.
    • TEMA GENERAL: que aborde grandes ideas.
    • DE OPINIÓN: que tener en cuenta múltiples aspectos de un tema para formar o justificar opiniones.
    • DIVERGENTE: que permita hacer predicciones sobre escenarios alternativos.
    • ESCENARIO: asumir un rol ficticio con una misión a cumplir.

3. DEFINIR EL PRODUCTO FINAL

Un producto final, tangible, aporta aspectos importantes al proyecto:

    • Aporta motivación: da sentido al trabajo a realizar.
    • Ayuda a evaluar el proyecto.
    • Permite su difusión.

Coral Elizondo nos presenta ejemplos de listados de productos atendiendo a las Inteligencias Múltiples, cuyo esquema puedes ver en la imagen Tipos de inteligencia

4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Para la definición del producto hay que tener en cuenta:

    • Competencias
    • Estándares