DEFINICIÓN ABP Y AC

DEFINICIÓN DE ABP

Existen distintas definiciones de Aprendizaje Basado en Proyectos. En el siguiente vídeo se ofrece una introducción al tema. De él puede obtenerse una de ellas:

Es el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes en el que el papel del estudiante es participar activamente en procesos cognitivos de rango superior, y en el que el papel del docente es crear situaciones de aprendizaje que permitan al estudiante desarrollar el proyecto.

Fuente: ABP. Aprendizaje Basado en Proyectos (Secundaria y Bachillerato).INTEF

ASPECTOS CLAVE

1. El profesor debe planificar el proyecto centrándose en los estándares de aprendizaje y los estudiantes deben encontrarlos significativos, haciendo que sean reales y cercanos a su realidad.

2. Producir un "golpe de efecto" en el alumnado a través de una idea, un "evento", que haga surgir preguntas del estudiante al docente.

3. Basándonos en la idea anterior, hacer que se establezca una pregunta que dirija la investigación y la que se le da el nombre de "pregunta guía".

4. Una vez establecida la pregunta guía, el profesor pasa a plantear las tareas y el producto final. Se debe crear cierta autonomía al alumnado dado, por ejemplo, ofreciendo diferentes propuestas.

5. El trabajo cooperativo debe estar organizado. Si es el profesor quien identifica responsabilidades y las reparte, hablamos de cooperación, no de colaboración (que tiene una carácter más libre). El profesor debe preparar al alumnado para ello a través de actividades específicas. El aprendizaje del trabajo cooperativo debe ser objeto de evaluación.

6. Investigar no debe limitarse a buscar información para colocarla en un mural, sino que debe suponer seguir una línea a partir de la cual se planteen más preguntas y busquen recursos para obtener conclusiones y generar ideas propias.

7. Debe existir evaluación, retroalimentación y revisión a lo largo de todo el proceso por parte del profesor a través de un seguimiento sistemático del desarrollo del producto, con el objetivo de que el alumno revise el trabajo y que aprenda que el buen trabajo no siempre sale en el primer intento.

8. El producto final debe ser difundido, no solo a la clase, también mostrarse a una audiencia real, con el objetivo de que analicen el producto final y lo que han aprendido.

Si observamos el esquema del vídeo, podemos fijarnos en que las ideas clave casi podrían verse representadas en él:

DEFINICIÓN DE AC: APRENDIZAJE COOPERATIVO

El AC es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo *